Presentación de PowerPoint - mprconsulting.net · FUMICONTROL GESTIÓN AMBIENTAL S EN C, es una...

34

Transcript of Presentación de PowerPoint - mprconsulting.net · FUMICONTROL GESTIÓN AMBIENTAL S EN C, es una...

MISIÓN

FUMICONTROL GESTIÓN AMBIENTAL S EN C, es una

empresa colombiana dedicada a brindar soluciones efectivas

para el Control y Manejo Integrado de Plagas (MIP) con la mayor

eficiencia y eficacia, mediante soluciones de alto valor y la

prestación de servicios a nivel industrial (alimentos, farmacéutica,

cosmética), comercial, residencial, garantizando un servicio

seguro y de calidad.

Se cuenta con la más alta capacidad técnica, personal

experimentado, capacitado y comprometido con la satisfacción de

las necesidades y expectativas de los clientes, así como el

cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

VISIÓN

Ser la empresa líder para el año 2020 en brindar soluciones

efectivas para el Control y Manejo Integrado de Plagas (MIP), a

nivel regional y a nivel nacional por medio de aliados, a través de la

implementación de tecnología aplicada y una mayor participación de

los servicios en el sector de la industria farmacéutica, cosmética y

de alimentos, logrando reconcomiendo a nivel local, regional y

nacional, garantizando un excelente servicio a nuestros clientes,

satisfaciendo cada una de sus necesidades y comprometidos con el

mejoramiento continuo, el desarrollo profesional y personal de

nuestros colaboradores, tomando medidas preventivas y de control

a los riesgos considerables a la seguridad, los accidentes y el

ambiente.

ORGANIGRAMA Gerente

General

Directora Operativa

Almacenista

Coordinador Coomercial

Coordinadoras de Servicios

Aplicadores

Supervisor Coordinadora de Servicio al

Cliente

Directora Administrativa y Financiera

Coordinador HSEQ

Sttaf de Mercadeo y Publicidad

Contador

Coordinadora de Telento Hmano

Asistente de Gerencia

Comité Gerencial

Asesor de Calidad

Gestión Gerencial Gestión HSEQ P

RO

CES

OS

ESTR

ATÉ

GIC

OS

NEC

ESID

AD

ES Y

EX

PEC

TATI

VA

S D

E LO

S C

LIEN

TES

SATI

SFA

CC

IÓN

DE

LOS

CLI

ENTE

S

PROCESOS MISIONALES

Gestión de Mercadeo y Servicio al Cliente

Manejo Integrado de Plagas

PROCESOS DE APOYO

Gestión de Talento Humano

Gestión Administrativa y Financiera

Gestión de Bienes y Servicios

PROCESOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA

Gestión de Mejoramiento

MAPA DE PROCESOS

POLITICA INTEGRADA FUMICONTROL GESTIÓN AMBIENTAL S EN C, dedicada a brindar soluciones efectivas

para el control y manejo integrado de plagas, está comprometida a satisfacer los

requerimientos y requisitos de calidad acordados con el cliente brindando una atención

oportuna y con los requisitos legales aplicables. Consciente de sus procesos productivos,

desarrolla programas de mejoramiento continuo y técnicas de aplicación seguras y

adecuadas; con aspectos que involucren la calidad, seguridad, salud laboral y el medio

ambiente, mediante la promoción de la calidad de vida laboral, el control para prevención de

accidentes de trabajo, enfermedades laborales, posibles daños a la propiedad e impacto

socio-ambiental, manteniendo en óptimas condiciones sus herramientas de trabajo y sus

respectivas locaciones, diseñando los más altos estándares y logrando un mejoramiento

continuo para las diferentes actividades que se realicen.

La gerencia se compromete a destinar los recursos económicos, tecnológicos y humanos,

necesarios para la implementación de los Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad,

Salud en el Trabajo y Ambiente. A su vez está comprometida a identificar sus grupos de

interés para fomentar con ellos la responsabilidad social, generando la satisfacción del

cliente y la mejora continua en los procesos y en la eficacia del sistema, mediante una

estructura organizacional óptima.

Todo lo anterior se hace dando cumplimiento con los requisitos legales vigentes en materia

de seguridad, salud laboral, medio ambiente y los aplicables a la actividad de la empresa.

INDICADORES

EPP: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

Es el conjunto de conductas e

instrucciones que se debe

incorporar en la ejecución de un

trabajo para realizarlo con el

menor riesgo posible para

minimizar el riesgo de accidentes

y enfermedades, tanto a nivel

individual como colectivo

EPP

2. Máscara Full Face. Protege contra las salpicaduras de

partículas, intoxicación o envenenamiento por medio de gas.

