Presentacion del curso_303090

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTACION DEL CURSO: 303090 – INSTALACIONES AGROFORESTALES Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigaciones Ingeniería agroforestal Instalaciones agroforestales - 303090 Presentación de la Directora Ingeniera Forestal de la Universidad del Tolima, con Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo y candidata al doctorado en Desarrollo Sostenible, tutora de tiempo completo de la ECAPMA en el CEAD PITALITO. Directora del grupo de Investigación Inyumacizo. Soy la Directora de los cursos Instalaciones agroforestales y Aprovechamiento agroforestal, además de desempeñarme como decana zonal de la ECAPMA en la Zona Sur. Información general del curso NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Especifica – electivo CURSO: AGROECOLOGIA Código: 303090 TIPO DE CURSO: Metodológico N° DE CREDITOS: 3 N° de Semanas: 16 semanas Finalidad del curso La construcción de instalaciones agroforestales constituyen una serie de actividades fundamentales para la economía y desarrollo social del usuario, aunado al uso racional y sostenible de los recursos naturales, por lo tanto el estudiante debe conocer los principios básicos y factores que intervienen e influyen en el diseño y utilización de planos para la construcción de instalaciones y mejoras en la finca, logrando así el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la ingeniería al campo, diseñando y construyendo con especificaciones apropiadas a cada modelo

Transcript of Presentacion del curso_303090

Page 1: Presentacion del curso_303090

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTACION DEL CURSO: 303090 – INSTALACIONES AGROFORESTALES

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADVicerrectoría Académica y de Investigaciones

Ingeniería agroforestalInstalaciones agroforestales - 303090

Presentación de la Directora

Ingeniera Forestal de la Universidad del Tolima, con Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo y candidata al doctorado en Desarrollo Sostenible, tutora de tiempo completo de la ECAPMA en el CEAD PITALITO. Directora del grupo de Investigación Inyumacizo.

Soy la Directora de los cursos Instalaciones agroforestales y Aprovechamiento agroforestal, además de desempeñarme como decana zonal de la ECAPMA en la Zona Sur.

Información general del curso

NIVEL: ProfesionalCAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Especifica – electivo

CURSO: AGROECOLOGIA Código: 303090

TIPO DE CURSO: Metodológico

N° DE CREDITOS: 3 N° de Semanas: 16 semanas

Finalidad del curso

La construcción de instalaciones agroforestales constituyen una serie de actividades fundamentales para la economía y desarrollo social del usuario, aunado al uso racional y sostenible de los recursos naturales, por lo tanto el estudiante debe conocer los principios básicos y factores que intervienen e influyen en el diseño y utilización de planos para la construcción de instalaciones y mejoras en la finca, logrando así el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la ingeniería al campo, diseñando y construyendo con especificaciones apropiadas a cada modelo agroforestal, permitiendo así obtener producción y administración de alta eficiencia.

Generalidades

El curso consta de 3 créditos académicos y se desarrolla con el estudio de tres unidades académicas, las cuales se presentan a continuación:

Page 2: Presentacion del curso_303090

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTACION DEL CURSO: 303090 – INSTALACIONES AGROFORESTALES

El contenido del curso académico de Instalaciones Agroforestales, hace una inducción al tema, relacionando los

conceptos, principios, factores que intervienen en la elección del sitio y las características de las instalaciones

agroforestales a diseñar y construir, de acuerdo a los arreglos establecidos en el predio.

La unidad de diseño e interpretación de planos, hace énfasis especial en la definición e interpretación de

prototipos de instalaciones agroforestales respecto a cada unidad productiva en especial, - agrícola, pecuaria,

forestal, los signos convencionales; escalas, abreviaturas, de modo que cada estudiante interprete y realice un

diseño para una instalación en especial de acuerdo a la necesidad, los esquemas de obras hidráulicas, sanitarias

y eléctricas y además requiera los materiales y el presupuesto para su ejecución.

El curso se complementa con la unidad de construcción, especificando el cálculo de mezclas, definidas por tipo

de obra y actividad, como morteros, hormigón, concreto, para ladrillo, pañete, base, sub base, columna, viga,

techo y cada una de las construcciones anexas o complementarias como cercas, bodegas, beneficiaderos.

Estrategia de Aprendizaje

El desarrollo de este curso se realizará mediante la estrategia de aprendizaje basado en tareas

De acuerdo con Richards y Nunan (2010) La elaboración de la tarea está contemplada, en tres fases llamadas: Pre-tarea, Ciclo de la tarea y Post- tarea.

Cada uno de estos momentos requerirá de cierta información específica para el desarrollo de la tarea y el logro del o los objetivos propuestos.

En este Momento Uno, Pre Tarea: se requiere hacer una introducción al tema y la tarea.

