Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel...

8
E l pasado 15 de julio de 2020, la Embajada de México en Ecuador en colaboración con la Embajada de México en Colombia llevó a cabo la presentación virtual de la Cronología de América. Siglos XIX y XX, coordinada por la Dra. Patricia Ga- leana, presidenta de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), y publicada por el Centro de Investigacio- nes sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, y la Editorial Siglo XXI. Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. Agosto 2020 • Boletín 71

Transcript of Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel...

Page 1: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

El pasado 15 de julio de 2020, la Embajada de

México en Ecuador en colaboración con la

Embajada de México en Colombia llevó a cabo

la presentación virtual de la Cronología de América.

Siglos XIX y XX, coordinada por la Dra. Patricia Ga-

leana, presidenta de la Comisión de Historia del

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

(ipgh), y publicada por el Centro de Investigacio-

nes sobre América Latina y el Caribe de la unam, y

la Editorial Siglo XXI.

Presentación virtual

de la Cronología de América,Siglos XIX y XX.

Agosto 2020 • Boletín 71

Page 2: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

El evento fue presidido por la Embajadora de

México en Ecuador, Dra. Raquel Serur, y se contó

con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés

Viteri, coautor de la obra, y la Dra. Guadalupe Soas-

ti Toscano, destacada historiadora ecuatoriana.

La Dra. Galeana destacó la importancia de

la obra en la que participaron 44 historiadores

de 23 países, como una herramienta indispen-

sable para conocer la historia de nuestra región

y propiciar estudios de historia comparada que

permitan ubicar a los hechos históricos en su di-

mensión real.

La Cronología da cuenta de los principales

acontecimientos políticos, económicos, sociales,

culturales, científicos y tecnológicos de los países

americanos, así como de los esfuerzos de integra-

ción regional; incluye información sintética, pero

integral de los hechos históricos, desde el siglo

XIX hasta el tiempo presente.

El Dr. Lenin Garcés, coautor y miembro de la

Comisión de Historia, describió cómo fue su vin-

culación al proyecto, detallando el tipo de fuen-

tes bibliográficas y hemerográficas que se utiliza-

ron para exponer la historia del Ecuador, desde

el proceso de Independencia hasta los aconte-

cimientos del inicio del siglo XXI. Señaló que la

obra demandará una actualización constante.

La Dra. Guadalupe Soasti, miembro de la Co-

misión de Historia, destacó que la estructura de la

obra y su organización temática facilita el acceso a

la información, y permite reconstruir en una línea

temporal la historia de cada país con una mirada

general de los acontecimientos más significativos

de cada uno, dando una idea secuenciada de los

hechos históricos de los países americanos.

Vea la repetición del evento en el siguiente link:

https://www.facebook.com/embamexecuador/videos/2660278340909774/

.

2

La Comisión de Historia felicita calurosamen-

te al miembro de la Red Panamericana de His-

toriadores, Dr. Reinaldo Rojas, por su ingreso

a la Academia de la Historia de Venezuela. Su

discurso llevó por título: De la Etnohistoria de la

Encomienda a la Historia Social de la “Región Bar-

quisimeto” en el tiempo histórico colonial. Un ensa-

yo de ego-historia. El Dr. Rojas habló sobre sus

antecedentes al llegar a esta institución aca-

démica; hizo un balance de lo realizado en la

investigación histórica, y expuso una hipótesis

El Dr. Reinaldo Rojas se integra a la Academia de la Historia de Venezuela

Page 3: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

Boletín 71Agosto • 2020

Convocatorias

comprensiva y global acerca de la encomienda

como institución, como estructura y como pro-

ceso histórico.

A continuación reproducimos parte de su dis-

curso:

Hoy, me corresponde ocupar el sillón que dejó va-

cante, por su lamentable desaparición física el 27 de

febrero de 2018, el profesor Ramón Tovar López. Ese

sillón se corresponde con la letra “H”, ocupada por

primera vez, en 1888, por el militar, político y escri-

tor falconiano, Jacinto Regino Pachano, biógrafo del

mariscal Juan Crisóstomo Falcón.

Para acercarme al legado de Ramón Tovar López,

voy a partir de la “Promoción Juan Vicente Gonzá-

lez” de profesores en Historia y Geografía egresados

del Instituto Pedagógico Nacional, en 1949, en la

cual coinciden tres figuras de la historiografía na-

cional contemporánea: Guillermo Morón, Federico

Brito Figueroa y Ramón Tovar, destacados intelec-

tuales e investigadores en los campos de la Historia

y la Geografía.

