Presentación

50
 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MANUALES DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS  Dandole orden al crecimiento

description

Presentación

Transcript of Presentación

  • 5/18/2018 Presentaci n

    1/54

    DISEOYELABORACINDEMANUALESDENORMASYPROCEDIMIENTOS

    Dandole orden al crecimiento

  • 5/18/2018 Presentaci n

    2/54

    INTRODUCCIN

    Uno de los propsitosfundamentales de la estrategiasealada por las organizacionespara el mejoramiento de suactividad empresarial y/oinstitucional, es la revisin yconstante actualizacin de lossistemas, estructuras yprocedimientos de trabajo de suscomponentes operativos yadministrativos.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    3/54

    INTRODUCCIN

    La presentacin de unprocedimiento aislado, no permiteconocer la operacin de unadependencia o unidad

    administrativa, por lo que surge lanecesidad de que todos losprocedimientos se agrupen, enforma ordenada, en un solodocumento, denominado Manualde Procedimientos.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    4/54

    CONCEPTO

    El Manual es un documento quecontiene, en forma ordenada ysistemtica, la informacin y/o lasinstrucciones sobre su marco jurdico -administrativo, atribuciones, historia,organizacin, objetivo y funciones de

    la dependencia o entidad,departamento o procedimientoconstituyndose adems en uninstrumento de apoyo administrativo,que describe las relaciones orgnicasque se dan entre las unidadesadministrativas, siendo ello, un

    elemento de apoyo a sufuncionamiento.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    5/54

    LOSMANUALES

    Son medios valiosos para lacomunicacin, y sirven para registrary transmitir la informacin,

    Contienen, en forma ordenada y

    sistemtica, la informacin y/o lasinstrucciones sobre historia,organizacin, poltica y/oprocedimientos de una institucin,que se consideren necesarios para lamejor ejecucin del trabajo.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    6/54

    TareaActividadProcedimi

    entoProceso

    Seleccinde Personal

    Captacinde

    Candidatos

    Definircaractersticas de

    candidatos

    Definir junto a unidad solicitantecaractersticas personales y profesionales

    deseadas

    Publicar enmedios

    Enviar correo a empresa de colocacin(ejemplo: empleate.com

    Colocar anuncio en prensa impresa

    Concertarentrevistas

    Una vez recibidos C.V. llamar acandidatos y definir lugar y hora de

    entrevistas

    Seleccinde

    Candidatos

    Realizar

    entrevistas

    Entrevista Psiclogo, jefe del rea, etc.

    Hacerpruebas

    Pruebas o exmenes mdicos, assesment

    Seleccionarcandidato

    Notificar acandidato

    seleccionado

    rea oGerencia:

    RecursosHumanos

    QUELLEVAMOSALOSMANUALES?

  • 5/18/2018 Presentaci n

    7/54

    QUELLEVAMOSALOS

    MANUALES?

  • 5/18/2018 Presentaci n

    8/54

    QUELLEVAMOSALOSMANUALES?

    Realidad : DiagnosticoActualidad

    Actores:

    Dueos de los Procedimientos

    Clientes : Internos y ExternosReguladores

  • 5/18/2018 Presentaci n

    9/54

    QUELLEVAMOSA

    LOSMANUALES?

    A la mejor

    manera

    Recomendaciones

    Realidad

  • 5/18/2018 Presentaci n

    10/54

    Recomendaciones

    De modificacin:cambios en los

    procedimientos olas operaciones,

    reubicacin fsicade personal,

    equipo oinstalaciones,

    redistribucin decargas de trabajo,modificacin de

    formas, registros,informes y

    programas, etc.

    De simplificacin:

    reduccin de pasosde un

    procedimiento,introduccin demejoras en los

    mtodos detrabajo,

    simplificacin deformas, reportes,

    registros,programas, etc.

    De intercambio:redireccionamiento

    de funciones,procedimientos,

    recursos, personalo flujo del trabajo

    entre reas uorganizaciones del

    mismo grupo osector.

    De mantenimiento:preservacingeneral de la

    misma estructuraorgnica,

    funciones,sistemas,

    procedimientos,personal y formas.

    De eliminacin:supresin de

    sistemas,reemplazo de

    formas, registros einformes,

    eliminacin total oparcial de

    procedimientos,bajas de personal,

    desaparicin dereas o unidadesadministrativas,

    etc.

