Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de...

49
Carlos E. Arboleda Medellín, mayo del 2010

description

En este documento, se explica cómo se formularon y establecieron los Indicadores para los 31 proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2, con la asesoría de Carlos Arboleda, experto en Formulación de Proyectos para la GTZ

Transcript of Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de...

Page 2: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

CONTENIDO Construcción de indicadores Qué son los indicadores Utilidad de los indicadores Criterios técnicos para la construcción de los

indicadores Qué es una línea basal Utilidad esperada para la línea de base Criterios técnicos para la línea de base Fases de proceso Actualización de la matriz de planificacion de los

proyectos Presentacion de Indicadores y línea de base

Page 3: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

Construcción de los indicadores de temas generales de la comuna y de los proyectosEste documento-presentación da cuenta del proceso deformulación de los indicadores, de las fasesdesarrolladas y pendientes y de la formulación de losindicadores con la línea de base correspondiente delplan local de la comuna 2

Page 4: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

Los indicadores son….. Es un instrumento de medición de variables

asociadas con objetivos o metas predeterminadas.

Se expresan en términos de "Logrado", "No Logrado" o sobre la base de alguna escalacualitativa o cuantitativa

Page 5: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

La utilidad de los indicadores es… La evaluación y el seguimiento son insumos básicos para

tomar decisiones y mejorar los resultados de las políticas públicas

La forma más efectiva de recibir apoyo y recursos para sus proyectos, programas o políticas, es mostrando resultados

Para mostrar resultados, se deben hacer mediciones y para hacer mediciones adecuadas es necesario utilizar buenos indicadores

Una gestión orientada a resultados no es posible sin indicadores que permitan la adecuada medición de dichos resultados

Page 6: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

Los criterios técnicos para la formulación de indicadores …

Especificar la variable (qué es lo que va a cambiar, qué es lo que se va a lograr)

Determinar la unidad de observación (quién o qué va a cambiar)

Definir la cantidad (cuánto será el cambio)

Definir la calidad (cómo será el cambio)

Señalar el tiempo (cuándo se verá el cambio)

Si es del caso definir la ubicación (dónde se verá el cambio)

Page 7: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

•Primera medición de los indicadores del plan y decada uno de los proyectos

•Situación de partida del plan de la comuna 2 enrelación con los indicadores

•Una referencia para futuras mediciones

•Proceso :Político–ético (transparencia y rendición de cuentas)

Técnico (metodología)

Page 8: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

Utilidad esperada de la LB para los involucrados en el proceso de planeación local Priorizar las actividades que producen cambios

Guiar el diseño del monitoreo y la evaluación

Medir de logros y evaluarlos

Explicar “políticamente” el plan y los proyectos de la comuna

Reducir la incertidumbre

Trabajar con información unificada

Identificar necesidades de información y asignar nuevos roles en el equipo animadores, comité de gestión y gestores del plan

Generar procedimientos para hacer un trabajo más ordenado y menos activista

Establecer con más claridad la población meta y los objetivos del plan y los proyectos de la comuna 2

Page 9: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

Criterios técnicos de la LB Relación directa con los objetivos del plan y los

programas(no medir todo)

Vigilar la factibilidad (lo que podemos hacer bien)

Centrar las actividades en la información que se va a utilizar (evitar cementerios de datos)

Aprovechar la información que se tiene (no inventar la rueda)

Estandarizar los instrumentos de recolección de información (hacer siempre lo mismo)

Page 10: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

Sencilla y de fácil comprensión (menos es más)

Incluyente con respecto a la producción y el análisis de la información (todos somos responsables)

Dar seguimiento a la ruta crítica de la información (ser sistemáticos)

Page 11: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

I fase

Validar la propuesta con las diferentes instancias relacionadas con el plan (febrero del 2010)

II fase

Capacitación del equipo de animadores del plan y JAL en marco lógico y construcción de indicadores(febrero del 2010)

III fase

Inicio de la construcción participativa de indicadores de los diferentes proyectos(febrero del 2010)

Page 12: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

III fase

Construcción de indicadores de proyectos y de temas generales de la comuna y establecimiento de la línea de base

IV fase validación de los indicadores y construcción de la línea de base

V fase presentación de la construcción a la secretaria de planeación e interventores

Page 13: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

VI fase

Socialización de los resultados con las instancias participantes por franja

VI fase

Entrega del documento final

Page 14: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
Page 15: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

MEDICINA INTEGRAL PREVENTIVA EN CASA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

La poca cobertura en salud, mala calidad en la

prestación del servicio de salud, falta de

personal en medicina general y especializada,

la carencia de centros y puestos de salud los

bajos niveles de ingresos de la población para

acceder a la salud privada y a los

medicamentos.

OBJETIVO GENERAL

Promover el acceso de las y los habitantes de la

comuna 2, a la salud pública con cobertura y

calidad por medio de un programa de

medicina preventiva e integral desde el hogar,

para contribuir al mejoramiento de la calidad

de vida de la población.

# habitantes que mejoran su salud según

estándares de la OMS

# de hogares que participan en procesos de

prevención en salud

# de habitantes utilizan practicas

preventivas

# de habitantes que participan en

actividades preventivas de salud

El 4,78% de las personas no está afiliado y no está identificado en elSISBÉNEl 9,98% de las personas no está afiliado y está identificado en el SISBÉNEl 19,59% de las personas pertenencen al régimen contributivo por sercotizantes, tienen EPSEl 23,55% de las personas son beneficiarias del régimen contributivo,tienen EPSEl 40,11% de las personas son beneficiarias del régimen sunsidiado,tienen EPS-Subsidiada

Proyecto

1.Actualizar el diagnóstico comunal en salud. Existe un diagnostico actualizado sobre

salud en la comuna II

Diagnostico no actualizado

2. Construir, dotar y adecuar consultorios por

barrio.

Numero de consultorios construidos y

dotados y en funcionamiento

No existen consultorios

3. Contratar profesionales en medicina general

y especializada para atención domiciliaria.

Numero de especialistas en medicina

contratados para atención domiciliaria

No se han contratado profesionales

4.Adecuar y dotar de una farmacia

comunitaria a cada barrio

Existe una farmacia comunitaria en cada

barrio de la comuna 2

No existen farmacias comunitarias

5. Prestar servicio especializado en la unidad

hospitalaria de Santa Cruz. (radiografías,

ecografías, atención siquiátrica, sicólogos)

En la unidad hospitalaria de Santa Cruz

existe un servicio de atención

especializado(radiografias, atención

siquiátrica, sicólogos, ecografías)

No se prestan servicios especializados

6.Hacer seguimiento y evaluación de la

prestación de los servicios de salud en la

comuna

Existe un Sistema de seguimiento y

evaluación que incluye temas de salud

No existe sistema de seguimiento y evaluación

7. Prestar servicios de medicina alternativa

(cuerpo, mente, y espíritu)

Se prestan servicios de medicina alternativa

en la comuna 2

No existe practicas de medicina alternativa en la

comuna

PRESUPUESTO $ 380.000 millones de pesos

Page 16: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

2. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

FORTALECIMIENTO DE CALIDAD Y COBERTURA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER

Falta cobertura en la educación preescolar, primaria, secundaria,

técnica y universitaria, altos índices de deserción escolar en educación

preescolar, primaria y secundaria y poca articulación de la escuela con

el entorno en el que viven los niños, las niñas, las y los jóvenes.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la calidad educativa en la comuna 2, con cobertura en todos

los grados de escolaridad, en instalaciones adecuadas y con personal

docente capacitado y contextualizado.

