Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos...

25
U P M E U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA U U NIDAD DE NIDAD DE P P LANEACI LANEACI Ó Ó N N M M INERO INERO E E NERG NERG É É TICA TICA

Transcript of Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

U P M E U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UUNIDAD DE NIDAD DE PPLANEACILANEACIÓÓN N MMINERO INERO EENERGNERGÉÉTICATICA

Page 2: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA -URE- Y LAS FUENTES NO

CONVENCIONALES DE ENERGÍA -FNCE

Page 3: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

El URE y las FNCE, marcaran diferencias competitivas en el mediano y largo plazo.

1. Aportan ahorro de energía del no desperdicio y de hacer más con la misma energía.

2. Representan fuentes adicionales a los hidrocarburos

3. Pueden reducir riesgos asociados al abastecimiento futuro.

4. Las tecnologías de FNCE (en especial las renovables) son cada vez más competitivas .

Page 4: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Motivación del Estado

1. Seguridad energética, sostenibilidad en el desarrollo y conservación del medio ambiente.

2. URE y las FNCE hacen parte integral del Plan Energético Nacional -PEN y del documento “Visión Colombia 2019”

3. Existen disposiciones legales centradas en políticas e instrumentación

4. Se trabaja para solucionar posibles fallas en la concepción del esquema institucional, la asignación de responsabilidades, el diseño de política y tener en cuenta a los actores relevantes.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

La conservación del medio ambiente, reglas de mercado abierto y desregulados representan condicionantes para la competitividad en las industrias, implica medidas de:

1. No desperdicio y selección de energéticos.2. Política de precios coherente y sostenible. 3. Mecanismos regulatorios sobre racionalidad económica en el uso de la

energía.4. Apoyo al desarrollo de la investigación y la tecnología en URE y FNCE.5. Generación de una cultura URE. 6. Implementación de políticas para la inclusión de la eficiencia energética

como práctica en la actividad productiva.7. En electricidad se debe reducir las pérdidas en los sistemas de

transmisión regional y de distribución, aumentar eficiencia del parque térmico actual, reducir el consumo de energía en horas pico e incrementar la eficiencia en los equipos de uso final de energía. (la intensidad energética de la economía colombiana superior al promedio latino)

8. En el sector transporte explotar opciones de combustibles alternos más económicos, eficientes y limpios, así como oportunidades de su gestión en la movilidad urbana e interdepartamental.

Page 6: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Motivaciones para implementar URE y FNCE

Page 7: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Motivaciones para implementar acciones de URE en el país, pueden resumirse así:

• Motivación social, Aportes a la satisfacción de necesidades básicas de los ciudadanos, reducción de la tarifa energética en la canasta familiar, generación de empleo calificado, mitigación de impactos ambientales, aportes al crecimiento económico y al desarrollo social y generación de cultura.

• Motivación económica, en temas como la relación Economía – Energía, participación de los energéticos en la balanza comercial, emplazamiento de nichos de mercado para tecnología eficiente, fortalecimiento de la competitividad y productividad de la industria y de la capacidad exportadora de bienes y servicios.

• Motivación estratégica-Energética, Seguridad energética, disminución de la velocidad de agotamiento de recursos, diversificación de la canasta energética, mejoramiento de la capacidad nacional para transar energía a nivel internacional, bajos niveles e ineficientes patrones de consumo, representa altos potenciales de URE.

Page 8: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Potencial técnico financiero de URE expresado en porcentaje del actual consumo 2006

Sector Electricidad CombustiblesIndustrial 16% 18%Residencial 14%Comercial 15% 14%Oficial 12%Alumbrado público 16%Transporte 18%

Page 9: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario Base

Motores convencionales

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario URE

Motores eficientes

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario Base

Motores convencionales

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario URE

Motores eficientes

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario Base

Motores convencionales

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario Base

Motores convencionalesMotores convencionales

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario URE

Motores eficientes

02000400060008000

100001200014000160001800020000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Escenario URE

Motores eficientesMotores eficientes

Proyección de la demanda de energía eléctrica, sector industrial, fuerza motriz GWh/a

Page 10: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Se han identificado las siguientes barreras:• Institucionales, debidas a proyectos desarticulados y no sostenibles, falta de

seguimiento y coherencia en la gestión, no hay “dolientes” en competitividad (promotores) y falta de un tejido institucional adecuado.

