Presentación de PowerPoint - Consejo Estatal de ...cedez.org/archivos/Informe3ert.pdf ·...

53
Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico Informe Financiero Acumulado al mes de Septiembre de 2014

Transcript of Presentación de PowerPoint - Consejo Estatal de ...cedez.org/archivos/Informe3ert.pdf ·...

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero Acumulado al mes de Septiembre de 2014

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Presentación

Dando cumplimiento al Artículo 58 de la Ley de Administración y Finanzas Públicas del Estado de Zacatecas y 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Consejo Estatal de Desarrollo Económico, informa sobre la situación de las finanzas acumuladas al mes de Septiembre del Ejercicio 2014. El Informe Financiero está integrado por los siguientes documentos:

Estado de Situación Financiera.

Estado de Actividades.

Estado de Variación en la Hacienda Pública.

Estado de Flujo de Efectivo.

Estado Analítico del Activo.

Estado de Cambios en la Situación Financiera.

Notas a los Estados Contables.

Estado Analítico de Ingresos por Rubro Acumulado.

Estado Analítico de Ingresos por Rubro y Tipo Acumulado.

Estado Analítico de Ingresos por Rubro, Tipo y Clase.

Comportamiento del Presupuesto de Egresos Presentación Programática.

Comportamiento del Presupuesto de Egresos Presentación por Objeto del Gasto.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Ente Público/Presentación Programática.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Ente Público/ Objeto del Gasto.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Administrativa por Entidad/Dependencia.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Capítulo del Gasto.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional por Finalidad.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional por Finalidad/Función.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional por Finalidad/Función/Subfunción.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Fuente de Financiamiento.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Programática por Eje.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Programática por Eje/Línea Estratégica.

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Programática por Eje/Línea Estratégica/Estrategia.

Atendiendo a los principios de Transparencia y Rendición de Cuentas, se informa sobre la situación financiera a la ciudadanía.

9

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

1. NOTAS DE DESGLOSE 1.1 Información Contable.

1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVO

Efectivo y Equivalentes.

1.- Dentro del apartado de Efectivo y Equivalentes al 30 de Septiembre del 2014, refleja un saldo de 237,193 pesos, integrado por la cuenta; Bancos/Tesorería, que representa el monto de efectivo disponible propiedad del ente, en las Cuentas Bancarias a la fecha que se informa.

Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir

2.- El monto Registrado en la cuenta Derechos a recibir Efectivo o Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir, con un saldo de 265,250 pesos, integrado por las cuentas; Cuentas por Cobrar a Corto Plazo, con un saldo de 235,394 pesos, monto que representa los derechos de cobro a favor del ente cuyo origen es distinto de los ingresos por contribuciones, productos y aprovechamientos, que serán exigibles en un plazo menor o igual a doce meses; Deudores por Anticipos de la Tesorería a Corto Plazo, que representa el monto de anticipos de fondos por parte de la Tesorería; Préstamos Otorgados a Corto Plazo, monto que representa los préstamos otorgados al sector público, privado y externo, siendo exigible en un plazo menor o igual a doce meses y Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo, son los derechos de cobro originados en el desarrollo de las actividades, de los cuales se espera recibir una contraprestación, en un plazo menor o igual a doce meses. Como son el subsidio al empleo pagado y el estímulo fiscal pendiente de acreditar o aplicar contra los pagos provisionales de retenciones de impuesto sobre la renta, al 30 de Septiembre del 2014.

10

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (inventarios)

3.- Bienes Muebles, como Mobiliario y Equipo de Administración, arroja un saldo de 32,126 pesos, adquisición reciente por lo que se encuentran registrados a su valor de adquisición, motivo por el cual no se les ha aplicado porcentaje de depreciación por vida útil.

No de Cuenta

Concepto Importe

1.2.4 BIENES MUEBLES $ 32,126.00

1.2.4.1 Mobiliario y Equipo de Administración 32,126.00

1.2.4.1.1 Muebles de Oficina y Estantería 14,036.00

1.2.4.1.3 Equipo de Cómputo y de Tecnologías de la Información 18,090.00

PASIVO

Cuentas por Pagar a Corto Plazo.

1.- Las Cuentas por Pagar a Corto Plazo, con un saldo de 23,170 pesos, el cual representa el saldo de las retenciones y remuneraciones realizadas al personal, así como las contribuciones por pagar, entre otras, cuya liquidación se prevé realizar en un plano no menor o igual a doce meses reflejados en las cuentas: Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo, con un saldo de 835 pesos, Proveedores por Pagar a Corto Plazo, con un saldo de 300 pesos y Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo, con un saldo de 22,035 pesos al 30 de Septiembre del 2014.

Provisiones a Corto Plazo.

2.- Otras Provisiones a Corto Plazo, representa las obligaciones a cargo del ente, originadas en circunstancias, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro, en un plazo menor o igual a doce mes, con un saldo de 2,907 pesos al 30 de Septiembre del 2014.

11

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

2) NOTAS AL ESTADO DE ACTIVIDADES. Ingresos y Otros Beneficios. 1.- El monto total de Ingresos y Otros Beneficios reportado por 3´468,016 pesos, corresponde a las Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público, momento contable denominado: "Ingreso Recaudado"; se representa cada uno de los momentos contables del ingreso que son: Ingreso Estimado, Ingreso Modificado, Ingreso Devengado y el Ingreso Recaudado. En los Estados e Informes sobre el Ejercicio de la Ley de Ingresos. Adicionando las columnas de Ampliaciones y Reducciones, % de Avance de la Recaudación y la de Ingresos Excedentes, con fundamento en el Acuerdo por el que se reforma los Capítulos III y VII de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos, a) Estados e Informes sobre el Ejercicio de la Ley de Ingresos en nuestras cédulas Analíticas.

2.- Dentro del apartado del Ingreso, se refleja dentro del rubro de Otros Ingresos Financieros, los rendimientos ganados en el presente ejercicio, de acuerdo a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), se reflejan dentro del rubro de ingresos Financieros, Otros Ingresos y Beneficios Cuenta 4.3.1.1. Por un total de 4 pesos.

Gastos y otras pérdidas. 1.- El importe total de Gastos y Otras Pérdidas, se reporta por la cantidad de: 2´959,529 pesos, que corresponde al momento contable del “Devengado”, no se encuentran totalmente ejercidos ni pagados. En los Estados e Informes sobre el Ejercicio del Presupuesto de Egresos, con fundamento en el Acuerdo por el que de reforma los Capítulos III y VII de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos, se presentan en cédulas analíticas los seis momentos contables del Presupuesto de Egresos, los cuales son: Egresos Aprobado, Egresos Modificado, Egresos Comprometido, Egresos Devengado, Egresos Ejercido y Egresos Pagado, más las Ampliaciones/(Reducciones) y el Subejercicio.

