Presentación de PowerPointmovimientoprojusticia.org.gt/files/PDF/Presentación...

30
CONVERSATORIO CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Noviembre 2011

Transcript of Presentación de PowerPointmovimientoprojusticia.org.gt/files/PDF/Presentación...

CONVERSATORIO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

DE GUATEMALA

Noviembre 2011

POR LA SEGURIDAD:

El poder disuasivo de la Ley es básico y fundamental para

mantener y mejorar los niveles de seguridad, por lo tanto ningún

juzgado ni dependencia del Organismo Judicial y la Corte

Suprema de Justicia puede suspender sus actividades por falta de

presupuesto mínimo.

POR EL ESTADO DE DERECHO:

Para que se mantenga el respeto y observancia a las normas

básicas y procedimientos que aseguran un ambiente de paz y

niveles mínimos de convivencia pacifica, así como la observancia

de los derechos individuales, colectivos, culturales y políticos; es

fundamental el pleno funcionamiento del Organismo Judicial y la

Corte Suprema de Justicia.

De esto depende la paz social, el Organismo Judicial es la

columna vertebral del Estado de Derecho.

Justificaciones para la Aprobación del

Presupuesto del Organismo Judicial

1

POR LA INVERSIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO:

El establecimiento de reglas claras y estables, asegura el clima de

inversión y de negocios. La creación de empleo, oportunidades de

trabajo, comercio y negocios, se da si el Sistema Judicial y los

operadores de justicia funcionan eficientemente.

Por ello los recursos económicos y financieros son básicos.

POR LA MODERNIZACIÓN Y EFICIENCIA DEL SECTOR JUSTICIA:

Para concretizar el compromiso de “JUSTICIA PRONTA Y CUMPLIDA” debe

atenderse.

ESTABILIDAD LABORAL.

SUELDOS Y SALARIOS OPORTUNOS

RECURSOS BÁSICOS PARA FUNCIONAMIENTO

CAPACITACIONES Y ACTUALIZACIONES PARA LOS

ADMINISTRADORES DE JUSTICIA, JUECES, MAGISTRADOS ASÍ

COMO TÉCNICOS Y PERSONAL DE APOYO

INSTITUCIONALIZACIÓN Y MEJORAS DE LA CARRERA JUDICIAL.

…”EL FRUTO DE LA JUSTICIA ES LA PAZ”…

Justificaciones para la Aprobación del

Presupuesto del Organismo Judicial

2

Proyectos Prioritarios a Ejecutarse en

el Organismo Judicial. Gestión Jurisdiccional:

Auditoría electrónica (Programas informáticos de

seguimiento de procesos judiciales)

Mejora en la gerencia de juzgados y tribunales

(Atención al público, manejo administrativo de

expedientes judiciales)

Acreditación de despachos judiciales

Régimen Disciplinario:

Junta de Disciplina Judicial (Reforma a la Ley de la

Carrera Judicial)

Consejo de la Carrera Judicial

Régimen Disciplinario (Oralización del proceso

administrativo) 3

Formación y Capacitación:

Evaluación del desempeño a jueces, magistrados y personal auxiliar,

incluyendo incentivos (Acreditaciones al archivo personal, cursos, becas,

entre otros)

Descentralización de la Unidad de Capacitación Institucional del

Organismo Judicial

Maestría en gestión tribunalicia con aval académico de las universidades

Rural y San Pablo dirigida a jueces y magistrados actualmente

impartiéndose.

Promoción e Integridad:

Fortalecimiento de la carrera judicial

Vigilancia de las prácticas jurisdiccionales con apego a la ética

Fortalecimiento de la Práctica de la Justicia Constitucional:

Capacitación a personal de órganos jurisdiccionales

Justicia constitucional

Derecho procesal constitucional

Interpretación constitucional

Actualización sobre procesos constitucionales

Implementar base de datos de jurisprudencia constitucional

Proyectos Prioritarios a Ejecutarse

4

Reforma al Código Penal Decreto No. 7-2011:

Ampliación de la jurisdicción de los jueces de paz para conocer

delitos cuya pena es menor a 5 años, 120 salas de audiencias

para los tribunales de sentencia penal, unipersonales, lo cual

implica un costo aproximado de Q.40.0 millones

Género:

Capacitación de jueces, juezas, magistrados y magistradas

Fortalecimiento a juzgados y tribunales de femicidio y otras

formas de violencia contra la mujer, acceso a la justicia.

Creación de 6 órganos jurisdiccionales de femicidio

Creación de 1 sala de la Corte de Apelaciones, especializada en

femicidio

Fortalecimiento de la Unidad de la Mujer, actualmente integrada

por 5 personas

Implementar Unidad de Asuntos Indígenas

Contratar personal y dotarlos de mobiliario y equipo

Proteger Derechos de los Pueblos Indígenas

Proyectos Prioritarios a Ejecutarse

5

Recuperación de la Obra Física:

14 obras en toda la República por un monto total de Q.11.1 millones.

