Presentación de PowerPointºblicos/INIA Salto Grande/2015...Con que dosis de aplicación se...

44

Transcript of Presentación de PowerPointºblicos/INIA Salto Grande/2015...Con que dosis de aplicación se...

“Disipación de fungicidas e

insecticidas utilizados en campo

durante el cultivo de mandarina,

naranja y limón”

Natalia Besil, Verónica Cesio, Franco Bologna,

Eleana Luque, Pedro Pintos, Fernando Rivas &

Horacio Heinzen

Antecedentes1

Objetivos2

Experimental3

Resultados4

Conclusiones5

¿Cómo surge este trabajo?

Citricultura en nuestro país

Ataque por plagas

Paquete tecnológico utilizado

Comercialización

Antecedentes1

5

Buenas prácticas agrícolas

Reglamentación

COMERCIALIZACIÓN

6

Inocuidad alimentaria

Conservación del medio ambiente

Seguridad y bienestar de las

personas

7

BPA

Qué sustancia activa se usa en cada cultivo?

Contra que peste o enfermedad?

Con que dosis de aplicación se utiliza?

Cual es el momento de aplicación?

Qué numero de aplicaciones?

Qué forma de aplicación se utiliza?

Qué intervalo entre tratamientos ?

El tratamiento es a campo o invernadero?

Cual es el intervalo antes de la cosecha?

Son la concentración máxima de

residuos admitidos en los alimentos,

basados tanto en las buenas practicas

agrícolas como en parámetros

toxicológicos de forma de asegurar la

menor exposición posible del

consumidor

European Commission, Concerning the placing of plant protection products on the market, Regulation (EC) No: 1107/2009 of the European Parliament and

of the Council; Off, J, Eur, Commun, No, L 309, 2009, 1-50,

Codex Alimentarius Commission, Joint FAO/WHO Food Standards Programme, Report No, 08/31/24; FAO/WHO: Hangzhou, China, 2008,

Límite Máximos de Residuos(LMRs)

8

LMR

PesticidaMatriz

PESTICIDA

“Un plaguicida es

cualquier sustancia o mezcla de sustancias

destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga”

FAO-OMS

RESIDUO

“Pequeñas cantidades (trazas) de pesticidas, sus metabolitos y productos de transformación de significancia toxicológica que permanecen en

los alimentos y el ambiente”

Antecedentes1

¿De qué herramientas dispone el

sector citrícola para comercializar

en forma segura?

Buenas prácticas agrícolas

Manejo de información:

curvas de disipación

10

11

Utilidad

Utilidad

¿Qué son?

Son la

representación

grafica del

comportamiento de

residuos de

pesticidas en una

matriz dada en el

tiempo.

Estimar un periodo

de seguridad entre

la aplicación del

pesticida y el

consumo:

definir los tiempos

de espera.

Estimar la

concentración de

pesticida remanente

en la fruta en cada

instante de tiempo

durante el ensayo

Curvas de

disipación

y = 0,7262e-0,037xR² = 0,9693

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 5 10 15 20 25 30C

on

c (m

g/k

g)Tiempo de almacenamiento(días)

Factores que afectan la concentración

inicial de pesticida en cítricos

Dosis

Tipo de aplicación

Formulación

Relación superficie/tamaño,

rugosidad de la cáscara

NCl

N NH

N

NO2

NCl

N NH

N

NO2

NCl

N NH

N

NO2

NCl

N NH

N

NO2

NCl

N NH

N

NO2

NCl

N NH

N

NO2

Factores que afectan la velocidad de disipación:

Climáticos:

-Temperatura

-Porcentaje de humedad relativa

-Presión de oxígeno

-Radiación UV

Tipo de fruta:

-variedad

-relación superficie/peso

14

Chen, W., et al. Dissipation and residue of

Forchlorfenturon in citrus fruit, Bulletin of

environmental contaminantion and toxicology.

2013. 90, 2,

Sun, H. et al., Dissipation, residues, and risk

assessment of spirodiclofen in citrus,

Environmental Monitoring and Assessment, 185

(2013) 10473-10477.

Phartiyal, T. & Srivastava, M. Dissipation of

imidacloprid on lemon fruit rind under tarai

agro-climatic condition of Uttarakhand, Journal

of Entomological Research, 38 (2014) 285-288.

¿De qué

información

disponemos en

nuestro país?

¿Hay información

reciente?

