Presentación mecanismos de transmision neuronal

11
Mecanismos de transmisión neuronal República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Extensión : P1 valle de la pascua. Psicología. Estudiante : Roxana Vidal Profesor: Néstor Puerta

Transcript of Presentación mecanismos de transmision neuronal

Page 1: Presentación mecanismos de transmision neuronal

Mecanismos de

transmisión neuronal

República Bolivariana

de Venezuela

Universidad

Bicentenaria de

Aragua

Extensión : P1 valle de

la pascua.

Psicología.

Estudiante : Roxana Vidal

Profesor:Néstor Puerta

Page 2: Presentación mecanismos de transmision neuronal

INTRODUCCION :La unidad estructural del sistema nervioso es la neurona.

Estas neuronas tienen que estar comunicadas o conectadas

entre sí para poder transmitir el impulso nervioso, se conectan

mediante sinapsis. Cuerpo neuronal: es la parte más extensa,

y donde se localizan la gran mayoría de los orgánulos

celulares, además del núcleo.

Dendritas: son prolongaciones o ramificaciones del cuerpo

neuronal. Se encuentran en la neurona en gran número, es

decir, son abundantes. Su función es unirse con los axones

de otras neuronas, para así poder transmitir el impulso

nervioso, ya que estas lo reciben cuando el impulso se

encuentra en el axón de la neurona anterior. Axón: es la parte

más larga de la neurona. Se trata de prolongaciones del

cuerpo de la neurona. Pueden estar recubiertos por vainas

de mielina o no, y son los que se encargan de pasar el

impulso nervioso a la neurona siguiente o bien al órgano que

se encarga de ejecutar las órdenes

La sinapsis es el proceso mediante el cual el impulso nervioso

pasa del final de una neurona al principio de otra. Puede ser

sinapsis eléctrica o química. Una neurona transporta su

información a través del impulso nervioso, conocido como

potencial de acción. Cuando el impulso nervioso llega a la

sinapsis, se liberan neurotransmisores que influyen en la, post

sináptica, ya sea de manera inhibitoria o de forma excItatoria.

La neurona post sináptica puede recibir conexiones de

muchas neuronas más, y si el total de las influencias

excitatorias que recibe es mayor que las influencias

inhibitorias, ocurrirá el disparo de un nuevo potencial de

acción en su axón , de esta manera la transmisión de la

información a otra neurona siguiente resulta en una

experiencia o una acción.

Page 3: Presentación mecanismos de transmision neuronal

• célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de

transportar y transmitir impulsos nerviosos ”mensajes eléctricos”. La neurona está considerada

como la unidad nerviosa básica, tanto funcional como estructural del sistema nervioso. La

neurona no se divide, ni se reproduce. Su número permanece fijo desde el nacimiento, y a partir

de una determinada edad se van perdiendo gran número de ellas.

NEURONA

TIPOS DE NEURONAS

Tienen una gran

cantidad de dendritas

que nacen del cuerpo

celular. Ese tipo de

células son la clásica

neurona con

prolongaciones

pequeñas (dendritas) y

una prolongación larga

o axón. Representan la

mayoría de

las neuronas

aquellas neuronas en

las que del soma

únicamente surge una

prolongación o

neurita, la cual

actuará como axón y

a la vez dispondrá de

dendritas con lo que

puede tanto recibir

como transmitir

información.

son neuronas sensori

ales especializadas

en la transmisión de

las señales nerviosas

procedentes de

sentidos específicos.

Forman parte de las

vías sensoriales del

olfato, vista, gusto,

audición y de las

funciones

vestibulares.

Las neuronas

piramidales son las

unidades de

excitación primarias

de la corteza pre

frontal mamífera y

del tracto

corticoespinal.

PARTES DE LA NEURONA

Page 4: Presentación mecanismos de transmision neuronal

SINAPSIS.

La sinapsis es el proceso que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil

millones de neuronas de nuestro sistema nervioso. Se produce mediante señales químicas y

eléctricas y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las

ramificaciones del axón.

En el interior de cada botón sináptico existen pequeños depósitos llenos de una sustancia

química llamada neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a

otra.

