PresentacióN Protocolo

19
Propuesta de mejora Propuesta de mejora pedagógica para el nivel pedagógica para el nivel profesional centrada en profesional centrada en el desarrollo del el desarrollo del pensamiento critico como pensamiento critico como competencia competencia Lic. En enfermería y Lic. En enfermería y obstetricia obstetricia ANA CECILIA BALLESTEROS ANA CECILIA BALLESTEROS PAYAN PAYAN

description

 

Transcript of PresentacióN Protocolo

Page 1: PresentacióN Protocolo

Propuesta de mejora Propuesta de mejora pedagógica para el nivel pedagógica para el nivel

profesional centrada en el profesional centrada en el desarrollo del desarrollo del

pensamiento critico como pensamiento critico como competenciacompetencia

Lic. En enfermería y Lic. En enfermería y obstetriciaobstetricia

ANA CECILIA BALLESTEROS ANA CECILIA BALLESTEROS PAYAN PAYAN

Page 2: PresentacióN Protocolo

PROBLEMATIZACIÓNPROBLEMATIZACIÓNANTECEDENTESANTECEDENTES

• La universidad autónoma de Sinaloa (UAS) La universidad autónoma de Sinaloa (UAS) es una institución de educación superior es una institución de educación superior que se localiza al noroeste de México. La que se localiza al noroeste de México. La propuesta aquí presentada se llevará a propuesta aquí presentada se llevará a cabo en la escuela superior de Enfermería cabo en la escuela superior de Enfermería Culiacán, en el 2009.Culiacán, en el 2009.

• Este proyecto emerge comoEste proyecto emerge como muestra a ciertas muestra a ciertas realidades que se han venido presentando realidades que se han venido presentando en la formación de estudiantes de la en la formación de estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería UAS, que Escuela Superior de Enfermería UAS, que tienen que ver con el desarrollo de tienen que ver con el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y habilidades del pensamiento crítico y creativo.creativo.

Page 3: PresentacióN Protocolo

antecedentesantecedentes

• Empezaremos haciendo alusión al plan Empezaremos haciendo alusión al plan homologado con el que cuenta la homologado con el que cuenta la licenciatura en enfermería de Culiacán, licenciatura en enfermería de Culiacán, Mazatlán y los Mochis actualmente que se Mazatlán y los Mochis actualmente que se aprobó el 9 de julio del 2007, por otro lado aprobó el 9 de julio del 2007, por otro lado la parte formativa se manifiesta al integrar la parte formativa se manifiesta al integrar en el alumno un planteamiento científico y en el alumno un planteamiento científico y social que le permita comprender la social que le permita comprender la naturaleza y la sociedad, fortalecer su naturaleza y la sociedad, fortalecer su proyecto de vida, al consolidar su formación proyecto de vida, al consolidar su formación integral.integral.

Page 4: PresentacióN Protocolo

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

• La sociedad actual demanda La sociedad actual demanda profesionistas que aprendan a profesionistas que aprendan a obtener el máximo su potencial obtener el máximo su potencial intelectual y piensen críticamente intelectual y piensen críticamente para obtener éxito en el presente y para obtener éxito en el presente y generar nuevas formas de aprendizaje generar nuevas formas de aprendizaje en el futuro, las cuales les de dominio en el futuro, las cuales les de dominio e innovación en sus campos de acción e innovación en sus campos de acción profesional y en su practica diaria. profesional y en su practica diaria.

Page 5: PresentacióN Protocolo

justificaciónjustificación

• Los planes de la educación actual se Los planes de la educación actual se disponen a dar un particular cuidado a los disponen a dar un particular cuidado a los materiales didácticos que se pueden materiales didácticos que se pueden destacar en la optimización y la mejora destacar en la optimización y la mejora de los alumnos con respecto al de los alumnos con respecto al pensamiento y otros procesos mentales pensamiento y otros procesos mentales superiores, como son la toma de superiores, como son la toma de decisiones, la meta cognición, la resolución decisiones, la meta cognición, la resolución de problemas, el pensamiento critico y de problemas, el pensamiento critico y creativo y la comunicación asertiva. creativo y la comunicación asertiva.

