PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de...

19
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA

Transcript of PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de...

Page 1: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

PRESENTACIÓNDEL SISTEMA

Page 2: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Nuestra idea surge en el año 2008, cuando

a raíz de una serie de desagradables

experiencias con caídas sufridas durante la

práctica de la equitación, decidimos buscar

una solución a un problema que afecta a

todos los practicantes de este deporte.

Page 3: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.
Page 4: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.
Page 5: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.
Page 6: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

El 27% del total de lesiones deportivas graves en España se deben a la práctica de la equitación.

Las caídas del caballo suponen un 78% de este porcentaje.

Los seguros de equitación suponen un elevado coste para los usuarios.

Un gran número de personas no llegan a practicar nunca la equitación por miedo a sufrir una caida.

Page 7: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD

PULLITER

Page 8: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

El sistema integral de seguridad PULLITER

está específicamente diseñado para evitar

caídas durante la práctica de la equitación,

permitiendo los movimientos naturales del

jinete durante el desarrollo de la monta

mientras a su vez restringe los movimientos

de desequilibrio que se puedan producir.

Page 9: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Este sistema se compone de tres partes bien diferenciadas:

LA ESTRUCUTURA EL ARNÉS EL BROCHE Y LOS SENSORES

Page 10: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Estructura de acero, en forma de doble “L”, unidas por una bisagra, que permiten su adaptación a los diferentes caballos.

ESTRUCTURA

Dos elementos móviles (bastes) que acompañan el movimiento natural del jinete.

Page 11: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Su función consiste en absorber los esfuerzos del jinete cuando se desequilibra repartiéndolos sobre el lomo del caballo.

ESTRUCTURA

Todo el conjunto va alojado dentro de un sudadero acolchado, diseñado al efecto, y colocado entre la silla y el caballo.

Page 12: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Un cinturón de lona, semejante a los de escalada, con un ligero acolchado interior.

ARNÉS

El arnés se coloca en la cintura y se sujeta a tres puntos: uno delantero (sobre la bisagra de la estructura) y dos traseros (en los extremos de los bastes). Lo suficiente para evitar la caída del jinete en cualquier dirección.

Page 13: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Es el corazón de todo el sistema. Recoge datos y, en base a éstos, determina la liberación de las sujeciones.

BROCHEY SENSORES

El broche y los sensores se conectan mediante un cable flexible.

Los sensores captan posiciónes, velocidad y aceleracion del caballo, y los transmiten a un microprocesador situado en el interior del broche.

Page 14: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Es un objeto complejo, que contiene toda la electrónica necesaria para el tratamiento de los datos, así como el sistema de apertura de los cierres (mediante electroimanes) y las baterías.

BROCHE

Dispone de un bótón para la apertura manual de seguridad.

Page 15: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Su diseño, así como el software que controla su funcionamiento, han sufrido una evolución constante durante más de dos años y miles de horas de pruebas y toma de datos, hasta llegar al resultado actual, que garantiza un 100% de fiabilidad.

BROCHE

El proceso desde la toma de datos hasta la liberación de los cierres transcurre en unas centésimas de segundo.

Page 16: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

En situación normal el sistema mantiene al jinete en su posición, a la vez que le permite un grado de libertad de movimientos suficiente para montar con comodidad.

Los sensores (acelerómetros y giróscopos) situados en la bisagra de la estructura, en posición solidaria con el caballo, captan miles de datos de posición que son transmitidos al microprocesador dentro del broche.

El software desarrollado al efecto analiza todos los datos de movimiento del caballo y distingue cuando éste sufre una caida.

Si se da ese caso libera los cierres en apenas dos centésimas de segundo, de modo que el jinete deja de estar sujeto a la montura, y no corre peligro de ser atrapado por el caballo en su caida.

Page 17: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

La más importante de todas, como es lógico, es que EVITA TODAS LAS CAÍDAS DE CABALLO, a excepción de aquellas en las que el propio caballo se va al suelo.

Permite una curva de aprendizaje acelerada de la equitación, ya que el jinete se siente con más confianza y se puede centrar en aprender y disfrutar, sin preocuparse de posibles caídas.

Se adapta a cualquier tipo de estilo de monta y es regulable en función de los distintos jinetes y caballos.

Es cómodo, discreto y, sobre todo, fiable.

Page 18: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

Contamos con excelentes profesionales en sus respectivos campos: ingeniería industrial, electrónica e informática; especialistas en la industria de composites y plásticos, matricería, moldistas y fabricación mecánica.

Creemos en la aplicación de los progresos tecnológicos y la innovación al servicio del deporte en general, y de la equitación en particular.

Aspiramos a aportar nuestro granito de arena para hacer de este deporte algo más seguro y accesible para todos.

Page 19: PRESENTACIÓN DEL SISTEMA. Nuestra idea surge en el año 2008, cuando a raíz de una serie de desagradables experiencias con caídas sufridas durante la práctica.

http://www.pulliter.com

http://www.youtube.com/watch?v=HkAqEsN5c1I&feature=youtu.be&noredirect=1 

http://www.youtube.com/watch?v=B1QuW6PSylw&feature=youtu.be