Presentación Dirección Administración y Finanzas

10
Una Primera Mirada Septiembre, 2010 Dirección Administración y Finanzas

Transcript of Presentación Dirección Administración y Finanzas

Page 1: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Una Primera MiradaSeptiembre, 2010

Dirección Administración y Finanzas

Page 2: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Indice

�Situación Actual (FODA)

�Plan de Reestructuración

�Plan de Readecuación Espacial

�Modelo de Gestión

�Programa Racionalización y Financiamiento

�Medición Gestión Estratégica

�Medición Gestión Operacional

Page 3: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Situación Actual (FODA)

�Fortalezas y Oportunidades

�Historia y Trayectoria�Marca (fuerza y posicionamiento)�Trascendencia Nacional e Internacional�Excelencia Académica�Los Mejores Alumnos�Ubicación Geográfica�Post Grado para Validación Título Profesional (Universidades Privadas)�Vanguardia Tecnológica (Producción Digital)

�Debilidades y Amenazas�Debilidades y Amenazas

�Fuerte Gobierno Corporativo Central sin Cultura de Servicio. Falta de Autonomía.�Procesos Rígidos, Burocráticos y poco Ágiles.�Entorno cada vez mas Competitivo.�Manejo de Imagen y Comunicaciones (Logo, Web, Intranet, etc.) y Asesoría Jurídica.�Modelo Gestión Interno poco Conocido (problema cultural).�Infraestructura deteriorada con carencias.�Proceso de Acreditación.�Concentración de Ingresos.

Page 4: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Plan Reestructuración Interno

�Fundamentos: Búsqueda Permanente de la Excelencia Académica (Académicos, Alumnos yAdministradores).

�Adaptación: Nuevo Entorno Externo y sus necesidades (U. Privadas) y Modernización. Incluye mallascurriculares.

�Refundacional: Nueva Estructura Organizacional (alineado a Visión, Misión, Valores y Objetivos).

�Plantillas: Nuevas Dotaciones Académicas.

�Venta del Proyecto: a toda la Comunidad Académica (charlas, seminarios, reuniones, etc.). Necesidadde eliminar anticuerpos e involucrar mas a la gente.de eliminar anticuerpos e involucrar mas a la gente.

�Equitativas Cargas Trabajo Académicos: docencia, investigación, extensión y administración.Dosificado en el tiempo. Metas anuales incrementales.

�Oportunidades: derribar Paradigmas. Profesionalizar áreas de Apoyo. Mejorar Calidad de ServiciosInternos. Agilizar Procesos. Crear nueva Cultura Organizacional. Incorporar herramientas de gestiónfinanciera y presupuestarias que sean conocidas y aceptadas.

�Definición Líneas Estratégicas de Investigación.

�Mejora y Resguardo del Clima Organizacional.

Page 5: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Plan Readecuación Espacial

�Infraestructura Actual�Deteriorada.�Disfuncional (dispersión espacial).�Déficit espacios y prestaciones.

�Desalineada con Imagen y Marca.

�“Plan A”: Redistribución Espacial Académica c/a Plan Reestructuración Interno�Lo más eficiente posible (menor costo).�Considerando Clima Organizacional (Incertidumbre).�De Alto Impacto Comunicacional (señales de cambio positivas).�Señalética, mayor integración con puertas vidrios, etc.�Señalética, mayor integración con puertas vidrios, etc.

�“Plan B”: Modernización Espacios e Infraestructura�Venta Torre Pequeña.�Proyecto y Construcción Nuevo Edificio Institucional.�Sincronización de Proyectos.�Considerar Auditorio, Casino, Biblioteca y Espacios Deportivos.�Inicio de esta Plan ASAP. En paralelo al anterior.

Page 6: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Modelo de Gestión

�Situación Actual�“Anti Administración” y “Gobierno Centralizado (SC)”. Sin cultura de Servicio.�Sistemas AUGE y SISPER: centralizan Información para SC.�Unidad de Cobranza Central (SC).�Pago de Royalty a SC (Derecho de Marca y manejo de RUT).�Ausencia de Determinación y Control Presupuestario Participativo por Unidad.�Participación Activa AFUCH.

