Presentación 2 - Modelos_Transporte

download Presentación 2 - Modelos_Transporte

of 24

description

ing transito

Transcript of Presentación 2 - Modelos_Transporte

  • INGENIERIA DE TRANSITO

    Estudios bsicos de trnsito

    Estudio

    Planeamiento General de los estudios de trnsito y transporte

    Realizar una programacin detallada de los estudios de trnsito y transporte requeridos en la formulacin del proyecto. Se debe buscar racionalizar los recursos.

    1. Inventario vial

    Ordenar los tramos de una red vial, de acuerdo con sus principales caractersticas geomtricas y generar informacin bsica sobre la infraestructura vial, la cual es utilizada en estudios de ingeniera de trnsito, operacin del transporte pblico y planeacin del transporte.

    2. Volmenes de trnsito

    Determinar la demanda de trnsito que pasa por una va o una interseccin de una red, la cual se puede emplear en las reas o actividades de diagnstico, planteamiento, diseo e investigacin.

    3. Estudios de origen y destino:

    Obtener datos del nmero y tipo de viajes en una rea, incluyendo movimiento de vehculos y pasajeros, de varias zonas de origen a varias zonas de destino, que sirven como herramienta para la planeacin del transporte y para la localizacin, proyecto y programacin de nuevas vas o mejoramiento de las mismas y para obras del transporte pblico o servicios.

  • INGENIERIA DE TRANSITO

    Estudios bsicos de trnsito

    Estudio

    4. Velocidades y tiempos de recorrido

    Tcnicas sencillas para obtener informacin sobre velocidades, tiempos de recorridos y demoras que permitan determinar la calidad de servicio que ofrecen las vas, as como identificar y cuantificar las deficiencias del sistema vial para que stas puedan ser analizadas debidamente.

    5. Accidentalidad vial

    Identificar principales causas de accidentalidad y sitios de alta concentracin de accidentes.

    6. Demoras en intersecciones

    Medir la demora promedio de un vehculo en intersecciones semaforizadas y de prioridad.

    7. Estudio de peatones

    Analizar el comportamiento y el desempeo de los peatones cuando circulan por las instalaciones y pasos destinados para su uso; determinar los parmetros requeridos para el planeamiento, diseo y evaluacin de las obras y controles destinado a la seguridad peatonal.

    8. Estacionamiento

    Determinar la demanda y oferta de estacionamiento que existe en un determinado sector, con el fin de adoptar medidas para mejorar la capacidad de las vas adyacentes; estimar la demanda de estacionamiento que puede generar cierto tipo de proyecto urbanstico; determinar la necesidad de controlar los lmites de tiempo permitidos para estacionarse; determinar si los lmites de tiempo son muy largos o muy cortos e identificar si el estacionamiento es peligroso.

  • Estudios bsicos de Transporte

    Estudio

    Metodologa

    1. Inventario de rutas.

    A partir de las resoluciones de otorgamiento de rutas y la codificacin de la red de transporte, se debe establecer el itinerario de cada ruta, la empresa, el tipo de vehculo autorizado y la tarifa.

    2. Verificacin de itinerario de rutas Levantamiento en campo de las vas por las que circulan los vehculos de las rutas de transporte pblico partiendo desde el terminal de inicio, hasta el terminal final y viceversa

    Un observador viaja al interior del vehculo y confronta el itinerario aprobado con el efectiva realiza el conductor. Las actividades bsica son:

    Verificacin de recorridos.

    Anotacin de modificacin con respecto a itinerarios aprobados.

    Identificacin de puntos importantes de ascenso y descenso de pasajeros.

    3. Mediciones en terminales. Contabilizar los pasajeros movilizados por cada vehculo de una determinada ruta en un perodo de servicio, as como los intervalos de despacho de la ruta. Adems, se obtienen los tiempos de ciclo y tiempos en terminal para los vehculos de una ruta

    Se dispone de personas a la entrada y/o salida del terminal, y registra el movimiento de los vehculos. Para levar a cabo el estudio se tiene:

    Formato de campo.

    Registro de cada despacho: ruta, hora de inicio, hora de finalizacin, lectura de registradora.

    4. Intervalos de paso y ocupacin. Conocer el nmero de autobuses y de pasajeros, el intervalo de paso y las frecuencias de servicio que pasan por un determinado punto en una(s) ruta(s) de transporte pblico durante un perodo definido de tiempo.

    Se ubican los observadores en sitios estratgicos de la red y registran la hora de paso de cada vehculo, su identificacin y una apreciacin de la ocupacin. Las actividades para llevarlo a cabo son:

    Formato de campo.

    Capacitacin apreciacin de ocupacin.

    Definicin de estaciones maestras y de conteo.

    Aplicacin del estudio.

    5. Tiempos de recorridos y demoras. Determinar los tiempos de recorrido y los diferentes tipos de velocidad a las que transitan los vehculos de transporte pblico a lo largo de un tramo o ruta.

    Similar al estudio de velocidades y retardos, pero aplicados a vehculos de transporte pblico.

  • Estudios bsicos de Transporte

    Estudio

    Metodologa

    6. Ascenso y Descenso de pasajeros. Obtener el nmero de pasajeros que suben y bajan de un vehculo de transporte pblico a nivel de paradero o tramo a lo largo de una ruta conforme a una muestra establecida previamente para un perodo determinado

    Dos observadores se ubican a la entrada y salida del vehculo y registran los lugares y el nmero de ascenso y descenso de pasajeros. La actividades bsicas son:

    Formato de campo.