2.- En nuestros reportes del SIIF al cierre del mes de Septiembre del 2014, tenemos egresos Devengados Ejercidos y no pagados, por la cantidad de 2,261 pesos.

12

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

3) NOTAS AL ESTADO DE VARIACIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO.

1.- Al inicio del Ejercicio de 2013, la Hacienda Pública/Patrimonio, reflejó un Ahorro Neto de 466 pesos. 2.- Durante el primer trimestre del Ejercicio 2014, se efectuó el registro de Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores, derivado de Cambios por Errores Contables por la cantidad de 466 pesos. 3.- Al 30 de Septiembre del Ejercicio 2014, La Hacienda Pública/Patrimonio Generado del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, reporta 508,492 pesos como resultado del ejercicio ahorro Neto. 4) NOTAS AL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

Efectivo y equivalentes. 1.- El análisis de los saldos inicial y final que figuran en la última parte del Estado de Flujo de Efectivo, en la cuenta de efectivo y equivalentes al efectivo es como sigue:

Cuenta Contable 31-Dic-13 30-Sep-14 Bancos-Tesorería 105,155 237,193

Efectivo en Bancos-Dependencias 0 0

Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) 0 0

Fondos con Afectación Específica 0 0

Depósitos de Fondos de Terceros y Otros 0 0 Total de Efectivo y Equivalentes 105,155 237,193

13

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

Actividades de Inversión. 2.- A continuación se detallan las adquisiciones de Bienes Muebles, considerados dentro de las Aplicaciones en el apartado del Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión, el cual se detalla a continuación:

Bienes Muebles

Mobiliario y Equipo de Administración 32,126

Total de Adquisición de Bienes Muebles 32,126

Actividades de Financiamiento. 3.- Este apartado se detalla el Incremento en Otros Pasivos, dentro de los Orígenes en el apartado del Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento, el cual se refiere a:

Incremento en Otros Pasivos

Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 835

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 300

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 0

Total de Incremento en Otros Pasivos 1,135

4.- Este apartado se detalla la Disminución de Activos Financieros, dentro de los Orígenes en el apartado del Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento, el cual se refiere a:

Disminución de Activos Financieros

Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo 55,412

Total de Disminución de Activos Financieros 55,412

14

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

5.- Dentro del Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento, el Incremento de Activos Financieros, proviene de las cuentas siguientes:

Incremento de Activos Financieros

Cuentas por Pagar a Corto Plazo 235,394

Deudores por Anticipos de Tesorería a Corto Plazo 65,191

Préstamos Otorgados a Corto Plazo 835

Total de Incremento de Activos Financieros 301,421

6.- Finalmente la Disminución de Otros Pasivos, dentro del Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento, se integra como sigue:

Disminución de Otros Pasivos

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 36,018

Provisiones a Corto Plazo 62,972

Rectificaciones de Resultados Anteriores 466

Total de Disminución de Otros Pasivos 99,455

15

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

2. NOTAS DE MEMORIA (Cuentas de Orden)

1.- Las cuentas de orden se utilizan para registrar movimientos de valores que no afecten o modifiquen el balance del ente contable, sin embargo, su incorporación en libros es necesaria con fines de recordatorio contable, de control y en general sobre los aspectos administrativos, o bien para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan o no presentarse en el futuro. Las cuentas que se manejan son las siguientes: Cuentas de Orden Presupuestarias. 2.- Las cuentas de orden presupuestales de ingresos y egresos reportan los siguientes saldos al 30 de Septiembre del 2014:

No. Cuenta Nombre Saldo 30-Sept-2014

8110 Ley de Ingresos Estimada 3´803,902

8120 Ley de Ingresos por Ejecutar 335,881

8130 Modificaciones a la Ley de Ingresos 0

8140 Ley de Ingresos Devengada 235,394

8150 Ley de Ingresos Recaudada 3´232,627

8210 Presupuesto de Egresos Aprobado 3´803,902

8220 Presupuesto de Egresos por Ejercer 813,293

8230 Modificaciones al Presupuesto de Egresos 0

8240 Presupuesto de Egresos Comprometido (1,046)

8250 Presupuesto de Egresos Devengado 835

8260 Presupuesto de Egresos Ejercido 1,426

8270 Presupuesto de Egresos Pagado 2´989,394

[Escribir texto]

16

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

3. NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1. Introducción. Los Estados Financieros deberán de proveer información financiera a los principales usuarios de la misma, al Congresos y a los Ciudadanos; la información deberá ser oportuna, veraz, representativa, objetiva y suficiente, todo ello de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los Lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). El objetivo de las Notas de Gestión Administrativa es la revelación del contexto y de los aspectos económicos financieros que han influido en la toma de decisiones; hacer del conocimiento a la ciudadanía y de la Entidad de Fiscalización las circunstancias macroeconómicas bajo las que se trabajó, le facilitará y ampliará el panorama para su revisión y así cuente con los elementos para resolver sobre el Informe Financiero del 3er. Trimestre del Ejercicio Fiscal del 2014, y dar cumplimiento a las obligaciones del artículo 65, fracción XXXI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. 2. Panorama Económico y Financiero. La información sobre las condiciones económicas financieras que se presentaron durante el Ejercicio Fiscal 2014, es generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Economía del Estado de Zacatecas (SEZAC), y el Banco de México (BANXICO) como sigue: ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL Producto Interno Bruto (PIB): En el año 2013 el país presentó un Producto Interno Bruto total a precios de mercado de 16´724,584 millones de pesos a precios corrientes, lo que representó un crecimiento económico de 1.1%, en comparación a 2012 cuyo crecimiento fue de 4%. La desaceleración en la economía se debió principalmente por una caída en la inversión nacional y una menor demanda de las exportaciones. Por su parte, la variación del total de la economía para el estado de Zacatecas fue de -1.8% como consecuencia de la disminución de las actividades industriales que cayeron el -7.2%, mientras que las actividades de Servicios y primarias incrementaron en 0.3% y 5.6 %, respectivamente (INEGI).

