Presentacion blog

9

Click here to load reader

Transcript of Presentacion blog

Page 1: Presentacion blog

META 3.1

Page 2: Presentacion blog

¿Qué relación hay entre el aprendizaje a lo largo de la vida, el uso de TICC y el desenvolvimiento como profesionista en la sociedad del conocimiento?

Actualmente no se puede decir que la etapa de

formación de aprendizajes termina al finalizarse los estudios universitarios, pues siempre hay algo nuevo que incorporar a las competencias profesionales.

Surgen nuevas opciones para que las personas sigan

aprendiendo a lo largo de toda su vida, asumiendo de manera autónoma su actualización, aprovechando la gama de alternativas que se presentan ligadas a las Tecnologías de la Información, la Comunicación y la Colaboración (TICC).

Page 3: Presentacion blog

¿Qué tipo de formación o actualización se puede tener acceso de manera libre (modalidad a distancia) en tu campo de conocimiento?

Ante esta nueva realidad surgen teorías para interpretarla, así como conceptos y modalidades que ayudan a comprenderla y afrontarla. Es el caso del conectivismo, los MOOC (Massive Open Online Course; Cursos Masivos Abiertos en Linea), el PLE (Personal Learning Environment; Entorno personal de Aprendizaje), el PLN (Personal learning Networking; Red Personal de Aprendizaje) y la Netiqueta (Netiquette; reglas de etiqueta para entornos digitales).

Page 4: Presentacion blog

¿Qué son los ambientes y las redes personales de aprendizaje?

Con la tendencia a la autorregulación de los procesos de

aprendizaje y actualización permanente, han surgido los conceptos de PLE y PLN. Hablar de PLE es hablar del diseño de un esquema o mapa de los recursos que cada individuo utiliza, desde los cuales aprende, comparte y colabora con otros

Todos tienen un PLE, lo hayan creado intencionalmente o

no, pues todos utilizan una serie de fuentes, herramientas y recursos para gestionar su aprendizaje. Es útil evidenciar el PLE y mantener control sobre él, para hacer más eficientes sus procesos de autoaprendizaje.

Entonces el PLE es el “…conjunto de herramientas, fuentes

de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010., pág. 7)

Page 5: Presentacion blog

¿Qué relación hay entre la creación de un entorno personal de aprendizaje (personal learning network), la actualización, el aprendizaje a lo largo de la vida, el uso de TICC?

Ayuda a los estudiantes, profesionistas y a

cualquier persona a construir su aprendizaje autónomamente, a desarrollarse y a ser competente ante la sociedad y el mundo globalizado, a enriquecer sus conocimientos y habilidades por medio de la información que nos brindan las TICC.

Page 6: Presentacion blog

¿Por qué es relevante la competencia de comunicación asertiva y la colaboración en medios electrónicos?

Gran parte del éxito de la Web 2.0 para fines de

aprendizaje es su disposición para la comunicación, el intercambio y la colaboración.

La asertividad, la amabilidad, el respeto y las buenas

formas es lo que debe guiar el comportamiento en los medios electrónicos, pues al basarse estos casi exclusivamente en el lenguaje escrito, los interlocutores tienen menos elementos expresivos para interpretar los mensajes que cuando se dan en presencia física.

Page 7: Presentacion blog

¿Qué es Netiqueta?

Netiqueta es el término que se le asigna a la serie de reglas o recomendaciones que han ido surgiendo a medida que aumenta el uso de los medios electrónicos con fines de comunicación e intercambio social.

Page 8: Presentacion blog

¿Qué recomendaciones existen para la publicación de información en diferentes medios?

Consultar las condiciones de uso del sitio o plataforma

en la que se publica para no incurrir en faltas y aprovechar todas sus posibilidades.

Publicar sólo trabajos propios. Respetar el derecho de autor y propiedad intelectual, tanto en trabajos completos como en las citas, fragmentos, imágenes, videos, etc.

Escribir siempre el nombre del autor y si es un trabajo propio, incluir enlaces de contacto o correo electrónico.

Incluir el nombre del archivo o del trabajo a publicar, evitando los signos, “ñ” y espacios.

Si el servicio o plataforma lo permite, incluir una descripción del trabajo o recurso publicado.

Page 9: Presentacion blog

Usar siempre etiquetas y categorías para facilitar su ubicación.

Si se trata de trabajos académicos, respetar la normatividad establecida por la institución que sostiene el sitio o plataforma.

Cuidar la presentación y la ortografía Asegurarse de la veracidad de los datos incluidos

y de citar las fuentes consultadas. Si se desea incluir lo publicado en los motores de

búsqueda más populares, consultar las especificaciones y seguirlas. (Anaya, S.L., Hernández, M., Hernández, U. y Moreno, J.J., 2011)