% Ampliación de la cobertura en la comuna 2

Existen y se aplican protocolos de selección de los

docentes teniendo en cuenta calidad y conocimiento

del contexto

Valoración de la calidad según pruebas del

estado(alto, medio, bajo)

20.993 estudiantes con matricula oficial de

transición a media(10.161 hombres y 10832

mujeres)

15 mejores bachilleres en la comuna de 309

Promedio de calificación de los colegios de

la comuna según pruebas Icfes :

Alto: 1, Medio: 4 y Bajo 2

Proyecto

1. Elaborar un diagnóstico educativo de la comuna 2. Diagnostico participativo elaborado. No existe diagnostico

2. Mejorar la infraestructura y dotación de material didáctico,

tecnológico de las instituciones educativas de la comuna 2.

Mejorada la infraestructura y la dotación del material

didáctico y tecnológico de las instituciones de la

comuna 2

No existe diagnostico sobre infraestructura

3. Crear y/o Fortalecer la tercera jornada en las instituciones

educativas.

Tercera jornada educativa funcionando en 3 instituciones una

por cada franja de la comuna 2

Existen 6 instituciones con tercera jornada

en la comuna

4. Incluir en las Instituciones educativas la media técnica de acuerdo a

las necesidades de la Comuna.

Funcionan en las instituciones la media técnica de acuerdo con

los resultados del diagnostico

Existen por lo menos 2 instituciones donde

funciona la media técnica confirmar jefe de

núcleo

5. Asignar mayor presupuesto para el acceso a la educación superior. # de personas que acceden a la educación superior a partir de

aumento presupuestal

Monte de aumento presupuestal para promover el acceso a la

educación superior

1.000.000.000 presupuesto participativo 2009

6. Brindar servicios educativos a niños y niñas con necesidades

educativas especiales y características excepcionales

% de niños y niñas con necesidades educativas especiales que

acceden a formación educativa especializada

No hay atención especializada en la comuna

confirmar con jefe de núcleo

7. Diseñar y ejecutar un sistema de evaluación y seguimiento a

profesores, estudiantes y directivos.

Se diseña un sistema de seguimiento y evaluación a los

proyectos educativos implementados en la comuna 2

No existe

18.Diseñar e implementar cátedra sobre memoria de la comuna 2 en

los centros educativos de la comuna

Número de instituciones y grados que incorporan la cátedra

sobre la comuna 2 en las instituciones.

No existe cátedra

PRESUPUESTO $ 912.000. millones de pesos

Page 17: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

3 Programa INDICADORES LÍNEA DE BASE

PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER

Faltan espacios adecuados para la práctica de las diferentes

modalidades deportivas y recreativas, así como baja

cobertura de programas que promocionen del deporte y la

recreación, como hábitos de vida saludable en la Comuna.

OBJETIVO GENERAL

Construir, adecuar, dotar y fortalecer espacios propicios para

las prácticas deportivas y recreativas, con el fin de potenciar

la participación en las diferentes modalidades y categorías,

con programas que beneficien e incluyan a todas y todos los

habitantes de la Comuna.

Numero de espacios construidos y

dotados para las prácticas

deportivas y recreativas

Numero de espacios adecuados y

dotados para la prácticas

Deportivas y recreativas

Existen en la comuna 11

espacios deportivos según

censo del INDER

El INDER manifiesta

desarrollar 20 actividades de

formación deportiva en la

comuna

Cero espacios nuevos

construidos a mayo del 2010

Proyectos

1. Actualizar el diagnóstico deportivo y recreativo de la

Comuna.

Diagnostico actualizado y consultado para la

promoción del deporte y la recreación en la

comuna

No existe diagnostico sobre

recreación y deporte

2. Elaborar y ejecutar el Plan deportivo y recreativo de 2 Formulación, ejecución y evaluación del un

plan deportivo y recreativo de la comuna

No existe diagnostico sobre

recreación y deporte

3. Construir, mejorar y adecuar espacios recreativos y

deportivos incluyendo una unidad deportiva, con escenarios

para la práctica de un deporte específico.

Construcción de unidad deportiva para la

comuna

No existe una unidad

deportiva de la comuna 2

4. Apoyar la promoción, difusión y ejecución del deporte y la

recreación para toda la población.

% de habitantes de la comuna que se involucran

en practicas deportivas y recreativas

% de tiempo libre dedicada a practicas

deportivas y recreativas

Existe una actividad de

promoción “ Escuelas

Populares del deporte”

PRESUPUESTO $ 400 mil millones de pesos.

Page 18: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

4. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

El bajo nivel de ingresos económico de los

habitantes de 2 dificulta la formación, creación

artística y cultural.Falta de un plan de

formación artística y cultural que incluya

todas las artes y que vincule a toda la

comunidad; madres gestantes niños, niñas,

jóvenes, adultos, adultos mayores.

OBJETIVO GENERAL

Generar condiciones que permitan crear y

fortalecer los procesos de formación artística y

cultural en 2, que contribuya a fortalecer la

identidad cultural.

# de expresiones artísticas promovidas y

expresadas y que promueven la identidad

cultural en la comuna 2

# de instituciones que promueven los procesos

artísticos y culturales en la comuna 2

# de personas que participan de procesos

artísticos y culturales

Numero de grupos artísticos o culturales con

sede

Existe un proceso

liderado por Nuestra

Gente para promover la

formación artística y

cultural

Solo existe 1 grupo con

sede

COMPONENTES

1. Actualizar el diagnóstico cultural de la

comuna 2

Diagnostico cultural de la comuna actualizado No existe un

diagnostico cultural de

la comuna 2

2. Elabora y ejecutar el plan de formación y

promoción artística y cultural.

Diseño, ejecución y evaluación del plan

cultural de la comuna 2

No existe un plan

cultural de la comuna 2

3. Dotación y funcionamiento de las manzanas

culturales.

Dotación y funcionamiento de 3 manzanas

culturales en la comuna 2

No existen las

manzanas culturales

4. Fortalecer la red cultural de 2 Existe un plan concertado con las instituciones

y organizaciones culturales de la comuna 2

sobre el sector artístico y cultural

Existen algunas

acciones conjuntas pero

no un plan estratégico

concertado

5. Diseñar campañas de identidad cultural que

generen sentido de pertenecía en las y los

habitantes de 2.

# de campañas para el fomento de la identidad

cultural en la comuna 2

Se hizo la cátedra sobre

mi comuna no se han

realizado campañas

Page 19: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

5. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

PLAN DE LECTURA COMUNA 2 ó PARQUE BIBLIOTECA

LINEAMIENTOS PARA SU FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

En hay pocas bibliotecas, sitios de

consulta y espacios públicos en los que se

pueda acceder a la literatura.

OBJETIVO GENERAL

Adecuación y dotación de un parque

biblioteca en , como espacio público que

permita fortalecer el proceso de

formación académico cultural.

Existe un parque biblioteca

dotado para la formación

académica y cultural

No existe un parque

biblioteca

Existen 3 bibliotecas

comunitarias y 1 publica

COMPONENTES

1. Elaborar los programas y servicios en

un plan de trabajo

Plan de trabajo con servicios

especificados para el parque

biblioteca

No existe servicios desde

parque biblioteca

2. Seleccionar y dotar de material

bibliográfico

Dotación efectiva del material

bibliográfico según plan.