[Escribir texto]

17

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

Durante el primer trimestre de 2014, el PIB del país creció en un 0.28% en comparación con el trimestre anterior. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bajó su previsión de crecimiento para este año de 3.9 a 2.7%, es el segundo año que Hacienda corrige, a la baja, sus proyecciones de crecimiento. Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)1: durante abril la economía nacional registró un avance de 0.5% en términos reales respecto al mismo mes de 2013. Las actividades primarias se incrementaron en 1.3%, las actividades terciarias aumentaron en 1.1% y las actividades secundarias reportaron una disminución de (-) 0.6 %, con respecto al mismo mes del año anterior. El comportamiento de la tasa anual se vio influido a la baja como consecuencia de la semana santa, que en el año 2013 se ubicó en marzo, mientras que en este año se situó en abril, teniéndose en dicho mes un menor número de días laborales, en comparación con el año anterior2. Indicador Trimestral de la Actividad Económica de los Estados (ITAEE): Este indicador ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. El crecimiento del ITAEE del total nacional fue de 0.7% en el cuarto trimestre de 2013, mientras que en dicho periodo la economía de Zacatecas presentó una variación de (-) 1.8 % respecto al mismo período del año 2012, este descenso se debe fundamentalmente a una disminución de las actividades secundarias de (-) 7.2%, por su parte las actividades primarias crecieron en 5.1% y las terciarias en 0.3%, en dicho periodo3. Producción Industrial: El INEGI informa que la Producción Industrial a nivel nacional incrementó en 0.64% en el cuarto mes del año 2014 respecto al mes anterior. La generación, trasmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de gas y agua por ductos al consumidor final creció 1.29%. Las industrias manufactureras crecieron 1.09%, la Construcción incrementó en 0.59%, mientras que la Minería disminuyó en (-) 0.44% durante el mes de abril con respecto al mes anterior.

1 Según el INEGI, el IGAE incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las actividades que integran el Producto Interno Bruto Trimestral, por lo que

debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo y su tasa de crecimiento puede diferir de la que

registre el PIB. 2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Global de la Actividad Económica. Cifras durante abril de 2014. Boletín de prensa núm. 275/14. 24

de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/igaebol.pdf 3 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), para el estado de Zacatecas durante el cuarto

trimestre de 2013 Boletín de prensa núm. 175/14. 30 de abril de 2014. En línea:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2014/Abril/comunica19.pdf

[Escribir texto]

18

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

La producción Industrial, en comparación anual, descendió (-) 0.6% en términos reales en el mes de abril de 2014 en contraste con el mismo mes del año anterior. La Construcción disminuyó en (-2.6) y las Industrias Manufactureras y la Minería en un (-) 0.1% cada una. Por su parte, la Generación, Transmisión y Distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final aumentó en 1.6 por ciento, en dicho periodo de análisis4. El estado de Zacatecas también sufrió un descenso en el indicador estatal mensual manufacturero, con una variación de (-) 12.2% en el cuarto trimestre de 2013, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Inversión Fija Bruta: La Inversión Fija Bruta representa los gastos registrados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de la construcción. Este indicador disminuyó en (-) 0.43% en el tercer mes de 2014 en contraste con el mes anterior. Por componentes los resultados en gastos de Maquinaria y equipo total decrecieron en (-) 2.04% y los gastos en Construcción disminuyeron en (-) 0.35% durante el mes de marzo de 2014 respecto al mes anterior. En comparación anual y con series originales, la Inversión Fija Bruta aumentó en 1.7% en términos reales en el mes de marzo en contraste con el mismo mes del año anterior, este comportamiento se vio influido al alza por el efecto de semana santa, que en el año 2013 se ubicó en marzo, mientras que este año dio lugar en abril. De tal manera, los gastos de Maquinaria y equipo incrementaron en 8.4%, cabe señalar que los de origen importados crecieron en 13.7%, mientras que los nacionales descendieron en (-) 2.4%, y los gastos en Construcción se redujeron en (-) 2.2%. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)5: Durante junio de 2014 el INPC presentó un incremento mensual de 0.17%, ubicando a la tasa de inflación anual en 3.75%. En el mismo mes de 2013 los datos fueron de (-) 0.06% mensual y de 4.09% anual. Para Zacatecas las variaciones fueron de 0.18 y 3.5 mensual y anual respectivamente6.

4 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Información Oportuna sobre la Actividad Industrial en México durante abril de 2014. Boletín de prensa núm.

261/14. 11 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/actbol.pdf 5 La medición de precios únicamente sirve para fines de Política Monetaria pero no para medición de precios en la economía nacional, hace falta que se amplíe la

muestra a las zonas rurales y que se incluya la medición de precios de exportaciones y de importaciones. 6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Índice Nacional de Precios al Consumidor junio de 2014. Boletín de prensa núm. 287/14. 9 de julio de 2014.

En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/inpc2a.pdf

[Escribir texto]

19

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

Ocupación: El primer trimestre del año 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 51.8 millones de personas, que representan el 58.5% de la población en edad de trabajar. En este periodo, un total de 49.3 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra mayor en 741 mil personas a la del trimestre comparable de 2013. En el trimestre de referencia, el estado de Zacatecas se encontró en 561,428 personas ocupadas, equivalente a una Tasa Neta de Participación de 52.9%, mientras que la población desocupada fue de 32,575 personas, representando una tasa de desocupación del 5.5%. De la población ocupada el 57.4% cuenta con trabajo asalariado, el 13.4% se encuentra en subocupación, el 12.7% cuanta con condiciones críticas de ocupación, el 64.2% tiene informalidad laboral y el 24.9% tiene ocupación en el sector informal7. Empleo Formal: Al 31 de mayo de 2014 el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó la cifra de 16´885,220, el 85.9% corresponde a plazas de tipo permanente y el 14.1% a plazas de tipo eventual, los últimos cuatro años se ha mantenido relativamente constantes los porcentajes. En este mes se reportó un incremento de 47,853 puestos de trabajo que representa el 0.3% respecto al mes anterior. El aumento de mayo de 2014 es el segundo mayor crecimiento reportado durante los mayos de los últimos once año. En lo que va del año ser registra un incremento de 360,159 puestos de trabajo, es decir en un 2.2%8. En el mes de mayo de 2014 en Zacatecas los trabajadores afiliados en el IMSS fueron de 152,540 del total de ocupados que fueron 561,428 personas en dicho periodo. Tasa de Desocupación: durante el primer trimestre de 2014, la población desocupada se situó en 2.5 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje menor al registrado en el mismo trimestre de 2013, que fue de 4.9%. La tasa de desocupación es mayor en las localidades grandes, en donde está mas organizado el mercado de trabajo, así, en zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes la tasa llegó a 5.8%, las que tienen 15 mil a menos de 100 mil habitantes alcanzó el 4.9%, en las de 2,500 a menos de 15 mil habitantes fue de 4.1% y en las rurales de menos de 2,500 habitantes se estableció en 2.8%.

7 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el primer trimestre de 2014.

