PresentacióN De Vida Diaria

40
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN COMODIDAD Y CONFORT PRESENTACIÓN El mantenimiento de la comodidad del usuario es una labor fundamental del personal de enfermería; incluye la satisfacción de las necesidades básicas tales como la higiene, el descanso, el sueño y la reducción o la eliminación del dolor. 1. VALORACIÓN FÍSICA DE LA PIEL. La piel o sistema tegumentario es el órgano corporal más grande, constituye una sexta parte del peso corporal, es la principal barrera de protección contra la entrada de microorganismos .La observación e inspección de la piel es un proceso continuo y sistemático, que se realiza en forma permanente. Un momento especial es al administrar la higiene, sin embargo se debe observar el estado del usuario siempre que se le presta cuidados, para garantizar su integridad. • La valoración física de la piel, implica la inspección y la palpación. Se realiza una valoración sistemática desde la cabeza a los pies. • Se valorará la uniformidad del color, la textura, turgencia, temperatura, integridad y lesiones.

Transcript of PresentacióN De Vida Diaria

Page 1: PresentacióN De Vida Diaria

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

EN COMODIDAD Y CONFORT

PRESENTACIÓN El mantenimiento de la comodidad del usuario es una labor fundamental del personal de enfermería; incluye la satisfacción de las necesidades básicas tales como la higiene, el descanso, el sueño y la reducción o la eliminación del dolor. 1. VALORACIÓN FÍSICA DE LA PIEL.

La piel o sistema tegumentario es el órgano corporal más grande, constituye una sexta parte del peso corporal, es la principal barrera de protección contra la entrada de microorganismos .La observación e inspección de la piel es un proceso continuo y sistemático, que se realiza en forma permanente. Un momento especial es al administrar la higiene, sin embargo se debe observar el estado del usuario siempre que se le presta cuidados, para garantizar su integridad.

• La valoración física de la piel, implica la

inspección y la palpación. • Se realiza una valoración sistemática desde

la cabeza a los pies. • Se valorará la uniformidad del color, la

textura, turgencia, temperatura, integridad y lesiones.

Page 2: PresentacióN De Vida Diaria

1.1 IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS EN RIESGO DE PRESENTAR ÚLCERAS POR PRESIÓN

1.1.1. Usuarios con alteraciones en el estado Nutricional Son los casos de usuarios que ingieren insuficientes proteínas .Estos individuos tienen un tejido subcutáneo graso insuficiente para apoyar o acolchar las prominencias óseas.

1.1.2 .Inmovilidad física Cuando la postura no se modifica o no se cambia durante periodos largos, la circulación sanguínea que transporta los nutrientes esenciales de la piel se reduce. Sin estos nutrientes, los tejidos cutáneos se destruyen.

1.1.3 Hidratación alterada . En individuos deshidratados la piel se seca excesivamente y disminuye la turgencia, firmeza y elasticidad, ambas circunstancias hace que sea menos resistentes a las lesiones.

Page 3: PresentacióN De Vida Diaria

1.1.4 Sensibilidad alterada . Los usuarios con plejías, coma, o con enfermedades neurológicas son más susceptibles de daño cutáneo, por tener la sensibilidad alterada.

1.1.5. Presencia de excreciones y Secreciones de la piel

Una acumulación de secreciones como la

transpiración y la grasa, o excreciones como la orina y las heces, irritan la piel. Ambas cosas acumulan microorganismos y hacen que el individuo este en riesgo de padecer una ruptura cutánea y una infección.

1.1.6 La circulación venosa defectuosa. La estasis venosa en las extremidades inferiores que se asocia a las venas varicosas puede producir una dermatitis por estasis en los pies y alrededor de los tobillos. Esta patología se caracteriza por el enrojecimiento, sequedad, prurito e hinchazón. Al final los tejidos cutáneos se hacen isquémicos y necróticos y se forman ulceras.

Page 4: PresentacióN De Vida Diaria

1.2. VALORACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA PIEL: Debe fomentarse el uso de tablas o registros de valoración que analizan los factores que contribuyen a su formación y que nos permitan identificar a los pacientes con riesgo, sobre los que establecer protocolos de prevención. El uso de esta tabla u otras similares, debe ser el primer paso en la PREVENCIÓN para evitar la presencia de ulceras por presión.

Envejecimiento-saldable

1.2.1 Índice de Norton de Riesgo de Úlceras por Presión Índice de 12 o menos: Muy Alto riesgo de escaras o úlceras en formación Índice de 14 o menos: Riesgo evidente de úlceras en posible formación. 1.2.2 Escala de Valoración de Braden 1.3 CUIDADOS ESPECÍFICOS PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA PIEL 1.3.1 Piel • Examine el estado de la piel a diario. • Mantenga la piel del paciente en todo momento limpia y seca. • Utilice jabones o sustancias limpiadoras con potencial imitativo bajo. • Lave la piel con agua tibia, enjuague muy y realice un secado meticuloso sin fricción. • No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero, tanino, colonias, etc.) • Aplique cremas hidratantes, procurando su completa absorción. • Preferentemente se utilizará lencería de tejidos naturales. • Para reducir las posibles lesiones por fricción podrán servirse de apósitos protectores (poliuretano, hidrocoloides) realizar masajes sobre prominencias óseas. • Utilizar colchones inflables, de agua o antiescaras 1.3.2 Incontinencia • Tratamiento de la incontinencia. • Reeducación de esfínteres • Colocar pañales ó sonda vesical según orden médica. • Aseo perineal frecuente. • Mantener la piel seca e hidratada. 1.3.3 Movilización: • Mejorar la movilidad y actividad del usuario. • Realice cambios posturales: • Cada 1-2 horas a los usuarios encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada.

Page 5: PresentacióN De Vida Diaria

• En períodos de sedestación se efectuarán movilizaciones horarias si puede realizarlo autónomamente, enséñele a movilizarse cada quince minutos. • Mantenga el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio. • Evite el contacto directo de las prominencias óseas entre si. • Evite el arrastre. Realice las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales. • En decúbito lateral, no sobrepase los 30 grados. • Si fuera necesario, eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30°) y durante el mínimo tiempo. • No utilice flotadores. • Use dispositivos que mitiguen al máximo la presión: colchones de agua, colchones antiescaras cojines, almohadas, protecciones locales, etc. Sólo es un material complementario No sustituye a la movilización. • Valore la capacidad del usuario para participar en su programa de prevención. • Motívele para que se movilice • Involucre la familia en el cuidado, enseñando la forma de movilizarlo.

