PRESENTACION PROYECTO

17

Transcript of PRESENTACION PROYECTO

HIERVAS AROMATICAS

DOC: JOSUE GERARDO NIÑO MESA

MAIRA YURLEY SANABRIA HIGUERA JESSIKA ALEJANDRA HERNANDEZ MALAVER

UNDECIMO

COLEGIO TECNICO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO

2011

1. Idea

2.Planteamiento

del problema

3.Descripción Del

problema

4.objetivos

4.1 objetivo general

4.2objetivos específicos

5. justificación

6. Marco referencial6.1.1 .marco teórico

6.1.2 antigüedad

6.1.3 clasificación

6.1.4 medicinales

6.1.5albahaca

6.1.5.1origen y distribución geográfica

6.1.5.2 descripción botánica

6.1.5.3 agroecológica

6.1.5.4 practicas culturales

6.1.5.5 fitosanidad

6.1.5.6 cosecha y rendimiento

6.1.6 hierbabuena

6.1.6.1 Origen y distribución geográfica.

Descripción botánica

6.1.6.2 agroecológica

6.1.6.3 practicas culturales

6.1.6.4 fitosanidad

6.1.6.5 cosecha y rendimiento

6.1.7limonaria

6.1.7.1origen y distribución geográfica

6.1.7.2 descripción botánica

6.1.7.3 agroecológica

6.1.7.4 practicas culturales

6.1.7.5 fitosanidad

6.1.7.6 cosecha y rendimiento

7. Marco conceptual

8.Marco institucional

9. Marco legal

10. Metodogía10.1metodo

10.2 tipo

10.3 variable

10.4 instrumentos

10.5 cronogramas

10.6 presupuesto

11. bitácora

12. resultados

13. conclusiones

14 sugerencias

15 bibliografías

Llevar a mayor tiempo la conservación de las plantas aromáticas medicinales hierbabuena , albahaca y limonaria que presentan una gran utilidad para los inconvenientes mas conocidos .

Este trabajo de investigación se hace con la hipótesis de ¿ como producir y agro industrializar hierbas aromáticas ? Las plantas aromáticas son un proceso vegetativo muy corto por el cual se debe cosechar de manera oportuna.

Esto nos lleva que facilite la conservación de la planta aromática. Desde tiempos remotos las plantas aromáticas son de elemento preventivo y curativo.

¿ como producir y Agroindustrializar plantas aromáticas?

Las plantas aromáticas tienen un proceso vegetativo muy corto que se debe cosechar de una manera muy oportuna, estas son benéficas para el consumo humano la dificultad que presentan a nivel del mercado es conseguirlas frescas y en buen estado.

Este proyecto se está realizando con el fin de tener una adecuada producción en plantas aromáticas para obtener buenos resultados.Las plantas aromáticas se reconocen por su buena factura en el mercado siempre y cuando se presenten deshidratadas deben mantener su estado natural y sus propiedades físicas y químicas.Lo que se quiere con esta investigación es que proponga alternativas para la conservación de las plantas aromáticas mediante su hidratación. Esta investigación puede ser de aceptación y aprovechamiento en el campo para mejorar los ingresos productivos.Nuestro municipio tiene muchas condiciones agroecológicas para la producción de plantas aromáticas aunque muchas son desaprovechadas por la falta de conservación y deshidratación de las plantas aromáticas

Agroindustrializar plantas aromáticas

•Producir en un terreno plantas aromáticas de las especies albahaca, limonaria, hierba buena

•Desarrollar un método de agroindustrialización de las plantas aromáticas para su conservación

•Agroindustrialisar mediante la deshidratación solar moliendo y empacando las plantas aromáticas

•Construir herramientas que nos permitan agroindustrialisar las plantas aromáticas

En este marco se busca obtener el significado de palabras que no tenemos el mayor conocimiento

aromáticas y medicinalesAntigüedad ClasificaciónMedicinales AromáticasAlbahacaOrigen y distribución geográficaDescripción botánicaAgroecológicaPracticas culturales FitosanidadCosecha y rendimientoHierbabuenaOrigen y distribución geográfica

Diversidad genéticaDescripción botánicaAgroecológicaPracticas culturalesFitosanidadLimonariaOrigen y distribución geográficaDescripción botánicaAgroecológicaCosecha y rendimiento

en este marco se encuentra:

reseña histórica MisiónVisión FilosofíaLema SenaMisiónVisión

Constitución política de ColombiaCapítulo 3 de los derechos colectivos y del ambienteLey 115 de 1994Artículo 13, 30, 32, 97Decreto de 1860 de 1994Artículo 9, 11, 12 capitulo lllNormas ISO 9000 de gerenciamiento de la calidadResolución 14712 de 1983 ministerio de salud por la cual se reglamenta lo relacionado con producción procesamientos, transporte, almacenamiento y comercialización de vegetales como frutas, hortalizas elaboradasLey 811 del año 2003 por medio de la cual se modifica la ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las sociedades agrarias d transformación, SAT y dictan otras disposiciones.Resolución 970 del 10 de marzo del 2010 que deroga la resolución 148 de 2005 por la cual se expiden normas para la producción, importancia, exportación, disturbios y comercialización de semillas para siembra en el país, su control, y se dictan otras disposiciones.

6.1 método: científico y experimental

6.2 tipo:

6.3 variables:

Muestra de suelos Temperatura del deshidratadorControl de crecimiento de las plantas

6.4 instrumentos

Muestra de suelos Fecha de muestra Resultados

6.5 cronograma:

Actividades del añomeses