No existe

3. hacer la dotación necesaria para el

desarrollo de los programas que

implemente el parque biblioteca

Dotación del parque biblioteca

en función de los servicio

definidos

No existe

4. Crear la red de bibliotecas de la

comuna 2, articulándola a las redes de

bibliotecas existentes en la zona y en la

ciudad.

Diseño y ejecución de

actividades conjuntas con

bibliotecas de la comuna y de la

ciudad.

Existe una red en etapa de

conformación sin plan

estratégico ni presupuestal

5. Diseñar e implementar programas que

incluyan la población en situación de

discapacidad en los servicios ofrecidos en

el parque biblioteca

Existen programas y servicios

que tiene en cuenta la población

en situación de discapacidad de

la comuna 2

No existen servicios

específicos para población

en discapacidad en

biblioteca

PRESUPUESTO $ 80.000 mil millones de pesos

Page 20: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

6 PROGRAMA INDICADORES LINEA DE BASE

ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN VULNERABLE

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

La infancia, la juventud, las personas en

situación de discapacidad, las personas

desplazadas, las personas LGBT, la tercera

edad, población afrocolombiana e

indígena, se encuentran en alto grado de

vulneración de sus derechos a causa de

falta de cobertura y calidad de los servicios

a los cuales deben tener acceso.

OBJETIVO GENERAL

Brindar el acceso adecuado de los servicios

a los cuales tienen derecho la infancia, la

juventud, las personas en situación de

discapacidad, las personas LGBT, la tercera

edad y la población afro colombiana e

indígena, para mejorar su calidad de vida

Los niños, jóvenes, los

discapacitados, la tercera edad, la

población afro colombiana, los

indígenaslas personas LGTB

acceden a servicios para mejorar su

calidad de vida

No existen servicios para la

población en situación de

discapacidad

Existe una experiencia de

“Medellín sin limites” en

sistemas y marroquinería.

COMPONENTES

1. Diseñar e implementar un plan de

educación para población vulnerable

% de acceso a la educación de la

población vulnerable

No existe plan de educación

de la comuna para la

población vulnerable

2. Diseñar e implementar un plan de

servicios de salud integral.

% de acceso de la población

vulnerable a los servicios de salud

No existe plan de salud para

la población vulnerable de la

comuna 2

3. promover el acceso a programas de

recreo deporte y cultura

% de población vulnerable que

accede a servicios y programas de

deporte y cultura

No existen servicios

específicos de deporte,

recreación y cultura para

población desplazada

PRESUPUESTO $ 550.000 millones de pesos

Page 21: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
Page 22: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

PROGRAMA DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE ALCOHOLISMO,

TABAQUISMO, FARMACODEPENDENCIA, EMBARAZO PRECOZ Y VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

La descomposición familiar y social en las familias

y habitantes de los barrios de la comuna 2

OBJETIVO GENERAL

Disminuir la descomposición familiar y social a

partir de la sensibilización vigilancia y seguimiento

y control sobre los valores familiares y sociales en la

comunidad.

Se crean organizaciones y redes

comunitarias que trabajan para el

fortalecimiento social y familiar

No existe red sobre el tema

COMPONENTES

1. Sensibilizar sobre la importancia de conservar y

fortalecer los valores familiares.

Existen acciones concretas para el

trabajo sobre prevención de factores de

protección sociales y familiares

Algunas instituciones han

desarrollados proyectos de

prevención de violencia

intrafamiliar como Casa de

Justicia

2. Hacer seguimiento, control y vigilancia de los

expendios de sustancias psicoactivas (alcohol y

marihuana) conformando un comité que trabaje

mancomunadamente

Disminución de los expendios de

sustancias psicoactivas en la población.

No se tienen datos

3. Aplicar las medidas correctivas y formativas Acciones preventivas y correctivas

sobre el consumo de sustancias

psicoactivas

No hay registros ni en CAI de

policía ni subestación de

policía de Santa Cruz

4. Aplicar las sanciones estipuladas por la ley sobre

expendios de drogas

Numero de sanciones llevadas a cabo

por las autoridades competentes por

año

No hay registros ni en CAI de

policía ni subestación de

policía de Santa Cruz

Page 23: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

2 Programa INDICADORES LÍNEA DE BASE

PROMOCIÓN DE CONVIVENCIA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE

RESOLVER

La seguridad en es frágil en la medida que hay poca

presencia y falta de credibilidad de los organismo de

seguridad del Estado.

Se ha incrementando en un alto porcentaje la presencia de

grupos armados que extorsionan casas y negocios.

OBJETIVO GENERAL Mejorar la seguridad y su percepción en la comuna 2 desde la

no violencia para la protección, promoción y divulgación de

los derechos humanos.

Disminuyen los casos de violación a los

derechos humanos de la población de la

comuna 2

% de casos relacionados con la

seguridad ciudadana atendidos por las

autoridades competentes

441 casos por violencia intrafamiliar en la Casa de

la Justicia en el ultimo año.

Proyectos

1.Procurar el aumento de presencia y legitimación del Estado

en función de la convivencia y seguridad ciudadana.

% de presencia de agentes de policía por

cada 100 habitantes

% de denuncias relacionadas con temas

de seguridad por mes

37 Policías en la comuna a diciembre del 20009

2.Crear y fortalecer los comités de convivencia. Numero acciones concretas de los comités de

convivencia .

Existe un comité de convivencia con liderazgo de la

Casa de la Justicia

3.Mejorar, hacer efectivos y promover los servicios que presta

la Casa de la Justicia.

% de demanda de los servicios de las Casas de

la Justicia

# de los servicios prestados por la Casa de La

Justicia.

441 casos atendidos por violencia intrafamiliar

Servicios que presta La Casa de la Justicia:

prevención de D.H. , asesorías jurídicas,

prevención y capacitación en colegios,

conciliación(9 conciliadores), proyecto Buen Vivir(

790 casos atendidos)

4.Hacer una campaña para la promoción de la denuncia por

parte de la comunidad, con garantías.

Campaña ejecutada desde la comunidad para

denunciar problemas relacionados con la

seguridad y la defensa de los derechos

humanos

No se han realizado campañas desde la comunidad

para promover la denuncia relacionada con

seguridad y respeto a los DDHH

5. hacer formación y capacitación en la promoción práctica y

defensa de los DDHH.

% de personas formadas y capacitadas en temas

relacionados con los DDHH

La Casa de La Justicia y Nuestra gente manifiestan

prestar servicios relacionados con prevención en

DDHH

7. Gestión con entes gubernamentales en los diferentes

procesos de acompañamiento a la seguridad de la Comuna.

# de Acciones concertadas con entes

gubernamentales e instancias de la comuna en

el tema de seguridad ciudadana y convivencia.

No se han desarrollado acciones concertadas entre

comunidad y entes gubernamentales en temas de

seguridad

PRESUPUESTO $ 120.000 millones de pesos

Page 24: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

3 PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Las organizaciones sociales y comunitarias tienen

dificultades a nivel organizacional en formación de

los equipos de trabajo y poca articulación de los

mismos, además existe poca participación y

compromiso en espacios de incidencia local.

0OBJETIVO GENERAL Fortalecer procesos organizativos a nivel interno y

externos, (administración de recursos, gestión del

talento humano, gestión de recursos, formación y

capacitación de los equipos de trabajo, trabajo en

red) para mejorar el desarrollo local de la Comuna

# de organizaciones con planes

estratégicos y financieros ejecutados

Separación y cumplimiento de

tareas y responsabilidades en las

organizaciones de la comuna.