Consulte el discurso completo en la página

web de la Comisión de Historia:

https://comisiones.ipgh.org/historia/

30 de agosto de 2020Fecha límite de la recepción de candidaturas

Page 4: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

al correo: [email protected]

3

30 de agosto de 2020Fecha límite de la recepción de candidaturas

Page 5: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

Boletín 71Agosto • 2020

4

Page 6: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

Beca de investigación para equipos: Estado, democracia y movimientos sociales en América Latina y el Caribe: persistencias y emergencias en el siglo XXICierre de inscripción: 14 de septiembre de 2020, 24:00hs (Argentina)

Consultas: [email protected] información: https://www.clacso.org/estado-democracia-y-movimientos-sociales-en-america-latina-y-

el-caribe-persistencias-y-emergencias-en-el-siglo-xxi/

57 Congreso Internacional de AmericanistasDónde: (Foz do Iguaçu, Brasil) 19 al 23 julio de 2021

Envío de resúmenes: Del 20 de abril a 30 de septiembre de 2020

Contacto: [email protected]; [email protected] Mayor información: http://adhilac.com.ar/?p=16639#more-16639

III Seminario de Estado, Trabajo, Educación y Desarrollo: ¿A dónde va la educación? - Crisis de capital, conservadurismo y desafíos a la democracia en AméricaCuándo: del 14 al 18 de septiembre de 2020Mayor información: https://www.even3.com.br/seminariogpeted2020/

5

Page 7: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

Boletín 71Agosto • 2020

Efemérides del continente americano

1 de agosto 1776Real Cédula crea el Virreinato

del Río de la Plata.

5 de agosto1886, Colombia

Se promulga la Constitución

Centralista.

6 de agosto1825, BoliviaLa Asamblea Constituyente

proclama la independencia.

6 de agosto1962Jamaica se independiza de

Reino Unido.

8 de agosto 1960Cuba nacionaliza las

compañías norteamericanas.

9 de agostoDía Internacional de los Pueblos Indígenas.

7

Consulte la publicación en el siguiente link:

http://erevistas.saber.ula.ve/procesoshistoricos

Consulte la publicación en el siguiente link:

https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/issue/view/5431

Page 8: Presentación virtual de la Cronología de América, Siglos XIX y XX. · 2020-08-05 · Raquel Serur, y se contó con la participación del Mtro. Lenin Miguel Garcés Viteri, coautor

10 de agosto1809, EcuadorGrito de independencia.

12 de agosto1980, UruguayFirma del Tratado de

Montevideo; estableció la

institucionalización de la

Asociación Latinoamericana de

Integración (aladi).

15 de agosto1811, ParaguaySe enarbola por primera vez la

bandera tricolor.

16 de agosto1863, República DominicanaGrito de Capotillo: José Cabrera,

Benito Moción y Santiago

Rodríguez proclaman la

restauración de la República,

gobernada por los españoles

desde 1861.

17 de agosto1848, MéxicoMiguel Barbachano, gobernante de

Yucatán, decreta la reincorporación

de la península a la federación.

18 de agosto 1920, Estados UnidosRatificación de la Decimonovena

Enmienda de la Constitución que

otorga el sufragio a la mujer.

20 de agosto 1778, ChileNace Bernardo O’Higgins,

reconocido como Padre de la

Patria.

22 de agosto1942Brasil declara la guerra a

Alemania e Italia en el marco de

la Segunda Guerra Mundial.

23 de agosto1980, NicaraguaFinaliza la Cruzada Nacional

de Alfabetización. Redujo el

analfabetismo de un 50% a un

12.96%.

24 de agosto 1821, MéxicoAgustín de Iturbide y Juan

O’Donojú firman los Tratados

de Córdoba, por los cuales se

reconoce la independencia.

26 de agosto1940Fundación de la Universidad de

Costa Rica.

27 de agosto1898Se promulga la Constitución

política de los Estados Unidos

de Centroamérica.

28 de agosto1821, Argentina.Fundación del Archivo de la

Provincia de Buenos Aires,

actualmente Archivo General de

la Nación.

31 de agosto1962Trinidad y Tobago se

independiza de Reino Unido.