1.4 ÚLCERAS POR PRESIÓN Las úlceras por decúbito son heridas que aparecen en las personas encamadas o que permanecen en sillas de ruedas durante períodos de tiempo prolongados. Se producen en zonas de escaso tejido subcutáneo o donde existen prominencias óseas en contacto con el colchón. La presión constante de estas zonas contra la cama o el asiento de la silla de ruedas dificulta la circulación sanguínea y produce lesiones en la piel.

Imtersuimex.com

El proceso de formación de las úlceras por decúbito se puede observar en el cuadro que aparece a continuación:

Page 6: PresentacióN De Vida Diaria

• Las condiciones que predisponen la aparición de úlceras por decúbito son las siguientes: • Presión prolongada sobre una zona corporal. • Sábanas húmedas, manchadas, con pliegues o arrugas. • Piel en mal estado (seca o agrietada). En este caso pueden proliferar bacterias si no se realiza correctamente el aseo del enfermo. • Ancianidad. • Enfermos anémicos o caquécticos. • Politraumatizados. • Obesidad. • Las zonas en que aparecen las úlceras por decúbito dependen de la posición en la que esté el enfermo: • Si el enfermo adopta frecuentemente la posición de decúbito supino (fig. 1a) las zonas son: talones, glúteos, región sacra, columna vertebral (a nivel dorsal), codos, omóplatos y nuca.

• En decúbito lateral (fig. 1b): tobillos, rodillas, caderas, costillas, hombros, mejillas y

orejas. • En decúbito prono (fig. 1c): dedos del pie, rodillas, órganos genitales (hombre), senos

(mujer), hombros, mejillas y orejas. • Para conocer la profundidad y gravedad de una úlcera por decúbito se puede

establecer la siguiente clasificación:

Page 7: PresentacióN De Vida Diaria

2. CUIDADOS HIGIENICOS Mientras las personas sanas son capaces de satisfacer sus propias necesidades higiénicas, las personas enfermas o con impedimentos físicos pueden requerir ayuda. Existen factores socioculturales y personales que influyen en las prácticas higiénicas del usuario, La higiene cumple diversas funciones: • Fomenta la limpieza, elimina los

microorganismos y las secreciones y excreciones corporales.

• Fomenta el descanso y el relax, refresca y relaja la tensión y el cansancio muscular.

• Mejora la autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores.

• Reanimar y favorecer el estado emotivo del paciente

• Favorecer la función circulatoria por medio de la movilización y el masaje.

Mujer.terra.es

2.1.1Capacidad de auto cuidado Valorar la capacidad de auto cuidado de los usuarios

determina si precisa ayuda para la higiene habitual. Se debe determinar la capacidad física y la habilidad cognitiva del enfermo.

En lo físico se mide la fuerza muscular, flexibilidad y destreza del cliente, equilibrio, coordinación y tolerancia a la actividad NEC esaria para llevar a cabo actividades como tomar un

baño, cepillarse los dientes e inclinarse hacia delante para inspeccionarse los pies

Cuando los individuos tienen limitaciones de auto

cuidado es importante determinar si hay familiares o amigos disponibles para prestar ayuda.

Doyma.es

Page 8: PresentacióN De Vida Diaria

2.1.2 Practicas higiénicas Cada usuario tiene un hábito preferido para llevar a cabo la higiene corporal. No se debe asumir que todos los usuarios se bañan a la misma hora del día. Algunos pueden bañarse cada tercer día o cada cuarto día. Para poder conocer estas prácticas es necesario pedirle al enfermo que le describa lo que hace normalmente para cuidarse la piel, los dientes, el cabello, los pies. Cuando el aspecto de una persona sugiere una higiene deficiente, el auxiliar debe ser sensible, averiguar cuáles son los factores causales y fomentar hábitos higiénicos Hay que motivar al enfermo para que realice sus propias prácticas de arreglo personal preferidas, esto le proporciona una mayor sensación de independencia y ayuda al usuario a evitar cualquier molestia o lesión.

Informepime.com

2.1.3 Factores culturales. Los antecedentes culturales constituyen un factor influyente en la determinación de sus necesidades higiénicas. Se debe preguntar qué es lo que le haría sentirse más cómodo durante el baño. Quizá prefiera que se le proporcione tan solo un baño parcial, y que espere al familiar para que complete el baño. También puede aplazar el baño prefiriendo esperar al familiar. Si a juicio es muy importante la higiene para prevenir la aparición o empeoramiento de problemas, como la lesión cutánea, debe dedicar un tiempo a comprender las preocupaciones del usuario y después ofrecerle una explicación que le haga aceptar la intervención.

javarm.blogalia.com

2.2 TIPOS DE CUIDADOS HIGIENICOS

Page 9: PresentacióN De Vida Diaria

2.2.1 Cuidado matutino El personal de enfermería del turno de la noche presta los cuidados básicos a los usuarios que se preparan para desayunar, para pruebas diagnosticas o cirugía. Este cuidado incluye: • Ofrecer el pato u orinal si el enfermo no deambula • Lavarle manos y cara • Ayudarlo con la higiene oral

Después del desayuno auxiliar de enfermería: • Ofrece el pato u orinal a lo enfermos de

cuidado en cama • Proporciona baño en ducha o en cama. • Proporciona cuidado oral • Cuidado de los pies las uñas y el cabello • Administra un masaje de espalda • Cambia la pijama del usuario. • Cambia ropas de cama y arregla la unidad

según normas del servicio.

.