Sinapsis

axosomáticas: un

axón hace sinapsis

sobre el soma de la

neurona pos

sináptica.

Frecuentemente son

inhibidoras.

TIPOS DE SINAPSIS

Sinapsis axodendríticas: un axón

hace sinapsis sobre una dendrita

pos sináptica. La sinapsis se

puede dar a la rama principal de la

dendrita o en zonas especializadas

de entrada, las espinas

dendríticas. Frecuentemente son

excitadoras.

Sinapsis axoaxónicas: un

axón hace sinapsis sobre

un axón pos sináptico.

Suelen ser moduladoras de

la cantidad de

neurotransmisor que

liberará el axón pos

sináptico sobre una tercera

neurona.

COMO OCURRE LA SINAPSIS

Hoy sabemos que las señales “saltan” el espacio mediante una señal química. Cuando el

potencial de acción llega al extremo de la fibra, hace que esta libere una sustancia

química, que se denomina neurotransmisor, el neurotransmisor se une a la membrana de

la siguiente neurona, y puede hacer que se produzca un potencial de acción en la

siguiente neurona. Esta conexión entre una neurona y otra mediante la liberación de un

neurotransmisor, se denomina sinapsis.

Page 5: Presentación mecanismos de transmision neuronal

COMO OCURRE LA SINAPSIS

Page 6: Presentación mecanismos de transmision neuronal

FUERZA SINAPTICA

La fuerza de una sinapsis viene dada por el cambio del potencial de membrana que

ocurre cuando se activan los receptores de neurotransmisores pos sinápticos. Este

cambio de voltaje se denomina potencial pos sináptico, y es resultado directo de los

flujos iónicos a través de los canales receptores pos sinápticos. Los cambios en la

fuerza sináptica pueden ser a corto plazo y sin cambios permanentes en las

estructuras neuronales, con una duración de segundos o minutos, o de larga duración

“potenciación a largo plazo” , en que la activación continuada o repetida de la sinapsis

implica que los segundos mensajeros inducen la síntesis proteica en el núcleo de la

neurona, alterando la estructura de la propia neurona. El aprendizaje y la memoria

podrían ser resultado de cambios a largo plazo en la fuerza sináptica, mediante un

mecanismo de plasticidad sináptica.

ELEMENTOS QUE INTERVIENE

Page 7: Presentación mecanismos de transmision neuronal

Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una

neurona inmediata, mediante la sinapsis. En cambio

una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos

que esté, viajando a través del torrente sanguíneo. Aunque

algunos neurotransmisores suelen actuar como hormonas, a

éstos se les denomina neurohormonas.

Diferencias entre Neurotransmisor y Hormonas.

Page 8: Presentación mecanismos de transmision neuronal

Los neurotransmisores pueden clasificarse de la siguiente manera:

•Aminas: Son neurotransmisores que derivan de distintos aminoácidos como,

por ejemplo, el triptófano. En este grupo se encuentran: Norepinefrina,

epinefrina, dopamina o la serotonina.

•Aminoácidos: A diferencia de los anteriores (que derivan de distintos

aminoácidos), éstos son aminoácidos. Por ejemplo: Glutamato, GABA,

aspartato o glicina.

•Purinas: Las investigaciones recientes indican que las purinas como el ATP o

la adenosina también actúan como mensajeros químicos.

•Gases: Óxido nítrico es el principal neurotransmisor de este grupo.

•Péptidos: Los péptidos están ampliamente distribuidos en todo el encéfalo.

Por ejemplo: las endorfinas, las dinorfinas y las taquininas.

•Ésteres: Dentro de este grupo se encuentra la acetilcolina

CLASIFIICACION DE LOS NEUROTRANSMISORES

Principales Neurotransmisores: especificando localización y principal función de los mismos.