Page 6: PresentacióN Protocolo

justificaciónjustificación• Para obtener triunfo en ese proceso Para obtener triunfo en ese proceso

enseñanza-aprendizaje en el mundo actual enseñanza-aprendizaje en el mundo actual precipitadamente versátil, se hace necesario precipitadamente versátil, se hace necesario poseer más conocimientos relacionados con poseer más conocimientos relacionados con nuestra labor. Precisando la cuestión se nuestra labor. Precisando la cuestión se refiere al manejo de las habilidades de refiere al manejo de las habilidades de pensamiento altamente desarrolladas; es pensamiento altamente desarrolladas; es decir habilidades como el pensamiento crítico,decir habilidades como el pensamiento crítico,

• El cual apoya el desarrollo y adaptación a El cual apoya el desarrollo y adaptación a nuevos contextos que fundamenten el nuevos contextos que fundamenten el quehacer del alumno en su práctica quehacer del alumno en su práctica profesional y por ende tomar decisiones profesional y por ende tomar decisiones competentes para proyectar aprendizaje competentes para proyectar aprendizaje autónomo y meta cognición.autónomo y meta cognición.

Page 7: PresentacióN Protocolo

• De esta manera el presente estudio De esta manera el presente estudio pretende hacer destacar la importancia pretende hacer destacar la importancia del empleo e incorporación del del empleo e incorporación del pensamiento crítico en la formación pensamiento crítico en la formación integral del alumno de la Lic en integral del alumno de la Lic en Enfermería, ya que en las aulas y la Enfermería, ya que en las aulas y la instrucción clínica en hospitales son instrucción clínica en hospitales son evidentes las insinuaciones por parte evidentes las insinuaciones por parte del personal de enfermería, medico y del personal de enfermería, medico y por los maestros del deficiente por los maestros del deficiente desarrollo del mismo en los estudiantes, desarrollo del mismo en los estudiantes, que favorece la autonomía en el que favorece la autonomía en el desempeño de su practica.desempeño de su practica.

Page 8: PresentacióN Protocolo

ContextualizaciónContextualización

Actualmente en el plantel de Culiacán se Actualmente en el plantel de Culiacán se inició el programa de licenciatura en inició el programa de licenciatura en enfermería en el año 2003 y paulatinamente enfermería en el año 2003 y paulatinamente se limitó la inscripción a la carrera de nivel se limitó la inscripción a la carrera de nivel técnico. Cabe mencionar, que a la fecha se técnico. Cabe mencionar, que a la fecha se mantienen los denominados cursos mantienen los denominados cursos complementarios de licenciatura, dirigidos complementarios de licenciatura, dirigidos a enfermeras de nivel técnico que han a enfermeras de nivel técnico que han egresado y laboran en el sector salud, todo egresado y laboran en el sector salud, todo ello con el fin de contribuir a la ello con el fin de contribuir a la profesionalización. profesionalización.

Page 9: PresentacióN Protocolo

• Es de considerar el proceso de homologación Es de considerar el proceso de homologación de planes de estudio de la carrera de de planes de estudio de la carrera de licenciatura en enfermería, basada en licenciatura en enfermería, basada en competencias, en que se encuentran las tres competencias, en que se encuentran las tres escuelas de enfermería (Mazatlán, los Mochis y escuelas de enfermería (Mazatlán, los Mochis y Culiacán), y que representa un avance acorde Culiacán), y que representa un avance acorde con las tendencias en materia de formación de con las tendencias en materia de formación de recursos humanos en enfermería y las políticas recursos humanos en enfermería y las políticas institucionales de nuestra universidad.institucionales de nuestra universidad.

• Con la propuesta antes mencionada se Con la propuesta antes mencionada se pretende aplicar en los futuros alumnos de la pretende aplicar en los futuros alumnos de la licenciatura en Enfermería de la generación licenciatura en Enfermería de la generación 2004-2008. 2004-2008.

Page 10: PresentacióN Protocolo

Objetivo generalObjetivo general

• Determinar el nivel del pensamiento Determinar el nivel del pensamiento crítico como competencia crítico como competencia profesional en los alumnos de la profesional en los alumnos de la licenciatura en enfermería de la licenciatura en enfermería de la universidad autónoma de Sinaloa.universidad autónoma de Sinaloa.

Page 11: PresentacióN Protocolo

Objetivos EspecificosObjetivos Especificos

• Detectar las limitantes en el alumno Detectar las limitantes en el alumno para el desarrollo habilidades del para el desarrollo habilidades del pensamiento crítico pensamiento crítico

• Conocer la necesidad y la importancia Conocer la necesidad y la importancia del desarrollo del pensamiento crítico del desarrollo del pensamiento crítico en la formación del enfermero (a).en la formación del enfermero (a).