2.2.2 Cuidados vespertinos. Durante la mañana los usuarios hospitalizados se someten muchas pruebas, procedimientos, asisten a fisioterapia etc., actividades que pueden ser extenúenles produciendo cansancio. Este cuidado higiénico vespertino incluye:

• Lavado de manos y cara • Valoración del cuidado oral • Ofrecer pato u orinal

• Arreglo y alisamiento de tendidos de cama para permitirle el descanso

Page 10: PresentacióN De Vida Diaria

2.2.3 Cuidados Nocturnos Antes de la hora de acostarse es importante ofrecer cuidados higiénicos y de comodidad que le ayuden a relajarse y favorezcan el sueño. Este cuidado puede incluir:

• Cambio de tendidos de cama según necesidad • Cambio de pijama si se encuentra sucia • Ofrecer pato u orinal a los enfermos que no

deambulan • Proporcionar masaje de espalda • Quitar, sacudir las almohadas, volviéndolas a

acomodar • Ayudar a algunos usuarios a consumir la

merienda. • Valorar y ayudar al cuidado oral. • Dejar el timbre y el botellón con agua al alcance del

usuario. • Apagar las luces.

Arjo.com

2.2.4. Masaje en la espalda Durante o después del baño y antes de dormir es frecuente aplicar un masaje en la espalda:

• Favorece la relajación

• Alivia la tensión muscular • Estimula la circulación de la piel

Duración del masaje es de 3 minutos Equipo: • Guantes

• Loción hidratante o lubricante • Toalla de baño.

Para dar el masaje se debe tener en cuenta: 1. Identificar factores o alteraciones que lo contraindiquen

• Fracturas costales o vertebrales • Enrojecimiento de la piel • Heridas abiertas • Postoperatorio de bypass arterial coronario. 2. Preguntar al usuario si desea recibir el masaje. 3. Explicar el procedimiento y la postura deseada, ayuda a favorecer la relajación. 4. Ajustar la cama hasta una posición alta y cómoda. Esto asegura la mecánica corporal y previene los esfuerzos con los músculos de la espalda. 5. Ajustar la temperatura, la luz y el sonido de la habitación. Cualquier distracción ambiental puede evitar que el usuario se relaje.

Page 11: PresentacióN De Vida Diaria

6. Bajar las barandas y ayudar al usuario a adoptar la posición decúbito prono o lateral (sims). 7. Valorar signos vitales: Frecuencia cardiaca, respiratoria y tensión arterial. 8. Exponer la espalda, los hombros, la parte superior de los brazos hasta los glúteos. Colocar la toalla horizontal junto a la espalda. 9. Colocar una pequeña cantidad de loción en las manos y calentarla por fricción. 10. Explicar al usuario que sentirá la loción fresca y húmeda. 11. Aplicar las manos primero a la zona sacra, dando masaje con un movimiento circular. Desplazar las manos desde los glúteos a los hombros en dirección ascendente. Dar masaje sobre la escápula con pasadas suaves pero firmes. Continuar con masajes suaves sobre los brazos y los costados de la espalda hasta las crestas ilíacas. No permitir que las manos se separen de la piel. Continuar el patrón del masaje durante al menos tres minutos. 12. Amasar el tejido sujetándolo suavemente entre los dedos y el pulgar. Continuar de esta forma subiendo por ambos lados de la columna desde las nalgas hasta los hombros y alrededor de la nuca. Masajear de esta forma hacia abajo en dirección al sacro. 13. Finalizar el masaje con movimientos largos durante tres minutos adicionales. 14. Si esta acostado sobre un costado decirle que se vuelva del otro lado y masajee la otra cadera. 15. Limpiar el exceso de crema lubricante, ayudarle a acomodarse la pijama y adoptar una postura cómoda. Elevar las barandas de la cama según necesidad. Bajar la cama 16. Preguntar al usuario si esta cómodo. Observar si tiene alguna zona de dolor muscular o tensión. 17. Valorar de nuevo los signos vitales. 18. Registrar en la historia clínica la respuesta al masaje y el estado de la piel.

2.3 BAÑOS La buena higiene personal es necesaria para la salud general de una persona, esta higiene incluye el aseo diario de la piel, las uñas, la boca, la nariz, el cabello y la ropa. La piel sana, íntegra, sin alteraciones es la primera línea de defensa del cuerpo contra infecciones y lesiones de los tejidos subyacentes. La buena salud de dientes, encías y boca es esencial para una buena nutrición. La epidermis tiene cuatro capas en todas las áreas del cuerpo, excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies, en las que hay cinco. La capa más externa de la epidermis se descama continuamente. Por otro lado, existen tres tipos de glándulas cutáneas: las sebáceas, que secretan aceite y se encuentran donde hay pelo para conservarlo suave y flexible; las glándulas sudoríparas, más abundantes en las axilas, palmas de las manos, plantas de los pies y la frente. Su función es ayudar a conservar la temperatura corporal y a excretar productos de desecho. El ejercicio mejora la circulación, ayuda a l transporte de nutrientes de la sangre hasta los tejidos superficiales y contribuye a la eliminación de los productos de desecho a través del sudor, así como de otras vías de excreción; las glándulas ceruminosas, localizadas en el conducto externo, secretan cerumen, si éste se acumula en el conducto auditivo, puede llegar a impedir incluso la audición.

Page 12: PresentacióN De Vida Diaria

Para la realización de los procedimientos de higiene es importante consultar las guías de manejo de cada Institución y seguir la norma establecida

2.3.1Cepillado bucal Es la limpieza de dientes, espacios interdentales y estructuras blandas de la boca Objetivos: • Fomentar o mantener hábitos higiénicos con respecto a la cavidad oral. • Remover placa dentó bacteriana. • Estimular circulación en tejido gingival • Promover sensación de limpieza y bienestar físico Equipo Cepillo dental, dentífrico, hilo dental, enjuague bucal, agentes reveladores, riñonera, vaso con agua y toalla Técnica • Preparar el equipo. • Levante la cabecera de la cama si el estado del usuario lo permite. • Coloque la toalla en el pecho • Explicar al usuario los efectos de la flora bucal y la importancia de la higiene bucal. • Enjuagar boca y revisar condiciones de cavidad oral. • Limpiar con seda los espacios interdentales (30 a 40cms de hilo dental enredado en los dedos índices de cada mano) • Ofrecer cepillo con crema dental. • Cepillar la cavidad oral: Girar el cepillo sistemáticamente, ejerciendo ligera presión sobre la superficie dental externa a partir del margen de la encía, de igual forma cepillar superficie interna, las superficies masticatorias de los molares cepillarlas en forma rotatoria, por último cepillar la superficie lingual superior. • Enjuagar la boca las veces que sea necesario y aplicar un enjuague bucal. Monografías.com

Cuidados especiales.

