Presentacion Cáncer de colon

19
CÁNCER DE COLON

Transcript of Presentacion Cáncer de colon

Page 1: Presentacion Cáncer de colon

CÁNCER DE

COLON

Page 2: Presentacion Cáncer de colon
Page 3: Presentacion Cáncer de colon

El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).

Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon, como el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas, los cuales son poco comunes. El término cáncer de colon en este artículo se refiere al carcinoma de colon solamente.

Page 4: Presentacion Cáncer de colon

CAUSAS

No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.

Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:

Tiene más de 60 años. Es de origen afroamericano y de Europa oriental. Consume una alimentación rica en carnes rojas o

procesadas. Tiene pólipos colorrectales.

Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa).

Page 5: Presentacion Cáncer de colon

Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon. Tiene un antecedente personal de cáncer de mama. Ciertos síndromes genéticos también aumentan el riesgo de

padecer cáncer de colon. Dos de los más comunes son:

Poliposis adenomatosa familiar. Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (CCHSP),

también conocido como síndrome de Lynch. Fumar cigarrillo y beber alcohol son otros factores de riesgo

para el cáncer colorrectal.

Page 6: Presentacion Cáncer de colon

SINTOMAS Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas.

Los siguientes síntomas pueden ser indicios de este tipo de cáncer:

Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen. Sangre en las heces. Diarrea, estreñimiento u otros cambios en las deposiciones. Heces delgadas. Pérdida de peso sin razón conocida.

Page 7: Presentacion Cáncer de colon

PRUEBAS Y EXAMENES examen de sangre oculta en heces (SOH) puede detectar

pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo que podría ser indicio de cáncer de colon. El SOH se tiene que hacer junto con

colonoscopia o una sigmoidoscopia para buscar y diagnosticar el cáncer colorrectal.

colonoscopia se puede ver todo el colon y es el mejor examen de detección para el cáncer de colon.

Los exámenes de sangre que se pueden hacer abarcan:

Conteo sanguíneo completo (CSC) para ver si hay anemia. Pruebas de la función hepática.

Page 8: Presentacion Cáncer de colon

Si le diagnostican cáncer colorrectal, le harán más exámenes para ver si éste se ha diseminado. Esto se denomina estadificación. Las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas del abdomen, el área pélvica, el tórax o el cerebro se pueden usar para estadificar el cáncer. Algunas veces, también se utilizan las TEP.

Page 9: Presentacion Cáncer de colon

Los estadios del cáncer de colon son:

Estadio 0: cáncer muy incipiente en la capa más interna del intestino.

Estadio I: cáncer en las capas internas del colon. Estadio II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared

muscular del colon. Estadio III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios

linfáticos.

Estadio IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos por fuera del colon

Los exámenes de sangre para detectar marcadores de tumores, que incluyen antígeno carcinoembrionario (ACE) y CA 19-9, le pueden servir al médico para hacerle un seguimiento durante y después del tratamiento.

Page 10: Presentacion Cáncer de colon

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer. Los tratamientos pueden abarcar:

Cirugía (casi siempre colectomía) para extirpar las células cancerosas.

Quimioterapia para destruir las células cancerosas. Radioterapia para destruir el tejido canceroso.

Page 11: Presentacion Cáncer de colon

PRONOSTICO En muchos casos, el cáncer de colon es una

enfermedad curable cuando se detecta a tiempo.

El pronóstico depende de muchos factores, especialmente el estadio o etapa del cáncer. Cuando el tratamiento se hace a una edad temprana, muchos pacientes sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico (esto se denomina tasa de supervivencia a 5 años).

Si el cáncer de colon no reaparece (recurre) al cabo de 5 años, se considera curado. Los cánceres en estadios I, II y III se consideran potencialmente curables. En la mayoría de los casos, el cáncer

en estadio IV no se considera curable, aunque hay excepciones.

Page 12: Presentacion Cáncer de colon

POSIBLES COMPLICACIONES

Bloqueo del colon, provocando oclusión intestinal. Reaparición del cáncer en el colon. El cáncer se disemina a otros tejidos y órganos (metástasis). Desarrollo de un segundo cáncer colorrectal primario.

Page 13: Presentacion Cáncer de colon

Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si presenta: Heces negras y alquitranosas Sangre durante las deposiciones Cambio en las defecaciones

Pérdida de peso inexplicable

Page 14: Presentacion Cáncer de colon

PREVENCIÓN La tasa de mortalidad a causa del cáncer de colon ha

descendido en los últimos 15 años, posiblemente debido al aumento de la conciencia y la detección sistemática por medio de la colonoscopia.

Page 15: Presentacion Cáncer de colon

NOMBRES ALTERNATIVOS Cáncer colorrectal; Cáncer del colon; Cáncer rectal; Cáncer

del recto; Adenocarcinoma del colon; Adenocarcinoma colónico

Page 16: Presentacion Cáncer de colon

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Vigilancia de signos vitales, dolor, hemorragias, posibles sangrados.....Identificación de complicaciones como: obstrucción, infección, retracción o prolapso, irritación de la piel Peso diario Cuidados de la alimentación parenteral (revisión de sondas y cambio cada 72 horas anotando cantidad, color, y hora de cambio)Medidas para evitar el estreñimiento o la diarreaMantener al paciente en dieta absoluta hasta indicación médica. Si tiene dieta, está deberá ser líquida (caldos, manzanillas, consomés sin

Page 17: Presentacion Cáncer de colon

grasa) para disminuir el volumen de las heces. Balance hídrico y de diuresisVigilancia y cuidados de "colostomía" Asistencia en tratamiento de quimioterapia. Cambios posturales Apoyo y ayuda emocional al paciente y a la familiaInformación a la familia para llevar a cabo las actividades de autocuidado de la colostomía. 

Page 18: Presentacion Cáncer de colon

PATRON ALTERADOGastrointestinal

Page 19: Presentacion Cáncer de colon

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA