Presentacion Dulce

10
DULCE OLIVIA MORALES TOMAS “LA ALIMENTACION” HUILOAPAN DE CUAUHTEMOC, VER 17 DE JUNIO DE 2009 TELEBACHILLERATO HUILOAPAN

Transcript of Presentacion Dulce

Page 1: Presentacion Dulce

DULCE OLIVIA MORALES TOMAS

“LA ALIMENTACION”

HUILOAPAN DE CUAUHTEMOC, VER 17 DE JUNIO DE 2009

TELEBACHILLERATO HUILOAPAN

Page 2: Presentacion Dulce

Introducción

• La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de

los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

• Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida.

• Por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de vegetales. Los jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una alimentación variada y completa que contiene todas las vitaminas y minerales necesarios.

• En nuestro país hay gran variedad de frutas y verduras durante todo el año, aproveche para comprar las que están en cosecha. Cuando compre frutas que están en cosecha. Cuando compre frutas o verduras escójalas frescas, firmes y de color vivo y brillante. Las que se encuentren marchitas han perdido vitaminas.

Page 3: Presentacion Dulce

alimentación

• La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta.

Page 4: Presentacion Dulce

La nutrición

• Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

• Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

• La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida

Page 5: Presentacion Dulce

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una buena nutrición pero igual que comer cosas que

engordan , por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.

Page 6: Presentacion Dulce

EL PLATO DEL BIEN COMER:

Page 7: Presentacion Dulce

Conceptos básicos de alimentación y nutrición:

• llamamos alimento a la sustancia o conjunto de sustancias que pueden ser utilizadas por el organismo para la obtención de energía o la creación de materia.

Por alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos por los cuales ingerimos los alimentos.

Se denomina nutriente a cada una de las sustancias químicas que componen un alimento y una vez en nuestro organismo son capaces de generar energía o formar, renovar tejidos o regular el metabolismo.

De manera más específica los nutrientes desempeñan las siguientes funciones:

**Para formar y renovar tejidos: proteínas y minerales .

** Para suministro de energía: hidratos de carbón, las grasas y ocasionalmente las proteínas pueden proporcionar energía .

** Para regular el metabolismo: vitaminas, minerales, proteínas, agua.

Page 8: Presentacion Dulce

¿Cómo se debe afrontar la alimentación del adolescente?

• La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios

emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.

• Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta.

Page 9: Presentacion Dulce

Necesidades y recomendaciones nutricionales

• • Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los

procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.

• Es muy difícil establecer unas recomendaciones Standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una buena salud.

Page 10: Presentacion Dulce

CONCLUCION:

• Para los adolescentes se recomiendan, especialmente, las vitaminas que de una u otra forma se relacionan con la síntesis de proteínas, el crecimiento y el desarrollo: vitamina A, D, y Ácido Fólico, B12, B6, Riboflavina, Niacina, y Tiamina, sin que se recomiende cantidad mínima o específica de ninguna de ellas. La fuente principal de todas ellas son las frutas y las verduras. Y NO TOMAR DIETAS QUE PUEDAN DAÑAR SUSALUD. PARA MEJORES RECOMENDACIONES CONSULTAR UN MEDICO ,O A LOS PADRES .Y ELLOS DARAN MEJORES ATENCINES .

• Solo por métodos recomendados por un medico y consejos de los padres ,se podrá llegar a una dieta sana y sin riesgos.