Debe considerarse que: • Los usuarios con prótesis removibles requieren

dos cepillos, uno para los dientes naturales y otro para la prótesis.

• En el tiempo que no se usen las prótesis removibles, dejarlas en un vaso con solución bactericida, que asegure su uso, elimine la placa bacteriana, evite halitosis, elimine manchas y ofrezca un sabor refrescante.

• La atención bucal a personas inconscientes se hará, al menos, una vez por turno  ,aspiración de secreciones oral, Irrigación de la cavidad bucal con el antiséptico al mismo tiempo que se aspira con la cánula.

Page 13: PresentacióN De Vida Diaria

2.3.2 Baño en ducha

Equipo: Toallas facial y de baño, jabón, pijama y bata, pantuflas antideslizantes, silla y tapete de caucho. Técnica

• Explicarle el procedimiento al enfermo. • Llevar el material y equipo al baño, colocar el

tapete de caucho en el piso y sobre éste la silla o banco.

• Abrir las llaves de agua fría y caliente para regular el flujo y la temperatura.

• Llevar el usuario al baño. • Ayudar al enfermo a desvestirse y a sentarse en

la silla, en caso de que se requiera. • Regular la temperatura del agua al agrado del

enfermo. • Permanecer cerca del baño para prestar ayuda,

en caso necesario. • Al terminar el usuario de bañarse ayudarle a vestirse y trasladarlo a su unidad

correspondiente. • Cuando un enfermo se esta recuperando o ha permanecido algún tiempo en cama, nunca

hay que dejarlo solo en el baño, ya que puede sufrir un traumatismo

Media-cdn.tripadvisor.com

Page 14: PresentacióN De Vida Diaria

2.3.3 Baño general en cama

Es la limpieza general que se le proporciona al enfermo en su cama, cuando no puede o no le está permitido bañarse en ducha. Equipo y material: Bandeja con : Dos recipientes, uno agua a temperatura corporal y otro para agua sucia, jabón, 1 o 2 toallas grandes; dos toallas faciales o paños; torundas de algodón; pijama; aplicadores; Cepillo de dientes, crema, seda dental ,juego de ropa para cama; loción o crema hidratante, lava cabezas ó caucho y cómpreselo. Precauciones • Solicitar ayuda si es necesario • Lávese las manos antes y después del procedimiento. • Utilice guantes durante el procedimiento • Tener cuidado con tubos de drenaje, evitando el desplazamiento Técnica • Preparar el equipo. • Explicar el procedimiento y ofrecerle el pato u orinal • Cerrar la puerta, ventanas, cortinas o colocar un biombo si es necesario. • Retirar los utensilios de la mesa de noche y limpiarlo con paño húmedo, al igual que la silla. • Colocar los artículos para baño en la mesa de noche o mesa de comer y sobre la silla, la ropa de cama en orden inverso al que se va a usar.

• Bajar la cama y aflojar la ropa de cama, iniciando por la cabecera del lado contrario al que se va a trabajar. • Retirar la ropa que cubre al enfermo excepto la sobre sábana. • Quitar la pijama, si hay una extremidad lesionada o la movilidad reducida, comenzar a quitarla por el lado no afectado.

Page 15: PresentacióN De Vida Diaria

• Siente al usuario si no esta contraindicado. Coloque una toalla en el tórax y pásele lo necesario para el aseo de la boca, o realícelo si el usuario esta imposibilitado para hacerlo • Realice el rasurado de la barba • Con el algodón humedecido limpie los ojos desde el ángulo interno al externo. Si hay infección en alguno limpie primero el sano • Preguntar al usuario si prefiere usar jabón para lavarse la cara. Con una toalla facial de enjabona y con la otra se enjuaga. Lavar, enjuagar y secar bien la frente, las mejillas, la nariz, el cuello y las orejas. • Extienda la toalla debajo del brazo distal y proceda a lavar, enjuagar y secar con movimiento rotatorios iniciando en la muñeca y terminando en la axila. • Luego el otro brazo. Aplique crema desodorante en las axilas • Las manos se colocan en un platón con agua tibia y se hace manicure • Extienda la toalla debajo de la sobre sabana al lado del tórax, lave el pecho y abdomen, haga el aseo del ombligo, enjuague y seque muy bien • Coloque al usuario en decúbito lateral con la espalda hacia usted, extienda la toalla sobre la cama debajo del dorso, lave la espalda y glúteos, seque muy bien, realice masaje y lubricación. • Coloque al usuario en posición dorsal y colóquele la camisa de dormir • Descubra la pierna más distante y extienda debajo la toalla. Lave la pierna y el muslo con movimientos circulares, enjuague y seque • Haga lo mismo con la otra extremidad • Coloque una toalla a lo ancho de la parte inferior de la cama y encima coloque el platón con agua, realice el pediluvio o baño de pies. • Seque muy bien los pies especialmente los espacios interdigitales. • Realice el pedicure y haga masaje en los pies • A usuarios varones proporciónele un apósito para que asee sus partes genitales si está en condiciones de hacerlo, en caso contrario realícelo usted. Lavar en primer lugar la punta del pene y el meato. Emplear un movimiento circular, limpiar el meato hacia fuera, descartar la toallita y repetir la operación con un paño limpio hasta que el pene y región testicular este limpio. Enjuagar y secar con cuidado • Pase agua para que se lave las manos si el usuario lo realizó • Si es mujer darle la posición ginecológica y realizar el baño genital externo • Colocarse guantes y hacer la limpieza de vulva, con torundas de algodón, realizando movimientos de arriba hacia abajo y de la periferia hacia el centro, por último la región anal • Enjuagar cuantas veces sea necesario • Secar los genitales en igual orden en que se asearon • Colocar la parte inferior de la pijama • Realice el baño de cabello: ? Colocar al usuario en decúbito dorsal y acercar la cabeza sobre el borde proximal de la cama ? Colocar una toalla sobre el tórax del usuario e introducir una almohada protegida con un plástico por debajo de los hombros para que la cabeza quede en hiperextensión ? Coloque el lava cabezas o improvíselo con un caucho enrollado en forma de herradura, introduciendo la parte inferior del caucho en un platón colocado sobre la silla ? Proteger los conductos auditivos externos con torundas ? Verter el agua de la jarra sobre el cabello ? Aplicar jabón o champú, friccionar con las yemas de los dedos la superficie del cuero cabelludo y frotar cuantas veces sea necesario.