• Mercado, originadas en que el precio de los energéticos se aleja del valor de eficiencia, líneas de crédito inadecuadas, no hay mercado real de bienes y servicios, en las ZNI no hay mercado competitivo, no hay industria local de equipos y partes URE/FNCE y dificultad de volver operativos los incentivos por Mecanismos de Desarrollo Limpio.

• Culturales centradas en la sub-valoración subjetiva del recurso y poca apreciación del valor de la energía, la eficiencia energética no se ve como factor de competitividad, el usuario final no tiene elementos de juicio, poca promoción de tecnologías eficientes, usuarios no tienen información suficiente en URE y en equipamiento, baja promoción y desarrollo de proyectos piloto.

• Regulatorias debido a inestabilidad normativa y a que no hay reglamentos técnicos aprobados.

• Tecnológicas ocasionadas por baja calidad y desempeño, incertidumbre tecnológica y que no hay un programa estructurado y efectivo de investigación y desarrollo.

Page 11: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Sobrepasar las anteriores barreras hace necesario programas:

• Programas transversales en generación de cultura URE, política de precios de los energéticos, fortalecimiento de las líneas de financiación existentes, gestión de recursos a nivel internacional, generación de sinergias en los incentivos existentes, mejoramiento de la estructura institucional, ente promotor, sistemas de información, caracterización de los usos finales de energía, acciones de capacitación cursos y seminarios, desarrollo y promoción de proyectos piloto, programa investigación y desarrollo en URE y elaboración de normas y guías técnicas colombianas y de reglamentación técnica.

• En el Sector Industrial, acuerdos voluntarios URE, desarrollo de programas de gestión integral de la energía, optimización de los procesos de combustión, actualización tecnológica en la iluminación, programa URE Pymes, desarrollo de material didáctico URE, generación distribuida.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

• En el Sector Residencial, programa de etiquetado de eficiencia energética, inclusión de la temática URE en los contenidos académicos, actualización del parque de refrigeración, masificación de luminarias eficientes.

• En el Sector Comercial, cogeneración, actualización del parque de refrigeración, masificación de luminarias eficientes y optimización de los procesos de combustión.

• En el Sector Oficial la masificación de luminarias eficientes.

• En Alumbrado público la actualización tecnológica.

• En el Sector Transporte, programas de GNV, Biocombustibles, alcohol carburante, mejoramiento del servicio de transporte público y de su eficiencia en el consumo de combustible, prácticas de conducción, gestión de Parqueo

Page 13: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

La UPME ha desarrollado algunas actividades en:

1. Apoyo en la elaboración de Normas Técnicas y asesoría en reglamentación de URE.

2. Valoración del mercado y potencial de URE.3. Viabilidad del GNV, biocombustibles y alcohol carburante.4. Creación del Sistema de Información de Eficiencia Energética y Energías

Alternativas -SI3EA-.5. Asesoría en la implementación de facilidades financieras, el programa

CONOCE.6. Fomento investigación y desarrollo en URE.7. Indicadores de consumo de energía.8. Estrategia nacional de fomento de auditorias energéticas.9. Determinación del potencial de cogeneración.10. Material didáctico para los sectores de consumo y actividades de formación

y capacitación.

Page 14: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Actualmente en la UPME desarrolla una matriz y realiza actividades en los siguientes temas:

1. Determinación e implementación de estrategias de URE en el sector transporte.

2. Conjuntamente con Colciencias y Universidades, labora material didáctico para la industria y una herramienta para contabilidad energética y gestión integral de la energía.

3. Coordinación en la Comunidad Andina de Naciones la implementación de un programa común de etiquetado en eficiencia energética.

4. Elaboración de guías de auditorias energéticas para la industria y el sector comercial, consolidando el conocimiento con las tecnologías de información e Internet.

5. Con el Cerrejón se desarrolla de un proyecto piloto demostrativo en URE y FNCE.

6. Durante el segundo semestre de 2006 se realizará, conjuntamente con la ANDI, el Tercer Seminario de URE en la Industria, que busca difundir aspectos en economía, regulación, política, tecnologías, técnicas, implicaciones en el medio ambiente y económicas.

