presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos...

11
SAN JOSÉ PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Transcript of presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos...

Page 1: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 2: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

FAMILIA SAN JOSÉ

Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en los cuales debemos mejorar nuestro Plan de Aprendizaje a Distancia PAD.

La Compañía de Jesús que a lo largo de su historia se ha caracterizado por brindar una educación de calidad integral formando hombres y mujeres para los demás, no ha desestimado esta oportunidad para que juntos (familias, estudiantes, profesores y directivos), tracemos un horizonte pedagógico, pastoral e integral en la formación de aquellos que ustedes nos han confiado, sus hijos e hijas.

El Plan de Aprendizaje a Distancia PAD, que a continuaciónpresentamos, es el fruto de largos momentos de discernimiento en común que hemos llevado a cabo desde la finalización del año escolar 19/20. Éste ha sido enriquecido con todos los aportes recibidos por parte de la comunidad educativa y aúnan al Paradigma Pedagógico Ignaciano que es nuestro modelo pedagógico.

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 3: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

Análisis de escenarios de la pandemiaExperiencias internacionaleS.

MOMENTO

01

Reflexionar para sacar provechoDiscernimiento en común y elección .

MOMENTO

02

DECISIÓN Y ACCIÓN.

MOMENTO

03

Implementación: año escolar 20/21.

MOMENTO

04

Pausas regulares de evaluaciónVerificación de los aprendizajes.

MOMENTO

05

PAD¿QUÉ RUTA

HEMOS SEGUIDO?

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 4: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

MOMENTO 1En el mes de mayo seplantearon cuatro posibles es-cenarios para el retorno a la educación semi/presencialteniendo como punto deanálisis el desarrollo de lapandemia. Así mismo, realiza-mos un cuidadoso estudio del documento emanado por el Ministerio de EducaciónNacional (MEN) sobre los“lineamientos de retorno”;indagamos en experiencias en otros países y la manera cómo se había o se estabaimplementando. Finalmente, la encuesta enviada a lasfamilias antes de finalizar el año escolar nos arrojó nuevos insumos.

ESCENARIO 1Rápido y efectivo control de la pandemia.Colegio presencial

ESCENARIO 2Control de propagación del virus.Colegio semipresencial

ESCENARIO 3Escalada de la pandemia y miedo social.Colegio a distancia - PAD

ESCENARIO 4Virus controlado – Miedo social.Colegio a distancia PAD (Agos-to – Diciembre 2020)Colegio semipresencial (Enero – Junio 2021)* si las condiciones lo permiten.

1. ANÁLISIS DE ESCENARIOS

2. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Fuente:INOFOBAEhttps://www.infobae.com/educacion/2020/05/14/2-paises-ya- volvieron-a-las-aulas-y-adoptaron -medidas-drasticas-para-una-nueva-normalidad/

3. ENCUESTA COMUNIDADEDUCATIVA

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 5: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

MOMENTO 2

¿Cómo buscar y hallar la voluntad de Dios en estos tiem-pos de incertidumbre? San Ignacio conocedor de estos temas nos recomienda dos cosas: la primera,dedicada a quitar de nosotros como colegio ypersonalmente, todo desorden que nos conduzca a elegir, no lo que Dios quiere, sino lo que nosotrosqueramos; y lasegunda etapa, en que, bien dispuestos, buscamos y hallamos la voluntad de Dios.

Presentamos nuestra propuesta a las familias, nos escu-chamos mutuamente, recibimos sus valiosos aportes, deliberamos, incorporamos los distintos aspectos que nos manifestaron. Recogimos la experiencia vivida en el último período del año escolar 19/20. Además, incorpora-mos los lineamientos planteados por el Ministerio de Educación Nacional para la implementación del modelo de alternancia. Finalmente, las reflexiones realizadas a nivel nacional en la red colegios Jesuitas de Colombia, ACODESI.

1. REFLEXIONAR PARA SACAR PROVECHO

2. DISCERNIMIENTO COMÚN Y ELECCIÓN

El primer período académico del año escolar 20/21, comenzará el lunes 24 de agosto y se realizará de manera a distancia, teniendo en cuenta los ajustes y mejoras al Plan de Aprendizaje a Distancia PAD.

Las clases se extenderán hasta el jueves 17 de diciembre de 2020. Respetando el respectivo receso escolar del mes de octubre.

Si las condiciones de propagación y control del virus lo permiten, a finales del primer período (noviembre 23) y comienzo del segundo semestre del año es-colar (enero 2021), se iniciará la inclusión de actividades en la presencialidad, que nos permitan gradualmente garantizar la asistencia de estudiantes bajo los protocolos de bioseguridad.

Promoveremos estilos de vida saludables a través de estrategias socioemocio-nales en la comunidad estudiantil.

La cura personalis o acompañamiento tanto académico, pisocoafectivo, espi-ritual e interpersonal, es una de nuestras propuestas de valor institucional.

