Presentación proyecto

6
Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento Susana Serrato Salas Presentación de proyecto Materia: Propuestas acutales de Gestión del Conocimiento

Transcript of Presentación proyecto

Page 1: Presentación proyecto

Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento

Susana Serrato Salas

Presentación de proyecto

Materia: Propuestas acutales de Gestión del Conocimiento

Page 2: Presentación proyecto

Preámbulo

Durante el ciclo escolar pasado, (2011) me encontraba en otro colegio, en la ciudad de León, Gto. Ahí inició el proyecto. La inquietud nació porque el índice de alumnos reprobados en la secundaria era bastante elevado. Aproximadamente entre un 40% y un 60% en materias como Matemáticas, física, biología y un índice menor pero también significativo en historia y geografía. En ese momento estaba trabajando junto con una compañera la materia de diseño en la maestría. Acordamos abordar el problema las dos y elaborar un taller que propiciar la reflexión de los docentes y a partir de allí pudiese transformarse su práctica.En este momento estoy en otro colegio, en Zapopan, con otra realidad. Sin embargo me parece que el proyecto sigue siendo importante y que puedo llevarlo a cabo en este lugar.

Page 3: Presentación proyecto

El propósito del proyecto es:

Que el MAESTRO en comunidad de práctica utilice la GESTIÓN DEL APRENDIZAJE como una herramienta que le permita reflexionar y hacer los ajustes en su práctica docente para reorientar y diseñar actividades centradas en el alumno.De manera queApliquen estrategias innovadoras en su práctica, que promuevan el aprendizaje significativo en sus alumnos; con base en la propuesta de AOP y aprendizaje situado.

Page 4: Presentación proyecto

Por qué es importante:

Es importante y necesario hacerlo, porque es a partir de la recuperación de la práctica y del conocimiento de herramienta que pueden usar como medio en su labor que los docentes podrán ayudar a sus alumnos a gestionar el conocimiento. Sin embargo, si esto no parte de la reflexión que se origina en el darse cuenta de cómo aprenden y de cómo gestionan en sí mismos el conocimiento, será difícil despertar el interés por la innovación para diseñar actividades y elaborar propuestas para sus alumnos.Considero que el propiciar la formación de una comunidad de aprendizaje donde se reflexione la práctica es el modo idóneo de realizar esta acción.

Page 5: Presentación proyecto

Cuáles son los beneficios:

-El análisis de la práctica nos permitirá ser conscientes de lo que estamos -haciendo y cómo lo estamos haciendo. -Compartir la reflexión propiciará que los demás nos ayuden a mejorar nuestra práctica. Así mismo los cuestionamientos y la crítica constructiva de los demás, ayudarán a un cuestionamiento personal de la práctica.-La riqueza se compartirá en la medida que el conocimiento tácito se haga explícito.-Podremos ser conscientes de nuestra proceso de aprendizaje. Y desde la práctica también lo seremos del aprendizaje de los alumnos.-Se crea un sentido de pertenencia institucional y se comparten significados que dan unidad-Los alumnos se benefician de los aprendizajes de sus docentes.

Page 6: Presentación proyecto

Cuál es el valor del proyecto:

El grupo gestiona el conocimiento: reflexiona, aprende, se forma. Las propuestas de cambio se trabajan a partir de las necesidades vistas y vividas en la comunidad. Se viven los procesos de aprendizaje de los alumnos desde lo que ellos necesitan. Esto le da SENTIDO a su acción y reflexión.

Cuáles son los resultados:

Los docentes crean y comparten un “manual de prácticas exitosas” con las experiencias de enseñanza significativas que han vivido durante el curso.Se conocen, dominan y aplican las metodologías de Aprendizaje Situado y de Aprendizaje por Proyectos.Y un resultado que me parece importante: se crea y se mantiene la comunidad de aprendizaje.