Presentacion power point tarea ana reyes (1)

12
TITULO Adaptación Curricular en las Necesidades Educativas Especiales

Transcript of Presentacion power point tarea ana reyes (1)

Page 1: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

TITULO

Adaptación Curricular en las Necesidades Educativas Especiales

Page 2: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

AUTORES

Licda. Martha Benita Balmaceda Bárcenas Licda. Lesbia del Socorro Castillo

Page 3: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

RESUMEN Las Adaptaciones Curriculares en Necesidades Educativas Especiales son

modificaciones que se efectúan sobre el currículo ordinario, necesarias para dar

respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno; son los maestros los

que tienen que diseñar el currículo, para llevarlos a objetivos donde se incluyan a

niños (as) con diferentes dificultades, y ayudarles en su progreso educativo, para

el desarrollo de ellos mismos, y de esta manera formar un equipo de

asesoramiento pedagógico donde se le apoye a los padres o tutores de los

niños(as), para una mejor vida tanto en la casa como en la escuela, terapias que

conlleven a mejorar su situación, pero esto va ha depender de la necesidad

especial que tenga cada uno de ellos, e integrar especialistas que motiven a los

padres y al niño (a).

Page 4: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

La adaptación curricular en las Necesidades Educativas Especiales, es un

diseño curricular muy abierto y debería de hacerse un trabajo en conjunto

por que hay tantos niños con necesidades especiales que no son

atendidos, y que requieren ayuda para la mejora de su problemática y así

poder llegar a tener oportunidades dentro de su entorno, y sociedad. Es

un diseño curricular de mucha necesidad en este ámbito y creemos siendo

positivas niños (as) pueden salir adelante

Page 5: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

INTRODUCCION El diseño curricular de las Necesidades Educativas Especiales, determina como

hacer una ayuda tanto interna como externa para identificar las posibles soluciones a

las dificultades encontradas en alumno(a) que tiene necesidades educativas es por

esto que nuestra investigación sería cualitativa, con la adaptación curricular se

planifica de manera que se de respuesta a las necesidades de aprendizaje de cada

alumno(a), y aquí es donde el docente juega su rol protagónico con su especialidad

en cada área de las que se va a necesitar con miras hacia el progreso del alumno

(a). Este diseño es acorde a la necesidades objetiva del alumno(a) y las demandas

sociales, para que haya un cambio en el futuro inmediato del alumno(a), y que se

desarrolle en el contexto escuela, casa, comunidad y tengan oportunidades a fuentes

de trabajo para humanizar este planeta y no los vean como simples discapacitados.

Page 6: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

MARCO TEÓRICONecesidades Desde un punto de vista social, el término de necesidades es algo más que la simple expresión de deseos o instintos, para ser parte del proceso histórico de los seres humanos, siendo cada sociedad y cultura, en un momento concreto, generadora de nuevas necesidades y de su forma de satisfacción, por el trabajo y convivencia de su gente.Las necesidades humanas se definen, de acuerdo con Doyaly Gough (1992), como objetivos y estrategias que, de no alcanzarse, ocasionan un grave daño para la integración de la persona en su contexto y grupo social.

Necesidades educativas y discapacidadEl término personas con discapacidad, que engloba a situaciones e historias personales y sociales diferentes y únicas, no pretende ser ni es un conjunto de personas como grupo homogéneo por su adjetivación de discapacidad, sino que remarca unas características particulares, que no afectan La sustantividad de la persona y afirman la necesidad de comprensión y de apoyo, en cualquier medida, en favor de sus derechos.

Page 7: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

METODOLOGÍA Investigación Cualitativa:

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación

usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos

basados en principios teóricos empleando métodos de recolección de datos que no

son cuantitativos con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la

realidad tal como la experimentan sus protagonistas. La investigación cualitativa

requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que la

gobiernan.

Utilizaremos la Investigación Acción: Esta tiene semejanza con la participativa es uno

de los intentos de resumir la relación de identidad para construir una teoría que sea

efectiva como guía para la acción y producción científica que este estrechamente ligada

a la ciencia para la transformación y la liberación social, tiene un estilo más a fin a la

Investigación ligada a la educación.

Page 8: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

ESTUDIO DE CAMPOInstrumentos:Observación participante: Cuando el investigador se involucra activamente

en tareas o situaciones.

Entrevistas: La entrevista es una técnica en la que una persona (entrevistador

solicita información de otra o de un grupo, para obtener datos sobre un

problema determinado.

Unidades de Análisis:

Estudiantes de la Escuela Especial de León, Nicaragua, en la edad de 7 años, la

muestra es de 10 alumnos son niños que no cuentan con mucha ayuda de parte

de sus padres por que miran su problemática como algo que no se puede hacer

nada, recursos económicos muy precarios, con poca educación.

Adaptaciones en los contenidos: Introducir contenidos ya asimilados para

poder explicar más fácilmente nuevos contenidos que se relaciona con éstos.

Page 9: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

RESULTADOS

Con la interpretación de los datos consideramos que puede ser

abundante y significativa para el logro de las adaptaciones

curriculares, ya que al usar estos instrumentos obtendríamos

información en que medida se esta aplicando el diseño curricular

para esta área tan sensible como es las adaptaciones de las

discapacidades

Page 10: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

CONCLUSIONES

En nuestra conclusión ya conocida la problemática y la poca

interpretación de las Adaptaciones Curriculares se tendría que

retomar para darle mejor alcance a la continuidad de los procesos

de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en esta parte tan sensible

como es la Necesidades de Educación Especial donde muchos

maestros juegan un rol protagónico pero no están seguro de lo que

están haciendo.

Page 11: Presentacion power point tarea ana reyes (1)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Murias, Tiberio Feliz, (UNED), Ricoy Lorenzo, Mari Carmen (Universidad de Vigo). El diseño y desarrollo del currículum: las adaptaciones curriculares. (IV)

Luque Parra, Diego Jesús. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIXSin mes, 201-223.

Rodríguez Fuentes, Antonio. (2005). Investigación sobre las necesidades educativas especiales: ¿qué y cómo investigar en Educación Especial?. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, Abril-Sin mes, 97-111.

SÁNCHEZ PALOMINO, Antonio. (2007). Investigación sobre la formación inicial del profesorado de educación secundaria para la atención educativa a los estudiantes con necesidades especiales. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Sin mes, 149-181.

Page 12: Presentacion power point tarea ana reyes (1)