# de Acciones conjuntas

desarrolladas por varias

organizaciones de la comuna

No existe diagnostico sobre desarrollo

organizacional de las ONGs y

organizaciones de la comuna 2

COMPONENTES

1. Actualizar el diagnóstico territorial y

organizacional de la Comuna

Diagnostico sobre desarrollo organizacional

actualizado

No existe diagnostico sobre desarrollo

organizacional de las ONGs y

organizaciones de la comuna 2

2. Fortalecer el proceso de gestión del talento

humano y de recursos.

# de organizaciones de la comuna

asesoradas en gestión del talento humano y

gestión de recursos

No existe diagnostico sobre desarrollo

organizacional de las ONGs y

organizaciones de la comuna 2

3. Capacitar en dinámica grupal y liderazgo. # de miembros de organizaciones de la

comuna 2 capacitados en dinámica grupal y

liderazgo

No hay diagnostico

4. Capacitar en procesos administrativos, contables,

jurídicos, contractuales y operacionales.

# de organizaciones de la comuna donde

existen procedimientos y protocolos claro y

apropiados sobre procesos administrativos,

contables, jurídicos y operativos

No hay diagnostico

5. Articular las organizaciones de la comuna 2 a los

procesos de planeación local.

# de organizaciones que participan en la

planeación local

# de organizaciones que participan en la

toma de decisiones sobre los aspectos más

relevantes de la planeación local

Alrededor de 50 organizaciones

PRESUPUESTO $ 150.000 millones de pesos

Page 25: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

4. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

CONSTRUYENDO VOCACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN LA COMUNALINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER

En la comuna 2 no hay cultura política, generando

unas conductas politiqueras como: Compra de

votos en elecciones, intimidación para votar por

actores armados, poca participación en la jornada

electoral y falta de seguimiento a las propuestas

del gobernante durante su periodo.

OBJETIVO GENERAL Mayor incidencia de los ciudadanos de la comuna

en los procesos de desarrollo local y en espacios de

ciudad.

# de organizaciones que participan en

espacios de desarrollo local y ciudadano

# de espacios locales y de ciudad con

participación de organizaciones y ciudadanos

de la comuna(según los diferentes niveles de

participación escala de Hart)

Alrededor de 50 organizaciones

No hay participación en instancias

de desarrollo de ciudad

COMPONENTES

1. Formar en cultura política y organización social. # de líderes y organizaciones con

conocimientos y habilidades para la

participación política y organizacional

No existen datos

2. Hacer programa de pedagogía política. # de líderes y organizaciones con

conocimientos y habilidades para la

participación política y organizacional

No existen datos

3. Fortalecer las JAC y JAL en cada uno de los

periodos.

# de JAC y JAL con planes

estratégicos y financieros ejecutados

Separación y cumplimiento de tareas

y responsabilidades en las JAC y JAL

de la comuna.

No existen JAL ni JAC con planes

estratégicos y financieros

No se tiene información

4. Promover la participación, seguimiento,

evaluación y control a los planes de desarrollo de

la comuna y de la ciudad

Los lideres y organizaciones de la

comuna conocen herramientas para

hacer seguimiento a planes

comunales y de ciudad

Las organizaciones y líderes de la

comuna 2 participan en el

seguimiento y control a los planes de

desarrollo de la comuna y de ciudad

No existen datos

Existe un comité que hace

seguimiento a planeación local y

presupuesto participativo

No se participa en seguimiento a

procesos de ciudad

5. Hacer evaluación y seguimientos a las labores

realizadas por las organizaciones sociales y

políticas de la comuna2

Hay un plan de seguimiento y control de los

lideres y organizaciones a las organizaciones

políticas de la comuna 2.

# de acciones de seguimiento desarrolladas

según plan de seguimiento

No existe plan de seguimiento

solo algunas acciones(que las

organizaciones de PP cumplan los

requisitos para participar)

PRESUPUESTO $ 20.000 millones de pesos

Page 26: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

5. PROGRAMA INDICADOR LÍNEA DE BASE

FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

Falta formación, capacitación, orientación,

equipamientos, suministros y autonomía

en los medios de comunicación existentes

en la Comuna.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer los medios de comunicación

existentes en la comuna 2 para la

promoción y difusión de la información

acorde a la realidad de la misma.

# De medios de comunicación

funcionando en la comuna con

dotación suficiente y cobertura del 70

% en la población de la comuna

Tu comuna (escrito)

Comunarte (escrito)

Comunidad al día(escrito)

2 Pagina Web(Virtual)

Telecentro y Punto Común(virtual)

COMPONENTES

1. Fortalecer los periódicos, las páginas

Web, los medios audiovisuales y el

Telecentro.

# medios de la comuna con asesoría

y dotación suficiente según las

realidades de la comuna

Solo 1 financiado Mi Comuna 2 (llega al 100 %

de las organizaciones)

Muy precaria dotación y cobertura de los

medios existentes

2. Crear una emisora comunitaria Existe una emisora comunitaria con

sostenibilidad a largo plazo

No existe una emisora comunitaria

3. Fortalecer la red de comunicaciones Existe un plan concertado de

comunicaciones( red) entre los

medios existentes en la comuna 2

# de acciones conjuntas desarrolladas

por los diferentes medios que

funcionan en la comuna 2

No existe un plan de comunicaciones para la

comuna concertado entre los medios existentes

4. Crear un canal comunitario para la

comuna 2

Existe un canal comunitario con la

participación de ……..

No existe una canal comunitario

5. Promover los eventos y las

organizaciones de la Comuna.

# de acciones y eventos de la comuna

apoyados por la red de

comuniaciones

No existe un plan de acciones concertadas entre

los medios de comunicación de la comuna

PRESUPUESTO 150.000 millones de pesos

Page 27: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

6. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

TEJIENDO REDES COMUNITARIAS

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta de consolidación de redes ya que no hay

confianza entre las organizaciones comunitarias,

sociales y políticas. Las redes existentes son débiles y

les falta experiencia.

OBJETIVO GENERAL Fortalecer espacios de articulación y trabajo conjunto

en la comuna 2 para el crecimiento y desarrollo

social.

# De redes existentes que involucran a mas miembros

# de acciones conjuntas desarrolladas por las redes

existentes

# de redes creadas en función de un desarrollo de la

comuna 2

No existe una red consolidada de las organizaciones de la comuna 2

COMPONENTES

1. Hacer diagnóstico de las redes existentes Existe un diagnostico actualizado de las redes

existentes

No existe diagnóstico actualizado

2. Elaborar planes estratégicos de las redes sociales de

la comuna 2

Las redes existentes y las que se crean tiene un plan

estratégico que guía la ejecución de sus acciones

No existen planes estratégicos concertados

3. Hacer Promoción y ampliación de las redes % de organizaciones y líderes comunitarios que

conocen las redes existentes

# De redes existentes que involucran a mas miembros

No existe diagnóstico

4. Diseñar e implementar un plan de formación,

capacitación y proyección de las redes.