Monto necesario para terminar las obras Q.7.3 millones.

Proyectos Prioritarios a Ejecutarse

CONTRATOSFECHA DEL

CONTRATO

FECHA QUE SE

RESCINDIÓ

CONTRATO

UBICACIÓN DE LA OBRA

15-2008 25/02/2008 04/11/2009

San Francisco la Unión, Santo Tomás la Unión, San Andres Villa

Seca Suchitepéquez, Cantel Quetzaltenango, San José Chacayá,

Sololá,

41-2007 04/10/2007 29/07/2009Juzgados de Paz del Jícaro, El Progreso, Purulhá, BV, Sta Catarina

la Tinta, AV

6-2007 30/10/2007 27/05/2009 Construcción juzgados de paz de Concepción, Sololá, Río Blanco,

San José Ojetenám San Marcos, Tectitán, Huehuetenango

23-2004 06/04/2004 08/12/2009 Construcción cobertizo Almacén Judicial, Zona 7

6

Proyectos Prioritarios a Ejecutarse

Gestión Administrativa:

Reorganización administrativa

Simplificación de procesos

Negociación de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Campaña cero Tolerancia a la Corrupción.

Arrendamientos:

Sustituir paulatinamente contratos de 263 inmuebles arrendados por

edificios propios con un costo anual para el año 2012 de Q.40.0

millones

7

No. DESCRIPCIÓN COSTO1000000

Cámara Civil 6.03

1 Juzgado de Niñez área Metropolitana

1 Juzgado de Paz Villa Nueva

1 Juzgado de Paz Sololá

1 Sala de Apelaciones

Cámara Penal

4 Juzgados Penales área metropolitana 7.89

Cámara de Amparo y Antejuicio 16.50

3 Juzgados de Primera Instancia Penal de Femicidio

3 Tribunales de Sentencia de Femicidio

1 Sala especializada en femicidio

15 Total de órganos jurisdiccional a crear en el 2012 30.42

Creación de Órganos Jurisdiccionales:

15 órganos jurisdiccionales (proyectos desfinanciados)

Proyectos Prioritarios a Ejecutarse

8

•Cobertura del 100% del recurso humano.

•Creación de infraestructura para atender las

necesidades de aplicación de justicia de la

población, condicionado a ampliación del

presupuesto.

•Ampliar la cobertura de inversión en tecnología.

•Ampliar la cobertura de las unidades jurisdiccionales

y de apoyo administrativo en la temática de género.

•Implementar seguridad de jueces y magistrados del

Organismo Judicial.

Prioridades del Presupuesto 2012

9

Normas Internas Proyecto de Acuerdo de CSJ que aprobará el

Presupuesto 2012 y que regula, entre los

puntos mas importantes:

Programación de Compras vinculado con el POA a

efecto de racionalizar financieramente el gasto y

controlar la calidad del mismo.

Modificaciones presupuestarias que se autoricen

deberán se publicadas oportunamente.

Adquisición de Grupo 3 (mobiliario y equipo), a través de

la comisión evaluadora (integrada por el Gerente

General, Gerentes Administrativo y Financiero) que

autoriza la compra priorizando el gasto dirigido al área

jurisdiccional. 10

Políticas de Austeridad

Derivado al incremento de los costos de los insumos, la ampliación de la

cobertura jurisdiccional, baja en la tasa líder de interés que impacta en

el rendimiento de los fondos privativos y las modificaciones al Código

Procesal Penal (Decreto No. 7-2011) entre otros, los recursos

financieros del Organismo Judicial han sufrido una merma importante,

que hace necesario tomar medidas urgentes e integrales para hacer

frente a dicha situación, entre ellas:

a) No autorizar gastos suntuarios

b) Optimización del uso de papel, incrementando procesos de

comunicación electrónica.

c) Priorizar el gasto vinculado a la aplicación de justicia

d) Proscribir cualquier actividad o gasto que no sea necesario para dar

valor agregado a la aplicación pronta y cumplida de la justicia.

e) Revisión del gasto relevante a efecto de minimizar costos.

11

Acciones de Austeridad

•Formulación de reglamento normativo para el uso

racional de los recursos del Organismo Judicial.

•Estricto apego a las normas presupuestarias internas

en la adquisición del grupo 3 “mobiliario y equipo”.

•Restauración de mobiliario y equipo usado para

minimizar el gasto en este rubro.

• Reducción de gastos en servicios no personales

(agua, luz, teléfono, energía eléctrica, arrendamiento y

otros).

12

Transparencia en la ejecución del Gasto •Designación de integrantes de juntas de licitaciones y

cotizaciones de forma electrónica.