    De adicin:introduccin de unnuevo sistema,incremento del

    nmero deoperaciones en

    determinadoprocedimiento,

    aumento depersonal o

    programas, etc.

    De combinacin:

    intercalar el ordende aplicacin deprogramas de

    trabajo, combinarel orden de las

    operaciones de unprocedimiento,compaginar lautilizacin de

    formas de usogeneralizado con

    nuevas formas, etc.

    De fusin:agrupacin de

    reas, unidadesadministrativas personas bajo u

    mismo mando,unificacin de

    formas, registrosinformes, etc.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    11/54

    Quin?

    Cmo?

    Dnde?

    Cundo?

    Para qu?

  • 5/18/2018 Presentaci n

    12/54

    OBJETIVO

    Proporcionar, en forma ordenada, la informacinbsica de la organizacin y funcionamiento de launidad responsable como una referencia obligada

    para lograr el aprovechamiento de los recursos y eldesarrollo de las funciones encomendadas.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    13/54

    QUELLEVAMOSALOSMANUALES?

    Aprovechamiento

    de los recursos

    A la mejormanera

    Recomendaciones

  • 5/18/2018 Presentaci n

    14/54

    VENTAJAS

    1. Presenta una visin de conjunto de la Dependencia oEntidad y de las unidades administrativas.

    2. Precisa las funciones encomendadas a la UnidadAdministrativa para evitar duplicidad y detectar

    omisiones.3. Segrega funciones y permite deslindar

    responsabilidades.

    4. Colabora en la ejecucin correcta de las actividadesencomendadas al personal y proporciona uniformidaden su desarrollo.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    15/54

    VENTAJAS

    5. Permite el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecucin de lasfunciones, evitando la repeticin de instrucciones y directrices.

    6. Proporciona informacin bsica para la planeacin einstrumentacin de medidas de modernizacin administrativa.

    7. Sirve como medio de integracin al personal de nuevo ingreso,facilitando su incorporacin e induccin a las distintas reas.

    8. Es instrumento til de orientacin e informacin sobre elquehacer de las unidades responsables.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    16/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    A) IDENTIFICACINB) NDICE O CONTENIDOC) PRLOGO Y/O INTRODUCCIND) OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOSE) AREAS DE APLICACIN Y/O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS

    F) ANTECEDENTES HISTORICOSG) BASE LEGAL:H) RESPONSABLESI) ORGANIGRAMAJ) NORMAS DE OPERACINK) CONCEPTO (S)L) PROCEDIMIENTOM) FORMULARIOS IMPRESOS.N) DIAGRAMAS DE FLUJOO) GLOSARIO DE TRMINOS

  • 5/18/2018 Presentaci n

    17/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    A) IDENTIFICACINo portada se refiere a la cartula del Manual de Organizacin la cul da aconocer los datos ms elementales como son:

    Logotipo de la organizacin.

    Nombre oficial de la organizacin.Denominacin y extensin. De corresponder a una unidad en particular debe contener elnombre de la misma.Lugar y fecha de elaboracin.Nmero de revisin (en su caso).Unidades responsables de su elaboracin, revisin y/o autorizacin.

    Clave de la forma. En primer trmino, las siglas de la organizacin, en segundo lugar lassiglas de la unidad administrativa donde se utiliza la forma y, por ltimo, el nmero de laforma. Entre las siglas y el nmero debe colocarse un guin o diagonal.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    18/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:B) NDICE O CONTENIDOEn este apartado se presentan, de manera sinttica y ordenada, los captulos que constituyenel manual o los ttulos que comprende y pginas correspondientes que forman parte deldocumento.

    A efecto de uniformar la presentacin de estos documentos, es importante seguir el ordenque se describen a continuacin:IntroduccinObjetivosAlcance

    Antecedentes HistricosMarco Jurdico AdministrativoResponsablesEstructura OrgnicaOrganigramasEtc.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    19/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    C) PRLOGO Y/O INTRODUCCIN

    Se refiere a la explicacin que se dirige al lector sobre el panorama general

    del contenido del manual, de su utilidad y de los fines y propsitos que sepretenden cumplir a travs de l. Incluye informacin de cmo se usar,quin, cmo y cundo har las revisiones y actualizaciones, as como laautorizacin del titular de la Dependencia.