Plan de fortalecimiento diseñado participativamente

y que tiene en cuenta los resultados del diagnostico

sobre redes de la comuna

No existe un plan de formación y fortalecimiento a las redes existentes

PRESUPUESTO $ 50.000 millones de pesos

Page 28: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
Page 29: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1. Programa INDICADORES LÍNEA DE BASE

DESARROLLO DE MICROEMPRESAS SOSTENIBLES EN EL TIEMPO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Los microempresarios de la comuna 2 no

tienen conocimientos técnicos, legales,

administrativos y productivos, necesarios

para el desarrollo y la sostenibilidad de sus

proyectos

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de

los microempresarios de procesos de

mejoramiento integral de sus procesos y

productos.

# de iniciativas económicas de la comuna

que han mejorado sus ingresos

No existe diagnóstico

actualizado sobre el tema de

rentabilidad de

microempresas

Proyectos

1. Hacer formación en legislación laboral y

empresarial.

Numero de iniciativas económicas que

conocen y aplican temas de legislación

laboral y empresarial.

No existe diagnostico sobre

el tema

2. Diseñar e implementar un plan de

promoción del conocimiento y formación

técnico empresarial.

# de iniciativas económicas capacitadas y

asesoradas en formación técnico

empresarial

No existen servicio de

formación técnico

empresarial exclusivos para

la comuna 2.

3. Fortalecer la actitud emprendedora en los

empresario de la comuna,

# de iniciativas fortalecidas en

emprendimiento

No existen estrategias de

fortalecimiento empresarial

para la comuna 2

4. Capacitar en la especificidad del oficio # de personas capacitadas en oficios No existen datos sobre el

tema

6. Diseñar e implementar un fondo de

apalancamiento a proyectos

# de préstamos ejecutados por el fondo de

apalancamiento

No existe desde la comuna 2

fondo de prestamos a

microempresarios

PRESUPUESTO $ 40.000 millones de pesos

Page 30: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

2. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

ESTABLECIMIENTO DE REDES EMPRESARIALES COMO POLÍTICA ECONÓMICA

DE COMUNA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

No hay sistemas de red y cadenas

productivas en las unidades empresariales de

la comuna 2.

OBJETIVO GENERAL

Consolidar la estructura de redes solidarias

empresariales que fomenten el crecimiento y

desarrollo del comercio local

# de redes solidarias existentes en la comuna 2

que desarrollan acciones para el fomento del

crecimiento y desarrollo del comercio local

No existen redes

solidarias para el

desarrollo del

comercio local

COMPONENTES

1. Promover el desarrollo y acompañamiento

de los planes de negocio.

# de planes de negocio que se promueven No existe

acompañamiento a

los planes de negocio

en la comuna

2. Crear y consolidar una cultura solidaria en

los comerciantes, organizaciones, instituciones

y familias de la Comuna.

# de comerciantes, organizaciones,

instituciones y familias con prácticas de

cultura económica solidaria en la comuna

No existe diagnostico

sobre el tema

3. Implementar ferias empresariales # de ferias empresariales realizadas en la

comuna

No se han realizado

ferias empresariales

en la comuna 2

4. Actualizar e identificar el censo de unidades

productivas de la comuna 2 y el comercio en

general.

Censo sobre comercio y unidades productivas

de la comuna 2 actualizado

No se ha realizado

censo sobre el tema

5. Hacer formación y apoyo a la cultura

económica solidaria, estableciendo planes de

estímulos para ello.

# de comerciantes, organizaciones,

instituciones y familias con formación y

prácticas de cultura solidaria en la comuna

No existen datos

sobre el tema

PRESUPUESTO $ 40.000 millones de pesos

Page 31: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

3. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

BANCO DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO COMUNAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta de empleo y oportunidades

económicas para las iniciativas juveniles

,

Falta de espacios empresariales que

genere el desarrollo de las destrezas y

habilidades de la población juvenil de la

comuna

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el acceso de los jóvenes a

oportunidades de empleo y desarrollo

de iniciativas empresariales juveniles

creativas.

# de iniciativas empresariales de

jóvenes o grupos de jóvenes en la

comuna 2

No existe diagnostico

COMPONENTES

1. Diseñar e implementar un plan de

formación en emprendimiento

# de personas y grupos que se

forman en emprendimiento

No se prestan servicios

de formación en

emprendimiento para los

jóvenes de la comuna

2. Diseñar e implementar un plan de

formación en innovación con valor

agregado

# de personas que se forman en

innovación

No existe plan ni

servicios de formación en

innovación en la comuna

2.

3. Fortalecer el conocimiento de redes

productivas y empresariales

% de jóvenes que conocen las redes

productivas y empresariales

No existe formación en

redes productivas y

empresariales

PRESUPUESTO $ 30.000 millones de pesos

Page 32: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

4. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

FONDO ECONÓMICO PARA LA

TECNIFICACIÓN EMPRESARIAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

No hay posibilidades de acceso a créditos

acordes a la realidad del microempresario del

sector para la tecnificación de su actividad.

No hay confianza en la gestión, manejo y

desarrollo de los proyectos empresariales ni en

la zona ni en la ciudad.

No existen filtros objetivos que desarrollen las

iniciativas productivas técnicamente viables.

OBJETIVO GENERAL

Incentivar e implementar la creación y

desarrollo de planes y proyectos empresariales

que estimulen la inversión tanto local como

externa para la generación de empleo en la

comuna 2.

# de planes y proyectos desarrollados en

la comuna sostenibles y que generan

ingresos

No se tienen datos

COMPONENTES

1. Diseñar un plan de estudio de factibilidad y

viabilidad económico de las unidades

productivas

# unidades productivas con estudios de

factibilidad y viabilidad

No se tienen datos

2. Consolidar y crear un sistema que defina las

tendencias de consumo, oferta y demanda

interna y externa.

Sistema permanente de análisis sobre

oferta y demanda en la comuna 2

No existe sistema de información

sobre demanda y oferta

3. Crear un equipo de gestión y asesoría de

mercados internacionales

Constituida una unidad de gestión y

asesoría de mercados

No existe equipo de gestión para

asesora en ,mercados

internacionales

4. Hacer acompañamiento técnico y financiero a

las iniciativas productivas.

# de unidades productivas que tiene

acompañamiento técnico y financiero

No existen servicios de

acompañamiento a las unidades

productivas de la comuna 2

5. Estimular la implementación tecnológica de

las unidades aportando hasta un 80% de la

necesidad y acompañando a modo de crédito

blando las necesidades de herramientas,

insumos y otras.

# de unidades productivas beneficiarias

de créditos blandos.

No existe créditos blandos propios

de la comuna 2

PRESUPUESTO $ 60.000 millones de pesos.

Page 33: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

5. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

AGENCIA LOCAL PARA EL

DESARROLLO Y PROYECCIÓN

EMPRESARIAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Faltan medios de difusión de los productos

locales, hay desconocimiento de la oferta y

la demanda de productos tanto local como

internacionalmente, falta una figura que

conecte con el exterior en su productividad

OBJETIVO GENERAL

Creación y consolidación de un equipo que

promueva el conocimiento sobre demanda y

oferta de los productos y la promoción de los

mismos.

