Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a...

68
Escenario de Alternativo 2 16 de Diciembre de 2015

Transcript of Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Escenario de Alternativo 2

16 de Diciembre de 2015

Page 2: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Contenido

• Panamá y el Mundo Actualmente

• Metodología y Premisas Básicas

• Aspectos Macroeconómicos

• Sector Eléctrico al 2050

• Sector Combustibles al 2050

• Conclusiones del Escenario

Page 3: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

PROYECCIÓN DEVARIABLES MACROECONÓMICAS

¿Cómo estaríamos en el 2050?

Page 4: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

PIB proyectado por la SNE

• Proyección basada en

evolución histórica y de

fuentes de

internacionales.

• El PIB se

incrementará en 5

veces al 2050.

• PIB per cápita al 2050 es

de 23,141 balboas (base

1996).

• Tasa de Crecimiento

anual promedio de 4.6%0

20

40

60

80

100

120

140

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

20

20

20

30

20

40

20

50

20

60

Millones de B/. (base 1996)

PIB

Histórico

Pronóstico a 2050

Pronóstico a 2025(INTRACORP)

Page 5: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

PIB per cápita

• El ingreso per cápita aumentará casi 4 veces

• La población solo en un 41% al 2050.

5.7

10.0

13.8

18.0

23.1

0

5

10

15

20

25

2010 2020 2030 2040 2050

Miles de B/. PIB per cápita

0

1

2

3

4

5

6

1950 2000 2050

Millones

Estimación del Crecimiento Poblacional

Fuente: SNE (proyección base 1996) Fuente: Contraloría General de la República

Page 6: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Ingresos y Electrificación

Se estima que para el año 2034 el 100% de la población tendrá electricidad.

Los ingresos por vivienda aumentaran en proporción al PIB per cápita. También se supone una mejora en la distribución del ingreso. En 2050 46% de los hogares tendrán ingresos mayores de B/. 2,000.00, 25% entre B/. 1,500 y 2,000 y 29% con ingresos bajos y muy bajos.

75.0%

80.0%

85.0%

90.0%

95.0%

100.0%

105.0%

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060

Porcentaje de Viviendas con Electricidad

11%17% 21% 25% 30% 35% 40%

46%

6%

10%11%

14%16%

19%22%

25%

57%

57%55%

51%47%

41%33%

25%27%

16% 13% 10% 7% 5% 5% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Proyección de Ingresos por Vivienda

B/. 2,000 o Más B/. 1,500-2,000 B/. 250-1,500 B/. 0-250

Page 7: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

PROYECCIÓN DEELECTRICIDAD¿Cómo nos abasteceremos de energía?

¿Tendremos suficiente electricidad para todos?

Page 8: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Premisas para la expansión eléctrica

• La cartera de proyectos a futurocontempla aquellos que estánsolicitando licencias/concesiones oque las poseen y aún no han entradoen operación.

• El proyecto de Changuinola 2 seconsidera entra en el año 2020.

• Criterio de Confiabilidad de 16.11%lo que permitiría una mayorporcentaje de energías renovables.

• Se considera SIEPAC 1, laampliación SIEPAC 2 (para el 2019)y la interconexión con Colombia(año 2022).

Page 9: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad (SNE)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Demanda Escenario de Referencia

La demanda del Escenario de Referencia toma ya en cuenta mejoras en las eficiencias de equipos eléctricos (domésticos, comerciales e industriales) que se importan sin necesidad de políticas especificas.

Debido a estas consideraciones el Escenario de Referencia, estimado por la SNE, produce un crecimiento de la demanda eléctrica menor del calculado por ETESA en su Plan de Expansión.

ETESA 6% (2015-2030)SNE 4,9% (2015-2050)

Page 10: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Residencial24%

Comercial & Servicio

54%

Industrial3%

Público/ Otros

6%

Pérdidas de T&D13%

Proyección de la Demanda de

Electricidad Escenario de Referencia

(SNE)Distribución de la demanda por

sector en 2014

En el escenario de Referencia la

distribución de la demanda por

sector proyectada en 2050:0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Demanda Por SectorEscenario de Referencia

Residencial Comercial

Público y Otros Industrial

PérdidasResidencial28%

Comercial & Servicio

40%

Industrial6%

Público/ Otros12%

Pérdidas de T&D14%

Demanda 2014: 8,718 GWh

Demanda 2050: 56,538 GWh Escenario de

Referencia

Page 11: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad

En base al Escenario de Referencia donde la demanda crece a una tasa anual del 4.9%, la SNE propone un Escenario Alternativo que toma en cuenta factores que pueden modificar este crecimiento:

1. Medidas que Reducen el crecimiento de la demanda: Eficiencia Energética.

Equipos eléctricos más eficientes(A/A, Refrigeración, Iluminación, Motores, etc.).

Mejora en los Diseños de Construcción.

