Presentación en power

12
PROYECTO PARA EL DIPLOMADO TIC UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE TECNOLOGÍA DE 5° GRADO EN LA SEDE B DEL COLEGIO SALESIANO, PARA ENSEÑAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS Y ELECTRODOMESTICOS. PRESENTADO POR: JAIROPAREDES PINTO [email protected] INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA SEDE B DOMINGO SAVIO. BUCARAMANGA. SANTANDER. COLOMBIA.

Transcript of Presentación en power

 

PROYECTO PARA EL DIPLOMADO TIC  

UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE TECNOLOGÍA DE 5° GRADO EN LA SEDE B DEL COLEGIO SALESIANO, PARA

ENSEÑAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS Y ELECTRODOMESTICOS.

  

PRESENTADO POR: JAIROPAREDES [email protected]

 

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELASEDE B DOMINGO SAVIO.

BUCARAMANGA. SANTANDER. COLOMBIA. 

  RESUMEN: Las clases de Educación en Tecnología en

el grado 5°, con alumnos de 10 años en promedio, se han venido trabajando sin incluir los conceptos científicos.

Ahora a través de las TIC se espera llegar a esos conocimientos científicos que ya están didácticamente visualizados y pedagógicamente al alcance de los niños en el internet.

El presente proyecto muestra como en una clase de Tecnología se puede trabar el tema de “La aplicación de tecnología en el funcionamiento de aparatos y electrodomésticos”. Mediante un programa montado en cada uno de los computadores el alumno puede seguir y ver paso a paso de manera virtual las partes del aparato y la explicación de dicho funcionamiento.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En el grado 5° se enseña actualmente la Asignatura de Tecnología, como una clase de manualidades con aplicación de temas técnicos pero sin estudio de conceptos tecnológicos y sin uso de la informática. Lo anterior no permite un adecuado desarrollo de pensamiento científico en el alumno.

OBJETIVO GENERAL:Mejorar la enseñanza en

el Área de Educación en Tecnología del grado 5° del Colegio Salesiano mediante la aplicación de TICS para una mejor asimilación del conocimiento y mejor desarrollo del pensamiento científico en el alumno.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar programas virtuales en las clases de Tecnología.

Permitir al alumno trabajar en el computador con material virtual

Enseñar al alumno a utilizar material didáctico disponible en internet.

Desarrollar pensamiento científico en el alumno.

Articular las áreas del currículo a través de las TIC.

JUSTIFICACIÓN:Con este proyecto aplicable a

la Educación en Tecnología en la básica primaria, se ofrece a los docentes y a los alumnos, la posibilidad de utilizar material didáctico disponible en la Web, para que las clases se vuelvan más atractivas e interesantes para los niños, y de esa manera superar en buena parte el método tradicional de tablero y marcador.

En el caso de este proyecto, los alumnos utilizan los computadores del colegio y la Tecnología y la Informática se integran y se apoyan, sin perder sus objetivos específicos.

ALCANCE:Con este proyecto los

alumnos de Tecnología de 5° grado utilizarán los computadores del colegio, el internet y los programas disponibles para acceder a más información y material didáctico, que le permita aprender mejor.

De esta manera se pretende que el alumno se sienta más motivado al estudio de esta materia.

 

ENFASIS DEL PROYECTO:

Este proyecto hace énfasis en el Área de Tecnología e Informática, y se articula también con Ciencias Naturales.

 

REFERENTES CONCEPTUALES

La Ley de Educación 115, creó el Área de Tecnología e Informática, para que se articulara con las demás áreas del Plan de Estudios.

Después creó el Ministerio de las TIC, para mejorar y ampliar esta articulación dentro del sistema económico productivo y dentro del sistema educativo, en el país.

METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN:

El enfoque moderno de la Educación en Tecnología para la básica primaria, es hacerla más práctica que teórica, más visual que auditiva.

El material que no se encuentre en la web, lo diseñarán y harán los alumnos de 11° grado, de las áreas técnicas del colegio, dentro del programa de Servicio Social.

Se comenzará con máquinas y aparatos caseros muy conocidos por los niños.

A medida que la clase transcurre y se muestre el material audiovisual, se harán intervalos para que el alumno pregunte lo que no entiende, se haga retroalimentación y evaluación continua.

CRONOGRAMA 2014: Junio: Inicio del Diplomado y

borrador del proyecto. Julio: Búsqueda en la web de

material didáctico relacionado con Educación en Tecnología.

Agosto: Elaboración de material didáctico según necesidades de 5° grado.

Septiembre: Aplicación del material didáctico durante una clase en el aula de Tecnología.

Octubre: Evaluación parcial de los primeros resultados e impacto en los alumnos.

 

RESULTADOS ESPERADOS: Clases de Educación en

Tecnología, más interesantes y llamativas para los alumnos de 5° grado.

Mayor participación, interés y motivación de los alumnos dentro de las clases de Tecnología.

Mejor desempeño y motivación del profesor al ver actitudes más participativas en sus alumnos.

Mayor facilidad en recursos y estrategias para el docente al preparar y desarrollar sus clases.

NOTA ACLARATORIA: Todas las fotos aquí publicadas fueron tomadas por el prof. Jairo Paredes en la Sede B