�Oportunidades y Desafíos�Profesionalizar Dirección Administración y Finanzas.�Ejercer Liderazgo Efectivo todas las Autoridades de FAU.�Ejercer Liderazgo Efectivo todas las Autoridades de FAU.�Departamentos sujetos a Presupuesto, Proyectos y Centros de Registros (por Proyecto).�Evaluar Figura del CAD (Coordinador Administrativo Departamentos, Institutos y Centros).�Definir un Sistema de Precios de Transferencias.�Prorratear gasto de Áreas Comunes.�Modelar Procedimientos en Búsqueda de Agilización.�Incorporación Buenas Prácticas de Administración.�Evaluar contar con Asesorías en materias Jurídicas y Comunicacionales.�Crear Cultura Organizacional Basada en nueva Visión Estratégica.�Diversificación Fuentes de Financiamiento.

Page 7: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Programa Racionalización y Financiamiento

�Búsqueda Fuentes Financiamiento Externo (Ley Donaciones) para Proyectos Específicos.

�Asegurar Financiamiento nuevo Edificio Institucional.

�Potenciar la Realización Programas Extensión.

�Utilizar al 100% Infraestructura 12 horas diarias (Docencia, Extensión e Investigación).

�Fomentar y Calificar Obtención Fondos para la Investigación (CONICYT, VID y FAU).

�Ordenamiento Cargas Académicas y Productividades Esperadas con Sistema Calificaciones y deCompensación.

�Reordenamiento y Rentabilización Cuentas Bancarias.�Reordenamiento y Rentabilización Cuentas Bancarias.

�Definir un Plan de Ahorro y Contención de Gastos (Precios de Transferencia y Centros de Registros oNegocios).

�Establecer Responsabilidades a nivel de Departamentos, Institutos y Centros.

�Revisión y Creación Nuevos Centros de Registros.

�Definir Programa de Inversiones y Financiamiento: RRHH, Planta Física y Tecnología.

�Optimización de Cursos (y secciones) de las Carreras.

Page 8: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Medición Gestión Estratégica

�Definición Indicadores de Grado Excelencia Académica.�Profesores (encuestas docentes, etc.)�Investigadores (publicaciones, consecución de fondos, etc.).�Alumnos (AFI, etc.).�Indicadores Utilización Horas Académicas. Grado de Alineación con el Financiamiento FAU.

�Determinación Posicionamiento de FAU en el Mercado.

�Medición de impacto en Medio Nacional e Internacional (Trascendencia).

�Medición de Ubicación Laboral de Egresados.�Medición de Ubicación Laboral de Egresados.

�Ubicación en Materia de Captación Fondos de Investigación.

�Cantidad y tiempo destinado a Investigaciones que llegan a Publicaciones.

�Evolución Proceso Acreditación.

�Concentración de Ingresos (Aranceles, Ingresos Propios, Aportes Fiscales (AFD y AFI) y Otros.

Page 9: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Medición Gestión Operativa

�Elaboración Plan de Negocios Anual por cada Unidad. Se presentan a FAU para aprobación y posterior seguimiento.

�Determinación de Objetivos Claros y Medibles para cada Unidad.

�Asignación y Control Presupuestario Periódico.

�Sistemas de Información de Gestión (ojala en línea) por Unidad y por Proyectos (Carreras, Departamentos, Institutos, Escuelas, Centros).

�Ingresos�Costos (incluyendo promedio por alumno de cada carrera)�Costos (incluyendo promedio por alumno de cada carrera)�Gastos Administración General�Royalty

�Definición y Seguimiento Plan de Inversiones�De Reposición�De Crecimiento

�Indicadores de Déficit o Superávit Estructural Parcial y General. Readecuaciones.

Page 10: Presentación Dirección Administración y Finanzas

Una Primera MiradaSeptiembre, 2010

Dirección Administración y Finanzas