2. Medidas que Aumentan el crecimiento de la demanda: Sustitución de Estufas de GLP por Estufas Eléctricas. Uso de Transporte Eléctrico.

Transporte colectivo (Líneas del Metro) Transporte particular (Autos eléctricos)

Estos Factores deben ser impulsados por políticas que aceleren su implementación.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Datos utilizados para la proyección

de la Demanda

Los equipos eléctricos en las viviendas están relacionados con su nivel de ingresos.

Para las proyecciones se relacionaron ambas variables y se determinó la evolución futura del

porcentaje de viviendas con Equipos como A/A y Refrigeradoras.

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

Me

no

s d

e 1

00

10

0-1

24

12

5-1

74

17

5-2

74

27

5-3

99

40

0-5

99

60

0-7

99

80

0-9

99

10

00

-14

99

15

00

-19

99

20

00

-24

99

25

00

-29

99

30

00

-39

99

40

00

-49

99

50

00

y m

ás

Viv

ien

das

Equipos por vivienda Vs Rango de Ingreso (2010)

Refrigeradora Lavadora Acondicionador de aire

96,792

33,856

33,699

53,462

100,977

134,471

92,655

75,006

112,533

55,714

30,483

17,58919,916

10,37819,642

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Men

os

de

100

100-

124

125

- 1

74

175

- 2

49

250

- 3

99

400

- 5

99

600

- 7

99

800

- 9

99

1000

- 1

499

1500

- 1

999

2000

- 2

499

2500

- 2

999

3000

- 3

999

4000

- 4

999

5000

y m

ás

Viv

ien

das

Ingresos por viviendas en 2010

Total de viviendas (2010): 912,590

Page 13: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en Aire

Acondicionado Residencial

Se estima que el consumo de los Aires

Acondicionados representará el 51.4% de

la demanda del sector residencial en 2050

(hoy en 11%).

El aumento del PIB per Cápita permitirá

que el 66% de las viviendas tengan Aires

Acondicionados.

Aspectos Considerados 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Aumento en la Horas de Uso 0.0% 1.0% 9.0% 9.0% 16.0% 23.0% 41.0%

A/A por Vivienda 0.27 0.39 0.60 0.86 1.18 1.58 1.98

% de viviendas con Aire Acondicionado 25.0% 29.8% 36.2% 42.8% 50.2% 57.6% 66.0%

Mejora de Eficiencia Esc. Referencia 0.0% 7.7% 7.7% 10.0% 11.3% 12.5% 12.5%

Mejora de Eficiencia Esc. Alternativo 9.9% 15.1% 19.7% 28.2% 36.7% 42.1% 50.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Mejora en la Eficiencia de Aires Acondicionados

Escenario Alternativo

EER Promedio de los A/A Residenciales 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050EER (Sistema Ingles) 9.6 10.2 10.9 12.3 14.0 15.4 18.0EER (métrico) 2.80 3.00 3.20 3.60 4.10 4.50 5.27

Pruebas a Cargas Parciales 100% 100% y74%100%, 74% y

47%100%, 74%, 47% y 21%

100%, 74%, 47% y 21%

100%, 74%, 47% y 21%

100%, 74%, 47% y 21%

Page 14: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en

Iluminación Residencial

Para este escenario hemos asumido que por medio de políticas y medidas de restricciones a las importaciones podríamos lograr que en el año 2020 no se utilicen focos incandescentes. La iluminación representa el 16% del consumo residencial.

Se estima que los focos LED aumentaransu participación en el mercado residencial.

Esto permitirá que la eficiencia en elconsumo residencial por iluminaciónmejore hasta un 52.3% en el año 2050.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Tipos de Focos por vivienda

LED Fluorecente

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Mejora de Eficiencia Esc.

Referencia 12.9% 15.5% 17.5% 19.5% 22.0% 22.6% 23.0%

Mejora de Eficiencia Esc.

Alternativo 27.7% 30.8% 38.5% 44.6% 49.2% 51.7% 52.3%

Page 15: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en

Refrigeradora Residencial

Para este escenario estimamos que para el año 2050 la eficiencia de las refrigeradoras mejorará

hasta que el consumo promedio de todas de las refrigeradoras residenciales sea de 200 kWh al

año.

Se estima que el aumento de la capacidad adquisitiva provoque que el tamaño promedio de las

refrigeradoras residenciales aumente.

0

100

200

300

400

500

600

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

GW

h A

nu

al

Comparación Consumo Residencial por Refrigeradoras

ALTERNATIVO

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055

Porcentaje del Consumo Residencial debido a Refrigeradoras

Alternativo

Page 16: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Sector Residencial

Se estima que el potencial de ahorro del sector residencial podría representar 4.936

GWh de la demanda en 2050. El total de los ahorros se logra principales en el

Consumo de Aire Acondicionado, Iluminación y Refrigeradoras, lo que al final del

periodo reduciría la demanda de este sector en 36%

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

202

9

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Demanda Sector ResidencialEscenario Alternativo

Demanda Ahorro

AñoAhorro con respecto al Escenario de Referencia

2020 14.4%

2025 14.7%

2030 18.5%

2035 22.3%

2040 26.2%

2045 29.8%

2050 36.0%

Solamente por Equipos Más Eficientes

Page 17: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en el Sector

Comercial

La eficiencia en el sector comercial se logra con la introducción de equipos más

eficientes y con mejoras en los diseños y construcciones

Mejoras en la eficiencia de equipos:

Aire Acondicionado

Iluminación

Mejoras en los diseños y construcciones:

Uso de Ventanas que absorben menos calor.

