Presentacion proyecto

17
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES MIRIAM LOPEZ GONZALEZ YEIDIS HERNANDEZ GENES ALVARO ARRIETA TUTOR UNIVERSIDAD DE LA CORDOBA FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CERES- MOÑITOS 2015

Transcript of Presentacion proyecto

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES

     

MIRIAM LOPEZ GONZALEZYEIDIS HERNANDEZ GENES

  

ALVARO ARRIETATUTOR

  

UNIVERSIDAD DE LA CORDOBAFACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTALCERES- MOÑITOS

2015

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción del problema 

1.2. Formulación del problema

2. Justificación

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

3.2 Objetivos específicos

4. Esquema de preguntas y objetivos

5. Marco teórico

5.1 Estado del arte

 FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN

LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES

INTRODUCCIÓN

Implementar estrategias pedagógicas como los proyectos de aula y las

herramientas tics juegan un papel fundamental para fomentar las competencias

investigativas en los estudiantes de la institución educativa las flores, las cuales

surgen como una alternativa que posibilita la acción educativa en el aula, lo hacen

de manera flexible e innovadora, de esta forma es importante plantear estrategias

de estímulo que promuevan la investigación en los estudiantes, que estén acordes

a la realidad de los requerimientos de la educación de hoy.

Es por esta razón que la ejecución del siguiente proyecto nos encaminara a

incentivar una actitud científica, a través de prácticas didácticas como los

proyectos de aula y las herramientas Tics que causen un impacto y a su vez

produzcan cambios significativos en los estudiantes.

De igual forma el desarrollo de nuestro proyecto investigativo se han tenido en

cuenta las concepciones acerca de la acción pedagógica, proyecto de aula,

estrategia didáctica, herramientas tics y desarrollo de competencias

investigativas, en la práctica pedagógica, que requieren de una postura y una

apuesta por parte del docente en todo lo que tiene que ver con la innovación de su

quehacer, como mediador en un proceso de búsqueda y construcción de

conocimiento, que no sólo es el conocimiento disciplinario sino que incluye otros

ámbitos de la realidad social en el cual los seres humanos interactúan.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pretende dar relevancia a la carencia de competencias investigativas en la

población estudiantil de la Institución educativa las flores, Municipio de lorica,

córdoba. 

Esto debido a que en la I.E Las Flores carece de herramientas pedagógicas y

tecnológicas que contribuyan al desarrollo de las destrezas en investigación,

no por la falta de capacidad de los estudiantes si no porque no se logran

encontrar escenarios adecuados y propicios para enfrentar situaciones en la

cual los estudiantes desarrollen las habilidades investigativas desde su proceso

de enseñanza aprendizaje.

Por lo tanto se propone:

¿De qué manera contribuyen los proyectos de aula y las herramientas Tics en el

fortalecimiento de las competencias investigativa para mejorar las actividades

académicas en los estudiantes?

¿Cómo podrán ayudar la implementación de estrategias investigativas en las

áreas y asignaturas de las ciencias?

 

De acuerdo a observaciones obtenidas

después de una series de actividades

realizadas en las aulas de clases, nos permitió

evidenciar una series de factores que atentan

con los procesos de formación académica y

social, razón por la cual estas deficiencias

afectan el buen desempeño académico en los

estudiantes y que sin duda se evidencia en las

pruebas externas (ICFES) al igual que ponen a

la institución en unos niveles no deseados en

el orden local, departamental y nacional.

Falta de atencióncomprensión,

interpretación, la concentración, la motivación y la

investigación en los estudiantes.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

 

El motivo de este problema deja entrever que

es necesario implementar mecanismos o

estrategia, metodología y actividades

pedagógicas que contrarresten estas

dificultades presentadas en las aulas. Que le

permitan al niño y al docente crear ambientes

favorables para la enseñanza-aprendizaje de la

investigación dentro de las aulas.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

 

¿Cuál es la incidencia de los

proyectos de aula y la

implementación de las

herramientas TICS para el

fortalecimiento de las

competencias investigativas en el

desarrollo de los procesos de

formación en los estudiantes de la

Institución Educativa las Flores en

el Municipio de Santa Cruz de

Lorica?

