Presentacion_ PERSONALIZADA

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN VICE-RECTORADO ACADÉMICO EXTENSIÓN ACADÉMICA DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PDVSA Punto Fijo - Estado Falcón, Mayo 2011 Integrantes: Yasmeli Guanipa Mary Carmen Reyes Edwin Mendez Eisa Marín Hender Poveda

Transcript of Presentacion_ PERSONALIZADA

Page 1: Presentacion_ PERSONALIZADA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE FALCÓN

VICE-RECTORADO ACADÉMICOEXTENSIÓN ACADÉMICA

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPDVSA

Punto Fijo - Estado Falcón, Mayo 2011

Integrantes:Yasmeli Guanipa

Mary Carmen ReyesEdwin Mendez

Eisa MarínHender Poveda

Page 2: Presentacion_ PERSONALIZADA

1.- Diseñar una gerencia o filial de PDVSA con una estructura y alcance bien definido orientada hacia la ejecución de proyectos de gran envergadura de tipo no petroleros y mas de tipo social.

Acciones:Presentación del modelo de filial ante las autoridades correspondientes.Conformar un comité para el estudio de factibilidad de la filial y para la formulación inicial de los objetivos, requerimientos y alcance de la misma.

2.- Estimular, por parte de la presidencia de PDVSA, la reestructuración de las instituciones públicas y realizar un proceso de depuración para que estas adopten un modelo de gestión eficiente, efectivo y eficaz y desechen los vicios antiguos que atentan contra el correcto flujo de las cosas (burocracia). Acciones:Presentar ante consejo de ministros propuestas de plan de acción ministerial.Solicitar la creación de reestructuración con personal de los diferentes ministerios.

Estrategias y Plan de Acción MARY CARMEN

Page 3: Presentacion_ PERSONALIZADA

3.- Impulsar las políticas de desarrollo agrícola, comercial, agropecuario, entre otras; para diversificar la economía del país. Un ejemplo claro de esto es el caso SENIAT en el cual se rescato el área de recaudación de impuestos hasta el punto de equiparar los ingresos provenientes de esta vía con los de la industria petrolera.

4.- Promover y participar en el proceso de diversificación de la economía venezolana; desarrollar aguas abajo la industria petrolera y petroquímica; formar el contingente de técnicos, profesionales y toda clase de trabajadores que impulsen el desarrollo agroindustrial; darle el impulso necesario, sin escatimar recursos, a la investigación científica y tecnológica.

Acciones:Destinar ingresos excedentes petroleros a proyectos agrícolas, pecuarios, créditos comerciales, entre otros.Diseñar plan de capacitación para la población en conjunto con otros entes del estado y empresas privadas para elevar el nivel de pericia en las áreas productivas no petroleras.

Estrategias y Plan de Acción JASMERY

Page 4: Presentacion_ PERSONALIZADA

5.- Impulsar tecnologías nacionales, reduciendo la dependencia de transnacionales y empresas extranjeras, lo que contribuyen con la consolidación de la soberanía tecnológica.

Acciones:Acelerar la captura, desarrollo, optimización y masificación de nuevas tecnologías a través de alianzas con otras empresas petroleras y de servicios, universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales; con el fin de maximizar la valorización de nuestros hidrocarburos.Crear programas o becas para fomentar la investigación en el área petrolera y no petrolera por parte de los estudiantes de bachillerato.

6.- Afinar el marco legal de intercambio de tecnología con proveedores de tecnología para favorecer los intereses de Venezuela y no los de estas empresas. Debe procurarse que se dé el proceso de transferencia tecnológica cada vez que se adquiera un bien o servicio.

Acciones:Formar mesas de revisión de las políticas internas y marcos legales de contratación de servicios especializados para la industria petrolera.

Estrategias y Plan de Acción Hender Poveda

Page 5: Presentacion_ PERSONALIZADA

Metas Operativas: EISA MARIN

1. Lograr un factor de recobro mínimo de 20% del Petróleo Original en Sitio en la Faja Petrolífera del Orinoco.

2. Incrementar el factor de recobro de yacimientos maduros de crudos livianos y medianos.

3. Transformar corrientes de los mejoradores y refinerías, para su uso como insumos químicos, petroquímicos y combustibles; en las operaciones de la industria.

4. Maximizar el uso, en el país, de azufre y coque de Petróleo.5. Impulsar el desarrollo del Gas Costa Afuera. 6. Minimizar el impacto ambiental de las actividades de la industria

y proteger los ecosistemas de las zonas petroleras.7. Generar nuevas soluciones o captar tecnologías de

estimulaciones químicas o mecánicas para restituir o mantener la productividad o la inyectividad de los pozos.

8. Acelerar la investigación y desarrollo de esquemas de mejoramiento de crudo, que permitan obtener una alta calidad de producto con una baja producción de residuos sólidos, mediante procesos de transformación e industrialización, a bajos costos de inversión y operación.

Page 6: Presentacion_ PERSONALIZADA

Proyectos Bandera: Edwin Mendez

1. Gasificación Nacional2. Autogas3. Proyecto Gas Anaco4. Proyecto Rafael Urdaneta5. Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte6. Proyecto Delta Caribe Oriental7. Complejo Criogénico de Occident8. Acondicionamiento de Gas y Líquidos Anaco (AGLA)9. Proyecto Interconexión Centro Occidente (ICO)10.Proyecto Jose 25011.Proyecto Mariscal Sucre12.Sistema Nor-Oriental de Gas13.Proyecto Plataforma Deltana

Page 7: Presentacion_ PERSONALIZADA

"Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos; es digno de ellos."

Simón Bolívar.