Presentación

2
ÁREA DE ASUNTOS RELIGIOSOS - FELGTB PRESENTACIÓN DEL TRABAJO SOBRE TEOLOGÍA FEMINISTA Estimadas compañeras y compañeros: Es un placer para mí poder dirigirme a todas y todos vosotros presentándoos este trabajo de reflexión y formación propio del área de Asuntos Religiosos de la FELGTB. Es la primera vez que nos hemos atrevido a lanzar esta iniciativa, pero más significativo es que lo hagamos respecto al tema que aborda: la teología feminista. Esta iniciativa surge del Encuentro Estatal celebrado en Toledo hace un año, y del interés provocado por este tema en concreto. Los retos que se nos plantean no son pequeños. En primer lugar, con este primer trabajo de formación se abren nuevas formas posibles de relación dentro del área. Es una manera de aproximar la actividad del área hacia los grupos, de iniciar un trabajo coordinado entre los grupos potenciando la participación, corresponsabilidad y presencia de los mismos dentro del área, aportando también una visión más amplia. El resultado de esta primera iniciativa servirá de guía para futuros trabajos comunes y la forma de abordarlos. En segundo lugar, el tema abordado es todo un reto para muchos de nuestros grupos, donde en la mayoría de ocasiones su realidad mayoritaria, incluso en ocasiones completa, es masculina. Es una necesidad que ya hemos constatado. Será difícil romper esa tendencia, pero el desarrollo de trabajos como éste nos ayudará, por lo menos, a incluir en nuestra acción la perspectiva de género en condiciones de mayor igualdad. Hay muchas cosas que abordar respecto a ello, y es lógico que no se pueda tratar todo dentro de la programación prevista. Por eso, el trabajo realizado se evaluará en junio para conocer los progresos realizados y nuevas carencias que surjan, para ver de qué forma poder seguir trabajándolas. Estoy convencido de que mediante esta forma de trabajo conseguiremos, poco a poco, una mayor cohesión y un discurso más coherente dentro del área. Si somos capaces de unir esfuerzos y voces, seremos capaces de llegar a más. Por ello, os animo a que lo trabajéis en vuestros grupos y pongamos en común nuestras conclusiones. No quiero dejar de dar la enhorabuena al grupo que está desarrollando este trabajo con todo su cariño. Mi más sincero agradecimiento por todo lo que nos puedan aportar, y también mi agradecimiento a todas y todos aquellos que, en la medida de vuestras posibilidades, vais a participar en este programa de formación. “Con gran energía daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús y eran muy estimados”, Hechos, 4, 33 Un fuerte abrazo. Juan Antonio Férriz Papí Coordinador del Área de Asuntos Religiosos - FELGTB

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

ÁREA DE ASUNTOS RELIGIOSOS - FELGTB

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO SOBRE TEOLOGÍA FEMINISTA

Estimadas compañeras y compañeros: Es un placer para mí poder dirigirme a todas y todos vosotros presentándoos

este trabajo de reflexión y formación propio del área de Asuntos Religiosos de la FELGTB. Es la primera vez que nos hemos atrevido a lanzar esta iniciativa, pero más significativo es que lo hagamos respecto al tema que aborda: la teología feminista.

Esta iniciativa surge del Encuentro Estatal celebrado en Toledo hace un año, y

del interés provocado por este tema en concreto. Los retos que se nos plantean no son pequeños. En primer lugar, con este primer trabajo de formación se abren nuevas formas posibles de relación dentro del área. Es una manera de aproximar la actividad del área hacia los grupos, de iniciar un trabajo coordinado entre los grupos potenciando la participación, corresponsabilidad y presencia de los mismos dentro del área, aportando también una visión más amplia. El resultado de esta primera iniciativa servirá de guía para futuros trabajos comunes y la forma de abordarlos. En segundo lugar, el tema abordado es todo un reto para muchos de nuestros grupos, donde en la mayoría de ocasiones su realidad mayoritaria, incluso en ocasiones completa, es masculina. Es una necesidad que ya hemos constatado. Será difícil romper esa tendencia, pero el desarrollo de trabajos como éste nos ayudará, por lo menos, a incluir en nuestra acción la perspectiva de género en condiciones de mayor igualdad. Hay muchas cosas que abordar respecto a ello, y es lógico que no se pueda tratar todo dentro de la programación prevista. Por eso, el trabajo realizado se evaluará en junio para conocer los progresos realizados y nuevas carencias que surjan, para ver de qué forma poder seguir trabajándolas.

Estoy convencido de que mediante esta forma de trabajo conseguiremos, poco

a poco, una mayor cohesión y un discurso más coherente dentro del área. Si somos capaces de unir esfuerzos y voces, seremos capaces de llegar a más. Por ello, os animo a que lo trabajéis en vuestros grupos y pongamos en común nuestras conclusiones.

No quiero dejar de dar la enhorabuena al grupo que está desarrollando este

trabajo con todo su cariño. Mi más sincero agradecimiento por todo lo que nos puedan aportar, y también mi agradecimiento a todas y todos aquellos que, en la medida de vuestras posibilidades, vais a participar en este programa de formación.

“Con gran energía daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús y eran

muy estimados”, Hechos, 4, 33 Un fuerte abrazo. Juan Antonio Férriz Papí Coordinador del Área de Asuntos Religiosos - FELGTB

Page 2: Presentación

Queridas compañeras y compañeros, desde la Comisión de trabajo sobre

teología feminista del Área de Asuntos Religiosos os enviamos el proyecto de Teología Feminista que fue aprobado en la última reunión del Área.

El programa de trabajo presentado tiene por objetivos: Objetivo general:

Ofrecer a los grupos que componen el Área formación sobre la teología feminista para lograr que nuestros grupos sean espacios de igualdad hombre/mujer fraterna. Objetivos específicos:

1º Dotar a los grupos de materiales de estudio y herramientas para la realización de actividades que les aproximen a la teología feminista y en el lenguaje no sexista.

2º Informar a los grupos del área de noticias, comunicados y actividades que realicen grupos de mujeres creyentes que puedan ayudar a la formación en teología feminista de dichos grupos.

Para lograr dichos objetivos vamos a preparar 4 actividades para que se

realicen en las reuniones de vuestro grupo. La primera actividad será la realización de un taller sobre lenguaje no sexista, y estaría planificado para este trimestre de Octubre a Diciembre. Os adjuntamos los documentos a trabajar.

La segunda actividad consistirá en reflexionar y debatir un texto sobre teología Feminista a trabajar en el primer trimestre del año 2010. Y que culminaría con una celebración para el día 8 de marzo (tercera actividad).

Y por último, una cuarta sesión de debate y reflexión a realizar en el 2º trimestre del año.

Al finalizar dichas sesiones de trabajo os enviaremos una evaluación del programa para que nos aportéis vuestras valoraciones y propuestas de mejora.

Os iremos enviando los documentos a trabajar y una guía como propuesta de trabajo en cada caso.

Somos conscientes de que es la primera vez que desde el área se realiza un trabajo de formación que abarca un periodo continuo, también somos conscientes del excesivo trabajo de los propios grupos, por eso queremos transmitiros tranquilidad, os invitamos a realizar este programa de formación, y que lo adaptéis a vuestras características especiales de cada grupo.

Sólo os pedimos que lo intentéis y que después con vuestras valoraciones seáis sinceras/os para ayudarnos a mejorar en los objetivos planteados.

En esta primera actividad os adjuntamos el proyecto anual de formación, la

guía del taller, el texto “Sexo en el lenguaje” y dos ejemplos de textos de revista y periódico.

Un abrazo La Comisión de trabajo sobre teología feminista