En el Momento Dos, Ciclo de la Tarea: la tarea es realizada por los estudiantes individualmente o en grupos, dándole a cada uno la posibilidad de expresarse y hacer propuestas frente a la elaboración de la misma.

En este momento también deben asistir a las prácticas programadas en cada centro donde se encuentre matriculado y el tutor reporta la nota de los tres trabajos prácticos.

En el Momento Tres, Post Tarea: finalmente, se entrega el producto de la tarea, de tal manera que se pueda socializar entre los diferentes grupos, para así comparar hallazgos, compartir realidades o intercambiar información

Y la evaluación final se basa en la sustentación de lo consolidado en el momento tres de la estrategia.

Page 3: Presentacion del curso_303090

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTACION DEL CURSO: 303090 – INSTALACIONES AGROFORESTALES

Al desarrollar el curso

Por favor identifique qué actividades se encuentran incluidas en cada momento de la estrategia de aprendizaje, es decir, cual corresponde a la pre-tarea, tarea y post-tarea:

Pre Tarea PRE SABERES

Ciclo de la Tarea TRABAJOS COLABORATIVOS No. UNO (1), DOS (2) y TRES (3), TRABAJOS PRÁCTICOS Y LA FASE DE Post Tarea (consolidación del trabajo).

EVALUACIÓN FINAL: Sustentación

Los entornos del curso

Los entornos del curso son los espacios que contienen los diferentes elementos del curso que se requieren para que usted pueda realizar las actividades

Entornos Que encontramos en ellos Información Inicia Foro de noticias

Foro general del cursoAgenda del cursoAcuerdos del cursoGlosario

Entorno de Conocimiento Syllabus del cursoGuía de actividadesRubrica de actividadesReferencias a revisar

Entorno de Aprendizaje colaborativo Foro de realización del trabajo colaborativo.

Entorno de Aprendizaje Practico Destinado a la calificación del desarrollo del componente práctico.

Evaluación y Seguimiento Espacio para la entrega de productos y recibir la realimentación del tutor.

Gestión Encontrará enlaces útiles para realizar diferentes gestiones referentes al curso.

Para realizar las actividades tener en cuenta:

Revisar los acuerdos del curso en la realización de todas las actividades.

Aplicar los conocimientos que se presentan en las referencias dispuestas en el curso.

Page 4: Presentacion del curso_303090

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTACION DEL CURSO: 303090 – INSTALACIONES AGROFORESTALES

Teniendo en cuenta la guía y la rúbrica, realizar las actividades establecidas en cada caso y así mismo revisar permanentemente la agenda, para que no sobrepase el tiempo límite de entrega.

El acompañamiento del tutor

Es importante que en todo el curso, usted se comunique con su tutor, con el fin de aclarar dudas, inquietudes, inconvenientes o simplemente solucionar o recibir direcciones respecto del curso, con el fin de que usted pueda encaminar su aprendizaje.

Tenga en cuenta que usted tiene estas dos herramientas que se sugieren utilizar:

1. Mensajería interna.

2. Foro general del curso.

La evaluación

En la rúbrica de evaluación, se ha asignado un puntaje según algunos criterios establecidos, teniendo en cuenta las actividades desarrolladas y que están disponibles para su conocimiento.

En este sentido, al cumplir con estas exigencias, usted garantiza el mayor puntaje.

Por esto es importante que usted siempre tenga en cuenta la rúbrica de evaluación.

La evaluación por puntaje se ha distribuido así:

Actividades correspondientes al 75%

Momentos de la e-evaluación

Temáticas de la UnidadActividades académicas y Evaluativas Tipo de actividad

Peso evaluativo / 500 puntos Valor en %

INICIAL Revisión General del curso

Fase 1: Pre-tarea

Trabajo Colaborativo 25/500 5%

INT

ER

ME

DIA

UNIDAD 1: Conceptos generales sobre instalaciones agroforestales

Fase 2: Ciclo de la Tarea

Trabajo Colaborativo 55/500

70%

UNIDAD 2: Diseño e interpretación de planos en instalaciones agroforestales

Trabajo Colaborativo 55/500

UNIDAD 3. Principales construcciones

Page 5: Presentacion del curso_303090

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTACION DEL CURSO: 303090 – INSTALACIONES AGROFORESTALES

agroforestales Trabajo colaborativo 55/500

Unidades 1,2 y 3 Trabajos prácticos 150/500

Unidades 1,2 y 3 Fase 3:

Post-tarea.Trabajo Colaborativo 35/500

Actividades correspondientes al 25%

FINAL Unidades 1,2 y 3  Evaluativas- sustentación

Trabajo Colaborativo

125/500 25%

Muchos éxitos para este curso!!