Boletín de prensa núm. 208/14. 13de mayo de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estrucbol.pdf 8 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Puestos de trabajo afiliados al IMSS al mes de mayo 2014. En línea:

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201406/032

[Escribir texto]

20

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

Durante el primer trimestre de 2014 la población desocupada en Zacatecas fue de 32,575 personas y la Tasa de Desocupación equivalente de 5.59, % tasa superior en siete puntos porcentuales a la presentada a nivel nacional. Salario promedio: En mayo de 2014, los trabajadores asalariados registrados en el IMSS a nivel nacional cotizaron en promedio un salario de $294.06 pesos diarios, es decir 8,956.7 al mes, mientras que el promedio del salario del trimestre en el país fue de 5,132 pesos al mes. Por su parte, en Zacatecas el salario promedio del mes de mayo de 2014 fue de $252.7 pesos diarios, es decir 7,680.6 al mes, sin embargo el salario promedio del primer trimestre de 2014 fue de alrededor de 4,600 pesos. Construcción: Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción por las empresas constructoras se incrementó en 1.15% durante el cuarto mes de 2014, respecto al mismo mes del año anterior, el personal ocupado avanzó 0.35% y las horas trabajadas 1.21%, en el mismo periodo. En su comparación anual, el valor de producción de las empresas constructoras mostró una variación de (-) 3.9% en términos reales en abril pasado, como consecuencia de disminución en tres subsectores: en la Edificación decreció (-) 5,3, en la Construcción de obras de ingeniería civil (-) 2.9%, y en el de Trabajos especializados para la construcción (-) 1.2%. El personal ocupado en las empresas constructoras registró un retroceso de (-) 4.5% y las horas trabajadas de (-) 4.6% en el mes que se reporta frente al cuarto mes de 2013. El estado de Zacatecas aporta al valor de la producción de la industria de la construcción nacional el 0.9%, del cual el 0.6% equivale a Edificación, el 1.1% a Agua, riego y saneamiento, el 0.6% a Electricidad y comunicaciones, el 1.6% a Transporte, el 0.1% a Petróleo y petroquímica y el 1.1% a Otras construcciones10. Producción Manufacturera: Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los datos indican que el personal ocupado del este sector prácticamente no presentó variación en abril de 2014 con respecto al mes anterior. Las horas trabajas crecieron en 1.19% durante dicho mes con respecto al mes anterior, y las remuneraciones medias reales pagadas ascendieron a

9 Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Subsecretaría de empleo y productividad laboral. Información laboral, julio 2014. En línea:

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil%20zacatecas.pdf 10

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Cifras durante abril de 2014. Boletín de prensa núm. 279/14.

30 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/consbol.pdf

[Escribir texto]

21

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

0.64%. En su comparación anual, el personal ocupado aumentó 1.9% en abril de este año con respecto al mismo mes del año 2013, las horas trabajadas fueron menores en (-) 0.6%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales incrementaron 2%11. Ventas: El indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó (-) 1.47% durante el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior. Por componentes, el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional decreció en (-) 1.43% y el de Bienes de origen importado incrementó en 0.34% en dicho mes, en comparación con el mes anterior. En comparación anual y con series originales, este indicador creció en 2.6% en mayo de 2014 en comparación con el mismo mes del año pasado. Así, los gastos en Bienes y Servicios de origen nacional incrementaron en 2.4%, donde los Bienes incrementaron 3.6% y los Servicios 1.3%, por su parte los Bienes importados aumentaron 5.1%12. Lo que refiere a las ventas en establecimientos comerciales al por mayor tuvieron un incremento de 1.32% y al por menor 1.13%, durante abril de 2014 con respecto al mes anterior. En su comparación anual, las ventas en el comercio al por mayor registraron una disminución de (-) 2.4% en términos reales en dicho periodo, como resultado de retrocesos en los subsectores de Alimentos, bebidas y tabaco; Camiones; Materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; productos Farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos, y en productos textiles y calzado. Las ventas al por menor también registró caída del (-) 0.4% a tasa anual en el mes de abril del presente año, esto como consecuencia de reducciones en los subsectores de Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; Productos textiles, accesorios de vestir y calzado; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; y en Alimentos, bebidas y tabaco. El área urbana de Zacatecas se encuentra entre las que redujeron la tasa anual de Ventas Comerciales al por Mayor en abril de 2014, en

11

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Información oportuna sobre la Actividad Industrial en México durante abril de 2014. Boletín de prensa núm.

261/14, 11 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/actbol.pdf 12

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior. Cifras durante marzo 2014. 12 de junio de

2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/imcpmi.pdf.

[Escribir texto]

22

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

promedio disminuyó en (-) 0.4% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior. De igual manera sucedió con las ventas al por menor, el área metropolitana de Zacatecas presentó reducciones13. Finanzas Públicas y Deuda Pública: Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en mayo de 201414 el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 4´922,373.9 millones de pesos, que como proporción del PIB representó 29% . El saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal ascendió a 3´959,102.9 millones de pesos, monto superior en 65,173.5 millones de pesos al observado en el cierre de 2013; el saldo de la deuda externa neta del Gobierno Federal ascendió a 74´869.5 millones de dólares, monto superior en 4,959.1 millones de dólares al registrado en el cierre de 2013. Como porcentaje del PIB, este saldo representa 5.8%. Tipo de Cambio: La política cambiaria es responsabilidad de la Comisión de Cambios, la cual está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México. A finales del año de 1994, dicha Comisión acordó que el tipo de cambio fuera determinado libremente por las fuerzas del mercado. El comportamiento del tipo de cambio en este año 2014 aunque ha fluctuado, no ha presentado una depreciación tan marcada como en 2013, donde el dólar para mayo 9 del año pasado presentó su nivel más bajo de 11.98 pesos por dólar. En lo que va corrido de este año 2014, el pico más alto se registró el día 27 de enero con 13.44 pesos por dólar, y el pico más bajo se presentó el 21 de mayo con 12.91 pesos por dólar, cabe señalar que a final del segundo trimestre del presente año, el tipo de cambio se ubicó en 12.97 pesos por dólar15. Certificados de la Tesorería (Cetes): La tasa primaria de Cetes a 28 días promedió 3.31% a finales de mayo de 2014, lo que significó una disminución de 0.4 puntos porcentuales con relación a lo presentado en el mismo mes del año anterior que fue de 3.71%. Los Cetes a 3 meses en dicho mes de este año se pagaron a 3.38%, registrando también una disminución en comparación con el mismo mes del año anterior que fue de 3.77%, es decir una disminución de 0.39 puntos porcentuales; a 6 meses, este año a finales de mayo la tasa estuvo en

13

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta mensual sobre establecimientos comerciales. Cifras durante abril de 2014. 20 de junio de 2014. En

línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estbol.pdf. 14

Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Información de Finanzas Públicas y deuda