Page 9: Presentación mecanismos de transmision neuronal

Neurotransmisor Localización Función

Transmisores pequeños

Acetilcolina Sinapsis con músculos y

glándulas; muchas partes del

sistema nervioso central (SNC)

Excitatorio o inhibitorio

Envuelto en la memoria

Aminas

Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados

de ánimo y emociones

Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones,

regulación de la temperatura y balance de agua

Dopamina Encéfalo; sistema nervioso

autónomo (SNA)

Mayormente inhibitorio; envuelto en

emociones/ánimo; regulación del control motor

Epinefrina Áreas del SNC y división

simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es

producido por la glándula adrenal

Norepinefrina Áreas del SNC y división

simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos;

en el encéfalo envuelve respuestas emocionales

Aminoácidos

Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%)

del SNC

GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del

encéfalo

Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más común de la

médula espinal

Otras moléculas pequeñas

Óxido nítrico Incierto Pudiera ser una señal de la membrana postsináptica

para la presináptica

Transmisores grandes, Neuropéptidos

Péptido vaso-

activo intestinal

Encéfalo; algunas fibras del SNA y

sensoriales, retina, tracto

gastrointestinal

Función en el SN incierta

Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta

Sustancia P Encéfalo; médula espinal, rutas

sensoriales de dolor, tracto

gastrointestinal

Mayormente excitatorio; sensaciones de

dolor

Encefalinas Varias regiones del SNC; retina; tracto

intestinal

Mayormente inhibitorias; actúan como

opiatos para bloquear el dolor

Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; tracto

intestinal

Mayormente inhibitorias; actúan como

opiatos para bloquear el dolor

Page 10: Presentación mecanismos de transmision neuronal

CONCLUSION

El sistema nervioso se compone de una unidad primordial

llamada neurona, un tipo de célula altamente especializada cuya

principal característica es su incapacidad para reproducirse. Esto

significa que el ser humano nace con una cantidad determinada de

neuronas, las que, si bien no pueden duplicarse, han demostrado ser

unidades muy plásticas y capaces de generar reacciones

en situaciones bastante desfavorables Las neuronas se comunican

entre si o con otras células usando dos formas esenciales de

transmisión: eléctrica y química. En el primer caso, algunas neuronas

se comunican por canales ultramicroscópicos formados por proteínas

especiales que establecen uniones estrechas a través de las cuales se

produce el flujo electrónico, y se conocen como énfasis. Todavía se

consideran atípicas en el sistema Nervioso de los vertebrados, aunque

son muy numerosas en el cerebro en desarrollo.

La diferencia entre una hormona y un neurotransmisor es que la

hormona es liberada por una glándula endocrina al torrente sanguíneo,

mientras que el neurotransmisor es liberado por las hormonas en el

espacio sináptico que existe entre las neuronas; es importante recalcar

que el tiempo de efecto de una hormona es mucho mas prolongado

que el de un neurotransmisor, en el caso de la no adrenalina, es

secretada tanto por las neuronas como por las glándulas suprarrenales,

en este caso se considera como un neurotransmisor pero también

como una hormona, con la única diferencia que la hormona tiene un

tiempo mas largo de acción que como neurotransmisor

Page 11: Presentación mecanismos de transmision neuronal

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• https://www.lifeder.com/tipos-neuronas/

• http://conceptodefinicion.de/neurona/

• https://www.google.co.ve/search?q=tipos+de+neuronas+piramidal&oq=tipos+de+neuronas+piramidal&gs_l=psy-ab.3..0i22i30k1.293790.298386.0.299889.18.18.0.0.0.0.277.2511.2-11.11.0....0...1.1.64.psy-ab..9.9.2054...0j0i67k1.0.sJ_frsCEJro

• https://trimegistos.wordpress.com/2008/12/14/el-proceso-sinaptico/

• http://www.guiasdeneuro.com/neurotransmisores/

• https://www.google.co.ve/search?q=clasificacion+de+los+neurotransmisores&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwik6LTbvfHWAhXD4CYKHaVQCZgQ_AUICigB&biw=1326&bih=586#imgrc=17LMwyAgG88hnM:

• https://elblogverde.com/impulso-nervioso/

• http://www.guiasdeneuro.com/neurotransmisores/

• http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/pluginfile.php/27967/mod_imscp/content/1/mecanismos_de_transmisin_neuronal_en_el_diagnstico_y_teraputica_del_ser_humano.html