Presentacio ATELBA Sense Videos

download Presentacio ATELBA Sense Videos

of 15

Transcript of Presentacio ATELBA Sense Videos

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    1/35

    Trastorno específicodel lenguaje y retrasoen la lecto-escritura

    Eva Aguilar MediavillaDaniel Adrover Roig

    Lucía Buil Legaz

    Josep A. Pérez Castelló

    Eduard Rigo Carratalà

    Miquela Sastre Vidal

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    2/35

    AGRADECIMIENTOS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · A la asociación ATELBA

    · A los participantes en este acto

    · A las escuelas y profesores participantes en los proyectos

    · A los padres y niños que han participado· A mi equipo de investigación

    · Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación

    SEJ2006-12616 del MEC y los fondos FEDER

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    3/35

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    ·  Definición del Trastorno Específico del Lenguaje

    · Características del Trastorno Específico del Lenguaje

    · Causas del Trastorno Específico del Lenguaje· Proyecto “Desarrollo y cambio en las dificultades en la

    adquisición del lenguaje y su influencia en el aprendizajede la lecto-escritura”

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    4/35

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    DEFINICIÓNTrastorno Específico del Lenguaje

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    5/35

    DEFINICIÓN

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    El Trastorno Específico del Lenguaje se define como un retraso grave en laadquisición y el desarrollo del lenguaje sin estar presentes otros factoresasociados como pueden ser (Stark y Tallal, 1981):

    Los déficits auditivos

      Los problemas psicopatológicos

      El desajuste socio-emocional

      Los déficits neurológicos evidenteso lesiones cerebrales

      Los déficits cognitivos

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    6/35

    ALGUNOS DATOS GENERALES

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      Prevalencia (Tomblin, Records, Buckwalter, Zhang y Smith, 1997):7,4% general (8% niños y 6% niñas)

      Más en sexo masculino que femenino:

    · De cada 4 niños con trastorno hay sólo 3 niñas

      Dificultades de diagnóstico en edades tempranas (

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    7/35

    DIFERENCIAS INDIVIDUALES

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      Caracterización difícil por causa de la diversidad

      Origen de la diversidad:

    · Diferencias en la evolución y la gravedad: Inmadurez

      Retraso

      Alteración

      Trastorno

      · Características del trastorno diferentes en cada niño

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    8/35

    EVOLUCIÓN DEL TEL

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    Retrasodel habla

    Retrasodel lenguaje

    Dislalia

    Sin dificultades

    TrastornoEspecíficodel Lenguaje

    TEL +Trastornode la lectura

    Sin dificultades

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    9/35

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    CARACTERÍSTICAS DEL

    TRASTORNO ESPECÍFICODEL LENGUAJEEstudios en Inglés-Castellano-Catalán

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    10/35

    CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      6-12 meses (Hegde y Mahabalagiri, 1996) · Poco balbuceo

      · No comprende órdenes sencillas

      · Poca atención conjunta

      12-18 meses (Hegde y Mahabalagiri, 1996)· No hay lenguaje todavía

      · Poca atención conjunta

      2 años (Hegde y Mahabalagiri, 1996)· Muy ininteligible

      · Sólo dice algunas palabras sueltas, como máximo unas 50

      · Holofrase

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    11/35

    3 AÑOS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Muy ininteligible y con muchos procesos de simplificación fonológica:omisiones de sílabas átonas, reducciones de grupos consonánticos, omi-siones de consonantes codales, problemas con r/l/d (Aguilar, Sanz y Serra, 2002)

    · Usa muchas palabras comodín

    · Hay pocos verbos (Sanz, Aguilar, Serrat y Serra, 2001)

    · Tiene sobrextensiones e infraextensiones

    · Dificultad para usar palabras que ya comprende

    · Habla telegráfica (Serra, Sanz y Aguilar, 2002)