15

Objetivo general

• Contribuir a la mejora de la

competitividad y mantenimiento de

los mercados del exterior de la

cadena citrícola, a través del

uso responsable de agroquímicos.

Cadena

Citrícola

Objetivos específicos

Maximizar la ventana de utilización de pesticidas en campo cumpliendo con los LMR

Evaluar la influencia de las condiciones climáticas, variedad cítrica y zona geográfica

sobre el residuo remanente en la fruta

16

Experimental3

Selección principios activosA

Validación metodología analíticaB

Ensayos a campoC

18

*Expresada como suma de Avermectina B1a y B1b

** Expresada como suma de Spinosin A y D

Abamectina* Spinosad*

Selección

principios activosA

Parámetros de

validación

19

MÉTODO ANALÍTICO VALIDADO

Precisión

(% DSR)

Linealidad

Límite de Cuantifica

ción

Efecto matriz

Veracidad

(% Rec)

Exactitud

DG- SANCO, Method validation and quality

control procedures for pesticide residue

analysis in food and feed, No, SANCO/12495/2011

Validación metodología analíticaB

20

• 10g muestra

• 10mL AcOEtEXTRACCION

• 8g MgSO4

• 1,5g NaClSALTING OUT

•LC-MS/MSANALISIS

INSTRUMENTAL

Agitar manualmente

Agitar manualmente,

Centrifugar

Ferrer, C,, et al, 2010 Efficiency Evaluation of the Main Multiresidue Methods Used in Europe for the Analysis of Amitraz and its Major Metabolites, , Journal ofAOAC International 93,380

Método AcOEt

Max. 1,0e6 cps.

6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0 10,5 11,0 11,5 12,0 12,5 13,0 13,5 14,0 14,5 15,0 15,5 16,0Time, min

0,00

1,50e5

3,00e5

4,50e5

6,00e5

7,50e5

9,00e5

1,04e6

Intensity, cps

14,26

*suma de Avermectina B1a y B1b** suma de Spynosin A y D

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

% R

ec Orange

Lemon

Mandarin

LOQ en todas las matrices

(mg/Kg)

≈ 2-5 µg/Kg

Pesticida SRM 1 SRM 2Modo ESI

(+/-)

Declusting

Potencial

Energía de

colisión

Imidacloprid 256.1>209.1 256.1>175 + 86 22/23

Spinosyn A 732.6>142.2 732.6>98.3 + 136 81/21

Spinosyn D 746.5>142.2 746.5>98.1 + 66 39/79

Difenoconazole 406>251.1 406>337 + 90 37/21

Pyraclostrobin 388.1>194.2 388.1>163.1 + 67 17/39

Avermectin B1a 890.5>305.4 890.5>567.3 + 75 34/19

Avermectin B1b 876.5>553.3 890.5>291.5 + 73 19/33

Método AcOEt

LC-MS/MS

NaranjaLimónMandarina

22

Mandarina Nova Salto

San José

Mandarina Afourer Paysandú

San José

Naranja Navelina Salto

San José

Limón Criollo Paysandú

San José

Ensayos a campoC

Dosis recomendadas de cada

principio activo

Productos comerciales y dosis aplicadas

Nombre comercial

Principio activo

Contenido en peso (%)

Dosis

COMET Pyraclostobin 23,8 30cc/100LFACILY Abamectina 2 20cc/100L

SPINGARD Imidacloprid 35 50cc/100LSCORE 250 EC Difeconazol 24 20cc/100L

TRACER I Spinosad (A y D) 44,2 20cc/100L

Aplicación a punto

de goteo

24

Evaluación de condiciones

climáticas:

Fruta con capuchón y

sin capuchón

MUESTREO

•Muestra compuesta

PROCESAMIENTO

•Se procesa la fruta entera (según el CodexAlimentarius)

ANÁLISIS

•Extracción y análisis instrumental en LC-MS/MS

25

26

Resultados4

Norte Sur

Precipitaciones

(mm)64,4-91,1 71,7-113,8

Temperatura máx promedio

(°C)19,6-26,3 18,3-24

Radiación solar por

Heliofanía (cal/cm2/día)6891-13971 6645-13847

Navelina-Salto

0,010

0,015

0,020

0,025

0,030

0,035

0,040

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Difenoconazol SC

Navelina-Salto

0,000

0,005

0,010

0,015

0,020

0,025

0,030

0,035

0,040

0 10 20 30 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Difenoconazol CC

Navelina-Salto

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0 10 20 30 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Imidacloprid SC