    Es recomendable que, al formular la introduccin, se emplee un vocabulariosencillo, a efecto de facilitar su entendimiento; asimismo, que comprendatotalmente los rubros mencionados en el prrafo anterior.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    20/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    D) OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS

    El objetivo deber contener una explicacin del propsito que se pretende

    cumplir con el manual de procedimientos; su elaboracin se ajustara a loslineamientos que se describen a continuacin:

    Especificar con claridad la finalidad que pretende el documento.La redaccin ser clara, concreta y directa.

    La descripcin se iniciara con un verbo en infinitivo.Se describir en una extensin mxima de doce renglones.Se evitar el uso de adjetivos calificativos. Ejemplo: bueno, excelente, etc.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    21/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:E) AREAS DE APLICACIN Y/O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS:Esfera de accin que cubren los procedimientos.

    F) ANTECEDENTES HISTORICOS:Este apartado se refiere a una descripcin del origen, antecedentes ohechos pasados sobresalientes acerca de la existencia de la dependencia,entidad o unidad administrativa; se mencionan las leyes o decretos quecrearon y han modificado los aspectos de su organizacin; este apartado

    puede suprimirse si la unidad es de creacin reciente, o si la informacin esconfusa o de difcil recopilacin o bien si lo citado lleva a imprecisiones.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    22/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    G) BASE LEGAL:En este capitulo se relacionan los principales ordenamientos jurdicosvigentes que regulan la operacin y funcionamiento de la dependencia,entidad o de las unidades administrativas comprendidas en ella.

    Formalmente, los ordenamientos jurdico administrativos debernpresentarse en forma enunciativa, sin incluir textos explicativosadicionales.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    23/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    G) BASE LEGAL:ConveniosReglamentosAcuerdosActas ConstitutivasCircularesOtros

    Se deber anotar de forma clara y precisa los nombres de los ordenamientosjurdicos y administrativos, indicando fecha de publicacin y nmero de Boletn

    Oficial, en forma cronolgica en cuanto a su aparicin.

    Cualquier ordenamiento que presente modificaciones posteriores se integrarcronolgicamente segn su ltima fecha de reforma.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    24/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    H) RESPONSABLESUnidades administrativas y/o puestos que intervienen en los procedimientosen cualquiera de sus fases

    I) ORGANIGRAMAEs la representacin grfica de la estructura orgnica y refleja enformaesquemtica, la posicin de los rganos que la conforman, nivelesjerrquicos,canales formales de comunicacin y lneas de autoridad y susrespectivasrelaciones.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    25/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    J) NORMAS DE OPERACINEn esta seccin se incluyen los criterios o lineamientos generales de accin que se

    determinan en forma explcita para facilitar la cobertura de responsabilidad de las distintasinstancias que participaban en los procedimientos.

    K) CONCEPTO (S)Palabras o trminos de carcter tcnico que se emplean en el procedimiento, las cuales, porsu significado o grado de especializacin requieren de mayor informacin o ampliacin de su

    significado, para hacer ms accesible al usuario la consulta del manual.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    26/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    Estructura del Manual:

    L) PROCEDIMIENTO (descripcin de las operaciones).Presentacin por escrito, en forma narrativa y secuencial, de cada una delas operaciones que se realizan en un procedimiento, explicando en qu

    consisten, cundo, cmo, dnde, con qu, y cunto tiempo se hacen,sealando los responsables de llevarlas a cabo.

    Constituye la parte central o sustancial del Manual de Normas yProcedimientos, se integra por los siguientes apartados:

    El nombre del procedimiento debe dar idea clara de su contenido. La descripcin del procedimiento debe redactarse en forma clara ysencilla. No se deben incluir dos procedimientos diferentes en uno.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    27/54

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSEstructura del Manual:

    M) FORMULARIOS IMPRESOS. Formas impresas que se utilizan en un procedimiento, lascuales se intercalan dentro del mismo o se adjuntan como apndices. En la descripcin de lasoperaciones que impliquen su uso, debe hacerse referencia especfica de stas, empleandopara ello nmeros indicadores que permitan asociarlas en forma concreta. Tambin se puedenadicionar instructivos para su llenado.