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    12/35

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    13/35

    4 AÑOS - 5 AÑOS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Todavía tiene un habla con muchos procesos de simplificación

    (Aguilar y Serra, 2006)

    · Omisiones de artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres, verbos

    auxiliares y copulativos (Serra, Sanz y Aguilar, 2002)

    · Aunque en inglés hay muchos errores de flexión y errores de concordan-cia, en catalán y castellano se encuentran muy pocas (Serra, Sanz y Aguilar, 2002)

    · Frases muy cortas y sintaxis con pocas transformaciones (Serra, Sanz y Aguilar, 2002)

    · Pocos verbos (Sanz, Andreu, Badia y Sidera, 2011)

    · Pasividad en las conversaciones y uso no apropiado de los turnos de habla

    · Poca interacción con el adulto, limitadas a turnos preguntas-respuestas

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    14/35

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    15/35

    NIÑO CON TEL 7 AÑOS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    *CHI: hay # en el dibujo hay un niño [/] que se@fp se compro o cazó u@

    fp una granota

    *CHI: #0.03 y el niño se ha ido a dormir con su

    perro

    *CHI: [/] y la granota se estaba escapan-

    do y se de día se escapó el niño

    *CHI: y el niño estaba triste

    *CHI: y el perro

    *CHI: el niño estaba buscando en su habitación

    pasó una una bota suya y no estaba allí [/] y el perro se metió dentro

    del [/] del que el niño atrapó con el hierro

     

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    16/35

    MÁS DE 8 AÑOS (Aguilar, Pérez, Sastre, Rigo y Buil, en prensa)

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Sigue el flujo del habla discontinua con pausas, interjecciones y repeticiones

    · Problemas de lenguaje:

    · Pueden quedar problemas fonológicos

      · Problemas de acceso al léxico

      · Sintaxis más sencilla  · Algunos errores de flexión y omisión de palabras función

    · Muchos problemas para realizar narraciones

    · Pasividad en las conversaciones

    · Problemas de lectura

    · Problemas académicos

    · Problemas de relación social

    · Otros problemas: ansiedad, fobia social, baja autoestima …

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    17/35

    DIFICULTADES NO LINGÜÍSTICAS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Dificultades en funciones sensoriales

    · Dificultades en habilidades cognitivas 

    · Dificultades lectoras

    · Dificultades emocionales, sociales y conductuales

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    18/35

    DIFICULTADES EN FUNCIONES SENSORIALES

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Historias de otitis de repetición previas  (Schwartz, 1999)

    · Problemas motrices de coordinación

      (Hill, 1998,2000)

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    19/35

    DIFICULTADES EN HABILIDADES COGNITIVAS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Actividades simbólicas y tareas piagetianas  (Johnston, 994; Leonard, 1998; Bishop, 1992)

    · Imaginabilidad mental (Bishop, 1992)

    · Razonamiento en tareas complejas  · razonamiento analógico (Leonard, 1998)  · cálculo aritmético (Fazio, 199)

    · Funciones ejecutivas  (Marton, 2008; Henry, Messer y Nash, 2012)

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    20/35

    DIFICULTADES EN HABILIDADES COGNITIVAS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Memoria de trabajo fonológica  (Montgomery, 2003)

    · Procesamiento de estímulos auditivosrápidos (Tallal et al. 1996)

    · Denominación automática rápida  (Vandewalle, Boets, Ghesquière, y Zink, 2010)

    · Conciencia fonológica(Goulandris, Snowling, y Walker, 2000)

    · Atención auditiva (Hegde y Mahabalagiri, 1996)

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    21/35

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    Dificultades en habilidades de procesamiento fonológicoy necesarias para la lectura

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    22/35

    DIFICULTADES LECTORAS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      43% de niños con TEL en preescolar tienendificultades posteriores con la lectura y escritura (Catts, Fey, Tomblin y Zhang, 2002; Newbury, Pracchini, Scerri, Winchester, Addis,

