PresentacióN Final De Metabolismo

24
Glendalis Vargas María de Lourdes Pérez Yamilette López Mirka Morales Ivonne Rosario Ivonne Rosario Lizhaira Rodriguez Diana Ruiz Ricardo Serrano Dr. Carlos Ríos-Velázquez Biol 4368

Transcript of PresentacióN Final De Metabolismo

Glendalis VargasgMaría de Lourdes Pérez

Yamilette LópezMirka MoralesIvonne RosarioIvonne Rosario

Lizhaira RodriguezDiana Ruiz

Ricardo Serrano

Dr. Carlos Ríos-VelázquezBiol 4368

ObjetivosObjetivos

Definir el término metabolismo

Discutir el metabolismo utilizado por

distintos tipos de organismos a altas ydistintos tipos de organismos a altas y

bajas temperaturas.

MetabolismoMetabolismo

o ¿Qué es metabolismo?

o ¿Qué funciones permite realizar?

o ¿Qué cataliza las reacciones físico químicas?

o Función de las enzimas

o Para cada bacteria existe una temperaturaóptima de desarrollo y un rango en el cual estep y gpuede ocurrir.

o Las bacterias se dividen en tres grupos deacuerdo al rango de temperatura en el quepueden desarrollarse:pueden desarrollarse:

Psicrófilas: -5 a 30 ºC (óptimo:15ºC)Psicrófilas: -5 a 30 C (óptimo:15 C)Mesófilas: 10 a 45ºC (óptimo:30ºC)Termófilas: 25 a 80ºC (óptimo:55ºC)Termófilas: 25 a 80 C (óptimo:55 C)

Tabla 8.5. Respuesta de crecimiento a distintas ptemperaturas entre los diversos grupos de bacterias

Clase Propiedades Ambiente típicoClase Propiedades Ambiente típicoPsicrófilos Crecen de forma apreciable por

debajo de 5°C Psicrófilos estrictos No crecen a o por encima de 20°C Agua de mar fría

Psicrófilos facultativos Pueden crecer por encima de 20°C Suelo y agua

Mesófilos Crecen mejor a temperaturas d d d 37°C

Animalesmoderadas, de unos 37°C

Termófilos Crecen por encima de 50°CTermófilos facultativos Pueden crecer por debajo de 37°C Suelo

ófEstenotermófilos No pueden crecer por debajo de 37°C

Abono

Termófilos extremos Crecen por encima de 80°C (algunos por encima de 100°C)

Fuentes termales

http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/58/texthtml/cap804.htm

Temperaturas cardinalesTemperaturas cardinales

http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/13agfisicos.htm#_Toc59451622

Algunos ejemplos de organismos con g j p grangos de temperatura extremos

C. caldarium

Termofílicos

T ti

A. pompejana

P. vacuolata,

H. globosa

OrganismosExtremos

T. acuaticus

Methanopyrus C psychrerythraea

S. solfataricusP. fumarii

C. psychrerythraea

Psicrofílicos

C. nivalis

Organismos PsicrofílicosOrganismos Psicrofílicos

http://www.seti.cl/guia-seti-astrobiologia-analizando-la-posible-vida-en-nuestro-universo/

Bacterias PsicrofílicasBacterias Psicrofílicas

¿Dónde se localizan?

Tipo de ácidos grasosTipo de ácidos grasos

Tipo de proteínas

Efecto en las proteínas

Efecto en el código genéticoEfecto en el código genético

Colwellia psychrerythraeaColwellia psychrerythraea

http://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Colwellia_psychrerythraea

Colwellia psychrerythraeaColwellia psychrerythraea

Bacilo psicrofílico obligado

G ti

Su rango de temperatura

F ió d l líGram -negativo

Pigmento rojos

Función del polímero

Funciones de las enzimas

Posee Flagelos

Chlamydomonas nivalis (Snow algae)Chlamydomonas nivalis (Snow algae)

http://home.online.no/~ptrptr/mflowers/Image/Chlamydomonas_nivalis.jpg

http://www.antdiv.gov.au/asset/images/627_ul-Red_snow.jpg

Chlamydomonas nivalisChlamydomonas nivalis

¿Dónde vive?

Color de sus esporasp

Características de la membrana

Características de los lípidos

http://emu.arsusda.gov/typesof/images/green%20algal.jpg

Organismos TermofílicosOrganismos Termofílicos

http://www.seti.cl/guia-seti-astrobiologia-analizando-la-posible-vida-en-nuestro-universo/

Organismos TermofilicasOrganismos Termofilicas

Tipo de organismos ….

T t tiTemperatura optima ….

Donde se encuentran ….

Habilidad de los amino ácidos de las enzimas ….

Función de sus enzimas ….

Termus aquaticusTermus aquaticus

htt //h l t l/ h /Mi bi l i /JQ i / htt // b t i b k /N t iti dhttp://home.planet.nl/~evanhove/Microbiologie/JQuiz/11DNAtechnieken.htm

http://megansbacteria.pbworks.com/Nutrition-and-Growth

Termus aquaticusTermus aquaticusEl crecimiento óptimoEl crecimiento óptimo ….

Algunas de las características que le permite el desarrollo en

temperaturas extremastemperaturas extremas ….

Organización interior

Tipo de enlacesp

Tipo de amino ácidos

Proteínas ayudantes

Estabilizador del DNA

Descripción de la membrana

Metabolismo de plantasMetabolismo de plantas

¿Qué efecto tiene el frio en las plantas?

o ¿Cómo las plantas resisten el frio?o ¿Cómo las plantas resisten el frio?

o Descripción de su metabolismo

o Ejemplos de plantas

Hongos TermofílicosHongos Termofílicos

Scytalidium thermophilum

Polímeros que degradan

Tipo de lípidos

Características de las enzimas

Lugar de desarrollo de estos

Donde se localizan

http://www.revistaecosistemas.net/index frame asp?pagina=http%3A/ndex_frame.asp?pagina=http%3A/www.revistaecosistemas.net/articulo.asp%3FId%3D110

Metabolismo en HumanosMetabolismo en Humanos

Al exponerse al calor:

o Temperatura

L t i ióo La transpiración

o Frecuencia cardíacao Frecuencia cardíaca

http://firgoa.usc.es/drupal/files/images/sudando_0.jpg

ConclusiónConclusión

Todos los organismos tienen una temperatura optima de

crecimiento pero algunos tienen la capacidad para resistircrecimiento, pero algunos tienen la capacidad para resistir

cambios moderados de temperatura. Estos realizan

pequeñas alteraciones en su metabolismo para poder

tolerar el cambio y así poder sobrevivirtolerar el cambio y así poder sobrevivir.

Ej. E. coli en la síntesis de ácidos grasos saturados e insaturados

J i h hJuro, en mi honor que no he incurrido en actos de

deshonestidad académica en la preparación del trabajo que p p j q

hoy someto.

ReferenciasReferenciasCiencias biológicas y educación para la salud (2009) Metabolismo Obtenido el 20 de abril deCiencias biológicas y educación para la salud (2009). Metabolismo. Obtenido el 20 de abril de 2009 de: http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/metabolismo_6719.html

Daniel L. Kaplan and Thomas A. Steitz. (1999). DnaB from Thermus aquaticus Unwinds Forked Duplex DNA with an Asymmetric Tail Length Dependence. J. OF BIOLOGICAL CHEMISTRY Vol. 274, No. 11, pp. 6889–6897.

Dave Roberts (1998). Eukaryotes in extreme environments. Obtenido el 20 de abril de 2009 de: http://www.nhm.ac.uk/research-curation/research/projects/euk-extreme/

Kazuhiro T. and J. C Nacher and Tatsuya Akutsu. (2007). Correlation between structure and temperature in prokaryotic metabolic networks. BMC Bioinformatics , 8:303

M K C hattopadhyay. (2006). Mechanism of bacterial adaptation to low temperature. J. Biosci. p y y ( ) p p31(1)

Michel H., and P. Potier. (1999) . Cold Shock Response and Low Temperature Adaptation in Psychrotrophic Bacteria. J. Mol. Microbiol. Biotechnol. 1(2): 211-219.

Naturenotes. (2001). Extremófilos. Obtenido el 20 de abril de 2009 de: http://www.naturenotes.org/notes/dbiologia/biologia_extremofilos.htm

Sandra L. Maldonado (2005). Metabolismo. Obtenido el 20 de abril de 2009 de: http://www uprm edu/biology/profs/maldonado/metabolismo htmhttp://www.uprm.edu/biology/profs/maldonado/metabolismo.htm

Scott N. Montross (2006). Microbial Life in Very Cold Environments. Obtenido el 20 de abril de 2009 de: http://serc.carleton.edu/microbelife/extreme/cold/