    N) DIAGRAMAS DE FLUJO. Representacin grfica de la sucesin en que se realizan lasoperaciones de un procedimiento y/o el recorrido de formas o materiales, en donde semuestran las unidades administrativas (procedimiento general), o los puestos que intervienen(procedimiento detallado), en cada operacin descrita. Adems, suelen hacer mencin delequipo o recursos utilizados en cada caso. Los diagramas representados en forma sencilla y

    accesible en el manual, brinda una descripcin clara de las operaciones, lo que facilita sucomprensin. Para este efecto, es aconsejable el empleo de smbolos y/o grficossimplificados.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    28/54

    Misin / Vision / Valores

    Manuales de Polticas

    Manual deNormas yProcedimientos

    Manual deUsuario

    Manual de

    Organizacin

    Manual de

    Descripcin deFunciones y

    Cargos

  • 5/18/2018 Presentaci n

    29/54

    MANUAL DE POLITICAS

    En el se contienen las directrices bsicas que establecen loslmites dentro de los cuales va a funcionar la organizacin.

    Su utilidad viene dada en que permite agilizar el proceso detoma de decisiones y establecer lineamientos al personal para

    lograr los objetivos planteados

    Aprobaciones y actualizaciones.Objetivo y alcanceMisin y Visin.

    Antecedentes.Polticas.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    30/54

    MANUAL DE ORGANIZACIN

    Aprobaciones y actualizaciones.Objetivo y alcanceMisin y Visin.Base Legal.Organigrama.Descripcin de funciones.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    31/54

    MANUAL DE DESCRIPCIN DEFUNCIONES Y CARGOS.

    Aprobaciones y actualizaciones.Objetivo y alcanceMisin y Visin.Base Legal.Perfil del CargoCompetencias del CargoDescripcin de funciones.

    http://e/Glisnelly/Cursos%20y%20Charlas/TPC%20MNYP%2016H/Actividades%20Taller%20MNyP/Practica%20Descripcion%20de%20Cargos.doc
  • 5/18/2018 Presentaci n

    32/54

    MANUAL DE USUARIOS

    Es la gua escrita de utilizacin de programas o software conla cual la organizacin registra sus operaciones.

    Aprobaciones y actualizaciones. Objetivo y alcance. Descripcin resumida del sistema

    Normas.

    Descripcin.Anexos.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    33/54

    CONTROLINTERNO

  • 5/18/2018 Presentaci n

    34/54

    Control Interno:

    Conjunto de planes, mtodos y procedimientosadoptados por una organizacin, con el fin de

    asegurar que los activos estn debidamenteprotegidos, que los registros contables sonfidedignos y que la actividad de la entidad sedesarrolla eficazmente de acuerdo con las polticastrazadas por la alta direccin, en atencin a las

    metas y objetivos previstos.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    35/54

    Segn el Modelo COSO (Commitee of SponsoringOrganizations) el Control Interno es un proceso efectuado porla Junta Directiva de la entidad, gerencia y dems personal,diseado para proporcionar seguridad razonable, relacionadacon el logro de objetivos en las siguientes categoras:

    1. Confiabilidad en la presentacin de Informes Financieros2. Efectividad y eficiencia de las Operaciones3. Cumplimiento de la leyes y regulaciones aplicables.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    36/54

    ESTRUCTURADECONTROLINTERNODiseo de la Estructura del Sistema de Control

    Interno

    Cumplimiento con Leyes y Reglamentos

    Eficiencia y Eficacia de las Operaciones

    Objetivos del Sistema

  • 5/18/2018 Presentaci n

    37/54

    jde

    Control Interno1.- Proteger los recursos de la entidad ante riesgos potenciales.

    2.- Garantizar eficacia y eficiencia en Todas las operaciones de la entidad,promoviendo y facilitando la correcta ejecucin de la funciones y actividades

    establecida.

    3.- Aplicar medidas correctivas para prevenir riesgos, detectar y corregir desviaciones.

    4.- Establecer y mantener instrumentos y mecanismos de planeacin de acuerdo con su

    naturaleza, estructura, caractersticas y funciones.

    Segn el Comit de Organismos Patrocinadores de la Comisin Treadway, COSO(1992

  • 5/18/2018 Presentaci n

    38/54

    Modelo COSO:El Control Interno Varia de una Organizacin a Otra, ya que depende detamao, la naturaleza de sus operaciones y los objetivos que persigue, per

    en todo caso la estructura de control debe incluir los siguientes elementos:

    RELACIN DEL CONTROL INTERNO CON LOS

  • 5/18/2018 Presentaci n

    39/54

    RELACINDELCONTROLINTERNOCONLOSMANUALESDENORMASYPROCEDIMIENTOS

    Personas

    Seguridad

    Cumplimiento

    de Metas

    Estructura de

    C.I.