    Richardson, Walter, Stein,Talcott y Monaco, 2011)

     

    55% de los niños diagnosticados de dislexiacumplen los criterios de TEL

      (Newbury, Pracchini, Scerri, Winchester, Addis, Richardson, Walter, Stein,Talcott

      y Monaco, 2011)

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    23/35

    DIFICULTADES EMOCIONALES, SOCIALES Y CONDUCTUALES

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      Los estudios muestran que los niños con TEL tienenproblemas emocionales, sociales y conductuales(St. Clair, Pickles, Durkin y Conti-Ramsden, 2011)

     

    · Más problemas emocionales y conductuales

    antes de la adolescencia

      · Aumentan los problemas de relación social

    en la adolescencia

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    24/35

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    CAUSAS DEL TRASTORNO

    ESPECÍFICO DEL LENGUAJECausas biológicas-Causaslingüísticas-Causas Psicolingüísticas

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    25/35

    BASE GENÉTICA

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      Alta heredabilidad (Tomblin, Records, Buckwalter, Zhang y Smith, 1997)29% de los padres también tenían problemas delenguaje

      · Estudio M. Gopnik (Gopnik y Crago,1994) familia KE

      Variaciones en cuatro genes específicos(Newbury, Fisher y Monaco, 2010)

      · FOXP2 en el cromosoma 7

      · CNTNAP2 en el cromosoma 7

    · ATP2C2 en el cromosoma 16

      · CMIP en cromosoma 16

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    26/35

    BASE NEUROLÓGICA

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    27/35

    TEORÍAS DE LAS CAUSAS DEL TEL

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      Deficiencias lingüísticas

      Dificultades en el procesamiento

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    28/35

    DEFICIENCIAS LINGÜÍSTICAS

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

      Extensión del periodo del infinitivo opcional  (Rice y Wexler, 1996)

      Ausencia del rasgo lingüístico

    (Clahsen, 1997)

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    29/35

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    30/35

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    PROYECTO DEL GRUPODesarrollo y cambio en las dificultadesen la adquisición del lenguajey su influencia en el aprendizajede la lecto-escritura

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    31/35

    PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · ¿Cómo es el lenguaje de los niños bilingües catalán-castellano con TEL?

    · ¿Tienen los niños con TEL dificultades con habilidades de procesamientocognitivo?

    · ¿Tienen los niños con TEL bilingües catalán-castellano (lenguas mástransparentes que el inglés) dificultades con la lectura y escritura?

    · ¿Por qué hay algunos niños que no tienen dificultades?

    · ¿Podemos encontrar alguna variable temprana que nos prediga las habi-

    lidades lectoras posteriores con el fin de poder trabajarlas en los niños quetienen más dificultades?

    · ¿Tienen problemas emocionales, conductuales y sociales los niños conTEL en nuestro contexto?

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    32/35

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    33/35

    RESULTADOS Y CONCLUSIONES

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Los niños con TEL muestran más dificultades en tareas que necesitan las si-guientes habilidades cognitivas

      · Memoria fonológica

      · Conciencia fonológica

      · Denominación rápida

      · Atención auditiva

      · Fluencia verbal

    · Estas habilidades cognitivas están directamente relacionadascon el procesamiento del lenguaje y son necesarias para aprender a leer

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    34/35

    RESULTADOS Y CONCLUSIONES

    PRESENTACIÓN ATELBA 2013

    · Cuando analizamos las capacidades de lectura, los niños con TEL tienen másdificultades tanto a la hora de decodificar, aunque menos que en inglés, como

    para comprender

    · De las habilidades cognitivas y de lenguaje evaluadas a los 5 años, las que

    mejor predicen la capacidad lectora a los 7 años son 

    · La discriminación fonológica (percepción)

      · La conciencia fonológica, junto con la fluencia verbal.

  • 8/19/2019 Presentacio ATELBA Sense Videos

    35/35