Aislantes en Paredes y Techo.

Evitar fugas de aire acondicionado.

Mejoras en el diseño la Iluminación utilizando luz natural.

Uso de Sensores para control de iluminación y Aire Acondicionado.

Page 18: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en el Sector

Comercial

Mediante la mejora en los diseños y

construcciones y con el uso de equipos

más eficientes se estima que la demanda

del sector comercial podría disminuir un

42.6% con respecto al escenario de

referencia.

Los diseños disminuirán la necesidad

de uso de Aire Acondicionado e

Iluminación.

La mejora en la eficiencia de los

equipos disminuirá el consumo.

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055

GW

h A

nu

al

Comparación de la Demanda Comercial Referencia vs Alternativo

Alternativo 1 REFERENCIA

2014 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

% del Consumo

Total43.0% 47.2% 49.5% 50.8% 54.1% 56.4% 59.6% 61.7%

Se espera que la participación del consumo del

sector comercial aumente:

Page 19: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en el Sector

Comercial

Se espera que las mejoras en el diseño y construcción de edificios comerciales ayude a

reducir el consumo de electricidad, estimamos que las edificaciones pueden llegar a

demandar hasta un 30% menos debido a estas mejoras.

Las adecuaciones a edificaciones existentes puede ayudar a reducir el consumo de las

mismas en 7%.

Adicional a estos mejoras, se estima que los equipos (A/A, Iluminación y Otros)

mejoren su eficiencia logrando una reducción total de la demanda del 42.6%

Descripción 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Aumento proyectado en el Consumo Comercial (GWh) en nuevas edificaciones

2,409 4,153 6,330 9,668 13,906 19,950 27,620

Mejora en el consumo por mejores diseños y contrucciones

15.0% 17.5% 20.0% 22.5% 25.0% 27.5% 30.0%

Ahorro (GWh) -361 -727 -1,266 -2,175 -3,477 -5,486 -8,286

Mejora en la eficiencia de Equipos 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050A/A 10.0% 15.0% 17.5% 22.5% 25.0% 27.5% 30.0%Ilum 5.0% 5.0% 8.3% 12.5% 17.5% 17.5% 20.0%

Otros 1.2% 1.2% 1.2% 3.4% 5.6% 5.6% 6.7%

Page 20: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Sector Comercial

Se estima que el potencial de ahorro del sector Comercial podría representar 12,888

GWh de la demanda en 2050, impulsado por las mejoras en las edificaciones

comerciales, en el uso de Aires Acondicionados e Iluminación más eficiente.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

203

9

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Demanda Sector ComercialEscenario Alternativo

Demanda Ahorro

AñoAhorro con respecto al Escenario de Referencia

2020 13.5%

2025 17.2%

2030 22.2%

2035 28.7%

2040 34.6%

2045 38.3%

2050 42.6%

Page 21: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Eficiencia Energética en el Sector

Público y Otros

En el sector Público y Otros también se

espera una reducción en el consumo igual

al del sector comercial (42.6% con

respecto al escenario de referencia) al

tratarse de un consumo de características

similares.

Se estima que el consumo de este sector

representara el 7.3% de la demanda total

en 2050, una reducción con respecto su

participación actual (14.8%).

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055

GW

h A

nu

al

Comparación de la Demanda del Sector Público y Otros

Referencia vs Alternativo

Alternativo 1 REFERENCIA

Page 22: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Sector Público y Otros

Se estima que el potencial de ahorro del sector Público podría representar 1,527 GWh

de la demanda en 2050, impulsado por las mejoras en las edificaciones de las oficinas,

en el uso de Aires Acondicionados e Iluminación más eficiente igual que en el sector

Comercial.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

201

5

201

7

201

9

202

1

202

3

202

5

202

7

202

9

203

1

203

3

203

5

203

7

203

9

204

1

204

3

204

5

204

7

204

9

GW

h

Demanda Sector Público y OtrosEscenario Alternativo

Demanda Ahorro

AñoAhorro con respecto al Escenario de Referencia

2020 5.1%

2025 17.2%

2030 22.2%

2035 28.7%

2040 34.6%

2045 38.3%

2050 42.6%

Page 23: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Sector Industrial

Se estima que el potencial de ahorro del sector Público podría representar 131 GWh

de la demanda en 2050, impulsado por las mejoras en las edificaciones, en el uso de

