Presentacion guerra civil

19
Marta Melero LA GUERRA CIVIL

description

presentacion de marta

Transcript of Presentacion guerra civil

Page 1: Presentacion guerra civil

Marta Melero

LA GUERRA CIVIL

Page 2: Presentacion guerra civil
Page 3: Presentacion guerra civil

Sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española y, derrotada la República, al establecimiento del régimen franquista, que se mantuvo en el poder en España hasta 1975.

Page 4: Presentacion guerra civil

Concluye la Batalla del Jarama, en el transcurso de la Guerra Civil española, con un contraataque republicano dirigido por el general Miaja, que fue detenido.

Page 5: Presentacion guerra civil

Los nacionalistas trasladaron sus esfuerzos a Aragón, recuperaron Teruel y dividieron la zona republicana en dos partes tras entrar en Castellón en julio de ese mismo año. El gobierno respondió con la llamada Batalla del Ebro (julio-noviembre de 1938) que terminó con la derrota republicana.

Page 6: Presentacion guerra civil

Extinguida la resistencia del gobierno, el exilio republicano comenzó con la huida de numerosos españoles a través de la frontera con Francia. Cataluña claudicó el 10 de febrero de 1939. Madrid era la única ciudad que resistía y las propuestas de paz de su Junta de Defensa eran inútiles. Las fuerzas nacionalistas ocuparon la capital el 28 de marzo de 1939 y el 1 de abril el general Franco declaró oficialmente el fin de la guerra.

Page 7: Presentacion guerra civil

PRINCIPALES PROTAGONISTAS

Page 8: Presentacion guerra civil

Franco

Militar dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española. Ejerciendo como Jefe de Estado de España desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en 1975. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, fue inspirador del movimiento ideológico totalitario en sus inicios, dictatorial después, conocido como franquismo.

Page 9: Presentacion guerra civil

Emilio Mola

Fue un militar español, el cabecilla de la sublevación militar de 1936, que tras su fracaso dio origen a la Guerra Civil Española.

Page 10: Presentacion guerra civil

Sanjurjo

Fue un militar español, uno de los principales conspiradores del golpe de Estado del ejército contra la II República, en julio de 1936, cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española.

Page 11: Presentacion guerra civil

Manuel Azaña

(1880- 1940) fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de Presidente del Gobierno de España y Presidente de la Segunda República Española.Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la política española del siglo XX, además de un notable periodista y escritor.

Page 12: Presentacion guerra civil

carteles

Page 13: Presentacion guerra civil
Page 14: Presentacion guerra civil
Page 15: Presentacion guerra civil
Page 16: Presentacion guerra civil

El impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se estima que las víctimas de la contienda superaron el medio millón de personas, incluyendo los muertos en combate, los represaliados en la retaguardia -represión masiva y sangrienta en muchos momentos de la guerra- y los ejecutados por los vencedores tras la guerra.

Page 17: Presentacion guerra civil

Es el eslogan usado para expresar la determinación de defender una posición contra el enemigo.

Más tarde fue usado otra vez en el Asedio de Madrid en la famosa forma «¡No pasarán!» durante la Guerra Civil Española.

Page 18: Presentacion guerra civil

Al finalizar la guerra, se abrió otra herida: la de los exiliados (unos 300.000), obligados a abandonar el país, y que se amontonaron en los campos de refugiados de las costa francesa o huyeron a Méjico o Argentina, muchos de los cuales ya no regresarían.

Page 19: Presentacion guerra civil

La guerra dejo una profunda huella en las actividades económicas: destrucción de las infraestructuras, de las industrias... La destrucción de los recursos económicos e infraestructuras trajo en los años cuarenta los "años del hambre". Se produjo un estancamiento económico durante toda la década, no recuperándose el nivel de renta de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta.