Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

11
ELEMENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL EN LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS

description

Directrices del enfoque psicosocial en la atención de victimas del conflicto armado.

Transcript of Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

Page 1: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

ELEMENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL EN LA

ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS

Page 2: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

¿POR QUÉ CUIDAR LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS?

Daños ocasionados por las violaciones a

los DDHH e infracciones al

DIH

Sufrimiento ocasionado por

el conflicto armado

Reconstrucción de la confianza

entre las víctimas y el

Estado

Enfoque psicosocial como eje transversal en todos los procesos de atención

Capítulo 1. Elementos conceptuales.

Page 3: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

1. ENFOQUE DE DAÑOS2. LA INTEGRALIDAD DE LAS MEDIDAS3. ENFOQUE DE DERECHOS4. ENFOQUE DIFERENCIAL5. ENFOQUE TRANSFORMADOR

ASUMIR LOS RETOS DE ARTICULACIÓN DE LA LEY 1448 DE 2011

Page 4: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

ENFOQUE PSICOSOCIAL

Artículo 163 del Decreto 4800 de 2011

La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a Victimas diseñará las directrices del enfoque psicosocial como componente transversal el cual contendrá los lineamientos que respondan a la necesidad de materializar el enfoque psicosocial desde una perspectiva de reparación integral en todas las acciones, planes y programas de atención, asistencia y reparación integral que se implementen en el marco de la ley 1448 de 2011.

Estas directrices deben ser adoptadas por las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, de acuerdo a sus competencias.

Page 5: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

El enfoque psicosocial invita a construir una perspectiva del trabajo con personas que han sufrido algún tipo de victimización. El enfoque no es la medida de asistencia o reparación, es la perspectiva de trabajo.

El Enfoque Psicosocial esta en el Cómo, no en el Qué.

Page 6: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

Premisas del enfoque psicosocial

El sufrimiento emerge luego de las graves violaciones a los DDHH y las infracciones al DIH, como una consecuencia natural.

Las víctimas no solo están sufriendo, cuentan con recursos de afrontamiento y capacidades para afrontar la adversidad.

Todos y todas podemos hacer algo por aliviar el sufrimiento.

El sufrimiento es simbolizado en forma diversa.

La representación permite la recuperación.

Premisa 1

Premisa 2

Premisa 3

Premisa 4

Premisa 5

Page 7: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

ACCIÓN SIN DAÑO

“Do No Harm” “Conflict Sensibility”

“su objetivo principal es prevenir que se genere mayor violencia o más daños a las personas y

comunidades en las cuales se desarrollan programas de atención humanitaria”

Page 8: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

•“Las víctimas deben ser tratadas con humanidad y respeto de su dignidad y sus derechos humanos y han de adoptarse las medidas necesarias para garantizar su seguridad, su bienestar físico y psicológico y su intimidad, así como la de sus familias.

•El estado debe velar porque, en la medida de lo posible, su derecho interno disponga que las víctimas de violencia o traumas gocen de una consideración y atención especiales para que los procedimientos jurídicos y administrativos destinados a hacer justicia y conceder una reparación no den lugar a un nuevo trauma”

Naciones Unidas, Asamblea General. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones

manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional

humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. A/RES/60/147. 24 de octubre de 2005.

Page 9: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

Ningún acompañante está exento de hacer daño

durante las intervenciones que realiza, pues es una

participación en los procesos y la vida social de

los “otros”.

Capacidad de autocrítica y

cuestionamiento. Comprensión de

realidades complejas Actuar en dirección del

bienestar y la protección de las

víctimas.

Reconocer y analizar los daños que ocasionan las situaciones de conflictos

Y prevenir y estar atentos para no

incrementar, con las propias acciones, esos

efectos.

Page 10: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica
Page 11: Presentación Enfoque Psicosocial - Proceso Formación Ruta Unica

Capítulo 2. Lineamientos para incorporar el enfoque psicosocial en el modelo de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

Capítulo 3. Recomendaciones para la atención a la población con enfoque diferencial.

Capítulo 4. Recomendaciones por tipo de victimización.

Capítulo 5. Recomendaciones para la atención sobre medidas de asistencia.

.

Capítulo 6. Caja de herramientas.