Page 16: PresentacióN De Vida Diaria

? Enjuagar constantemente las veces que sea necesario hasta retirar los residuos de champú. ? Retirar las torundas de los conductos auditivos, envolver el cabello con una toalla y elevar la cabeza del usuario retirando simultáneamente el lava cabezas o el caucho • Peine y deje cómodo al usuario • Recoja el equipo, lávelo y déjelo en orden • Tienda la cama según normas de la institución • Realice las anotaciones respectivas Si usted necesita enseñar a un familiar a realizar el baño, permítale que esté durante el procedimiento

3. DESCANSO Y SUEÑO El descanso y el sueño son necesidades fisiológicas básicas. El sueño que se define como un estado de inconsciencia, del cual despierta la persona con estímulos sensoriales u otros El descanso y el sueño son aspectos fundamentales para mantener la salud. El

gasto de energía que consumimos durante el día, se repone en parte durante el sueño y esto permite un funcionamiento óptimo del organismo

Page 17: PresentacióN De Vida Diaria

Las personas experimentan ritmos cíclicos como parte de su vida diaria. El ritmo mas familiar es el de 24 horas, ciclo día-noche conocido como ritmo circadiano o diurno. Los ritmos circadianos tienen influencia en los patrones de muchas funciones biológicas y de conducta. La fluctuación y predictibilidad de la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, la secreción hormonal, la agudeza sensorial y el estado de animo dependen del mantenimiento de ciclo circadiano de 24 horas Los ritmos circadianos, incluyendo los ciclos diarios sueño-vigilia, están afectados por la luz y la temperatura y por factores externos, como las actividades sociales y los hábitos de trabajo. Todas las personas poseen relojes biológicos que sincronizan los ciclos de sueño. Los hospitales o las instalaciones sanitarias no suelen adaptarse a las preferencias individuales del ciclo sueño-vigilia. Los hábitos típicos interrumpen el sueño o impiden a los usuarios conciliar el sueño a su hora habitual. Si el ciclo de sueño de una persona se altera significativamente, puede producirse un sueño de poca calidad que se manifiesta en ansiedad, cansancio, irritabilidad y deterioro de las apreciaciones El sueño se puede ver alterado por diversos factores; partiendo de la definición de la alteración del patrón del sueño (NANDA, 1995), como la alteración del patrón sueño que causa malestar o interfiere en el estilo de vida deseado, se consideran como factores que parecen mostrar algún tipo de relación con este problema las alteraciones sensoriales • Internas: Enfermedad, estrés psicológico • Externas: Cambios ambientales, claves sociales.

El patrón normal de sueño se ve alterado por el ingreso en un hospital que en general no va a proporcionar el descanso necesario y constituye una alteración que repercute en la terapéutica del usuario. Cuando consideramos todos los factores tanto internos (enfermedad) como externos (ruidos, luces, compañeros de habitación...) que repercuten negativamente sobre el descanso y sueño del usuario hospitalizado, es sorprendente comprobar cómo algunos pueden dormir a pesar de todo.

El personal de Enfermería debe minimizar dichos factores para que los pacientes no modifiquen su patrón de sueño habitual y de esta manera facilitarles el descanso nocturno.

Reconocer los factores que repercuten negativamente en el sueño y el descanso en los pacientes ingresados en hospitales para poder minimizarlos son actividades primordiales en el cuidado de los clientes.

3.1 CONDICIONES PARA UN DESCANSO ADECUADO • Eliminar las fuentes de irritación física. • Controlar las fuentes de dolor • Controlar la temperatura de la habitación • Mantener una posición anatómica adecuada • Administrar medidas de higiene para los usuarios encamados.

Page 18: PresentacióN De Vida Diaria

Articulos-de-actualidad.blogspo

• Eliminar las distracciones del entorno • Proporcionar una ventilación adecuada • Proporcionar gorros, medias de lana, sacos para clientes mayores o para aquellos propensos al frió. • Animar al usuario a estar más activo durante el día. • Realizar el plan de ejercicios horas antes de acostarse • Favorecer el tiempo de la siesta en adultos a la misma hora. • Aconsejar a los usuarios a orinar antes de los periodos de descanso. • Sugerir desconectar el teléfono para que no sea interrumpido el tiempo de descanso • Ofrecer un masajeen la espalda al usuario justo antes de ir a dormir. • Administrar analgésicos o sedantes unos 30 minutos antes del periodo de descanso

3.2 CONTROL DEL RUIDO EN EL HOSPITAL • Calzar zapatos con la suela de goma. • Cerrar la puerta de la habitación del cliente cuando sea posible. • Reducir el volumen de los teléfonos próximos y del equipamiento. • Cerrar el oxigeno junto a la cama u otros equipamientos que no se utilicen. • Evitar ruidos bruscos, como mover la cama. • Apagar la televisión o la radio de la habitación, salvo que el cliente prefiera música suave • Mantener las conversaciones necesarias un volumen bajo de voz, particularmente durante la noche.

Puertanorteacaponeta-jrmsh.bl

Page 19: PresentacióN De Vida Diaria

4. ATENCIÓN A LA PERSONA CON DOLOR nutricion.pro

4.1 NATURALEZA DEL DOLOR El dolor es quizá uno de los síntomas más comunes que se presenta en una enfermedad, es una experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta la persona de una manera que es única para él, razón por la que el dolor es referido y vivido en cada paciente de manera diferente. El dolor es además un problema para el usuario, ya que puede ser grave, muy intenso y causar molestia y sufrimiento; puede incluso provocar incapacidad para realizar las actividades normales de cualquier persona, incluso aquellas recreativas o laborales, esenciales para la adecuada salud mental. El dolor es también un problema físico,

psicológico y social, que puede afectar el desenvolvimiento y conducta normal de un individuo. La importancia fisiológica del dolor es que tiene un significado biológico de preservación de la integridad del individuo, es un mecanismo de protección que aparece cada que hay una lesión presente o parcial en cualquier tejido del organismo, que es capaz de producir una reacción del sujeto para eliminar de manera oportuna el estímulo doloroso. Por estas razones instintivas, los estímulos de carácter doloroso son capaces de activar a todo el cerebro en su totalidad y poner en marcha potentes mecanismos que están encaminados a una reacción de huida, retiramiento, evitación y/o búsqueda de ayuda para aliviarlo El dolor es entonces un mecanismo de alerta que indica al individuo la posibilidad de daño inminente o manifiesto, de mal funcionamiento del propio organismo; está encaminado para que el individuo considere esto y busque auxilio. El umbral al dolor es el límite menor posible de perceptibilidad de una sensación. En cada individuo esta percepción es variable, según su estado físico, experiencias y expectativas Independientemente de su causa, lo que debe tratarse es el dolor que el usuario percibe, considerando que es el propio enfermo quien juzga su intensidad y su mejoría.