    Capacitacin a observadores.

    Aplicacin de estudio.

    Digitacin de informacin.

    Resultados.

    7. Encuestas usuarios de transporte pblico. Las encuestas a usuarios de transporte pblico pretenden identificar las caractersticas bsicas de los viajes de la demanda existente tales como origen y destino de viajes, distancias de caminata, transbordos y algunos parmetros de las caractersticas socioeconmicas de los usuarios

    Aplicacin de encuestas a pasajeros de transporte pblico. Sigue la misma metodologa que el un estudio de origen y destino.

    8. Estudio de taxis. Determinar los parmetros de operacin del servicio de transporte individual por taxis relacionado con la oferta y la demanda, tales como el parque vehicular activo, pasajeros movilizados, distancias y tiempos recorridos con y sin carrera y los ingresos diarios

    Similar al estudio de intervalos y ocupacin, pero para taxis.

    Es conveniente buscar informacin en las centrales de las empresas, en caso, de que se utilice el servicio de radio.

    9. Costos de operacin en autobuses:. Estimar los costos de operacin de vehculos de transporte pblico urbano

    Se debe establecer una estructura de costos.

    Consultar los precios de los insumos bsicos y sus rendimientos.

  • MODELOS

  • ZONIFICACIONDIVISION DEL AREA DEL ESTUDIOURBANO:AGRUPACION DE BARRIOSRURAL: AGRUPACION DE MUNICIPIOSZONAS GRANDES EN LA PERIFERIA, ZONAS PEQUEAS EN EL CENTROINCLUIR EL AREA EXTERIOR

  • RED VIAL Y DE TRANSPORTEDescripcin topolgica: nodos y arcosNodos: Intersecciones, centroides, generadores, paraderosArcos: Calles de un sentido, de doble sentido, connectores y virtuales

  • RED VIAL Y DE TRANSPORTEIncluir red vial: vias arterias principales, secundarias y colectorasPara cada elemento de la red especificar atributosEn la mayoria de los casos se especifican dos redes, una vial y otra de transporte.

  • ENCUESTA DE ORIGEN Y DESTINOEntrevista a conductores y pasajerosPreguntas: Origen, destino, propsito, vehculo, hora, otros.

    Tipos: En la va, domiciliara, en cordn externo, por correo, etc.

    Muestra y expansin

    Procesamiento electrnico.

  • MATRIZ O D Ao Base

  • PASO 1 GENERACION DE VIAJESViajes producidos en una zona.

    Dependen de:Poblacin (P)Ingreso (I)Tasa de motorizacinGi= f( P, I , TM)

    Ecuaciones por regresin mltiple

  • MATRIZ O D - Ao 2015

  • PASO 2 ATRACCION DE VIAJESViajes que llegan a una zona.

    Dependen de:No de empleos (NE)Cupos escolaresM de comercioOtros (Accesibilidad)

    Aj= f( NE,CE,MC)

    Ecuaciones por regresin mltiple

  • MATRIZ O D - Ao 2015

  • PASO 3 DISTRIBUCION DE VIAJESRepartir los viajes de i a j

    Vij=K Gi * Aj dij

    Vij= Viajes entre i, jGi: Generacin en iAj: Atraccin en jB: depende tamao de ciudad (1.5 3.0)Dij: Distancia, costo entre i,j

  • MATRIZ O D - Ao 2015

  • PASO 4 DISTRIBUCION MODALRepartir los viajes de i a j en cada modo de transporte

    Depende de:

    Caractersticas de l usuarioCaractersticas de la ofertaPolticas de transporte

  • PASO 5 ASIGNACION A LA RED

    Encontrar rutas y cargar la red de flujos.

    Elementos bsicos:Identificar conjunto de rutas de inters.Buscar equilibrioSeleccin de ruta de menor costo, menores tiempos, etc.

  • PAQUETES COMPUTACIONALESMOTORS (INGLES)QRS II (ESTADINENSE)EMME 2 (CANADIENSE)TRANUS (VENEZOLANO)VIPS(SUECO)SIG TRANSCAD

  • MODELOS SIMPLIFICADOSZONIFICACIONRED VIALENCUESTA ORIGEN DESTINO VIJGI: REGRESION MULTIPLEAJ: REGRESION MULTIPLE

  • MODELOS SIMPLIFICADOSDISTRIBUCION DE VIAJESFactor UniformeTij=Fvij

    Factor PromedioTij=0.5* (Fi+Fj)*Vij

    Fourness

  • MODELOS SIMPLIFICADOSDISTRIBUCION MODALPorcentajes fijos para cada modo

    ASIGNACION A LA RED

    Todo o Nada a rutas determinadas

  • Modelo de Transporte Clsico

  • Zonificacin y red estratgica

    Base de datos ao base Futuro

    Datos del ao base

    Datos de planificacin para el ao de diseo

    Generacin de viajes

    Distribucin y participacin modal de viajes

    Asignacin y equilibrio

    evaluacin

    Demanda

    Oferta y equilibrio

  • MONTAJE DEL MODELOZonificacin del rea de estudio.Definicin de la red vial bsica.Modelacin de la red, atendiendo las particularidades del software seleccionado.Recopilacin de informacin para el ao base y creacin de las bases de datos.Toma de informacin requerida por el modelo y necesaria para su calibracin y verificacin.Aplicacin del modelo a la situacin actual.Calibracin del modeloPronstico de las variables exgenas. Definicin de escenarios alternativos y creacin de bases de datos.Aplicacin del modelo a los escenarios futuros.Anlisis de los resultados.