Pública, enero-mayo de 2014. En línea:

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/finanzas_publicas_info_mensual/finanzas_deuda_congreso_may14.pdf 15

Banco de México. Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los EE:UU:A:; pagaderas en la República mexicana. En línea:

http://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamIHAction.do

[Escribir texto]

23

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

3.51% disminuyendo en 0.36 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior que fue de 3.87; y a un año, la tasa en el mes de análisis de 2014 estuvo en 3.61, que comparada con mayo de 2013 que fue de 4.01, cayó en 0.4 puntos porcentuales16. SECTOR EXTERNO Balanza Comercial: La información obtenida a través del INEGI muestra que el comercio exterior de mayo 2014 obtiene un superávit de la balanza comercial de 132 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del año anterior el presentó un déficit de (-) 460 millones de dólares. En los primeros meses de 2014 la balanza comercial del país fue deficitaria en (-) 673 millones de dólares. Las exportaciones en dicho mes fueron de 34,383 millones de dólares, de las cuales 30,572 millones de dólares fueron por exportaciones no petroleras y 3,811 millones de dólares petroleras. Las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 4.7% en el mes de análisis, 4.8% fue el incremento de exportaciones no petroleras y 3.6% de las exportaciones petroleras. Cabe mencionar que, la variación anual de las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos incremento en 5% y al resto del país en 4%. Las cifras de exportaciones con respecto al mes anterior de mayo 2014 muestran un incremento del 1.3%, donde las exportaciones no petroleras incrementaron en 1.02% y las petroleras 3.54%. Con base en información obtenida por la Unidad de Inteligencia de Negocios con datos del Grupo de Trabajo (Banxico, SAT, INEGI y SE)17, el Estado de Zacatecas tuvo un nivel de exportaciones aproximado de 2,252 millones de pesos en el periodo de enero a diciembre de 2013, existiendo un incremento de 352 millones de dólares en comparación con el año anterior. Cabe señalar que, Estados Unidos de América es el principal destino de las exportaciones del estado, el cual representó el 42.80% del total exportado en 2013. Por sectorización, la participación de Alimentos, bebidas y tabaco tuvo una participación del 46.38%, esto se debe a la exportación de cerveza de malta que de dicho porcentaje representa el 97%. El segundo sector importante de exportación en Zacatecas es el de Extracción de minerales no metálicos (por ejemplo plomo, zinc, cobre) participando con el 44.64% del total exportado en dicho periodo de análisis.

16

Ibíd. 17

Es importante tener en cuenta que, no existen estadísticas oficiales de la balanza comercial por entidad federativa por lo que estas cifras solamente deben tomarse

como referencia.

[Escribir texto]

24

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

Inversión Extranjera Directa (IED)18: El monto de la IED registrada asciende a 35,188.4 millones de dólares (mdd) a cierre de año 2013, esta cantidad es mayor en 178% en comparación con lo reportado en el mismo periodo del año 2012 (12,659.4 mmd). Esta inversión es proveniente de 5,045 sociedades mexicanas con IED en su capital social, además por fideicomisos y personas morales extranjeras que realizan de forma habitual actividades comerciales en el país. Del total mencionado, aproximadamente 17,587.9 mdd tuvieron origen por nuevas inversiones, 10,335.1 mdd por reinversión de utilidades, y 7,265.4 mdd de cuentas entre compañías. Los flujos registrados de IED se canalizaron a la industria manufacturera (73.8%), minería (7.9%), comercio (4.9%), servicios de alojamiento temporal (3.0%), construcción (2.8%), y otros sectores (7.6%). El monto de la IED en el primer trimestre de 2014 asciende a 5,820.8 mdd, incrementando en 16.7% en comparación con el primer trimestre del año anterior que fue de 4,987.7 mdd. Por su parte, en el año 2013 el estado de Zacatecas registró un monto de IED de 633.1 mdd cifra que incrementó en 33% en comparación con el año anterior que fue de 472.5 mdd. En lo que va corrido del año 2014, el estado de Zacatecas ocupa el lugar número 14 por su contribución en la IED materializada en la República Mexicana. Los primeros lugares los ocupan: el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Baja California y Jalisco. Remesas Familiares: El primer trimestre de 2014 las remesas totales en México fueron de 5,459.4 millones de dólares, cifra que incrementó en 11.66% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A nivel estatal, la entidad representó el 2.8% del total nacional con 155.6 mdd en los tres primeros meses de este año19.

18

Información en base a la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. Informe Estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México

(enero-marzo 2014). En línea: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/ied/enero_marzo_2014.pdf. 19

Información tomada del Banco de México. En línea: http://www.banxico.org.mx/.

[Escribir texto]

25

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

3. Autorización e historia a) Fecha de creación del ente El 4 de Diciembre de 2010 por Decreto Gubernativo fue creado el Consejo Estatal de Desarrollo Económico siendo derogado mediante el artículo tercero transitorio de la Ley para la Inversión y el Empleo de Zacatecas. Posteriormente y, en aras de dar mayor certidumbre jurídica y de trascendencia en otras futuras administraciones, es que en la ley antes referida, es que se vuelve a crear, publicándose el 29 de Septiembre de 2012 en el Decreto No. 416 “Ley para la Inversión y Empleo de Zacatecas”. A consecuencia de todo lo anterior, es que desde el inicio de la presente administración sesiona el consejo de manera regular, aportando ideas y mejorando proyectos en materia de desarrollo económico. b) Principales cambios en su estructura. No se reportan cambios en su estructura a la fecha. 4. Organización y Objeto Social. Se informa sobre:

a) Objeto Social. Es el de planear, proponer, ejecutar y evaluar acciones en materia de desarrollo económico en el Estado, en coordinación con la Secretaría de Economía, a fin de impulsar la competitividad, la atracción de inversiones productivas, la generación de empleos y el logro de los objetivos que se plantean en la Ley referida.

[Escribir texto]

26

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

b) Principal Actividad. Proponer al Gabinete perteneciente al Desarrollo Económico proyectos que impacten en un incremento del PIB, de las exportaciones, generación de empleos, incrementos en los flujos de inversión extranjera y turismo hacia la entidad asó como coadyuvar con ellos en el análisis y diseño de sus políticas públicas.

c) Ejercicio Fiscal. El periodo que se informa es del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2014.

d) Régimen Jurídico. Ley para la Inversión y Empleo de Zacatecas. Publicada el 29 de Septiembre de 2012 en el Decreto No. 416

e) Consideraciones fiscales del Ente: El Consejo Estatal de Desarrollo Económico se encuentra inscrito en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la Actividad de Administración Pública Estatal en General, como Persona Moral Con Fines No Lucrativos, de acuerdo al Título III, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) vigente. Por lo que el Poder Ejecutivo, no es contribuyente del ISR. La obligación legal es la de retener y enterar:

ISR retenido por pagos de sueldos y salarios y trabajadores asimilados a salarios.