Aires Acondicionados e Iluminación más eficiente igual que en el sector Comercial.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

201

5

201

7

201

9

202

1

202

3

202

5

202

7

202

9

203

1

203

3

203

5

203

7

203

9

204

1

204

3

204

5

204

7

204

9

GW

h

Demanda Sector IndustrialEscenario Alternativo

Demanda Ahorro

AñoAhorro con respecto al

Escenario de Referencia

2020 1.5%

2025 2.7%

2030 4.0%

2035 5.2%

2040 6.5%

2045 7.7%

2050 9.0%

Page 24: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Escenario Alternativo 2

El total de Ahorro con respecto al escenario de referencia que podríamos lograr

implementando medidas de eficiencia energética es de 19,484 GWh en 2050.

Las principales mejoras serían en Aire Acondicionado e Iluminación

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

60,000

GW

h

Contribución a la Disminución de la Demanda por Sector

Demanda

Mejora en la eficienciaResidencial

Mejora en la EficienciaComercial

Mejora en la EficienciaIndustrial

Mejora en la EficienciaSector Público

Page 25: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Escenario Alternativo 2

La demanda será principalmente debido al uso de }Aires Acondicionado e

iluminación.

La categoría de “Otros” varía dependiendo del sector que se analice.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

GW

h

Demanda por EquipoEscenaro Alternativo

Otros Iluminación A/A

Page 26: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Nuevos Consumos

El mayor uso de estufas eléctricas (de resistencia y de inducción) provocara un aumento

en la demanda de electricidad, las estimaciones indican que en 2050 la demanda por este

electrodoméstico será de 2,664 GWh..

Un aumento de 4.7% de la demanda total estimada en el año 2050 en el Escenario de

Referencia.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

GW

h

Aumento en la Demanda Escenario de Alternativo

Demanda por Estufas Eléctricas

17%

21%

25%

30%

35%

40%

46%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Hogares que Utilizan Estufas Eléctricas

Page 27: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Nuevos Consumos

Las estimaciones indican que el uso de Autos Híbridos y Eléctricos representara una demanda de electricidad de 1,247 GWh en 2050.

Esto representara un aumento de 2.2% de la demanda total estimada para el año 2050 en el escenario de Referencia.

La reducción estimada en el consumo de gasolina por esta incorporación es de 16.2% en 2050.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

2031

2033

2035

2037

2039

2041

2043

2045

2047

2049

GW

h

Aumento en la Demanda Escenario de Alternativo

Demanda por Autos Híbridos y Eléctricos

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

2010 2020 2030 2040 2050 2060

Efectos del Uso de Autos Híbridos y Eléctricos

Aumento en la Demanda de Electricidad

Efecto en el consumo de Gasolina

Page 28: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Nuevos Consumos

Se estima que la demanda de

electricidad por las Líneas del Metro

llegue hasta 102 GWh en 2050.

Esto representaría un aumento del

0.18% de la demanda total estimada en

el año 2050 en el escenario de

Referencia.

Las líneas del Metro ayudarían a

obtener una reducción del 2.4% del

consumo de Gasolina y 9.5% en el

consumo de Diésel.7,000

10,000

13,000

16,000

19,000

22,000

25,000

28,000

201

5

201

7

201

9

202

1

202

3

202

5

202

7

202

9

203

1

203

3

203

5

203

7

203

9

204

1

204

3

204

5

204

7

204

9

GW

h

Aumento en la Demanda Escenario de Alternativo

Demanda por Líneas del Metro

Page 29: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad Nuevos Consumos

La implementación de las líneas del Metro, el uso de Vehículos eléctricos y la sustitución de estufas de Gas por Estufas Eléctricas añadirían a la demanda un total de 4,013 GWh en 2050.

Un aumento mínimo si tomamos en cuenta sus gran aporte en la reducción del consumo de combustibles.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

60,000

2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033 2035 2037 2039 2041 2043 2045 2047 2049

GW

h

Contribución al Aumento de la Demanda por Sustitución de Energéticos

Demanda Uso de Estufas Eléctricas

Demanda de Autos Eléctricos Demanda de las Líneas del Metro

Page 30: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad

Para el Escenario Alternativo se asumió que las perdidas por Transmisión y Distribución serían menor que en el escenario de referencia.

Si se logra que las perdías sean del 8% en 2050 podríamos ahorrar 4,860 GWh del total de pérdidas del escenario de referencia.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

60,000

GW

h

Contribución a la Disminución de la Demanda

Demanda Reducción de Pérdidas de T&D

Page 31: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Proyección de la Demanda de

Electricidad

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Demanda Escenario de Referencia

Al aplicar todas estas medidas logramos un ahorro de 20,331 GWh en

2050 del total estimado en el escenario de referencia.

