Presentación novela realista

8
Novela Realista del Novela Realista del Siglo XIX Siglo XIX Lengua Castellana Lengua Castellana Joaquín Oliver Joaquín Oliver Vermeulen Vermeulen Ágora Portals

Transcript of Presentación novela realista

Page 1: Presentación novela realista

Novela Realista del Novela Realista del Siglo XIXSiglo XIX

Lengua Castellana Lengua Castellana

Joaquín Oliver Joaquín Oliver

VermeulenVermeulen

Ágora Portals

Page 2: Presentación novela realista

Introducción:Introducción:Existe una gran tradición realista de la literatura española, así como el realismo

de Europa que tiene una fuerte influencia en la narrativa realista española que se basa en el empleo de nuevas formas como la novela histórica, la novela por entregas o el cuadro de costumbres.

En la narrativa realista se reflejan, dependiendo del autor, distintas ideologías. Así se reflejan las ideas liberales y progresistas en las obras de Galdós y de Clarín con un enfoque más realista mientras que predominan las ideas católicas y tradicionalistas (conservadoras) en las obras de Alarcón o Pereda con un realismo más limitado.

En todos los autores se aprecia además un marcado carácter regionalista. El espacio será distinto según el autor. El lugar escogido por Galdós será Madrid, Clarín escogerá Asturias, frente a Pereda que se centra en Cantabria.

El naturalismo en España, por su parte, tiene poca influencia y es difícil de distinguir del realismo.

Page 3: Presentación novela realista

Características de la Características de la novela realista:novela realista:

1) La escasez de la narración.2) El predominio de larguísimas descripciones.3) Las descripciones de ambiente muy precisas y verificables en la realidad.4) El empleo de un registro coloquial con rasgos propios del ambiente que se

describe (empleo de distintos registros por los protagonistas en función de su profesión y procedencia geográfica).

5) El intento de actitud objetiva por medio de descripciones pero, aún así, el autor transmite su opinión.

6) El estilo natural y relativamente sencillo.

La novela realista goza de gran popularidad. Su intención era la de representar fielmente la sociedad y los ambientes. Entre otros, cabe señalar con motivos de su éxito el aumento de la población que sabe leer y escribir que pasa de un 5% a aproximadamente un 40%, la inclusión en los periódicos de folletines novelescos, el nacimiento de la novela por entregas. Así las novelas alcanzan incluso a las clases más bajas.

Page 4: Presentación novela realista

Autores nacionales Autores nacionales más importantes más importantes -Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) (1796 – 1877)

-Juan Valera (1824 - 1905)

-José María de Pereda (1833 – 1906)

-Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)

-Benito Pérez Galdós (1843-1920)

-Leopoldo Alas “Clarín” (1851-1901)

-Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

-Armando Palacio Valdés (1853-1938)

Page 5: Presentación novela realista

ImágenesImágenes

Cecilia Böhl de Faber Juan Valera José María de Pereda

Page 6: Presentación novela realista

Autores y obras (I)Autores y obras (I)

Benito Pérez Galdós:

-Novelas de la primera época (llamadas novelas de tesis o de carácter): Doña Perfecta, Gloria y La familia de León Roch.

-Novelas españolas contemporáneas: La desheredada y Fortunata y Jacinta (se centran en la vida madrileña de su tiempo.

-Novelas espiritualistas: Misericordia y Nazarín. Corresponden a la útima etapa en la producción del autor.

Page 7: Presentación novela realista

Autores y obras (II)Autores y obras (II)

Leopoldo Alas, Clarín:

-La Regenta: fue publicada a mediados de la década de 1880, su importancia no se reconoció hasta bastantes años después de la muerte de su autor. Es considerada una de las obras cumbre de la novela realista.

Tuvo tanto éxito en ámbitos literarios, que también fue adaptada tanto al teatro como al cine.

Page 8: Presentación novela realista

En EuropaEn Europa

Entre los grandes novelistas europeos de este período destacan: Honoré de Balzac (La comedia humana) y Gustave Flaubert (Madame Bovary), en Francia; Charles Dickens (Oliver Twist), en Inglaterra; León Tolstoi (Guerra y paz) y Fiódor Dostoievski (Crimen y castigo), en Rusia.