# de productos efectivamente promovidos en

el exterior por equipo promotor

No existe equipo promotor

COMPONENTES

1. Crear un equipo técnico con el apoyo

logístico necesario para promocionar los

productos elaborados en la Comuna

# de productos efectivamente

promovidos en el exterior por equipo

promotor

# de productos promovidos a nivel

local y nacional

No existe equipo promotor

2. Realizar planes de estudio sobre la oferta y

la demanda de los productos

Existe un sistema permanente de análisis y

difusión sobre oferta y demanda en la comuna

2

No existe estudio

actualizado sobre oferta y

demanda en la comuna 2

3.Crear Centro de difusión de los productos

de la comuna 2

Existe un sistema permanente de

análisis y difusión sobre oferta y

demanda en la comuna 2

Numero de productos con un plan de

difusión

No existe centre de difusión

de productos de la comuna

2

4. Fortalecer la calidad de los productos para

el desarrollo de la productividad

Numero de productos asesorados para el

mejoramiento de su calidad teniendo en

cuenta la demanda del producto

No existe servicios de

asesoría sobre calidad de

los servicios

5. Elaborar e implementar el plan de

difusión y promoción de los productos

# de productos con un plan de difusión

ejecutado

No existen productos con

plan de difusión

6.. Orientar y asesorar en gerencia de

mercadeo a las y los microempresarios, para

introducir sus productos en el mercado

# de gerentes y microempresarios asesorados

en mercadeo de sus productos

No se presta el servicio de

gerencia de mercadeo para

la comuna 2.

PRESUPUESTO $ 10.000 millones de pesos

Page 34: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
Page 35: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE VIVIENDA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Altos índices de hacinamiento. Un gran porcentaje

de viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo

y requieren de legalización y titularización de

predios.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar el acceso a la vivienda, que permita

lograr niveles dignos de habitabilidad y que a la

vez implique la resolución de problemáticas de

tipo legal y jurídico de los predios que lo requieran

# de familias con vivienda saludable según

estándares de la OMS

A diciembre del 2009:

•1.11% estrato 0 (inquilinato)

•17.25% estrato 1(bajo-bajo)

•81.53% estrato 2(bajo)

•0.11% estrato 3medio-bajo)

COMPONENTES

1. Legalizar y titularizar predios # De viviendas legalizadas y con titulo A diciembre del 2009:

60.5 % sin vivienda propia

2. Hacer estudio técnico de suelos en los que se va

a construir

Numero de viviendas con estudios de suelos

que garantizan su estabilidad

A diciembre del 2009:

•3.51 % riesgo de deslizamiento

•0. 97 % riesgo de inundación

•0.211 riesgo de avalancha

•O.18 % otros riesgos

3. Diseñar y ejecutar plan de mejoramiento de

vivienda

# de viviendas mejoradas 0 viviendas mejoradas al inicio del

proyecto

3. Construir vivienda de interés social # de viviendas construidas 0 viviendas construidas al inicio del

proyecto

4. Reubicar viviendas # de viviendas reubicadas 0 viviendas reubicadas al inicio del

proyecto.

PRESUPUESTO 650.000 millones de pesos

Page 36: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

2. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARTES Y OFICIOS

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta de educación y/o capacitación en el

desempeño de una labor u oficio, para el

empleo. Baja productividad de la

población (en todas las edades)

OBJETIVO GENERAL

Construir un Instituto Técnico-

Tecnológico que permita la formación

para el empleo y la conformación de

empresas.

Existe un Instituto tecnológico para

formación laboral y empresarismo.

No existe

COMPONENTES

1. Buscar posibles espacios para su

construcción.

se gestiona el espacio Para la

construcción del instituto

No existe terrenos

asignados para la

construcción del

Instituto

2. Hacer el proyecto y gestionar recursos. Se diseña y consiguen recursos para el

montaje del instituto

No existe

3. Hacer la construcción, socialización y

consolidación del proyecto.

Se construye y dota el instituto

La comunidad conoce servicios y

responsabilidades frente al instituto

No existe el

Instituto

PRESUPUESTO $ 35.000 millones de pesos

Page 37: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

3. PROGRAMA INDICADORES LÍNEA DE BASE

SEDE MÚLTIPLE PARA EL DESARROLLO COMUNAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta de espacios de encuentro para los

grupos comunitarios, especialmente los

numerosos clubes de vida. Existe un

ambiente de desmotivación al no haber

un espacio de reunión adecuado y con

disponibilidad.

OBJETIVO GENERAL

Construir una sede (por franja) con

prioridad para la tercera edad.

# De sedes funcionando en la comuna 1 sede Social de las

Victorias

COMPONENTES

1. Diseño arquitectónico de las sedes con

participación de la comunidades.

Diseños arquitectónicos de las 3 sedes Existe un diseño

con participación

de la comunidad

2. Identificar el espacios en cada franja

donde se puede viabilizar la

construcción

Diseños arquitectónicos de las 3 sedes

Solo el de la

manzana amarilla

3. Construir las sedes Construcción de las 3 sedes en el…. No existen

4. Dotar. Se dotan las 3 sedes…… No existen

5. Elaborar e implementar un plan de

funcionamiento.

Existe un plan de funcionamiento para

cada una de las 3 sedes

No existe plan de

funcionamiento

PRESUPUESTO $ 30.000 millones de pesos

Page 38: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

4. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PARQUE BIBLIOTECA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Ausencia de espacios de lectura y

estudio en la comuna 2 como opción

de vida y aprovechamiento del

tiempo libre.

OBJETIVO GENERAL

Dotar a la población de la comuna 2

de un espacio dedicado a la lectura,

la recreación y la formación

Existe un parque biblioteca

adaptado a las necesidades de

la comuna

No existe un parque

biblioteca

1. Hacer diseño del parque biblioteca Maqueta del parque biblioteca

de la comuna 2

No se tiene el diseño del

parque biblioteca

2. Identificar el espacio y hacer la

compra de predios

Definido y gestionado el espacio para

la construcción del parque biblioteca

No se tiene identificado el

espacio

2. Construir la biblioteca No existe el parque

biblioteca

3. Diseñar el plan de funcionamiento

acorde a los programas que presta el

parque biblioteca

Se desarrollan las actividades de la

biblioteca según Plan de

funcionamiento

No existe plan de

funcionamiento

PRESUPUESTO $ 25.000 millones de pesos

Page 39: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

5. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

DEPÓSITOS DE TRANSPORTE PÚBLICO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

Poco espacio público, movilidad deficiente;

contaminación visual, auditiva y ambiental

en las calles de los barrios; inseguridad;

accidentalidad; deterioro de la malla vial.

OBJETIVO GENERAL

Construir dos depósitos de transporte

público que alberguen todas las rutas que se

estacionan en las calles de la comuna 2 para

mejorar la movilidad y dar fluidez y orden a

la circulación de vehículos y peatones, y

generar óptimas condiciones de espacio

público en todo el territorio.

Aumento en la cantida y

calidad del espacio publico que

permite la movilidad y fluidez

de las personas de la comuna.

No existen los depósitos de

transporte

COMPONENTES

1. Construir un plan consensuado entre la

comunidad y las empresas de transporte.

Plan de acción participativo y

concertado entre la comunidad

y las empresas de transporte

No existe un plan concertado

entre la comunidad

transportadores y

administración para

mejoramiento de la movilidad

2. Hacer diseño de las terminales. Maqueta con diseño de

terminales

No existe el diseño

3. Identificar el espacio adecuado. Ubicación y gestión del espacio

para la construcción de las

terminales de la comuna

Se tiene opciones pero no se

ha concertado el lugar de los

posibles terminales

4. Construir los depósitos de transporte

público.

Depósitos de transporte publico

construidos

No se han construido

5. Promover el apoyo comunitario al

proyecto.