Esto representaría un 36% de ahorro con respecto al escenario de

referencia para el año 2050.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Demanda Escenario Alternativo

Page 32: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Abastecimiento a largo Plazo

Hidroeléctrica

CarbónGNL

Solar

Eólica

BíoGas

Importaciones

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,0002

01

5

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

20

39

20

40

20

41

20

42

20

43

20

44

20

45

20

46

20

47

20

48

20

49

20

50

GW

h

Hidroeléctrica Diésel

Bunker Carbón

GNL Solar

Eólica BíoGas

Importaciones Demanda Demanda

Page 33: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Abastecimiento a largo Plazo

Hidroeléctrica

BunkerCarbón

GNLSolar

Eólica

Demanda

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000G

Wh

Hidroeléctrica DiéselBunker CarbónGNL SolarEólica BíoGasDemanda

Escenario de Referencia

Escenario Alternativo 2

Page 34: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Capacidad Instalada y

Costo del Plan Alternativo 2 • Se requiere una capacidad de 13,752 MW.

• De los cuales 478 MW son de Carbón y 4,031 MW de Gas Natural al 2050, 1,868 MW Eólicos, 4,250 MW Solar y 2,409 MW Hídricos.

Nota: Considerando VP (12%) a Ene 2015

Costo en

Generación

Escenario

Alternativo 2

Inversión 5,282.27

Déficit -

Operativo 1,442.63

Ambiental 444.39

Total 7,169.29

Costo del Plan al

2050Escenario

(Millones de B/.) Alternativo 2

Generación 7,169.29

Transmisión 358.46

Distribución 1,864.01

Total 9,391.77

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2020 2030 2040 2050

MW

Capacidad Instalada

BiomasaSolarEólicaDiésel (Petróleo)Bunker (Petróleo)Gas NaturalCarbónHidraulica

Page 35: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Comparación de Costo del Plan

El Costo total del Escenario Alternativo 2 a 2050 es un 22.4% menor al Escenario de

Referencia

Nota: Considerando VP (12%) a Ene 2015

Costo en

Generación

Escenario Escenario Escenario

Referencia Alternativo 1 Alternativo 2

Inversión 5,910.13 7,168.52 5,282.27

Déficit - - -

Operativo 2,520.36 1,227.86 1,442.63

Ambiental 838.28 431.53 465.52

Total 9,268.77 8,827.91 7,190.42

Costo del Plan al

2050Escenario Escenario Escenario

(Millones de B/.) Referencia Alternativo Alternativo 2

Generación 9,268.77 8,827.91 7,190.42

Transmisión 463.44 441.4 359.52

Distribución 2,409.88 2,295.26 1,869.51

Total 12,142.09 11,564.56 9,419.45

Page 36: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Comparación de Costo del Plan

El costo de inversión en Generación del

Escenario Alternativo 2 es menor que los

Escenario de Referencia y Alternativo 1.

El costo ambiental de los escenarios

alternativo 1 y 2 son significativamente

menores a los del Escenario de Referencia.

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Inversión Operativo Ambiental

Mill

on

es

de

B/.

Comparación de Costosde Generación

Referencia Alternativo 1 Alternativo 2

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

Generación Transmisión Distribución

Mill

on

es

de

B/.

Comparación de Costos

Referencia Alternativo 1 Alternativo 2

Page 37: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

36.5% de la capacidad instalada será térmicas que apoyan a cumplir con el criterio de confiabilidad.

43.5% de la Capacidad Instalada será Renovable No Convencional

Capacidad Instalada 2050

Hidroeléctrico47.0%

Carbon7.9%

Gas0.0%

Bunker23.7%

Diésel20.4%

Solar1.0%

Eólico0.0%

Biomasa0.0%

Capacidad Instalada por tipo de fuente (2014)

Capacidad Instalada 2014: 2,828.6 MW

Capacidad Instalada 2050: 13,752 MW

Hidroeléctrico17.5%

Carbón3.5%

Gas29.3%

Bunker4.1%

Diésel1.1%

Eólica13.6%

Solar30.9%

Biomasa0.1%

Capacidad Instalada por tipo de fuente (2050)

Page 38: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Se generan 31,598 GWh en 2050

(3.5 veces más energía que en 2014)

Se emitirán 7,290 kTon de CO2 (estimado

para el 2050)

Generación de Electricidad

Se consumieron 9,021 GWh en 2014

Se emiten 1,952 kTon de CO2

Hidro53%

Carbón8%

Gas0%

Bunker13%

Diésel12%

Solar0%

Eólico1%

Biomasa0%

ACP13%

Generación de Electricidad2014

Hidro40%

Carbón7%

Gas24%

Bunker0%

Diésel0%

Solar15%

Eólico14%

Biomasa0%

ACP0%

Generación de Electricidad 2050

Page 39: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

En el Escenario alternativo las

emisiones aumentarían hasta 7,290

kTon de CO2, mientras que en el

escenario de Referencia este valor

llegaba a 34,545 kTon de CO2.

Reducción de 78.9% con respecto a la

proyección del escenario de referencia

en 2050.