.

Page 20: PresentacióN De Vida Diaria

4.2 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR El sistema nervioso periférico contiene multitud de terminaciones nerviosas libres, y la sensación de dolor requiere la activación de algunas de ellas. Las responsables del dolor, los nociceptores, son terminaciones nerviosas especializadas Los nociceptores están presentes en numerosos órganos del cuerpo. Se localizan sobre todo en la piel, las articulaciones, los músculos, las fascias, las vísceras y en el músculo liso en las paredes arteriales. Se activan por estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Estas fibras de activan por agentes químicos liberados al producirse la lesión celular. Algunos de estos agentes químicos o neurotransmisores, son el potasio, la histamina, la bradicinina, la serotonina y la acetilcolina, que son los responsables de la irritación de las terminaciones nerviosas. doymafarma.com

4.3 CLASIFICACIÓN DEL DOLOR Se han realizado diversas clasificaciones del dolor, las cuales son variables, pero básicamente podemos definir dos modalidades: dolor agudo y dolor crónico Dolor agudo: Tiene un inicio rápido, variando en intensidad (de leve a intenso),es posterior a una lesión aguda, a una enfermedad o a una intervención quirúrgica, es de corta duración, normalmente menos de seis meses. Dolor crónico: Dolor prolongado, varia en intensidad y dura más de seis meses. Estos dolores son debidos a causas que, con frecuencia se desconocen y que no ponen en peligro la vida del usuario. Ejemplos de crónico son la artritis, el dolor lumbar la cefalea y la neuropatía periférica. 4.3.1 Según la estimulación nerviosa • Superficial o cutáneo: originado por estimulación de terminaciones nerviosas libres(quemaduras, abrasiones,, laceraciones) • Profundo: Por estimulación nerviosa de músculos, tendones, articulaciones (lesiones traumáticas, procesos inflamatorios) o directa en tálamo e hipotálamo (emociones, alteraciones de la personalidad) • Visceral: Por estimulación de raíz o tronco nervioso relacionado con las vísceras, bloqueo de flujo sanguíneo, espasmo del músculo liso. • Referido: Dolor visceral o músculo aponeurótico percibido en el segmento dermatomo correspondiente.

Page 21: PresentacióN De Vida Diaria

4.3.2. Según sus características: • Agudo: Dolor penetrante, de curso breve y relativa gravedad • Cólico: Dolor agudo originado generalmente en vísceras abdominales • Continuo: Dolor interrumpido • Irradiado: Dolor que sigue la disposición anatómica de una raíz o tronco nervioso. • Opresivo: Dolor violento con sensación de presión. • Urente: Dolor quemante, ardiente

4.4 CAUSAS DEL DOLOR: • De tipo mecánico: Alteración de los líquidos corporales, distensión de un conducto. Hay edema y distensión de los tejidos corporales • De tipo biológico: Lesión ocupante de espacio (tumor), hay irritación de nervios periféricos por el crecimiento de una lesión en un espacio determinado. • De tipo químico: Perforación de un órgano visceral, hay irritación química por secreciones en las terminaciones nerviosas sensitivas( rotura del apéndice) • De tipo térmico: Quemadura (calor o frío extremo).Inflamación o pérdida de las capas superficiales de la epidermis causando una sensibilidad aumentada en las terminaciones nerviosas • De tipo físico: Quemadura de las capas de la piel con lesión tisular subcutánea o muscular, causando lesión en las terminaciones nerviosas. 4.5 INTENSIDAD DEL DOLOR

Una de las características más subjetivas y, por tanto, más útiles para el informe sobre el dolor es su intensidad. A los clientes se les suele pedir que describan el dolor como suave, moderado o intenso. Sin embargo, el significado de estos términos difiere entre una persona y otra. Una manera más objetiva de medir la intensidad del dolor es el uso de escalas descriptivas .Una escala verbal consiste en pedirle al cliente que identifique y compare el dolor desde ”ausencia de dolor” a “dolor insoportable”. También se pregunta cuánto le duele las veces que es más intenso y cuánto le duele las veces que es más suave. En lugar de palabras descriptivas se puede usar una escala de tasa numérica. En este caso 0 “sin dolor” y 10 “dolor intenso”.Las escalas van mejor cuando se valora la intensidad del dolor antes y después de intervenciones terapéuticas.

Page 22: PresentacióN De Vida Diaria

Escalas visuales analógicas A Escala visual analógica horizontal; B Escala visual analógica vertical C Escala de graduación del dolor 4.6 MEDIDAS PARA DISMINUIR EL DOLOR 4.6.1 Medidas de alivio Resulta útil saber si el usuario tiene alguna manera eficaz de aliviar el dolor, como cambiar de posición, practicar conductas rituales (mecerse, darse un masaje, caminar), comer, meditar, colocar calor o frió sobre la zona dolorida. Los usuarios consiguen mayor bienestar si saben que el personal de enfermería quiere probar sus medidas para disminuir el dolor 4.6.2 Control de los estímulos dolorosos en el entorno • Tensar y alisar las arrugas de la cama. • Colocar bien las sondas para que el usuario no este sobre ellas. • Aflojar los vendajes (a menos que se coloquen como compresivos) • Cambiar cuantas veces sea necesario vendajes y sabanas. • Colocar al usuario en alineación anatómica. • Comprobar la temperatura de las aplicaciones frías y calientes incluyendo el agua para el baño.

enfermeriadeurgencias.com

Page 23: PresentacióN De Vida Diaria

blogfarmacia.net

4.6.3 Tratamiento farmacológico: Estas medidas deben aplicarse según orden médica y delegación por parte del profesional de enfermería

• Agonista opiáceo: Meperidina, morfina, hidromorfina, fentanilo

• Agonista parciales y agonista-antagonistas: Buprenorfina, pentazocina

• No opiáceos: Paracetamol, antiinflamatorios no esteroides (AINE).