2. JUSTIFICACION

Esta propuesta al ejecutarse tiene como

objetivo primordial complementar las

actividades pedagógicas, el

enriquecimiento de conocimientos, el

desarrollo de habilidades y

competencias en los educandos, motivo

por el cual la propuesta es una

experiencia de vital interés en las

actividades diaria de aula con los

educandos puesto que llevan elementos

que robustecen un nivel científico,

pedagógico y reflexivo.

3. OBJETIVOS

3.1. General•Implementar estrategias pedagógicas que contribuyan al crecimiento del pensamiento científico - investigativo en los estudiantes de la I.E las Flores.

3.2 Específicos

•Generar espacios de reflexión permanente sobre las posibilidades de mejoramiento o transformación de las situaciones determinadas que incentiven las competencias de investigación. •Promover los proyectos de aula como propuesta metodológica para incentivar el desarrollo de la capacidad de análisis en la solución de problemas por parte de los estudiantes. •Utilizar estrategias metodológicas como el uso de herramientas Tic para potenciar las habilidades investigativas en estudiantes, que fortalezcan las competencias investigativas en la comunidad estudiantil

¿Cuáles son los factores que inciden en el desempeño académico en los estudiantes de I.E las flores del municipio de santa cruz de lorica?

¿Cuáles son los factores que inciden en el desempeño académico en los estudiantes de I.E las flores del municipio de santa cruz de lorica?

¿Qué espacios de reflexión incentivan las competencias de investigación en los estudiantes de I.E las flores del municipio de santa cruz de lorica?

¿Qué espacios de reflexión incentivan las competencias de investigación en los estudiantes de I.E las flores del municipio de santa cruz de lorica?

¿Por qué se deben implementar estrategias pedagógicas que contribuyan al crecimiento del pensamiento científico investigativo en los estudiantes?

¿Por qué se deben implementar estrategias pedagógicas que contribuyan al crecimiento del pensamiento científico investigativo en los estudiantes?

¿Qué estrategias metodológicas y herramientas Tic se pueden implementar para potencializar las habilidades investigativas en los estudiantes?

¿Qué estrategias metodológicas y herramientas Tic se pueden implementar para potencializar las habilidades investigativas en los estudiantes?

5. MARCO TEÓRICO

Actualmente, el enfoque por competencias es considerado como un enfoque

pedagógico y didáctico para mejorar la calidad de la educación, en el cual

cada individuo interactúa consigo mismo y con los demás a la búsqueda de

soluciones. Se puede decir entonces que para la formación en competencias

investigativas logramos alcanzar una alteración en la forma en que los

docentes y estudiantes asumen la investigación, y así mismo se logra

determinar, formular y resolver enigmas en contextos reales o coincidentes.

5.1ESTADO DEL ARTE

El desarrollo de competencias investigativas propicia el desarrollo de un

espíritu crítico, reflexivo y propositivo, es por esto que en el ámbito escolar, se

destacan algunos proyectos pilotos como :

•el caso del colegio Gimnasio Los Pinares el cual decidió fomentar un sólido

sentido investigativo en las estudiantes, soportado en los lineamientos

curriculares de MEN (Ministerio de Educación Nacional) que propende el

cultivo del pensamiento científico, requiere una propuesta que estructure y

articule estrategias para la enseñanza de la investigación escolar.

•Otro ejemplo manifiesto fue el realizado en la universidad del norte, durante

un periodo de diez años, para la formación de jóvenes universitarios en

investigación: el programa semillero de investigadores y el programa jóvenes

investigadores.

•Además desde el 2005 se viene desarrollando el proyecto de investigación

Visibilidad y Desarrollo Científico ¿Quién es quién en investigación de la

UNAD?, cuyo objetivo es comprobar la hipótesis que relaciona de manera

positiva la visibilidad y el desarrollo científico. Esta investigación, de tipo

exploratorio y descriptivo, permite caracterizar a los actores de la investigación

en la Universidad