Emisiones por

Generación de Electricidad

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055To

n C

O2

Emisiones de CO2 Generación Eléctrica

Emisiones

(Ton)

2050

Escenario de

Referencia

Escenario

Alternativo 2 Diferencia

CO2 34,545,781.87 7,290,357.06 -78.9%

NOX 114,856.33 7,792.85 -93.2%

SOX 41,010.10 12,195.87 -70.3%

Page 40: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Intercambios de Energía

Año Intercambio Neto (GWh)

2020 2,353.32 Exportamos

2030 -363.22 Importamos

2040 -2.178.60 Importamos

2050 -3,854.57 Importamos

En este Escenario Alternativo 2 se muestra que a partir del año 2035 pasamos a

importar más energía de la que exportamos.

-8,000

-6,000

-4,000

-2,000

0

2,000

4,000

6,000

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

GW

h

Intercambios de Energía

Importaciones Exportaciones Neto

Page 41: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

PROYECCIÓN DE COMBUSTIBLES¿Cuántos combustibles fósiles necesitaremos al 2050?

¿Qué pasa con los otros energéticos como la leña y residuos vegetales?

Page 42: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Evolución del Consumo de

Derivados de Petróleo

por Sector de Consumo

Residencial4%

Transporte47%

Industrial30%

Comercial3%

Electricidad 16%

Consumo de Derivados de Petróleo por Sector en 2014

Consumo 2014: 17,068 kbep

Consumo 2050: 26,210 kbep

Generación Eléctrica

0%

Transporte71%Residencial

3%

Comercial3%

Industrial23%

Consumo de Derivados de Petróleo por Sector en 2050

Page 43: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Derivados de Petróleo

por Energético

Diesel52%

Gasolina26%

Kerosene2%

Fuel Oil10%

GLP6%

No energético

1%

Coque3%

Consumo de Derivados de Petróleo en 2014

Diésel67%

Gasolina20%

Kerosene2%

Fuel Oil1%

GLP5%

No Energético2%

Coque3%

Consumo de Derivados de Petróleo en 2050

Reducción del 34.1% del total de Consumo de Derivados del Petróleo (en kbep) con respecto al

escenario de Referencia en 2050.

Page 44: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Derivados de Petróleo

por Energético

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

kbep

Proyección Consumo de Derivados de Petróleo

Diésel GasolinaKerosene Fuel OilGLP No EnergéticoCoque

Las estimaciones indican que para el año 2050 se consumirán 26,210 kbep de derivados

de Petróleo.

Un aumento del 53.6% con respecto al 2013.

Page 45: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de

Gas Licuado de Petróleo

0

500

1,000

1,500

20

14

20

16

20

18

20

20

20

22

20

24

20

26

20

28

20

30

20

32

20

34

20

36

20

38

20

40

20

42

20

44

20

46

20

48

20

50

kbe

p

Consumo Residencial de GLP

Consumo Reducción por Uso de Estufas Eléctricas

Eléctricidad46%

GLP54%

Energéticos para Cocción Residencial2050

Se estima que en 2050 el 27% de las viviendas

tendrán estufas de inducción y el 18.4%

contaran con estufas eléctricas, lo que

representa un total de 765,000 viviendas con

estufas eléctricas (Resistencia o Inducción).

La demanda de Electricidad será de 2,664

GWh en 2050, el 7.4% de la demanda total.

Se reduciría el consumo de GLP proyectado a

2050 en un 30.5%

Page 46: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

En el Escenario de Referencia el

consumo de Gasolina aumentaba 2.1

veces en 2050.

Para el Escenario Alternativo se

tomo en consideración:

Mejora en la eficiencia de

combustible de los vehículos.

Reducción en los km Recorridos

Incorporación de Vehículos

Eléctricos.

Uso de Mezclas con

Biocombustibles.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Consumo de GasolinaEscenario de Referencia

Histórico Consumo proyectado Escenario de Referencia

Todas estas medidas Impulsadas por políticas que aceleren su implementación/ incorporación.

Page 47: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

Para el Escenario Alternativo se

estimo que los vehículos híbridos y

eléctricos tendrían una mayor

penetración en el mercado y a 2050

conformarían el 11.5% del parque

vehicular.

Esta medida por si sola reduciría el

consumo de gasolina en un 16.2% en

2050 con respecto al escenario de

referencia. 0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de Gasolina pPor Autos Eléctricos

Histórico Vehiculos Eléctricos

Page 48: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

En el escenario alternativo se está tomando en cuenta el impacto de las 4 líneas del Metro en la

reducción de los viajes de los vehículos privados (Gasolina y Diésel).

Fuente: Secretaría del Metro de Panamá

Red Maestra

Page 49: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

La mejora en los sistemas detransporte público pueden contribuira la reducción de la cantidad dekilómetros recorridos por vehículo.

Para el Escenario Alternativo seestimo una reducción del 10% de loskilómetros recorridos por autosparticulares de gasolina en los viajesentre las Macro zonas donde pasaranlas líneas 1, 2, 3 y 4 del Metro.