ISR retenido por pagos de rentas de bienes inmuebles.

ISR retenido por pagos de servicios profesionales. De acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el Estado no efectuará la retención del IVA, pero si está obligado a pagar el IVA que se genere por las operaciones que realice.

[Escribir texto]

27

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única considera como no obligados al pago de este impuesto a las Entidades Federativas que conforme al Título III de la Ley del ISR, estén considerados no contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta. La Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, considera como no obligados al pago de este impuesto a las Entidades Federativas que conforme al Título III de la Ley del ISR, estén consideradas como no contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta.

f) Estructura organizacional básica. Dicha estructura se cuenta descrita en el estatuto orgánico del Consejo Estatal de Desarrollo Económico el cual fue publicado el 30 de octubre de 2013

[Escribir texto]

28

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

5. Bases de Preparación de los Estados Financieros. a) Los Estados Financieros que con cifras al 30 de Septiembre de 2014 que se presentan, cumplen con el diseño del modelo aprobado en los documentos emitidos por el Consejo de Armonización Contable (CONAC). En el Acuerdo que reforma los Capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental, publicado el 30 de diciembre de 2013 en el Diario Oficial. b) La Secretaría de Finanzas puso a disposición de este organismo público Descentralizado, el Sistema Integral de Información Financiera (SIIF) a cargo y bajo responsabilidad de cada Ente, en apego a la Ley General de Contabilidad Gubernamental que en su artículo 17 señala: “Cada ente público será responsable de su contabilidad, de la operación del sistema; así como del cumplimiento a lo dispuesto por esta Ley y a las Decisiones que emita el Consejo”. c) Postulados básicos. Los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, tienen como objeto sustentar técnicamente la contabilidad, así como organizar la efectiva sistematización que permita la obtención de información veraz, clara y concisa. Estos Postulados Básicos representan uno de los elementos fundamentales que configuran la Contabilidad Gubernamental, al permitir la identificación, el análisis, la interpretación, la captación, el procesamiento y el reconocimiento de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente al ente público. Sustentan de manera técnica el registro de las operaciones, la elaboración y presentación de estados financieros; basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo en legislación especializada y aplicación de la Ley, con la finalidad de uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables. A continuación se presentan y explican los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, los cuales deben ser aplicados de forma tal, que la información que proporcionen sea oportuna, confiable y comparable para la toma de decisiones:

[Escribir texto]

29

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

I. Sustancia Económica Es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente al ente público y delimitan la operación del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG).

II. Entes Públicos Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas; los entes autónomos de la Federación y de las entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales.

III. Existencia Permanente La actividad del ente público se establece por tiempo indefinido, salvo disposición legal en la que se especifique lo contrario.

IV. Revelación Suficiente Los estados y la información financiera deben mostrar amplia y claramente la situación financiera y los resultados del ente público.

V. Importancia Relativa La información debe mostrar los aspectos importantes de la entidad, que fueron reconocidos contablemente.

VI. Registro e Integración Presupuestaria La información presupuestaria de los entes públicos se integra en la contabilidad en los mismos términos que se presentan en la Ley de Ingresos y en el Decreto del Presupuesto de Egresos, de acuerdo a la naturaleza económica que le corresponda. El registro presupuestario del ingreso y del egreso en los entes públicos se debe reflejar en la contabilidad, considerando sus efectos patrimoniales y su vinculación con las etapas presupuestarias correspondientes.

VII. Devengo Contable Los registros contables de los entes públicos se llevarán con base acumulativa. El ingreso devengado, es el momento contable que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos por parte de los entes públicos. El gasto devengado, es el momento contable que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de

[Escribir texto]

30

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obra pública contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas.

d) Características del Sistema de Contabilidad Gubernamental.

El Sistema de Contabilidad Gubernamental utilizado por el Consejo Estatal de Desarrollo Económico, fue desarrollado por la Secretaría de Finanzas, denominado SIIF (Sistema Integral de Información Financiera); el cual siguen mejorando y actualizado a los requerimientos que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable. Los objetivos del Sistema de Contabilidad Gubernamental son: Facilitar la toma de decisiones con información veraz, oportuna y confiable, tendiente a optimizar el manejo de recursos; emitir, integrar y/o consolidar los estados financieros, así como producir reportes de todas las operaciones de la Administración Pública; permitir la adopción de políticas para el manejo eficiente del pago, orientado al cumplimiento de los fines y objetivos del ente público; registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en tiempo real las operaciones contables, y presupuestarias propiciando, con ello el registro único, simultáneo y homogéneo; atender requerimientos de información de los usuarios en general sobre las finanzas públicas; facilitar el reconocimiento, registro, seguimiento, evaluación y fiscalización de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos, y patrimoniales de los entes públicos, así como su extinción; dar soporte técnico, documental a los registros financieros para su seguimiento, evaluación y fiscalización; permitir una efectiva transparencia en la rendición de cuentas. Las características del Sistemas de Contabilidad Gubernamental algunos son: ser único, uniforme e integrador; integrar en forma automática la operación contable con el ejercicio presupuestario; efectuar los registros considerando la base acumulativa (devengado) de las transacciones; registrar de manera automática y, por única vez, en los momentos contables correspondientes; efectuar la interrelación automática de los clasificadores presupuestarios, la lista de cuentas y el catálogo de bienes; efectuar en las cuentas contables, el registro de las etapas del presupuesto de los entes públicos, de acuerdo con lo siguiente: en lo relativo al gasto, debe registrar los momentos contables: aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado. En lo relativo al ingreso, debe registrar los momentos contables: estimado, modificado, devengado y recaudado.

[Escribir texto]

31

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

El Sistema Integral de Información Financiera (SIIF), está conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, extinguir, informar e interpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que, derivados de la actividad económica, modifican la situación económica, financiera y patrimonial del Ente Público. Este sistema está diseñado de tal forma que permite el procesamiento y generación de estados financieros mediante el uso de las tecnologías de la información; respaldado con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen, de las operaciones contables y presupuestarias. 6. Políticas de Contabilidad Significativas. En la Preparación de los Estados Financieros para el periodo que se informa comprendido del 1 de Enero al 30 de Septiembre del 2014, fue necesario observar lo siguiente: la rectificación de resultados de ejercicios anteriores por cambios por errores contables. 7. Posición en Moneda Extranjera y Protección de Riesgo Cambiario. No aplica al Consejo Estatal de Desarrollo Económico. 8. Reporte analítico del Activo. El Reporte Analítico del Activo, se encuentra completamente armonizado con fundamento en el acuerdo que reforma los Capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental emitido y aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable. Publicado el 30 de Diciembre de 2013; el cual se conforma de cinco niveles de clasificación. 9. Fideicomisos, Mandatos y Análogos. No aplica al Consejo Estatal de Desarrollo Económico.