• Coadyuvantes: Anticonvulsivantes, antidepresivos.

bellezapura.com

4.6.4 Medidas no farmacológicas En la mayoría de casos estos tratamientos complementan la farmacoterapia, la estimulación de otras fibras sensitivas presentes en la periferia que no trasmiten el dolor modifica la transmisión. Estas fibras se estimulan mediante cambios térmicos, en la aplicación de calor o frió y el masaje. Se conocen numerosas técnicas que reducen la sensación dolorosa. Estas modalidades comprenden la enseñanza al usuario, la relajación, la distracción, que disminuye la atención del individuo a los estímulos dolorosos, la imaginación dirigida, escuchar música y concentrarse en ella llevando el ritmo, cantar una canción sencilla pero grata y la acupuntura. Actividades de medicina alternativa donde el auxiliar de enfermería participa en acciones delegadas por los profesionales.

Page 24: PresentacióN De Vida Diaria

5. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y COMODIDAD DEL USUARIO EN CAMA La persona que debe guardar reposo en cama o cuya movilidad se ve limitada, requiere mantener la integridad de su piel, ejercitar todas las partes de su cuerpo ya sea con movimientos activos o pasivos y satisfacer todas sus necesidades básicas. La tarea principal del auxiliar es fomentar la independencia máxima del usuario a lo largo de la etapa de su enfermedad; hacer que cada día recupere la confianza en sí mismo, valorando la salud como un bien.

La atención debe basarse en el reconocimiento de las necesidades humanas mediante la observación directa en la realización de actividades esenciales de la vida de una persona: caminar, sentarse, levantarse, comer, vestirse, todo lo que pueda ejecutar por si solo, en cuáles necesidades necesitara ayuda y cuáles es incapaz de realizar; la meta siempre será la independencia del usuario. Devolver al usuario el mayor grado de independencia y de respeto por si mismo es parte esencial del cuidado integral que se le debe proporcionar a toda persona.

5.1 LUBRICACIÓN DE LA PIEL Y MASAJES

El reposo prolongado produce desecamiento de la piel, facilitando así la formación de úlceras de presión. La lubricación debe realizarse con crema humectante. Al iniciar los cambios de posición se inicia la lubricación y durante el baño.

Page 25: PresentacióN De Vida Diaria

MASAJES

Los masajes son una diversidad de manipulaciones de los tejidos corporales con propósitos terapéuticos que se realiza preferiblemente con las manos

5.1.1Objetivos: a. Favorecer la circulación sanguínea y linfática b. Producir sedación y relajación c. Prevenir la formación de úlceras por presión d. Evitar fibrosis muscular y acumulación de líquidos en los tejidos 5.1.2 Contraindicaciones del masaje: • Afecciones de la piel • Infecciones en el área del masaje • Flebitis, trombosis y linfangitis • Tumores malignos • Edema agudo • Usuario anticoagulado 5.1.3 Precauciones • La masajista debe tener las uñas cortas • No usar anillos • Calentarse las manos antes de ejecutar el masaje • Evitar el exceso en el masaje • Lubricar la piel antes de iniciar el masaje • Usar guantes 5.1.4 Tipos de masajes: 1. Frotamiento: Superficial y profundo

• Masaje superficial: Consiste en pasar lenta, suave y rítmicamente la palma de la mano sobre la piel, si la zona de acción es extensa, o de la yema de los dedos o de un solo dedo si la región es limitada.

blogfisioterapia.com

Page 26: PresentacióN De Vida Diaria

• Masaje profundo: Consiste en la aplicación equivalente a diez mhg de hg a fin de empujar la sangre venosa o la linfa en dirección en que circule en forma natural. La fuerza del masaje debe aplicarse de los segmentos distales a los proximales. Al terminar el movimiento se levanta la mano y se retorna al punto distal en forma rítmica y suave.

astroluxor.com.ar

2. Comprensión

• Amasamiento: Consiste en tomar un músculo o grupo de músculos entre el pulgar y la eminencia tenar de los demás dedos; después comprimirlos o amasarlos alternamente de lado a lado a medida que la mano se desliza hacia arriba por el músculo, en la dirección de la circulación venosa, se puede utilizar una mano o la dos, el masaje se hará lenta y rítmicamente

tv.cursosccc.com

• Fricción: Consiste en mover la piel y el tejido superficial sobre los tejidos subyacentes. Se coloca sobre la piel el pulgar, parte de la mano o uno o dos dedos y se mueven en círculos pequeños con movimiento rápidos aumentando la presión en forma moderada sobre los tejidos subyacentes

actiweb.es

Page 27: PresentacióN De Vida Diaria

3. Percusión:

Consiste en una sucesión de golpes breves y rápidos, de intensidad mayor o menor, dados con las palmas de las manos o bien con el puño cerrado en forma delicada o también con la yema de los dedos o la cara dorsal de estas y más frecuentemente con el borde cubital del meñique. En este caso la articulación de la muñeca debe mantenerse flexible, los dedos de las manos ligeramente separados y en planos diversos; de esta forma al dar el golpe en la zona de masaje percute primero el meñique y sobre él cae luego los otros dos dedos menos el pulgar. El movimiento tiene como punto de apoyo la articulación de la muñeca la cual debe moverse rítmicamente mientras el brazo y antebrazo permanecen inmóviles. Puede hacerse con ambas manos que realizan este movimiento rítmicamente

etnopercusion.com

5.2 MOVILIZACIONES: 5.2.1 Objetivos

• Proporcionar comodidad y descanso • Evitar o corregir deformidades, trastornos circulatorios o alteraciones de los tejidos

producidos por la posición única 5.2 2 Precauciones

• Las articulaciones se mantienen en ligera flexión • Sostener las articulaciones de la región cervical y de las extremidades al movilizar al

paciente • Utilizar dos o más personas para movilizarlo cuando el estado del usuario lo requiere • Al cambiar el usuario de posición deben hacerse ejercicios de extensión a las articulaciones

que están en flexión si es permitido • Al cambiar al usuario de posición ayudado por la sabana de movimiento, álcelo, no lo

arrastre. • Realizar los cambios de posición con frecuencia, según plan de enfermería. • Si el usuario se ayuda a movilizar se puede utilizar la barra de trapecio que es un dispositivo

triangular firmemente fijado al marco de la cama, permitiendo que el usuario se incorpore al agarrarlo con los brazos y tirar del tronco..Es un dispositivo útil para mantener la independencia, la fuerza muscular de la mitad superior del cuerpo, y para disminuir el roce que provocaría deslizarse arriba y abajo de la cama