    Ejecucin de

    lasactividades

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    40/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector

    Pblico. (LOAFSP) Gaceta Oficial N 39.556 del 19 denoviembre de 2010

    Art. 2: La administracin financiera del sector pblicocomprende el conjunto de sistemas, rganos, normas yprocedimientos que intervienen en la captacin de ingresospblicos y en su aplicacin para el cumplimiento de los finesdel Estado, y estar regida por los principios constitucionalesde legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia,responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinacinmacroeconmica.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    41/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico.

    (LOAFSP)Gaceta Oficial N 39.556 del 19 de noviembre de 2010

    Art. 5: El sistema de control interno del sector pblico, cuyo rgano rector es laSuperintendencia Nacional de Auditora Interna, comprende el conjunto denormas, rganos y procedimientos de control, integrados a los procesos de laadministracin financiera as como la auditora interna. El sistema de control internoactuar coordinadamente con el Sistema de Control Externo a cargo de la ContraloraGeneral de la Repblica, tiene por objeto promover la eficiencia en la captacin y usode los recursos pblicos, el acatamiento de las normas legales en las operaciones delEstado, la confiabilidad de la informacin que se genere y divulgue sobre los mismos;

    as como mejorar la capacidad administrativa para evaluar el manejo de los recursosdel Estado y garantizar razonablemente el cumplimiento de la obligacin de losfuncionarios de rendir cuenta de su gestin

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    42/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector

    Pblico. (LOAFSP)Gaceta Oficial N 39.556 del 19 de noviembre de2010

    Art. 121: El Sistema de Contabilidad Pblica comprende elconjunto de principios, rganos, normas yprocedimientos tcnicosque permiten valorar, procesar yexponer los hechos econmico financieros que afecten opuedan llegar a afectar el patrimonio de la Repblica o de susentes descentralizados.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    43/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico.

    (LOAFSP) Gaceta Oficial N 39.556 del 19 de noviembre de2010

    De acuerdo al Art. 131: El sistema de control interno tiene porobjeto:

    Asegurar el acatamiento de las normas legales, Salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio pblico, Asegurar la obtencin de informacin administrativa, financiera y operativa til,

    confiable y oportuna para la toma de decisiones, Promover la eficiencia de las operaciones y lograr el cumplimiento de los planes,

    programas y presupuestos, en concordancia con las polticas prescritas y con losobjetivos y metas propuestas, as como

    Garantizar razonablemente la rendicin de cuentas.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    44/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico.(LOAFSP) Gaceta Oficial N 39.556 del 19 de noviembre de 2010

    Art. 138: La Superintendencia Nacional de Auditora Interna es el rgano acargo de la supervisin, orientacin y coordinacin del control interno, as

    como de la direccin de la auditora interna en los organismos que integranla administracin central y descentralizada funcionalmente enumerados enel artculo 6 de esta Ley, excluido el Banco Central de Venezuela .

    Creacin del SIGECOF y del SUNACIC (1995) Simplificar y automatizar los procesos de administracin financiera Se inicia la elaboracin de los manuales de contabilidad, control interno y

    auditora interna. Se dictan normas e instrucciones en materia de contabilidad y control.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    45/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:

    NORMAS GENERALES DE CONTRO INTERNO:

    ART. 20:

    En los organismos y entidades deben estar claramente definidas mediantenormas e instrucciones escritas, las funciones de cada cargo, su nivel deautoridad y relaciones jerrquicas dentro de la estructura organizativa.