3. Protección Auditiva. Protege los oídos de los ruidos de

maquinaria industrial. Se usa solo en situación de ruido.

4. Overol Industrial. Protege el cuerpo contra

sustancias químicas.

1. Casco de Seguridad: Provee protección contra impactos y

choques eléctricos.

5. Guantes de Nitrilo. Protegen las manos de sustancias

corrosivas y de contaminación por manipulación de

sustancias tóxicas.

6. Botas Industriales: Las botas de seguridad con puntera

metálica protegen los pies contra impactos y aplastamiento; la

suela antideslizante garantiza la estabilidad sobre superficies

lisas.

EPP 7. Guantes de Neopreno. Protege las manos en el control de

roedores.

9. Gafas y Mono gafas : Protegen contra impactos, esquirlas,

salpicaduras de líquidos y polvo

8. Guantes Vaqueta. Es usado en el trabajo de alturas y

manejo de herramientas

EPP

Una vez determinada la necesidad de usar determinado EPP su

utilización debe ser obligatoria por parte del personal.

Utilizar los EPP en lugares donde se encuentre indicado su uso.

Verificar diariamente el estado de sus EPP.

Manténgalos guardados en un lugar limpio y seguro cuando los

utilice.

Si el EPP se encuentra deteriorado solicite su recambio

Comercio

Residencial

Oficinas

Centros de Salud

Industriales

Restaurantes

Planteles Educativos

COBERTURA

ACTIVIDADES

Fumigación para insectos rastreros y voladores

Control de roedores

Carpados de granos almacenados

Aplicación Gel

Fumigación de alcantarillas

Desgasificación

Fumigación de vehículos

NOMINA Salarios

Cesantías

Intereses de Cesantías

Prima de Servicio

Vacaciones

Dotación de Uniforme

Caja de Compensación

Vinculación al Sistema de Seguridad Social

Subsidio Familiar

Auxilio de Transporte

Programas de Integración

HORARIOS

Los trabajos realizados el día sábado después de la 1:00 pm, domingos

y festivos serán cancelados como horas extras (previa autorización)

COPASST

ADMINISTRATIVOS TRABAJADORES

EMPERATRIZ

RIVERA

JOHANNA

POLANIA

NESTOR

ARAGON

CARLOS

VALENCIA

LINEA DE MANDO

GERENCIA

GENERAL

DIRECTORA

COORDINADOR

APLICADORES

RECURSOS

HUMANOS

HSEQ

COMITTE PARITARIO

DE SALUD Y

SEGURIDAD EN EL

TRABAJO (COPASST)

ACCIDENTE DE TRABAJO

Accidente de trabajo es todo suceso repentino que

sobrevenga por causa del trabajo, y que produzca en el

trabajador una lesión física, emocional, una perturbación

funcional, invalidez o la muerte.

También es aquel que se produce durante la ejecución

de ordenes del empleador o durante la ejecución de una

labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de

trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se

produzca durante el traslado de los trabajadores desde

su residencia a los lugares de trabajo cuando el

transporte sea suministrado por el empleador.

INCIDENTE

Es un acontecimiento no deseado que bajo

circunstancias un poco diferentes pudo haber

resultado en lesión, enfermedad o daños a la

propiedad.

Ejemplo: al martillar un clavo este se parte y

pasa rozando el ojo sin tocarlo, por lo tanto no

se produjo lesión.

Tenga presente que la ocurrencia de cuasi –

accidente lleva irremediablemente a que tarde o

temprano se presenta una eventualidad

RECOMENDACIONES

1. Operar sin autorización

2. No avisar y proteger la zona de trabajo con señalización y barreras de seguridad

3. Trabajar a una velocidad alta que proporcione el descontrol de una herramienta o del

cuerpo del operador

4. Anular sistemas de seguridad

6. Usar equipos o herramientas incorrectamente

7. No usar el equipo de Protección Personal

5. Usar equipos o herramientas defectuosas

8. Levantar sobrepesos

9. Reparar o limpiar equipo en movimiento

10. Trabajar bajo el efecto de bebidas alcohólicas y/o drogas

11. Realizar un trabajo estando enfermo

12. Realizar un trabajo en estado de sueño y cansancio extremo

13. Hacer trabajos sin capacitación previa

AUTOCUIDADO

Se refiere básicamente a

cuidarse a uno mismo, e

implica la elección de un estilo

de vida saludable, teniendo en

cuenta las capacidades y

limitaciones de uno mismo

TIPOS DE RIESGO

RIESGO COMÚN: Posibilidad de sufrir un

accidente o enfermedad durante la realización

de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Posibilidad de sufrir

un accidente o enfermedad en y durante la

realización de una actividad laboral no

necesariamente con vinculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL: Posibilidad de sufrir

un accidente o enfermedad en y durante la

realización de una actividad laboral con vinculo

laboral vigente.