[Escribir texto]

32

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

10. Reporte de la Recaudación. Los ingresos obtenidos en el rubro Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas fueron de 3.46 millones de pesos que con respecto al autorizado en el presupuesto de egresos decreto no. 43 artículo 13 párrafo 38. 11. Información sobre la Deuda y Reporte analítico de la Deuda. No aplica al Consejo Estatal de Desarrollo Económico.

12. Calificaciones Otorgadas. No aplica al Consejo Estatal de Desarrollo Económico. 13. Procesos de Mejora. 14. Información por segmentos. La construcción de los Estados Financieros y las cédulas contenidas en el informe sobre el estado analítico de Ingresos, como el estado analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos, son por sí mismas ricas en información financiera, y constituyen una fuente para el análisis y valoración para la toma de decisiones. La información financiera se encuentra segmentada de tal forma, que podemos encontrar en el documento: Estados Analítico de Ingresos por Rubro, por tipo y por clase. De la misma manera, el Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos, lo encontraremos en su presentación programática; por objeto del gasto; por capítulo del gasto; por finalidad y función; por fuente de Financiamiento; por Eje; Por Eje y Línea Estratégica; Por Eje, Línea Estratégica y Estrategia. 15. Eventos posteriores al cierre. No existen eventos posteriores al cierre del periodo que se informa, que afecten económicamente y que no se conocían a la fecha de cierre.

[Escribir texto]

33

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Notas a los Estados Contables

16. Partes Relacionadas. No existen partes relacionadas a la Administración Pública Estatal que pudieran ejercer influencia significativa sobre la toma de decisiones financieras y operativas. 17. Responsabilidad sobre la presentación razonable de los Estados Financieros. Dando cumplimiento a la responsabilidad sobre la presentación razonable de los Estados Financieros y sus Notas en cada uno de ellos, incluyen al final la siguiente leyenda: ”Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor” y se firma al calce cada uno de ellos.

1 2 3=(1+2) 4 5 (5 / 3) (5-1)

9 3,803,902 0 3,803,902 3,468,021 3,232,627 84.98% (571,275)

3,803,902 0 3,803,902 3,468,021 3,232,627 84.98% (571,275)

34

Ampliaciones y

Reducciones

Ingresos

Modificado

Ingresos

Recaudado

Ingresos

Excedentes

Ingreso

Estimado

% de Avance de

la Recaudación

Ingresos

Devengado

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos, a)

Estados e informes sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos

TOTAL

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Estado Analítico de Ingresos por Rubro Acumulado del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2014

Rubros de los Ingresos

1 2 3=(1+2) 4 5 (5 / 3) (5-1)

9 3,803,902 0 3,803,902 3,468,021 3,232,627 84.98% (571,275)

91 Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 3,803,902 0 3,803,902 3,468,021 3,232,627 84.98% (571,275)

3,803,902 0 3,803,902 3,468,021 3,232,627 84.98% (571,275)

35

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico de Ingresos por Rubro y Tipo Acumulado de Enero a Septiembre de 2014

Rubros de los IngresosAmpliaciones y

Reducciones

Ingresos

Modificado

Ingresos

Devengado

Ingresos

Recaudado

Ingreso

Estimado

% de Avance de

la Recaudación

Ingresos

Excedentes

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos, a)

Estados e informes sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos

TOTALES

1 2 3=(1+2) 4 5 (5 / 3) (5-1)

3,803,902 0 3,803,902 3,468,016 3,232,622 84.98% (571,280)

1,641,212 0 1,641,212 1,305,326 1,305,326 79.53% (335,886)

348,453 0 348,453 348,453 311,010 89.25% (37,443)

1,814,237 0 1,814,237 1,814,237 1,616,286 89.09% (197,951)

3,803,902 0 3,803,902 3,468,016 3,232,622 84.98% (571,280)

36

TOTALES

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos, a)

Estados e informes sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Ingresos

Excedentes

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico de Ingresos por Rubro, Tipo y Clase por Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Rubros de los IngresosAmpliaciones y

Reducciones

Ingresos

Modificado

Ingresos

Devengado

Ingresos

Recaudado

Ingreso

Estimado

% de Avance de

la Recaudación

Modificado Devengado Modificado

3,803,902 3,468,016 Servicios Personales 1,305,326

Materiales y Suministros 348,453

1,641,212 1,305,326 Servicios Generales 1,814,237

348,453 348,453 0

1,814,237 1,814,237

37

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Gráfico de los Ingresos por Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público por Capítulo

Concepto

2014

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes

Presupuestarios y Programáticos, a) Estados e informes sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos

Servicios Personales 37.64%

Materiales y Suministros 10.05%

Servicios Generales 52.31%

Ingresos Devengados por Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público por Capítulo

1 2 3=(1+2) 4 5 (5 / 3) (5-1)

0 0 0 4 4 100.00% 4

0 0 0 4 4 100.00% 4

0 0 0 4 4 100.00% 4

38

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos, a)

Estados e informes sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos

TOTALES

Ingresos Financieros

Intereses Ganados de Valores, Créditos, Bonos y Otros

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico de Ingresos por Rubro, Tipo y Clase por Otros Ingresos y Beneficios

Rubros de los IngresosIngreso

Estimado

Ampliaciones y

Reducciones

Ingresos

Modificado

Ingresos

Devengado

Ingresos

Recaudado

% de Avance de

la Recaudación

Ingresos

Excedentes

3,803,902 0 0 0 3,803,902

3,803,902 0 0 0 3,803,902

3,803,902 0 0 0 3,803,902

3,803,902 0 0 0 3,803,902

39

TOTAL

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38.

Gasto Programáble

Zacatecas Productivo

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Comportamiento del Presupuesto de Egresos Presentación Programática

Concepto Egresos Aprobado Ampliaciones Reducciones Transferencias Egresos Modificado

Poder Ejecutivo

3,803,902 0 0 0 3,803,902

1,641,212 0 0 0 1,641,212

348,453 0 0 (55,080) 293,373

1,814,237 0 0 15,080 1,829,317

0 0 0 40,000 40,000

3,803,902 0 0 0 3,803,902

40

TOTAL

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38.

