PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

17
PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2019-2020 PRESENTACIÓN 1

Transcript of PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Page 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍACURSO 2019-2020

PRESENTACIÓN

1

Page 2: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Equipo docente

María Luz Alonso Aguiar

Aday Hernández González

Matías González Hernández

Ivone Pérez Pérez

José Luis Quevedo García

José Ramón Zagalaz Jiménez

2

Page 3: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Equipo docente3

JOSÉ LUIS QUEVEDO GARCÍAEdif. de Economía, Empresa y Turismo

Módulo D. Despacho 3.05

[email protected]

Horario de tutoríasMartes y miércoles de 8:00 a 11:00

Page 4: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Temario4

Tema 1: Introducción

Mercado de Bienes. Política fiscal

Tema 4: Mercado de bienes-Consumo-Inversión-Sector público-Sector exterior

Tema 7: La interrelación de los mercados de bienes y dinero.

Políticas fiscal y monetaria (reconsideración)

Mercado de Dinero. Política monetaria

Tema 5: Dinero y sistema financieroTema 6: Mercado del dinero

Tema 2: Indicadores macroeconómicos y principales variables macroeconómicas: Producción, Inflación y Desempleo

Tema 3: Ciclos y crecimiento económico

Page 5: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Material docente5

Campus virtual•Cuaderno de ejercicios•Cuestiones test•Ejercicios sesiones prácticas•Exámenes años anteriores•Otro material docente:

Presentación asignaturaHorario de tutoríasVídeos y artículos

Page 6: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Bibliografía básica6

Bibliografía:

· Paul A. Samuelson, William D. Nordhaus.Economía, 19ª edición, McGraw-Hill, Madrid (2010)

. Juan Manuel Blanco Sánchez, Juana Aznar Márquez.Introducción a la Economía. Teoría y práctica, 4ª edición, McGraw-Hill, Madrid (2004)

Page 7: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Bibliografía básica7

Bibliografía :

· Paul Krugman, Robin Wells.Macroeconomía, 3ª edición revisada, Reverté, Barcelona (2016)

Page 8: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Metodología docente8

Clases teóricas: Desarrollo por parte del profesor de los contenidos básicos del programa (teoría y práctica)

Clases prácticas:Realización por parte de los alumnos de los ejercicios propuestosComentario de artículos de prensaBúsqueda de datos

Page 9: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Fuentes para la evaluación9

• Examen eliminatorio (temas 1, 2 y 3)

• Participación del alumno en clase

• Examen final (temas 4 al 7)

• Presentación informe de lectura

Page 10: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Sistema de evaluación10

Convocatoria ordinaria (junio):Examen eliminatorio (10%)Participación en sesiones prácticas (15%)Presentación informe de lectura (15%)Examen final (60%)

Convocatoria extraordinaria (julio)Examen final: Temas 1 al 7 (100%). Se mantendrá la nota obtenida en clase y en el informe de lectura a los alumnos que así lo soliciten. En dicho caso, el examen ponderará un 70% y la nota acumulada del curso un 30%.

Convocatoria especial (septiembre)Examen: Temas 1 al 7 (100%)

Page 11: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Sistema de evaluación11

Tipos de examenExamen eliminatorio test (temas 1, 2 y 3):Examen final (temas 4 al 7):

•Test: 16 cuestiones puntuación negativa (1/4): 40%•2-3 cuestiones: 60% restante•Ninguna pregunta es eliminatoria

Page 12: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Sistema de evaluación12

Fechas de examenExamen eliminatorio. Test (temas 1, 2 y 3):

13 de marzoConvocatoria ordinaria. Examen final (temas 4 al 7):

4 de junioConvocatoria extraordinaria. Examen final (temas 1 al 7):

29 de junio

Page 13: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Sistema de evaluación

Informe de lectura

FECHAS LÍMITE E IMPRORROGABLES:

6 marzo: Constitución de grupos

3 abril: Elección de fecha por orden de constitución

13

El incumplimiento de estos plazos implica que el trabajo no será evaluado

Page 14: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

Criterios de evaluación14

. El estudiante aprobará la asignatura cuando acumule con los distintos sistemas de evaluación un porcentaje superior o igual al 50%.

. Para realizar media con las calificaciones de la evaluación continua es necesario obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en el examen final.

. La calificación de la participación en clase y del trabajo de investigación se guardará 2 cursos académico a los alumnos que así lo soliciten.

Page 15: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012
Page 16: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL INFORME DE LECTURA

EXCESOS. Amenazas a la prosperidad globalEmilio Ontiveros

Ediciones Planeta de Libros

• Se formarán grupos de 3 alumnos según el calendario mostrado en la presentación.• El grupo deberá hacer dos presentaciones usando algún software de presentación (Powerpoint,

Prezi,…). Cada una de ellas de 10 minutos, seguido de otros 10 minutos (máximo) de preguntas y respuestas.

• La primera presentación estará basada en una recensión del libro.• La segunda presentación será sobre uno de los capítulos del libro a elección del alumno que la exponga.• Se elegirá aleatoriamente en el mismo momento de la presentación qué componente del grupo realiza

cada una de las presentaciones (un componente distinto para cada una de ellas).• La calificación obtenida será la media de las dos presentaciones y la misma para todos los miembros del

grupo.

José Luis Quevedo

Page 17: PRESENTACIÓN DEL CURSO 2011-2012

NIVELVALORACIÓN III II I

Comprensiónlectora específica de la economía

Términos bien utilizados y relaciones bien expresadas de fácil seguimiento. Descripciónclara y detallada de los argumentos.

Uso confuso de los conceptos y deficiente relación u organización

Uso impreciso o erróneo. Sin coherencia en las relaciones

Profundización en el análisis del material

Uso extensivo de ejemplos adicionales. Aportaciones personales documentadas. Uso o ampliación de referencias del libro.

Resumen ampliado de los capítulos sin ninguna aportación o ejemplos adicionales

Simple resumen de los capítulos. Ninguna aportación personal

Alta calidad del diseño de la presentación

Exposición hecha en tiempo y forma. Uso de gráficos propios. Atractiva sin abuso de alardes infográficos

Exposición sin mantener tiempos establecidos. Esquema simple

Esquema mal planteado

José Luis Quevedo