El efecto combinado de esta mediday el uso de autos eléctricos permitiríauna reducción del 18.3% delconsumo de gasolina en 2050 conrespecto al escenario de referencia.

18,800

19,000

19,200

19,400

19,600

19,800

20,000

20,200

20,400

20,600

20,800

21,000

km

Kilometros Anuales Recorridos por Vehículo

Sin Metro Con Metro (L1, 2, 3 y 4)

L1 L2 L3.1 L3.2 L4

Page 50: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

La mejora en los sistemas detransporte público pueden contribuira la reducción de la cantidad dekilómetros recorridos por vehículo.

Para el Escenario Alternativo seestimo una reducción del 10% de loskilómetros recorridos por autosparticulares de gasolina en los viajesentre las Macro zonas donde pasaranlas líneas 1, 2, 3 y 4 del Metro.

El efecto combinado de esta mediday el uso de autos eléctricos permitiríauna reducción del 18.3% delconsumo de gasolina en 2050 conrespecto al escenario de referencia.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de GasolinaPor Efecto Metro - km Recorridos

Histórico Reducción de los Recorridos

Page 51: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

Se estimo que una mejora de 40% en

la eficiencia del consumo vehicular

(medida en km/L).

Esta mejora estaría impulsada por:

Incentivos a la importación de

vehículos más eficientes

Restricción a las importaciones

de vehículos poco eficientes.

Restricciones de circulación a

vehículos deteriorados.

Mejora en la circulación vial al

impulsar el uso del transporte

colectivo.

El efecto acumulado de estas medidas ayudaría a reducir

el consumo de gasolina en un 46.9% en 2050 con

respecto al escenario de referencia.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de GasolinaPor Mejora en la Eficiencia

Histórico Mejora en la Eficiencia

Page 52: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

En el Escenario Alternativo se tomo

en consideración el uso de mezclas

de gasolina con biocombustibles

(Etanol), empezando en 2020 con un

5% hasta alcanzar un 10% en 2030 y

mantenerlo a partir de ahí.

El efecto acumulado de estas medidas ayudaría a reducir

el consumo de gasolina en un 47.8% en 2050 con

respecto al escenario de referencia.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de GasolinaPor Uso de Mezcla con Etanol

Histórico Mezcla con Biocombustibles

Page 53: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Gasolina

En el escenario alternativo consumiríamos 3,542 kbeps de gasolina, una disminución del

47.8% con respecto a lo estimado en el escenario de referencia en el año 2050 y menor al

de 2013 (31.1%) que en 2013.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

19

70

19

74

19

78

19

82

19

86

19

90

19

94

19

98

20

02

20

06

20

10

20

14

20

18

20

22

20

26

20

30

20

34

20

38

20

42

20

46

20

50

kbe

p

Consumo de GasolinaEscenario de Referencia

Consumo proyectado Escenario de Referencia Histórico

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

19

70

19

74

19

78

19

82

19

86

19

90

19

94

19

98

20

02

20

06

20

10

20

14

20

18

20

22

20

26

20

30

20

34

20

38

20

42

20

46

20

50

kbe

p

Consumo de GasolinaEscenario Alternativo

Consumo proyectado Escenario Alternativo Histórico

Page 54: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Diésel

En el Escenario de Referencia el

consumo de Diésel aumentaba 3

veces en 2050 con respecto al 2013.

Para el Escenario Alternativo se

tomo en consideración:

Mejora en la eficiencia de

combustible de los vehículos.

Reducción en los Km Recorridos

por la implementación de la

líneas del Metro

Uso de Mezclas con

Biocombustibles.

Estas medidas ayudan a reducir el consumo en el sector Transporte.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

76

19

82

19

88

19

94

20

00

20

06

20

12

20

18

20

24

20

30

20

36

20

42

20

48

kbe

p

Consumo de Diésel Sector Transporte

Histórico Consumo proyectado

Page 55: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Diésel

Sector Transporte

En el Escenario alternativo se

considera que la implementación de

las líneas 1, 2, 3 y 4 del Metro

ayudaran a reducir la cantidad de

viajes realizados (y con ello los

kilómetros recorridos) por lo

vehículos Diésel.

Esto lograría reducir el consumo de

diésel en el sector transporte en un

11.7% con respecto al escenario de

referencia.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de Diésel Sector Transporte km Recorridos

Histórico km Recorridos

Page 56: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Diésel

Sector Transporte

En este escenario consideramos una

mejora en la eficiencia del consumo

de combustible en los vehículos

Diésel de 29.3%.

El efecto acumulado de la líneas del

metro y la mejora en la eficiencia

lograría reducir el consumo del sector

transporte en un 29.1% con respecto

al escenario de referencia.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de Diésel Sector Transporte Mejora de Eficiencia

Histórico Mejora en la Eficiencia

Page 57: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Diésel

Sector Transporte

El uso de mezcla de Biodiesel de 5%

a partir de 2020 y hasta un 10% a

partir de 2030 ayudaría a reducir el

consumo y la dependencia de las

exportaciones de combustible.