Page 15: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Líne

as d

e ac

ción

MATRIZ DE ACCIONES EFICIENCIA ENERGETICA COLOMBIA

OFERTA DEMANDASUFICIENCIA ENERGETICA

Generación Transmision y distribucción

Incorporar nuevas fuentes y tecnologías con criterios de mínimo costo

Programas de reducción de pérdidas técnicas

Desarrollo e implementación del programa de alcohol carburante

Programas para sustituciòn de equipos menos eficientes

Programa de eficiencia en refrigeraciòn

Programas de gestión integral de la energía

Impulso a sistemas de transporte masivo

Impulsar la modernización tecnológica

Programas para sustituciòn de equipos menos eficientes

Facilitar la implementación de proyectos de Cogeneración

Impactos de la generación distribuida

Desarrollo e implementación del programa de biodiesel

Normas de eficiencia en equipos consumidores

Programa de eficiencia en aire acondicionado

Programa de eficiencia en fuerza motriz

Utilizaciòn de transporte fluvial y ferroviario

Uso de LEDs en semaforización

Normas de eficiencia en equipos consumidores

Incorporar portafolio de proyectos carboeléctricos

Programa de Masificación del gas natural

Promover la arquitectura bioclimática y edificaciones eficientes

Programa de eficiencia en motores

Programa de aumento de eficiencia en la combustión

Impulso a sistemas de transporte colectivo

Luminarias de sodio

Promover la arquitectura bioclimática y edificaciones eficientes

Mejorar la eficiencia del parque térmico

Programa de Gas Natural Vehicular Programa conoce

Programa de eficiencia energética en Pymes

Apoyar medidas de ordenamiento vial

Ahorro Fuerzas Militares

Criterios de despacho de mínimo costo Biocombustibles

realización de auditorías energéticas

Analisis de riesgos de abastecimiento

Promover el uso de calentadores

Material didáctico para prácticas de conducción

Capacitaciòn entes territoriales

Programas de capacitaciòn para gerentes y/o operadores de flotas

Remuneración para instalar plantas nuevas en cargo por capacidad

Eliminación de distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm

Regulaciòn de tarifas y parqueo y de profecionalización de conductores

Regulaciòn del Alumbrado pùblico

Establecer Incentivos para EE con uso de biocombustibles nacionales

Estimulo al menor consumo en

estratos bajosReglamentación de la sobretasa

Estimulos a la Diversificación Energética

Sector industrial Sector Transporte

Programas en luminacion

Establecer matriz de riesgos

Conformación de ESCOS

Sector Público

Investigación y desarrollo

Convenio UPME-Colciencias

Publicación de proyectos de generación inscritos en la UPME

Publicación de planes

Publicación del Plan Energético nacional-PEN

Reglamento de etiquetado

Bancoldex, Colciencias, MAVDT/MDL

Reglamentación adicional a la Ley URE, Diseño y puesta en marcha del PROURE, gestión de la CIURE

Política integral de precios de energéticos 8 am-5pm y 7am-4pm

Proyectos piloto-demostrativos

Fortalecimiento Conversión y adaptación tecnológica

Combustibles e Hidrocarburos

Finaciaciòn

Líne

as d

e ac

ción

Aplicación de software especializado en URE

Campañas de etiquetado

campañas de ESP

Información

Promover el uso de calentadores solares

OFERTA DEMANDA

Apoyo Técnico

Reglamentaria

Inclusión temática de URE y FNCE en contenidos académicos que se desarrollan en el país

Desarrollo de diplomados, especialización y doctorados en URE y FNCESeminarios, guías, cursos de actualización

Estudio de análisis de uso de recursos de apoyo internacional

SIMEC, SI3EA, desarrollo de proyectos pilotos, establecimiento de indicadores,

Capacitación Auditores

Cultura

Energìa eléctrica Alumbrado pùblico

Programas de formatlecimiento institucional

Sector residencial Sector terciario

Cambio de horarios energéticamente eficientes

Programas de normatividad técnica, reglamentaria (etiquetado, impuestos….), regulatoria y de incentivos y restricciones

Page 16: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Algunos hitos en la implementación del uso de las FNCE renovables:1. El estado ha invertido en proyectos para las Zonas No Interconectadas,

buscando aprovechar las fuentes energéticas locales, principalmente en sistemas fotovoltáicos y pequeños aprovechamientos hidráulicos, cuyo éxito es limitado por falta de sostenibilidad de las soluciones.

2. Hoy se está rehabilitando y construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas e implementando de proyectos piloto con biocombustibles para generación de energía.