Formación en prácticas de autocuidado y cuidado de los otros frente al buen uso de los entornos de enseñanza y aprendizaje a distancia: plataformas digi-tales, aplicaciones y aula virtual.

Estamos fortaleciendo la formación integral en todas sus dimensiones: aca-démica, pastoral, convivencial y humana.

Presentamos a continuación los frutos del proceso de discernimiento en común y las elecciones que hemos decidido:

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 6: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

MOMENTO 3

El discernimiento comunitario nos conduce a la toma de decisiones que movilicen la acción. Así, teniendo en cuenta los dos momentos expuestos anteriormente,reimaginamos nuestro colegio y su Plan de Aprendizaje a Distancia PAD, para el próximo año escolar 20/21.Partimos de nuestro Paradigma Pedagógico Ignaciano, configuramos equipos de trabajo en cada uno de los Ciclos formativos que abordaron siete aspectos impor-tantes: horarios y distribución de la jornada, pausasactivas y hábitos saludables, el acompañamiento y la cura personalis, el mejoramiento en la calidad de laenseñanza y el aseguramiento de los aprendizajes; el fortalecimiento del bilingüismo, la convivencia y el manejo de los ambientes dentro de las clases; yfinalmente, las plataformas tecnológicas.

DECISIÓN Y ACCIÓN

DISCERNIMIENTO COMÚN Y ELECCIÓN

Presentamos a continuación los frutos del proceso de discernimiento en común y las elecciones que hemos decidido:

1

4

6

5

2

3

Todas las clases en la distribuciónhoraria en cada uno de los

Ciclos formativosserán impartidas

de modo sincrónico. Se guardaránespacios enmedio de ladistribución horaria para las pausas activas y el fomento de los hábitos saludables.

TEAMS será nuestra herra-

mientamediante la

cual se imparti-rán las clases sin-

crónicas para todos los Ciclos

formativos.Fortaleceremos y dotaremos al AULA VIRTUAL de la última versión que existe en el mercado. Esta será

nuestra LMS (Learning Management System). Es el medio mediante el cual los

estudiantes entregarán sus productos y se vincularán al proceso de enseñanza y aprendiza-

je. Además vinculará todas las otras platafor-mas de enseñanza.

Estamos capaci-tando nuestros docentes en el

uso de herra-mientas tecnoló-

gicas y pedagógi-cas a distancia.

Todos nuestros

docentes im-partirán sus

clases desde el colegio. Así ga-

rantizamos óptimas con-

diciones para la enseñanza.

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 7: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

MOMENTO 4

CICLO III

1. PRINCIPIO Y FUNDAMENTO DEL CICLO Fortalecer los atributos relacionados con el Acompañamiento Académico, Pastoral, Bien-estar y SAE que favorezcan el desarrollo madurativo de los estudiantes de 4° y 5° en pleno ejercicio de la autonomía, la conciencia del cuidado de sí mismo, del otro y su relación con su espiritualidad, del compromiso con la realidad social y la casa común; que busquen la construcción del ciudadano global a través de acciones integradoras y de carácter peda-gógico de las áreas funcionales del ciclo, en colaboración con los propios estudiantes, familias y profesores.

2. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

PRINCIPIOSDEL PAD

PROPÓSITO

INTERACCIÓN

COOPERACIÓNY

ELABORACIÓN

AUTONOMÍA

SEGMENTACIÓN(OBJETO DE

APRENDIZAJE)

PERSONALIZACIÓN

REALIMENTACIÓN

AMBIENTEDE

APRENDIZAJEACTIVO

Toma de Contacto temprano en las mañanas y la Pausa Ignaciana al finalizar el día.

Los profesores mantendrán encendidas sus cámaras y estarán prestos a preguntar y resolver las inquietudes a través de este medio o el chat.

Acompañamiento asincrónico, se realizará mediante la plataforma LMS (aula virtual)

Se continuará con la Política de Tareas. El tiempo de trabajo en casa de 30 a 50 minutos máximo diariamen-te.

Tendremos reteaching de 30 minutos los lunes, martes y jueves de las áreas de de Language Arts, Math, Lengua Castellana y Science.

12345

METODOLOGÍA:

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 8: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

2. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

DIDÁCTICA:

Continuaremos abriendo espacios de formación para los maes-tros con el objetivo de cualificar las didácticas específicas de cada una de las habilidades. Estos espacios deben estar adapta-dos a las etapas de desarrollo. Las experiencias de aula estarán enmarcadas en secuencias didácticas propias de la educación personalizada y las particularidades de las habilidades.

PLANEACIÓN

Lleva a la integración de los ámbitos y al alcance de los aprendi-zajes esperados a partir de una narrativa que motive a losestudiantes de cada grado. Los maestros generarán experiencias cercanas y ricas en aprendizajes. Para su implementación serequieren encuentros sincrónicos, asincrónicos y plataformas que permitan indagar, hacer y contrastar sus presaberes.

