Presentacion 2

download Presentacion 2

If you can't read please download the document

description

Presentacion del Tema 4 de Francisco Javier y Samuel

Transcript of Presentacion 2

  • 1. ALUMNOS: Francisco Javier Oliva Garca Samuel de Jos Ramrez-Cruzado Aguilar-Galindo

2. R e t o s d e la Ig u a ld a dLa igualdad econmica y social: Todoslos miembros de la sociedad debentener las mismas oportunidades parasu desarrollo personal. Para ello esimportante contar con serviciospblicos de educacin y ayuda social.La igualdad poltica y jurdica: Todos los miembros de la sociedad deben tener garantizados el cumplimiento de todos los derechos reconocidos. Todas las personas son iguales ante la ley. 3. Q u e e s laS o lid a r id a d ? Es una actitudresponsable y de ayudahacia los miembros dela sociedad que no seencuentran en situacinde igualdad. 4. D if e r e n c ia e n t r e :Discriminacin: Es la distincin, el rechazo o incluso la exclusin de un individuo o colectivo.Exclusin social: Es cuando la persona se ve limitada en el disfrute de sus derechos fundamentales. 5. C a u s a s d e laD i s c r i m i nPuedeni ser:nac La falta de recursos, que impiden a la persona cubrir sus necesidades sociales, culturales, etc...- La diferencias fsicas o psicolgicas, debido a prejuicios y estereotipos.- Ciertos comportamientos o actitudes poco habituales. - La improductividad o condicin de poco tiles para lasociedad.- Diversas condiciones sociales o personales que son objeto de rechazo. 6. P r o b le m a s d ec o e x is t e n c ia s Racismo: es cuando un,grupo humano seconsidera superior aotro por cuestiones deraza. Xenofbia: es el rechazoal extranjero, al queviene de un lugar y unacultura distintas. 7. V a r ia s f o r m a s d e r e s o lv e r lac o n v iv e n c ia e n t r e c u lt u r a s :Multiculturalidad: diversas culturas conviven en un mismo espacio pero separados sinmezclarse.Interculturalidad: las diferentes culturasconviven mezcladas, compartiendo un mismo espacio.Integracin: es la asimilacin de la culturamigratoria a la cultura receptora. 8. Ig u a ld a d e n t r e h o m b r e sy m u je r e s ( o p in i np e r s o n a l) :Desde nuestro punto de vista la mujer en algunos pases est infravalorada y en absoluta desigualdad, nosotros opinamos que la mujer merece un trato mejor y por el simple hecho de ser humana tiene derecho a la libertad y seguridad de su persona. 9. L e y e s d e p r o t e c c i n eig u a ld a d d e la s m u je r e s : 1)Ley de proteccin integral contra la violencia de gnero.Esta ley articula un conjunto de medidas como: -Fortalecer la sensibilizacin ciudadana.-Establecer un sistema integral de tutela a las vctimas de la violencia. -Aumentar las penas a los agresores. -Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes pblicos para asegurar la prevencin.-Fomentar la especializacin de los colectivos profesionales que intervienen en el proceso de informacin,atencin y proteccina las vctimas. 10. L e y e s d e p r o t e c c i n II2)La ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Tiene como objetivo remediar los efectivos negativos de esta discriminacin.- Reconoce el derecho a la conciliacin de la vida personal y laboral yel fomento de una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asuncin de las obligaciones familiares.- Establece la representacin equilibrada entre mujeres y hombres en todos los mbitos de las administraciones pblicas y propone unacomposicin equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales.- Antepone el principio de igualdad en todos los objetivos yactuaciones de la poltica educativa, de salud, de viviendas y de acceso a los medios de comunicacin , a las nuevas tecnologas y a los bienes y servicios.