Navelina-Salto

0,090

0,190

0,290

0,390

0,490

0,590

0,690

0,790

0 10 20 30 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Imidacloprid CC

NAVELINA

SALTO: 17_4

SAN JOSE 29_4

PESTICIDAConc

(mg/Kg)

SC CC

SAN JOSE SALTO SAN JOSE SALTO

IMIDACLOPRID 0,03 0,02 0,22 0,15

ABAMECTINA N.D N.D N.D N.D

DIFENOCONAZOL 0,04 0,02 0,03 0,01

PYRACLOSTROBIN 0,15 0,15 0,14 0,22

SPINOSAD <LOQ <LOQ 0,02 <LOQ

MOMENTO DE LA COSECHA

Resultados4

0,00

0,05

0,10

0,15

Conc (mg/Kg)

Tratamientos sin protección

South North

Sur Norte

NOVA-San José

0,010

0,030

0,050

0,070

0,090

0,110

0,130

0 10 20 30 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Difenoconazol SC

LMR

NOVA-San José

0,010

0,030

0,050

0,070

0,090

0,110

0,130

0 10 20 30 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Difenoconazol CC

LMR

NOVA-San José

0,000

0,010

0,020

0,030

0,040

0,050

0,060

0,070

0 10 20 30 40 50

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Spinosad SC

NOVA-San José

0,000

0,020

0,040

0,060

0,080

0,100

0,120

0 10 20 30 40 50

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Spinosad CC

NOVA-San José

0,200

0,250

0,300

0,350

0,400

0,450

0,500

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Pyraclostrobin SC

NOVA-San José

0,200

0,250

0,300

0,350

0,400

0,450

0 10 20 30 40

Conc (mg/Kg)

Tiempo (días)

Pyraclostrobin CC

PESTICIDASC CC

Conc(mg/Kg)

DSR (%)Conc

(mg/Kg)DSR (%)

IMIDACLOPRID 0,12 5,7 0,20 4,1

ABAMECTINA N.D - N.D -

DIFENOCONAZOL 0,03 5,7 0,02 4,5

PYRACLOSTROBIN 0,24 8,8 0,32 0,3

SPINOSAD <LOQ 8,7 0,03 3,0

NOVA-San José

Mandarina vs. naranja

39

PESTICIDA SC Nova SC Navelina

Conc(mg/Kg)

DSR (%) Conc(mg/Kg)

DSR (%)

IMIDACLOPRID 0,12 5,7 0,03 4,3

ABAMECTINA N.D - N.D -

DIFENOCONAZOL 0,03 5,7 0,04 6,8

PYRACLOSTROBIN 0,24 8,8 0,15 2,9

SPINOSAD <LOQ 8,7 <LOQ 2,4

0,000

0,010

0,020

0,030

0,040

0,050

0 20 40 60 80

Conc(mg/Kg)

Tiempo (días)

Spinosad SC

Criollo-San José

0,000

0,010

0,020

0,030

0,040

Applicationday

Harvest day

Conc(mg/Kg)

Niveles de residuos de spinosad

UC fruit

C fruit

Día de

aplicación

Cosecha

SCCC

• Al momento de la cosecha, todos los principios

activos aplicados en todas las combinaciones

pesticida-variedad cítrica, fueron menores a sus

respectivos LMRs

• La zona geográfica no incidió sobre el residuo

remanente sobre la futa dentro de una misma

variedad, en las condiciones del ensayo.

• Para imidacloprid e spinosad el uso de capuchones

favorece la permanencia del principio activo sobre

la fruta tanto en naranjas como en mandarinas.

41

Conclusiones5

42

•Para pyraclostrobin e imidacloprid se observaron

diferencias significativas entre la cantidad de

residuos remanentes al momento de la cosecha

entre mandarinas y naranjas, obteniéndose un

residuo mayor en mandarinas.

•Estos resultados nos permiten extender el uso de

los principios activos en estudio hasta 45 días

antes de la cosecha (naranjas y mandarinas) con

concentraciones en fruta menores a los LMRs

Conclusiones5

AGRADECIMIENTOS

• Cátedra de Farmacognosia y P.N

• PAAP-Departamento de Química del Litoral

• Apoyo estudiante de posgrado

• Beca de posgrado POSNAC_2012_1_9348

• Proyecto INIA_Disipación en chacra

43

44