Presentación de PowerPoint - cra.gov.co file• Se quiere saber si existe el riesgo de que el flujo...

16
CO-F-006 V.2 Julián López Murcia Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo Bogotá, D.C., 1 de febrero de 2017 SMART LAW? HACIA UN SUI (MÁS) ÚTIL

Transcript of Presentación de PowerPoint - cra.gov.co file• Se quiere saber si existe el riesgo de que el flujo...

CO-F-006 V.2

Julián López Murcia

Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo

Bogotá, D.C., 1 de febrero de 2017

SMART LAW?

HACIA UN SUI (MÁS) ÚTIL

2

Fuente: http://www.hec.edu/Knowledge/Point-of-View/Smart-Law-Regulating-by-Big-Data-and-Algorithms

3

PROBLEMAS:

- Insuficiente capacidad para prevenir crisis

- Recursos limitados: necesidad de priorización

- ¿Vacío de autoridad?

- Dudas sobre la calidad de la información que nos reportan

BIG DATA:

- SUI

4

RENOVACIÓN

SUPERSERVICIOS

“¿MÁS CON MENOS?”

¿QUÉ HAY

ACTUALMENTE?

DIAGNÓSTICO

SUI

TABLA DE CONTENIDO

APORTE DE

SUPERSERVICIOS A

CIUDADES

INTELIGENTES –

SMART LAW?

¿QUÉ PODRÍA

PERMITIRNOS LA

REFORMA?

5

02Innovar en los

procesos de la

Entidad

05

01Devolverle la

identidad a la

Entidad

04Transparencia en

la gestión de la

Superintendencia

03Modernización de

la Entidad (Planta)

5

RENOVACIÓN DE LA

SUPERSERVICIOS

Estar un paso

adelante, vigilancia

preventiva

6

Detectar a tiempo

01. Iniciar medidas correctivas a

tiempo

03.

Tomar decisiones con información pertinente

02.

Con un manejo

eficiente de la

información

(BIG DATA –

SUI) qué permita:

¿CÓMO PUEDE LA SUPERSERVICIOS

APORTAR A LAS CIUDADES INTELIGENTES?

7

EJEMPLO 1

• La SSPD quiere realizar la vigilancia de una empresa de servicios

públicos y ha identificado que el flujo de caja es el mejor indicador

para hacerlo.

• En el periodo de enero a junio del año se ha identificado que el flujo

de caja ha ido decayendo de forma acelerada.

• Se quiere saber si existe el riesgo de que el flujo de caja se torne

negativo durante el transcurso del resto del año.

• En tal caso, ¿qué acciones debería tomar la SSPD para que la

empresa mitigue e incluso evite este riesgo?

¿QUÉ NOS PERMITIRÁ HACER LA REFORMA?

8

¿QUÉ NOS PERMITIRÁ HACER LA REFORMA?

Flujo de Caja

(000 de millones de $)

100

200

-200

-100

-300

-400

Enero Junio Diciembre

Explicar qué pasó y

entender por qué paso

9

¿QUÉ NOS PERMITIRÁ HACER LA REFORMA?

Flujo de Caja

(000 de millones de $)

100

200

-200

-100

-300

-400

Enero Junio Diciembre

Prever qué pasaría bajo

diferentes escenarios

si no se hace nada

10

¿QUÉ NOS PERMITIRÁ HACER LA REFORMA?

Flujo de Caja

(000 de millones de $)

100

200

-200

-100

-300

-400

Enero Junio Diciembre

Diseñar y optimizar la estrategia

para lograr lo que se desea

11

• Con base en información del SUI se ha construido un esquema de

priorización teniendo en cuenta el desempeño de los prestadores del

servicio público de aseo.

• El puntaje global se asigna con base en la evaluación de los aspectos

de vigilancia y control (% de cargue al SUI, fecha última visita y

control tarifario), comerciales (suscriptores domiciliarios, tarifa

promedio por suscriptor, reclamaciones), financieros (liquidez,

endeudamiento, eficiencia en el recaudo, cubrimiento de intereses) y

técnico-operativos (frecuencia de recolección, índice de continuidad

en la recolección, índice de continuidad en barrido y limpieza, tipo de

disposición final, vida útil del sitio de disposición, cantidades

dispuestas).

• Mediante un promedio ponderado por pesos se obtiene el puntaje

global.

Priorización Evaluaciones y Visitas en Aseo

12

¿SMART LAW?

“Mathematical turn” in law (Restrepo

Amariles 2014)

El propósito de este enfoque es

mejorar la calidad y eficiencia del

derecho, valiéndose de herramientas

matemáticas y de la ingeniería.

Entre otros, se caracteriza por la

recolección automática de datos y la

aplicación del derecho con base en

algoritmos.

Ejemplo: Connect (Reino Unido)

• Scientific

• Mathematical

• Algorithmic

• Risk

• Technology

13

¿QUÉ HAY EN LA ACTUALIDAD?

- Más de 9.000 gigas, y más de 15 años de

información

- 3.243 usuarios (ID generados)

- 1.578 formularios (1113 de AAA, 446 de EyG y otros

119) con 14.774 variables de entrada (70%

formularios y 30% cargue masivo)

- 232.500 visitas en promedio al año en la página web

14

¿LOS PECADOS DEL SUI?

Las reglas podrían no ser suficientemente claras para los

operadores (2 grandes compilatorias: 1 de AAA con 1.424 páginas y

1 de EyG con 97 páginas. Y 2 modificatorias en ambas)

Plataforma tecnológica desactualizada: deficiencias en publicación

de reportes y generación de consultas

Baja calidad de la información: falta de procesos claros de captura,

trasmisión y verificación

Falta de generación de valor agregado: explotación de datos

15

Inteligencia de datos

Simplicidad y Transparencia

Comunicaciones Infraestructura Administración

Arquitectura – reglamentación

Información Tecnológica

PRIMEROS PASOS PARA UN MANEJO MÁS

INTELIGENTE DE LA INFORMACIÓN?

Reforma integral al SUI: SUI 2.0

16

Carrera 18 N°. 84-35

PBX: (1) 691 3005

[email protected]

www.superservicios.gov.co

Bogotá, D.C.

Gracias