La comunidad apoya con

acciones concretas el proyecto

de depósitos del transporte

publico

Existe voluntad desde la

inclusión del proyecto en el

plan para no se han

desarrollado acciones

concretas aun.

PRESUPUESTO $ 60.000 millones de pesos

Page 40: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

6.PROYECTO

INDICADORES LÍNEA DE BASE

BANCO DE AHORRO Y CRÉDITO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta de entidades financieras y carencia de

elementos logísticos y técnicos relacionados

con los créditos y sistemas de ahorro.

OBJETIVO GENERAL

Construir un banco de ahorro y crédito que

permita acceder a las dinámicas financieras,

que por ende potencie el desarrollo físico y

económico en nuestros barrios.

•# de créditos realizados por año

•Monto total de cerditos realizados por año

•Diseño arquitectónico del Banco de Ahorro y

Crédito

•Construcción del Banco de Ahorro y crédito

O créditos realizados al inicio del

proyecto

$ o pesos en créditos

COMPONENTES

1. Identificar una zona de alta afluencia

comercial.

Definición exacta de la ubicación del banco según

estudios comerciales

No se ha definido la ubicación del

proyecto

2. Socializar el proyecto con la comunidad. # de personas a quiene se socializa el proyecto No se ha socializado el proyecto con

la comunidad

3. Hacer diseño de la obra. Planos con diseño arquitectónico de la obra No existe diseño arquitectónico

4. Gestionar recursos para la construcción. Plan de recursos para gestionar la construcción del

banco

Monto de recursos conseguidos para la financiación

de la construcción

No hay plan de gestión de recursos

5. Hacer la construcción y ejecución del

proyecto.

PRESUPUESTO 10.000 millones de pesos

Page 41: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

7. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

MANZANAS CULTURALES

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

Falta de espacios lúdicos y artísticos,

baja oferta cultural para la población y

falta de sentido de pertenencia con los

pocos espacios deportivos de la comuna

2.

OBJETIVO GENERAL

Integración de la población de la

comuna a partir de 3 escenarios

culturales que permitan el libre y

satisfactorio desarrollo de la

personalidad y la vida en comunidad.

•# de Planes y acciones concertadas y

ejecutadas alrededor de las manzanas

culturales

•# de personas con participación activa en

las actividades de las manzanas culturales

•3 de servicios prestados en l.as manzanas

culturales por sectores etareos

Se ha socializado el

proyecto en la

población que

participo en la

planeación

participativa

COMPONENTES

1. Ubicar los lugares en cada franja

donde estará ubicada cada manzana

cultural.

•Definición de la ubicación de las

manzanas culturales

•Gestión de los terrenos para las manzanas

culturales

Se tiene la ubicación

de una de las

manzanas(amarilla)

2. Hacer el diseño de las manzanas • 3 Diseños arquitectónico de las manzanas

culturales

No se tienen

3. Comprar predios Escrituras de las manzanas culturales No se han comprado

los predios

4. Construir Construcción de las manzanas culturales No se han

construido las

manzanas

PRESUPUESTO 270.000 millones de pesos

Page 42: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

8. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

INTERVENCIÓN INTEGRAL VIAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

Bajo nivel de comunicación inter-barrial; poco espacio

público; ausencia de andenes, barandas, escaleras, rampas,

defensas viales; vías principales de mala calidad; falta de

iluminación y señalización

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad y seguridad de la movilidad de peatones

y vehículos en las vías a través de una intervención que

abarque las distintas problemáticas que a este respecto

afronta la comuna 2

•Metros cuadrados de espacio publico sin obstáculos para

la movilidad de los habitantes.

•Metros cuadrados de vías en buen estado paras la

movilidad vehicular

•Señalización adecuada según normas técnicas

•Iluminación de acuerdo a necesidades de seguridad y

movilidad

•No existe diagnostico sobre el

tema

COMPONENTES

1. Identificar los puntos críticos a intervenir. # de puntos críticos detectados en función de mejorar la

movilidad de transeúntes y vehículos

No existen

2. Articular la propuesta comunitaria con los entes y

políticas gubernamentales correspondientes

# de acciones concertadas con entes políticos No existe información

3. Promover la apropiación comunitaria de la propuesta

(apoyo popular)

Nivel de participación (según escala de Hart) en la

propuesta y su ejecución

No se ha implementado la

propuesta

4. Gestionar recursos económicos, logísticos y técnicos % de recursos gestionados Aun no se tiene plan ni

gestión de recursos

5. Ejecutar Grado de ejecución según metas del plan No se ha ejecutado el proyecto

PRESUPUESTO $ 400.000 millones de pesos.

Page 43: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

9. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PARQUE TU PARCHE ES MI PARCHE

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta de espacios físicos en la comuna 2

para la práctica de deportes extremos,

ciclismo, escalada y patineta.

OBJETIVO GENERAL

Generar espacios físicos para la

realización de los deportes.

# de personas que realizan deportes en

Tu parche es mi parche

Se parte de 0

personas

COMPONENTES

1 Identificar espacio para la

construcción.

Defniciopn y gestion de espacio para la

construccion de l proyecto

Barrio Playon

2. Hacer diseño del parque. Diseño con estudios de impacto

ambiental

No existe diseño

2. Compra de predio. Escrituras del predio Hay 200 millones

para la compra del

predio

3. Construir el parque. Parque construido No existe parque

4. Diseñar e implementar políticas de

funcionamiento.

Politicas diseñdas e emplementadas No evsiten politicas

PRESUPUESTO $ 15.000 millones de pesos

Page 44: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
Page 45: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PARQUES LINEALES

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÒN

PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER

Gran índice de contaminación en las microcuencas de la comuna 2.

Hay invasión en el área de influencia de las micro cuencas.

Contaminación por vertimiento de aguas residuales a las

quebradas.

Deforestación en las riveras de las quebradas.

No hay apropiación por los habitantes de los barrios de las

quebradas como parte de su entorno.

Pocos espacios para la recreación

OBJETIVO GENERAL

Mejorar ambientalmente las micro cuencas de la comuna 2 por

medio de una intervención integral de las mismas.

% de perdida o ganancia de cubierta vegetal en las mico cuencas

# y diversidad de los árboles en la microcuenca

% de superficie de la microcuenca que presenta acciones de

conservación

% de acidez de los suelos de las microcuencas

No existen estudios técnicos sobre el

tema de las microcuencas

COMPONENTES

1 Reubicar viviendas en zonas vulnerables. # de viviendas reubicadas No se tiene información

2. Recuperar espacios públicos aledaños a las microcuencas, con

equipamientos que mejoren el entorno de las mismas para el

disfrute de la comunidad.

# y metros de espacio publico recuperados para mejoramiento de

las microcuencas

No se tiene información

3. Reforestar las riveras de las micro cuencas con el fin de mejorar

el ambiente y darle mayor estabilidad a los terrenos.

Metros cuadrados reforestados No se tiene información

4. Separar y/o tratar las aguas residuales antes de verterlas a las

aguas de las quebradas.

Calidad del agua después de tratada teniendo en cuenta

transparencia, ph,

No se tiene informacion

PRESUPUESTO $ 500.000 millones de pesos.

Page 46: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

2. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL MEDIO AMBIENTAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Problemas de salud debido al alto nivel de basureros

que hay en la vía publica.

Falta educación ambiental que lleve a la separación de

los residuos desde los hogares

No hay sentido de pertenencia que lleve a mejorar el

entorno en que se vive, ni por los habitantes, ni por los

entes recolectores de los desechos

No hay conciencia en la importancia que tiene la

preservación de zonas verdes y de las especies

forestales de la Comuna

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la preservación del medio ambiente y el

manejo de los desechos sólidos de la comuna 2.

Metro cúbicos de basura con manejo de residuos sólidos

Metros cúbicos de basura sin manejo de residuos sólidos

Metros cúbicos con cubierta vegetal en el área de la comuna

•% de oxigeno por metro cubico comparado de con estándares

internacionales (EPA Agencia de protección ambiental de los

Estados Unidos))

•% de óxidos, hidrocarburos, ácidos y material articulado que

presenta por cada metro cubico combinando sitios críticos y

aleatorios.(comparado con regulación de marco normativo decreto

948 del 95)

•% de superficie con arboles y cubierta vegetal en la comuna 2

•# de metros cuadrados sin obstáculos para la movilidad

No existe diagnostico sobre

situación ambiental en la

comuna 2

componentes

1. Impulsar la educación ambiental desde escuelas,

colegios, JAC y organizaciones sociales, con

capacitaciones en el manejo integral de los residuos

sólidos

# de personas, organizaciones e instituciones capacitadas en

manejo integral de residuos

No existe oferta de

capacitación en manejo de

residuos sólidos en la

comuna 2

2. Crear los guardas ecológicos como entes reguladores

del medio ambiente

# de guardas ecológicos ejerciendo sus funciones No existen guardas

ecológicos

3. Realizar campañas permanentes sobre el manejo del

medio ambiente y lo vital que es para cada habitante

contar con un entorno libre de contaminación

# y cobertura de campañas sobre el manejo del medio ambiente. No se han realizado

campañas sobre manejo del

medio ambiente.

PRESUPUESTO $ 112.000 millones de pesos

Page 47: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

3. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PASEOS URBANOS ECOLÓGICOS

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Dificultades de movilidad para los habitantes en un

ambiente natural.

Poca forestación en el territorio de la comuna 2: dos arboles

por hectárea de suelo en uso.

Disminución en la calidad del aire por alto trafico vehicular.

No hay paisajismo natural sino artificial.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el paisajismo, la reforestación y la movilidad a

través de la implementación de corredores ecológicos en las

principales calles y carreras de la comuna 2.

•% de oxigeno por metro cubico comparado de

con estándares internacionales (EPA Agencia de

protección ambiental de los Estados Unidos))

•% de óxidos, hidrocarburos, ácidos y material

articulado que presenta por cada metro cubico

combinando sitios críticos y

aleatorios.(comparado con regulación de marco

normativo decreto 948 del 95)

•% de superficie con arboles y cubierta vegetal en

la comuna 2

•# de metros cuadrados sin obstáculos para la

movilidad

No existe información

sobre este aspecto

COMPONENTES

1. Recuperar las vías y aceras para el tránsito del peatón. Metros cuadrados de vías recuperadas No existe información

2. Adecuar las calles 99 y 123, y las carreras 46 y 49 como

corredores ambientales y peatonales.

Metros cuadrados de adecuación como

corredores ambientales de las calles 99 y 123 y las

carreras 46 y 49.

Estado actual de las calles

y carreras mencionadas

3. Mejorar el entorno de los paseos ecológicos con la siembra

de árboles que contribuyan a aumentar el componente

natural y al mejoramiento del aire de la comuna 2.

# de arboles sembrados por hectárea No existen los paseos

ecológicos

4. Hacer campañas que promocionen los paseos urbanos

ecológicos como espacios que promueven la movilidad

peatonal en la Comuna.

# y cobertura de campañas sobre los paseos

urbanísticos

No se han realizado las

campañas

PRESUPUESTO $ 15.000 millones de pesos

Page 48: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

4. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PROGRAMA DE RECICLAJE Y CENTRO DE ACOPIO PARA EL MANEJO

INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE

PRETENDE RESOLVER

Problemas de salud debido a la exposición a

basuras en la vía publica.

Altos costos de recolección de los residuos debido

al fleteo que se tiene que pagar para que los recojan

y los lleven hasta el botadero municipal.

OBJETIVO GENERAL

Disminuir el impacto ambiental por medio de la

articulación del sector público y la participación

privada y comunitaria en el manejo integral de los

residuos sólidos.

% de residuos sólidos procesados por la

planta de la comunidad.

# de sitios de espacio publico con

presencia de residuos sólidos.

No se reciclan residuos sólidos

por parte de la comunidad.

No se tiene información.

COMPONENTES

1. Dotar y fortalecer el manejo de la planta de

reciclaje y los centros de acopio para el manejo

integral de residuos sólidos.

Planta de residuos sólidos funcionando.

% de residuos sólidos procesado según

normas técnicas.

No existe planta de manejo de

residuos sólidos en la comuna 2

2. Hacer el montaje de planta de tratamiento de los

residuos sólidos que produce la comuna 2.

Planta de residuos sólidos funcionando. No existe planta de manejo de

residuos sólidos en la comuna 2

3. Generar empleo a los habitantes de la comuna

que se capaciten en Manejo Integral de Residuos

Sólidos.

# de empleos de personas de la

comunidad relacionados con la

recolección de residuos sólidos.

0 empleos generados por la

planta

4. Gestionar la disminución en el costo de

recolección de basuras.

% de disminución en el costo de la tarifa

de recolección de residuos sólidos

Comparativo entre costo de la

recolección al inicio del

proyecto y a 1 y 2 años del

proyecto

5. Ampliar la cobertura a toda de la recolección de

los residuos sólidos, especialmente en zonas de

difícil acceso vehicular.

# de construcciones habitadas que tiene el

servicios de recolección de residuos

sólidos.

# de zonas con recolección de basuras

158 familias no tiene

recolección de residuos

sólidos(0.6 %)

PRESUPUESTO $ 140.000 millones de pesos

Page 49: Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

5. PROYECTO INDICADORES LÍNEA DE BASE

PARQUE ECOLÓGICO PULMÓN VERDE

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN

PROBLEMAS QUE PRETENDE

RESOLVER

Falta un espacio ecológico donde se

pueda compartir con la familia y

disfrutar de especies de fauna y flora

que armonicen el entorno.

OBJETIVO GENERAL

Conservar el espacio de la Finca la Mesa

como parque ecológico ambiental de la

comuna 2.

•Metros cuadrados de cubierta vegetal en

el área de la finca

•% de acidez de los suelos de la finca

•# de flora y arboles en el área de la finca

•Incorporación de materia orgánica en

sitio críticos

•% de superficie que presenta acciones de

conservación en las áreas de micro

cuenca de la finca

•Metros cuadrados de cubierta vegetal al

inicio del proyecto

•% de acidez al inicio del proyecto

•# de flora y arboles al momento de

iniciar el proyecto

•Materia orgánica en sitios críticos al

inicio del proyecto

•% de superficie que presenta acciones de

conservación al inicio del proyecto.

COMPONENTES

1. Adecuación # de Acciones concretas de adecuación en

el área de la finca

Estado de la finca al inicio del proyecto

según las variables descritas en los

indicadores del objetivo central

2. Arborización # de arboles recuperados, conservados o

plantados según requerimientos técnicos

de conservación

Estado de la situación arborífera al inicio

del proyecto.

3. Aulas ambientales No existe aula ambiental ni servicios de

formación ambiental

PRESUPUESTO $ 200.000 millones de pesos