Page 28: PresentacióN De Vida Diaria

5.3 EJERCICIOS DE AMPLITUD DE MOVIMIENTOS

• Restablecer o mantener el tono muscular y movilidad de las articulaciones • Prevenir contracturas musculares • Estimular la circulación • Desarrollar tolerancia y resistencia a la actividad

5.3.1Tipos de Ejercicios de amplitud articular rena.edu.ve

• Flexión

• Extensión

efdeportes.com

• Abducción

Page 29: PresentacióN De Vida Diaria

• Rotación

• Sostener la parte proximal a la zona del cuerpo que se quiere movilizar • Evitar fatiga y dolor al usuario durante el procedimiento • Aumentar gradualmente el número de veces que se practica cada ejercicio • Evitar apurar al paciente • Efectuar con regularidad los ejercicios y según orden médica

5.4 MEDIDAS DE SOSTÉN DE MANO Y PIE

Pueden evitarse manos y pies caídos colocando férulas anti rotatorias y rollos, en las plantas de los pies se colocan bolsas de arena para mantener el pie en flexión dorsal. En los pies también se utilizan bota-tenis , que mantienen el pie flexionado en el ángulo adecuado .El auxiliar debe quitar la bota dos o tres veces al día para examinar la integridad de la piel y la movilidad articular.

5.5 PREVENCIÓN DEL REPOSO PROLONGADO POR SISTEMAS 5.5.1 SISTEMA RESPIRATORIO:

• Aspiración de secreciones • Enseñanza al usuario sobre la forma correcta de respirar, toser y expectorar • Uso de mascarilla en caso de infecciones respiratorias por el personal • Administración de líquido, esto permitirá que las secreciones permanezcan líquidas y

evitar la infección • Realizar deambulación temprana tan pronto sea posible • Cambiar sondas, circuitos, agua de humidificador para evitar contaminación de la vía

respiratoria • Realizar terapia respiratoria según orden médica

Page 30: PresentacióN De Vida Diaria

5.5.2 SISTEMA CIRCULATORIO

Evitar lo que causa estasis venosa por lo tanto la formación de trombos:

• Cambio de posición • De ambulación temprana • Ejercicios • Evitar presión en el hueco poplíteo • No permitir que el usuario se siente mucho

tiempo en el borde de la cama con las piernas colgando

• Colocar medias elásticas en forma permanente cuando el usuario no pueda deambular .Para colocarlas es necesario elevar los miembros inferiores a 30 º durante 15 minutos, después se procede a colocarlas, manteniendo los miembros inferiores elevados. Estas medias contribuyen a mantener la presión externa sobre los músculos de las extremidades

inferiores, promoviendo así el retorno venoso.

5.5.3 PREVENCIÓN DEL REPOSO PROLONGADO EN EL SISTEMA DIGESTIVO:

• Administrar líquidos • Deambulación temprana • Dieta rica en residuos, si no está contraindicado • Controlar frecuencia de las deposiciones.

Page 31: PresentacióN De Vida Diaria

ELABORADO POR: CRUZ AGUIRRE PERDO PAYARES GUEVARA JACKSON ESTUDIANTES SENA CURSO 55523

ACESORIA: MARILU NIÑO PINILLAENFERMERA ESPECIALIZADADICENTE SENA

DAVID TORREZINGENIERO DE SISTEMAS

DOCENTE SENA

BIBLIOGRAFIA 1. ALDERETE J. Manual clínica del dolor. México, Ciencia y cultura latinoamericana, 1997: 1-20 2. CONVATEC. Guía practica para la elaboración de un protocolo de ulceras por presión. 1998. S.A. Barcelona.

3. DÍAZ GONZÁLEZ E; Estudios de Enfermería en todos los grados de las ulceras por presión. Laboratorios KNOLL S.A.

4. ELORRIAGA AMEYUSO B ET AL. Guía de cuidados enfermeros. : Instituto Nacional de la Salud 1996

5. FERNÁNDEZ NARVAEZ P, VALLES FERNÁNDEZ MJ. Ulceras por presión, evaluación de un protocolo. Rol de Enfermería 1997; 225: 73-78.

6. FUNDACION UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUD. Manual de laboratorio de enfermería. Bogota. 2000.

7. GRUPO NACIONAL PARA EL ESTUDIO Y ASESORAMIENTO EN ULCERAS POR PRESIÓN. Clasificación de las ulceras por presión. Gerokomos 1997; VII 22/ supl. Helkos nº 22: I.

8. GUYTON AC, HALL JA, Tratado de fisiología médica, 10ª Edición., McGraw-Hill 2001. 9. LEXUS. Manual de enfermería. Lexus Editoriales. Año 2003 .Págs.: 21-36 Y 87-9 10. MOSBY, Diccionario de Medicina, Editorial. Océano, 1994. 11. POTTER Y PERRY. Fundamentos de enfermería. Volumen1. Editorial Harcourt/Océano.2003. 12. ROSALES, Susana y REYES, Eva. Fundamentos de enfermería. Segunda Edición. Editorial el Manual Moderno. Año1999.

Page 32: PresentacióN De Vida Diaria

13. SENA. Bases teórico-prácticas para el ejercicio de la enfermería. Centro de servicios a ala salud Regional Antioquia-Choco. Año 1996. 14. SMITH, Duel. Enfermería Básica y clínica. Primera Edición. Editorial Manual Moderno.1996. 15. TUCKER, Canobrio y otros .Normas de cuidado del paciente. Editorial Harcourt/ Océano. Sexta edición 1998. Págs. 38-45 . 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Principios Científicos Aplicados en las Actividades U Básicas de Enfermería, Segunda Edición, 1978 17. URDEN, Linda y otros. Cuidados intensivos en enfermería. Harcourt/ Océano. 3ª edición. Volumen I, 2001