El efecto total acumulado lograría

reducir el consumo de Diésel en el

sector transporte un 36.2% del

consumo proyectado en el escenario

de referencia para el 2050.0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

20

03

20

06

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

kbe

p

Reducción en el Consumo de Diésel Sector Transporte Mezcla con Biodiesel

Histórico Biodiésel

Page 58: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

AREA POTENCIAL PARA CULTIVO DE PALMA ACEITERA

244,384 Has

Superficie Sembrada 2013: 24,973 Hectáreas

Page 59: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Consumo de Diésel

En el escenario alternativo consumiríamos 17,602 kbeps de diésel, una disminución del 29.4% con respecto a lo estimado en el escenario de referencia.

Un incremento de 2.1 veces con respecto a 2013 (en el escenario de referencia este incremento era de 3.01 veces.)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

74

19

78

19

82

19

86

19

90

19

94

19

98

20

02

20

06

20

10

20

14

20

18

20

22

20

26

20

30

20

34

20

38

20

42

20

46

20

50

kbe

p

Consumo de Diésel Escenario de Referencia

Histórico Consumo proyectado

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

19

70

19

74

19

78

19

82

19

86

19

90

19

94

19

98

20

02

20

06

20

10

20

14

20

18

20

22

20

26

20

30

20

34

20

38

20

42

20

46

20

50

kbe

p

Consumo de Diésel Escenario Alternativo

Histórico Consumo proyectado

Page 60: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

PROYECCIÓN DE OTROS ENERGÉTICOS• ¿Cuántos combustibles fósiles

necesitaremos al 2050?• ¿Qué pasa con los otros

energéticos como la leña y residuos vegetales?

Page 61: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Evolución del Consumo de

Leña al 2050

• Desaparece como energético en el 2045 si:– Aumento del PIB por habitante

– Aumento de la Población Urbana

– Mayor acceso a fuentes modernas de energía

0%

20%

40%

60%

80%

100%

20

09

20

12

20

15

20

18

20

21

20

24

20

27

20

30

20

33

20

36

20

39

20

42

20

45

20

48

Po

bla

cio

n U

rban

a

Años

Poblacion Urbana - vs- RuralUrbana Rural

13.00

13.50

14.00

14.50

15.00

15.50

16.00

2009 2010 2011 2012 2013

MILES DE KILOMETROS DE RED VIAL

AÑO

Km-vs-t

y = -0.4647x2 + 11.361x + 1849.4R² = 0.9836

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

19

70

19

74

19

78

19

82

19

86

19

90

19

94

19

98

20

02

20

06

20

10

20

14

20

18

20

22

20

26

20

30

20

34

20

38

20

42

20

46

20

50

kbepEvolución del Consumo Total de Leña

Page 62: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

LA MATRIZ ENERGÉTICA AL 2050• Evolución 2014-2030-2050

Page 63: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

En el 2014 Panamá requería 25,438 kbep. En este escenario, al 2050 necesitaremos

46,943 kbep.

La Matriz Energética

Otras Primarias

1%

Leña6%

Residuos Vegetales

3%

Eólica0% Hidroener

gía16%

Carbón7%

Solar0%

Derivados de

Petróleo67%

Consumo de Energéticos al 2014

Otras Primarias

1%

BioGas0%

Residuos Vegetales

1%Eólica

6%

Hidroenergía17%

Carbón3%

Solar6%

Derivados de Petróleo

56%

GNL10%

Consumo de Energéticos al 2050

Page 64: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

La Matriz Energética

Page 65: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

En el 2050 Panamá requería 68,662 kbep.

La Matriz Energética

Page 66: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Conclusiones

Mediante la aplicación de medidas de eficiencia energética podemos reducir la demanda de

Electricidad considerablemente (hasta un 36%).

Si se utiliza la mayor parte del potencial Eólico y se aprovecha mucho más la energía solar

podríamos llegar a tener un 69% de nuestra matriz de generación eléctrica con fuentes

renovables.

La incorporación de autos eléctricos, de las líneas del Metro y una política de incentivos que

impulse aún más la mejora en la eficiencia en el uso del combustibles en el sector Transporte

podría llevarnos a un ahorro de 36% en el consumo de Diésel y Gasolina.

El cambio de energético como el de GLP por estufas eléctricas y de Gasolina y Diésel por

Autos eléctricos permite grandes ahorros en consumo y el aumento en la demanda bajo;

además reduce nuestra dependencia de las importaciones.

Page 68: Presentación de PowerPoint · Premisas para la expansión eléctrica • La cartera de proyectos a futuro contempla aquellos que están solicitando licencias/concesiones o que las

Muchas Gracias!www.energia.gob.pa

72

Secretaría Nacional de Energía