    ART. 22:Los manuales tcnicos y de procedimiento deben incluir los diferentes pasos y

    condiciones de las operaciones a ser autorizadas, aprobadas, revisadas yregistradas, as como lo relativo a la documentacin justificativa que le sirva desoporte.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    46/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:

    Ley Orgnica de la Contralora General de la Repblica y SistemaNacional de Control Fiscal

    Artculo 91Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal, y de lo que dispongan otrasLeyes, constituyen supuestos generadores de responsabilidad administrativalos actos, hechos u omisiones que se mencionan a continuacin:

    29. cualquier otro acto, hecho u omisin contrario a una norma legal o sublegalal plan de organizacin, las polticas, normativa interna, los manuales de

    sistemas y procedimientos que comprenden el control interno.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    47/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    JUSTIFICACION:Manual de normas de Control Interno sobre unModelo Genrico de la Administracin Central yDescentralizada Funcionalmente(G.O. N 38.282 confecha 28/09/2005, vigente a partir del 1/01/2006)

    Es un instrumento orientador a los efectos del diseo,implantacin y evaluacin del control interno en los masimportantes ciclos de actividades, por lo que no cubre todoslos ciclos ni prescribe soluciones para problemas particulares.

    JUSTIFICACION:

  • 5/18/2018 Presentaci n

    48/54

    Ley Orgnica de laAdministracinFinanciera del SectorPblico. G.O. N 39.556del 19 de noviembre de

    2010

    Art. 2

    Art. 5 Art. 121

    Art. 131

    Art. 138

    NORMAS GENERALES DECONTRO INTERNO:

    Art. 20

    Art. 22

    Ley Orgnica de laContralora General de laRepblica y SistemaNacional de ControlFiscal

    Art. 91

    Manual de normas deControl Interno. N38.282 con fecha28/09/2005

    Es un instrumento

    orientador a los efectos

    del diseo,

    implantacin yevaluacin del control

    interno en los mas

    importantes ciclos de

    actividades, por lo que

    no cubre todos los

    ciclos ni prescribe

    soluciones para

    problemas particulares

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    49/54

    MANUAL DE NORMAS YPROCEDIMIENTOS

    PRESENTACIN DEL MANUAL PARA SU APROBACIN

    Una vez que el manual ha quedado debidamente estructurado, el encargado delproyecto debe someterlo a las instancias procedentes para su aprobacin; convocara su grupo de trabajo para la ltima revisin de la documentacin que sepresentar.

    1. A los Niveles Directivos2. Al rgano De Gobierno: De acuerdo con la normativa vigente y/o a las polticas

    dictadas por el titular de la organizacin, una vez que el manual propuesto ha sidorevisado y analizado por los niveles superiores, debe presentarse ante el consejo deadministracin o su equivalente para su aprobacin definitiva.

    3. A Otros Niveles Jerrquicos: La exposicin a los niveles departamentales, de

    oficina o de rea tambin puede basarse en el documento sntesis, pero tratandosiempre de hacerlo en la forma ms accesible posible para facilitar su comprensin.Asimismo, servir para fortalecer el compromiso entre todas las partesinvolucradas, elemento fundamental para el posterior seguimiento y evaluacin delas actividades.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    50/54

    U OR SPROCEDIMIENTOS

    REPRODUCCIN DEL MANUAL

    Una vez que el grupo responsable de la elaboracin del manual haya recabado eintegrado las observaciones surgidas en los diferentes niveles de decisin, debecoordinarse con la unidad o rea que maneja los recursos econmicos para que stesea reproducido para su distribucin e implantacin.

    Las unidades de medida ms aceptadas para este tipo de documento son:Utilizar formatos intercambiables, a fin de facilitar su revisin y actualizacin.Que los formatos sean de 28x21 cm (tamao carta).Las grficas o cuadros que por necesidad sobrepasen el tamao carta, serndobladas hasta lograr esta dimensin.

    MANUAL DE NORMAS Y

  • 5/18/2018 Presentaci n

    51/54

    PROCEDIMIENTOS

    REPRODUCCIN DEL MANUAL

    Utilizar el mtodo de reproduccin en una sola cara de las hojas.

    Procurar que la divisin en apartados, captulos, reas y/o secciones quedenseparados por divisiones, las cuales presenten impreso este nombre.

    Que todo el documento quede integrado por cartula, portada, ndice o contenido,introduccin y cuerpo.

  • 5/18/2018 Presentaci n

    52/54

  • 5/18/2018 Presentaci n

    53/54

    IMPLEMENTACIN

  • 5/18/2018 Presentaci n

    54/54

    0241-826.39520241-935.0117/0770/0427/5922

    [email protected]

    [email protected]

    www.bydgestionempresarial.net

    B D Gestin Empresarial Integral C.A@bydgestion