3. Para el transporte automotor se implementó el programa de biogasolina.4. En caso del biodiesel los gremios del aceite de palma realizan acciones

para su desarrollo normativo y legal, en cuanto a la higuerilla se inician acciones en investigaciones.

5. En cuanto al aprovechamiento de energía solar, proyectos masivos de sistemas de calentamiento de agua.

6. En el caso de la energía eólica, bombeo de agua y generación de electricidad (Parque Eólico de Jepirachi, 19 MW), implementado por Empresas Públicas de Medellín.

Page 17: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

La UPME difunde mediante el SI3EA estudios que ha recopilado, desarrollado y apoyado y que aportan información de referencia para proyectos:

1. Metodologías para el planeamiento en la energización rural

2. Esquemas institucionales de suministro de energía en las Zonas no Interconectadas

3. Censos de sistemas solares.

4. Proyectos de Normas Técnicas Colombianas.

5. Inventarios de recursos renovables.

http://www.upme.gov.co/si3ea

Page 18: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Page 19: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

La UPME realiza convenios estratégicos:

1. Con el IDEAM, realiza aproximaciones a inventarios nacionales de las fuentes renovables de energía:

• Sol• Viento• Hidroenergía

2. Con el IDEAM, COLCIENCIAS y Universidades se realizan acciones para establecer inventarios nacionales de la energía de la Biomasa.

3. Con IDEAM, Colciencias, Ingeominas, el Centro de InvestigacionesOceanográficas e Hidrográficas y universidades, emprenderá la aproximación a los otros potenciales:

• Geotermia • Energía de los océanos.

Page 20: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

RECURSO SOLAR EN COLOMBIAkWh/m2/año

UPME – IDEAM

GUAJIRA: 1980 - 2340

COSTA ATLANTICA: 1260 - 2340

ORINOQUIA: 1440 - 2160

AMAZONIA: 1440 - 1800

REGION ANDINA: 1080 - 1620

COSTA PACIFICA: 1080 - 1440

Page 21: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Page 22: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

La UPME apoya referencias técnicas:1. Para el mejoramiento de las condiciones del mercado de tecnologías de

mayor uso y potencial.

2. Facilitar reglamentaciones para la implementación de políticas, apoyos e incentivos.

3. Participa en tres comités técnicos del Instituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC:

• Energía solar fotovoltaica.• Energía solar térmica. • Energía eólica.

Resultados son 7 NTC o GTC y otras se encuentran en consulta pública.

4. Se labora para establecer reglamentos técnicos, asegurando la calidad de los equipos que se instalen en Colombia.

Page 23: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Comisión Intersectorial CIURE :

• Ente asesor del Ministerio de Minas y Energía, que ayuda a la integración de esfuerzos para el éxito de la implementación de los programas y proyectos de URE y FNCE.

• La UPME ejerce su secretaría técnica.

Programa Nacional de Uso Racional de Energía, PROURE :

Debe establecer los lineamientos para aplicar gradualmente programas en la cadena energética que hagan cumplir niveles mínimos de eficiencia energética, y para la promoción de las FNCE, estableciendo acciones requeridas para el adecuado fomento del ahorro y conservación de la energía en Colombia, teniendo en cuenta la viabilidad económica, financiera, tecnológica y ambiental.

Page 24: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

Orden al Mérito URE y FNCE:

• Busca distinguir y estimular a quienes se destaquen por el URE y la implementación de FNCE.

• La UPME debe realizar la convocatoria anual, evaluar los proyectos con el apoyo de Colciencias y remitir los resultados a la CIURE.

“La UPME trabaja para favorecer las condiciones para la implementación de programas de uso masivo de las FNCE y el URE y se espera al finalizar el 2006, se cuente con una aproximación a un Plan de Desarrollo”.

REPÚBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Page 25: Presentación de PowerPoint · Uso de LEDs en semaforización Normas de eficiencia en equipos consumidores ... distorsiones de mercado, Desmonte de subsidios gasolina y acpm Regulaciòn

U P M E U P M E GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Para uso exclusivo de la UPME. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser utilizada o reproducida en ninguna forma o por ningún motivo sin permiso explícito de la UPME.

Para mayor información quedamos a su disposición en:

www.upme.gov.co

Carrera 50 No. 26 Carrera 50 No. 26 –– 00 PBX: 2220601 FAX: 221953700 PBX: 2220601 FAX: 2219537BogotBogotáá D.C. ColombiaD.C. Colombia