• Conocer los Mecanismos que favorecen Conocer los Mecanismos que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico.el desarrollo del pensamiento crítico.

Page 12: PresentacióN Protocolo

Perfil del maestroPerfil del maestro

• Gran parte de los docentes de la (ESE) Gran parte de los docentes de la (ESE) desempeña su labor basada en la enseñanza desempeña su labor basada en la enseñanza tradicional o bancaria, al descartar como una tradicional o bancaria, al descartar como una posibilidad el aprendizaje centrado en el posibilidad el aprendizaje centrado en el alumno. Al cabo de una década de la alumno. Al cabo de una década de la implementación dentro del currículo el sustento implementación dentro del currículo el sustento pedagógico “Del paradigma constructivista” el pedagógico “Del paradigma constructivista” el maestrante presenta invariablemente una maestrante presenta invariablemente una tendencia tradicionalista en su desempeño tendencia tradicionalista en su desempeño dentro de las aulas; limita el valor de otorgarle dentro de las aulas; limita el valor de otorgarle al estudiante la autonomía para construir al estudiante la autonomía para construir aprendizaje significativo por medio de las aprendizaje significativo por medio de las habilidades del pensamiento (critico y creativo).habilidades del pensamiento (critico y creativo).

Page 13: PresentacióN Protocolo

EL ESTADO DEL ARTE DEL EL ESTADO DEL ARTE DEL PENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO

• A través de muchos ciclos se han elaborado A través de muchos ciclos se han elaborado propuestas educativas que centran su propuestas educativas que centran su atención en la enseñanza centrada en maestro.atención en la enseñanza centrada en maestro.

• De esta manera la perspectiva de la De esta manera la perspectiva de la pedagogía, una educación de calidad es pedagogía, una educación de calidad es aquella que crea los medios, el sistema, los aquella que crea los medios, el sistema, los procesos, las estrategias educativos para procesos, las estrategias educativos para fomentar de modo reflexivo, creativo, crítico, fomentar de modo reflexivo, creativo, crítico, eficiente y efectivo la liberación humana, tanto eficiente y efectivo la liberación humana, tanto en el sentido ético como político, es decir, el en el sentido ético como político, es decir, el desarrollo humano integral. desarrollo humano integral.

Page 14: PresentacióN Protocolo

• Es por esto que la nueva era, pretende que Es por esto que la nueva era, pretende que los programas por competencias los programas por competencias profesionales aspiran a crear ciudadanos profesionales aspiran a crear ciudadanos comprometidos con la sociedad haciendo de comprometidos con la sociedad haciendo de ellos personas con convicción en el desarrollo ellos personas con convicción en el desarrollo económico, social, político de su contexto.económico, social, político de su contexto.

• Abordaremos pues lo que el desarrollo de Abordaremos pues lo que el desarrollo de habilidades del pensamiento critico, habilidades del pensamiento critico, suministra en los educandos para las suministra en los educandos para las exigencias actuales de nuestra sociedad exigencias actuales de nuestra sociedad globalizadora, además de colaborar en la globalizadora, además de colaborar en la elección y manipulación de información elección y manipulación de información cibernética tan versátil, que necesita de una cibernética tan versátil, que necesita de una capacidad altamente desarrollada.capacidad altamente desarrollada.

Page 15: PresentacióN Protocolo

HIPOTESISHIPOTESIS

• Los alumnos de la Licenciatura en Los alumnos de la Licenciatura en Enfermería presentan deficiente Enfermería presentan deficiente desarrollo de pensamiento crítico. desarrollo de pensamiento crítico.

Page 16: PresentacióN Protocolo

Diseño de estudioDiseño de estudio

• TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN

En docenciaEn docencia

TIPO DE ESTUDIOTIPO DE ESTUDIO

Cualitativo etnográficoCualitativo etnográfico

TIEMPO DE ESTUDIOTIEMPO DE ESTUDIO

De enero a junio del 2009De enero a junio del 2009

LUGAR DE ESTUDIOLUGAR DE ESTUDIO

Escuela superior de enfermería UASEscuela superior de enfermería UAS

Page 17: PresentacióN Protocolo

Diseño de estudioDiseño de estudio

• POBLACIÓN DE ESTUDIOPOBLACIÓN DE ESTUDIO

Alumnos de la escuela de enfermería Alumnos de la escuela de enfermería CuliacánCuliacán

Page 18: PresentacióN Protocolo
Page 19: PresentacióN Protocolo

• graciasgracias