TRABAJOS EN ALTURAS

Al realizar trabajos a una altura a 1.50 M, de alto, o donde se evidencie

riesgo de caída, el uso del arnés es obligatorio, teniendo en cuenta un

punto de anclaje.

Se deberá usar casco con barbuquejo y en las áreas en donde el

reglamento lo requiere.

En la preparación del plaguicida se debe usar guantes de Neopreno.

Los zapatos de seguridad, son de uso permanentemente, evitando

incidentes y accidentes de trabajo.

El uso del overol deberá ser permanente, al ensuciarse se debe cambiar.

La careta de filtro carbón activado se debe usar como, protección contra

neblinas, vapores, al realizar preparación de mezclas, aspersión y demás

actividades que demande el uso de la misma.

El uso de gafas de seguridad es indispensable en el momento de realizar

una aplicación o la preparación del plaguicida y demás actividades donde se

evidencie riesgo de salpicaduras y aspersión de partículas.

SOLICITUD DE PERMISOS

Los avisos de permisos y descansos ya sea en fin de

semana y jornada ordinaria se deben gestionar

mediante el formato diseñado para tal fin, si el permiso

es el fin de semana, se reciben hasta el día miércoles.

Cuando se presenten problemas de enfermedad,

incapacidad, daños en moto y que por este motivo no

puedan presentarse a la empresa deben avisar a

primera hora.

En caso de que ocurra el daño en la moto, deberá dejar

la moto en el taller y presentarse a trabajar de lo

contrario no se pagara el auxilio de moto

correspondiente al día que se utilizo.

FACTORES DE RIESGO

TIPO

DISERGONÓMICO

TIPO

PSICOSOCIAL

TIPO

MECÁNICO

TIPO

FÍSICOQUIMICO

PROCEDIMIENTOS

PELIGROSOS

TIPO

INSTALACIONES Y

SUPERFICIE DE TRABAJO

EN MAL ESTADO

TIPO

ORDEN Y ASEO

DEFICIENTES

TIPO FÍSICO

TIPO QUIMICO

TIPO BIOLÓGICO

CLASIFICACIÓN

DE LOS

FACTORES DE

RIESGO

1

AMBIENTE DE

TRABAJO

MICROCLIMA

2

CONTAMINANTE DEL

AMBIENTE

3

INSALUBRIDAD LOCATIVA

Y AMBIENTAL

DEFICIENTE

4

SOBRECARGA FÍSICA

5

PSICOSOCIALES

PRODUCTORES DE

SOBRECARGA PSIQUICA

6

PRODUCTORES DE

INSEGURIDAD

FACTORES DE RIESGO Se genera en toda sustancia:

Orgánica

Inorgánica

Natural

Sintética

Que durante su:

Explotación

Fabricación

Manejo

Uso

Transporte

Almacenamiento

Pueden incorporarse al ambiente en forma de:

Líquidos: Ácidos, disolventes y plaguicidas

Polvos: Algodón, talco, asbesto, sílice y madera

Humos: Óxido de plomo, óxido de hierro

Gases o vapores: Amoniaco, monóxido de carbono

Sólidos: Nitrato de plata (escaras),sulfato de plata

(quemaduras), soda cáustica

Neblinas: Se forman por condensación de vapores como

ácidos y pinturas

RIESGOS

ROMBO DE SEGURIDAD

SISTEMA PARA

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS POR

SUSTANCIAS QUIMICAS

TIPOS DE PELIGROS

RECORDAR Toxicidad de la sustancia (ácido arsénico,

cianuro)

Propiedades físicas y químicas de la

sustancia

Influencia de las condiciones ambientales

Estabilidad y solubilidad de la sustancia en

el ambiente

Tiempo de exposición

Vía de ingreso

Intensidad del trabajo

Características personales

MEDIO AMBIENTE

Si el vertido es un sólido, recogerlo con cepillo y pala y

depositarlo en una bolsa.

Si es líquido, contenerlo con un absorbente y proteger los

sumideros para evitar que el derrame llegue a ellos.

Etiquete los residuos para su retirada.

Limpiar la superficie afectada con agua y detergente.

Equipos: Pala y escoba, pinzas, bandejas de polietileno.

Bolsas para recoger residuos, papel de pH.

5 S

5 S Clasificación

Organización

Limpieza

Estandarización

Disciplina