HERRAMIENTAS DE APOYO CLASES SINCRÓNICAS En el mismo espacio virtual se acce-derá a las clases sincrónicas según la programación de cada uno de los do-centes.

PLATAFORMA TECNOLÓGICA LMS El colegio contará con una plataforma virtual de aprendizaje o LMS (learning management system). La cual permitirá crear, administrar, almacenar, distribuir y gestionar actividades de forma asincróni-ca. Y acceder a las videollamadas de forma sincrónica.

CLASES ASINCRÓNICAS

Contaremos con un espacio donde los estudiantes y familias puedan consultar la información correspondiente a cada una de las asignaturas las veces que así lo deseen.

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 9: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

3. HORARIOS

7 horas de clases de 50 minutos- Toma de Contacto de 15 minutosHora formativa de 50 minutos. - Pausa Ignaciana de 10 minutos.

Pausa Ignaciana de 10 minutos.

CLASES POR CURSO

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

TIME MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY TIME FRIDAY

15 07:30 – 07:45 C.T. C.T. C.T. C.T.

50 07:45 – 08:35 CLASS 1 CLASS 1 CLASS 1 CLASS 1 60 07:30 – 08:30 Hora Formativa

50 08:35 – 09:25 CLASS 2 CLASS 2 CLASS 2 CLASS 2 50 08:30 – 09:20 CLASS 1

20 09:25 – 09:45 RECESO RECESO RECESO RECESO 50 09:20 - 10:10 CLASS 2

50 09:45 - 10:35 CLASS 3 CLASS 3 CLASS 3 CLASS 3 20 10:10 - 10:30 RECESS

50 10:35 - 11:25 CLASS 4 CLASS 4 CLASS 4 CLASS 4 50 10:30 - 11:20 CLASS 3

20 11:25 - 11:45 RECESO RECESO RECESO RECESO 50 11:20 - 12:10 CLASS 4

50 11:45 - 12:35 CLASS 5 CLASS 5 CLASS 5 CLASS 5 20 12:10 - 12:30 RECESS

50 12:35 - 01:25 CLASS 6 CLASS 6 CLASS 6 CLASS 6 50 12:30 - 01:20 Grupos Apostólicos

10 01:25 - 01:35 Pausa Ignaciana Pausa Ignaciana Pausa Ignaciana Pausa Ignaciana 10 01:20 -01:30 Pausa Ignaciana

1:35 1:30 Salida

30 02:30 - 03:00 Reteaching Reteaching Reteaching

SCHEDULE 2020 - 2021 CICLO III GRADO 4° y 5°

SALIDA - ALMUERZO

Page 10: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

EVALUACIÓN

Aplicación pruebas MAP, adaptativas que evalúan Science, Math, Comprensión Lectora en Inglés de 3° a 8°.

Evaluaciones síntesis y periódicas: Math, Language Arts,Castellano, Science y Sociales.

Algunas evaluaciones serán con rúbricas y otras a través del aprendizaje basado en evidencias.

SAN JOSÉPLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA PAD CICLO III

Page 11: presentacion pad 3colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta...FAMILIA SAN JOSÉ Hemos aprendido de los aciertos y de aquellos aspectos que ustedes nos han señalado en

Orientar, motivar y acompañar a todos los miembros de la comunidad educativa. DIRECTIVOS

Orientador, Motivador, Facilitador, Mediador, Asesor, Evaluador, Creativo / innovador, Favorece el trabajo en equipo, realizar trabajo en equipo, Seguimiento personalizado, Validar contribuciones personales, Brinda retroalimentación permanente, Proporciona espacios de comunicación.

DOCENTES

Participante activo del proceso de aprendizaje, Fomenta el aprendizaje colaborativo, Se mantiene motivado para aprender desde un enfoque personalizado, logrando un apren-dizaje signifitcativo.

ESTUDIANTES

Asegurar espacio de estudio adecuado, Generar tranquilidad y estabilidad emocional, Conocer las plataformas de trabajo, Establecer interacción su rutina diaria, Empatía con los docentes, Acompa-ñamiento en el desarrollo de las actividades/papel activo en el aprendizaje.

PADRESDE FAMILIA

Acompañamiento a estudiantes tanto en sus necesidades educativas, como emocionales (taller de inteligencia emocional), Frecuente formación y asesoramiento a familias y do-centes, Generar espacio de formación para el programa de efectividad.

SAE

Acompañamiento a los miembros de la comunidad educativa, Proporciar la normalización en los escenarios virtuales establecidos por la institución, Promover el conocimiento y uso del manual de convivencia como he-rramienta pedagógica, Generar espacios para la promoción de deporte, la salud, la democracia y de más es-pacios de nuestra vida comunitaria.

BIENESTAR

Fomentar la espiritualidad ignaciana en la comunidad educativa, Realizar el acompañamiento personal de cada uno de los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa que lo re-quieran, Generar espacios de reflexión y encuentro para promover la fé Cristiana.

PASTORAL