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Comportamiento del Presupuesto de Egresos Presentación por Objeto del Gasto

Concepto Egresos Aprobado Ampliaciones Reducciones Transferencias Egresos Modificado

Poder Ejecutivo

Modificado % Modificado

3,803,902 100.00% Servicios Personales 1,641,212

Materiales y Suministros 293,373

1,641,212 43.15% Servicios Generales 1,829,317

293,373 7.71% Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 40,000

1,829,317 48.09%

40,000 1.05%

41Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38.

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Gráfico del Comportamiento del Presupuesto de Egresos Presentación por Objeto del Gasto

Concepto

2014

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Servicios Personales 43.15%

Materiales y Suministros 7.71%

Servicios Generales 48.09%

Bienes Muebles e Inmiebles 1.05%

Comportamiento del Presupuesto de Egresos Presentación por Objeto del Gasto

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

42

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

Zacatecas Productivo

Egresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

Poder Ejecutivo

Gasto Programáble

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er.Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Ente Público / Presentación Programática del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2014

Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

Devengado

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

1,641,212 0 1,641,212 1,303,918 1,306,272 1,305,437 1,305,437 337,294

348,453 (55,080) 293,373 134,524 133,838 133,838 133,838 158,849

1,814,237 15,080 1,829,317 1,520,041 1,519,419 1,519,419 1,517,993 309,276

0 40,000 40,000 32,126 32,126 32,126 32,126 7,874

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

43

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

Servicios Generales

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Materiales y Suministros

Egresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

Poder Ejecutivo

Servicios Personales

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Ente Público / Objeto del Gasto del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

Devengado

Devengado % Modificado

2,991,655 100.00% Servicios Personales 1,306,272

Materiales y Suministros 133,838

1,306,272 43.66% Servicios Generales 1,519,419

133,838 4.47% Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 32,126

1,519,419 50.79%

32,126 1.07%

44Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38.

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Gráfico del Estado sobre el Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Objeto del Gasto del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2014

Concepto

2014

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Servicios Personales 43.66%

Materiales y Suministros 4.47%

Servicios Generales 50.79%

Bienes Muebles e Inmiebles 1.07%

Presupuesto de Egresos Presentación Devengado por Objeto del Gasto Enero-Septiembre

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Entidades Paraestatales y

Fideicomisos no Empresariales y no

Financieras 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Consejo Estatal de Desarrollo

Económico 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

45

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

21120

211285

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Administrativa por Entidad / Dependencia del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014C

od

ific

ació

n

Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Servicios Personales 1,641,212 0 1,641,212 1,303,918 1,306,272 1,305,437 1,305,437 337,294

Materiales y Suministros 348,453 (55,080) 293,373 134,524 133,838 133,838 133,838 158,849

Servicios Generales 1,814,237 15,080 1,829,317 1,520,041 1,519,419 1,519,419 1,517,993 309,276

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles 0 40,000 40,000 32,126 32,126 32,126 32,126 7,874

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

46

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

1000

2000

3000

5000

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Capítulo del Gasto del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Capítulo del

GastoEjercicio del Presupuesto

Egresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Desarrollo Económico 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

47

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

3

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional por Finalidad del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Desarrollo Económico 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Asuntos Económicos, Comerciales y

Laborales en General 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

48

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

3

3.1

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional por Finalidad / Función del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Desarrollo Económico 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Asuntos Económicos, Comerciales y

Laborales en General 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Asuntos Económicos y Comerciales en

General 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,992,655 2,990,820 2,989,394 813,293

49

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

3

3.1

3.1.1

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional por Finalidad / Función / Subfunción del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Estatal 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Gastos de Operación 3,803,902 (40,000) 3,763,902 2,958,483 2,959,529 2,958,694 2,957,268 805,419

Capítulo 1000 1,641,212 0 1,641,212 1,303,918 1,306,272 1,305,437 1,305,437 337,294

Capítulo 2000 y 3000 2,162,690 (40,000) 2,122,690 1,654,565 1,653,257 1,653,257 1,651,831 468,125

Gastos de Inversión 0 40,000 40,000 32,126 32,126 32,126 32,126 7,874

Capítulo 5000 0 40,000 40,000 32,126 32,126 32,126 32,126 7,874

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

50

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

141300

141302

TOTAL DEL GASTO

141000

141200

141201

141202

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos por Fuente de Financiamiento del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Zacatecas Productivo 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

51

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

3

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Programática por Eje del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Zacatecas Productivo 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Empleos para Crecer y Prosperar 3,803,902 (731,955) 3,071,947 2,289,765 2,290,157 2,289,322 2,287,896 782,182

Integración Regional y Global para el

Desarrollo 0 731,955 731,955 700,844 701,498 701,498 701,498 31,111

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

52

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

TOTAL DEL GASTO

3

1

8

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Programática por Eje / Línea Estratégica del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Zacatecas Productivo 3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

Empleos para Crecer y Prosperar 3,803,902 (731,955) 3,071,947 2,289,765 2,290,157 2,289,322 2,287,896 782,182

Impulsaremos la micro, pequeña y

mediana empresa, tanto en el medio

rural como urbano, generando un

esquema general de apoyo

institucional adecuado a sus

características y que contemple los

aspectos de marco legal,

financiamiento, capacitación acceso a

la tecnología y apoyo a la

comercialización 3,803,902 (731,955) 3,071,947 2,289,765 2,290,157 2,289,322 2,287,896 782,182

Integración Regional y Global para el

Desarrollo 0 731,955 731,955 700,844 701,498 701,498 701,498 31,111

Posicionaremos a Zacatecas en los

flujos mundiales de Inversión y

Conocimiento 0 731,955 731,955 700,844 701,498 701,498 701,498 31,111

3,803,902 0 3,803,902 2,990,609 2,991,655 2,990,820 2,989,394 813,293

53

TOTAL DEL GASTO

Ordenamiento Legal: Presupuesto de Egresos Decreto No. 43 Título Segundo Capítulo III Art. No. 13 párrafo 38 y Acuerdo que reforma los capítulos III y VII del Manual de Contabilidad

Gubernamental, Capítulo IV Estados e Informes Presupuestarios y Programáticos b) Estados e Informes sobre el ejercicio del Presupuesto de Egresos

3

1

1

8

2

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas

Consejo Estatal de Desarrollo Económico

Informe Financiero del 3er. Trimestre del 2014

Estado Analítico del Ejercicio Presupuesto de Egresos Clasificación Programática por Eje / Línea Estratégica / Estrategia del 1 de Enero al 30 de Septiembre 2014

Codificación Ejercicio del PresupuestoEgresos

Aprobado

Ampliaciones /

(Reducciones)

Egresos

Modificado

Egresos

Comprometido

Egresos

DevengadoEgresos Ejercido Egresos Pagado Subejercicio