•100% de los Procesos de licitación, cotización y

manifestaciones de interés a través del portal de Guate

compras .

•Operaciones 100% vía SICOINWEB (Sistema de

Contabilidad Integrada en red con el Ministerio de finanzas

Públicas y Contraloría General de Cuentas).

•Publicación de Información de ejecución presupuestaria en

la pagina web del Organismo Judicial.

•Cumplimiento de solicitudes recibidas en la Unidad de

Información Pública y ampliación de información en casos

requeridos. 13

Integridad

•Campaña de la “CERO TOLERANCIA A LA

CORRUPCIÓN”, impulsado por el

Honorable Pleno de la Corte Suprema de

Justicia.

•Evaluación anual a Jueces y Magistrados

(Artículo 32 Ley de la Carrera Judicial).

•Fortalecimiento de la Comisión de

Verificación de Normas que evalúa el

desempeño del área administrativa.

14

Costos en Integridad, Evaluación y

Desarrollo

DESCRIPCIÓN 2012

TOTAL: 25,996,253.60

CONSEJO DE LA CARRERA JUDICIAL 6,041,065.00

SUPERVISIÓN GENERAL DE TRIBUNALES14,645,650.00

UNIDAD DESARROLLO INTEGRAL2,299,960.80

UNIDAD DE REGIMEN DISCIPLINARIO Y JUNTA DE DISCIPLINA

JUDICIAL2,934,577.80

CAMPAÑA CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN75,000.00

15

Inversión de políticas de Genero

CORRELATIVO DESCRIPCIÓN APROBADO

TOTAL: 12,452,900.45

1 UNIDAD DE LA MUJER Y ANÁLISIS DE GENERO 1,524,921.00

2 3 JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PENAL DE DELITOS DE

FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

(GUATEMALA Y CHIQUIMULA Y QUETZALTENANGO)4,284,086.36

3 3 TRIBUNALES DE SENTENCIA PENAL DE DELITOS DE FEMICIDIO Y

OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (GUATEMALA Y

CHIQUIMULA, QUETZALTENANGO)

6,323,893.09

4 CAPACITACIÓN 320,000.00

16

Necesidades

TECHO MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS 2012 1,217.0

APORTE ORGANISMO JUDICIAL 323.6

TOTAL 1,540.6

NÓMINA 2012 1,216.0

TOTALES 1,540.6 2,271.3 (730.7)

000 SERVICIOS PERSONALES (Sueldos) 1,216.0 1,216.0 (0.0)

100

SERVICIOS NO PERSONALES (Agua, luz, teléfono,

arrendamientos) 116.8 160.2 (43.4)

200

MATERIALES Y SUMINISTROS (Papelería y útiles, toner,

combustible) 45.4 93.9 (48.5)

300 PROPIEDAD, PLANTA EQUIPO E INTANGIBLES 18.5 60.1 (41.6)

400 TRANSFERENCIAS CORRIENTES (Indemnizaciones) 26.8 26.8 -

900 ASIGNACIONES GLOBALES (Deudas de arrastre) 117.2 117.2 -

PROYECTOS DESFINANCIADOS - 527.1 (527.1)

NEGOCIACIÓN PACTO COLECTIVO - 70.0 (70.0)

GRUPO DESCRIPCIÓNTECHO

2012POA 2012 DÉFICIT

17

18

Gasto Estratégico 2012

Descripción 2012 %

TOTAL 1,540.6 100.0

*ÁREA ADMINISTRATIVA 306.6 19.9

ÁREA JURISDICCIONAL 1,234.0 80.1

Q. 306.6 M

19.9%

Q. 1,234.0 M 80.1%

JURISDICCIONAL

ADMINISTRATIVA

19

Financiamiento del Organismo Judicial al Presupuesto

Derivado de la Imposición de Techos presupuestarios

por el Ministerio de Finanzas Públicas

20

AÑOS APROBADOS PERCIBIDOS DÉFICIT

2008 1,057.0 1,042.0 -15.0

2009 1,088.9 981.4 -107.5

2010 1,088.9 918.8 -170.1

292.6

COMPARATIVO APORTES APROBADOS Y PERCIBIDOS OJ

PERÍODO 2008-2010(Millones de Quetzales)

TOTAL

En el año 2011, al 04 de noviembre se tiene un presupuesto vigente de Q. 1,116.8 millones, habiendose

percibido Q. 918.5 millones, lo que refleja un déficit de Q. 198.3 millones, mismo que podria disminuir de

acuerdo a los aportes que entregue el Ministerio de Finanzas Públicas en los meses de noviembre y diciembre.

21

Comparativo Presupuestos Vigentes

(Cifras en millones de Quetzales)

2012

VIGENTE VIGENTE VIGENTE VIGENTE TECHOS

1,399.3 1,416.5 1,408.4 1,467.1 1,540.7

000 SERVICIOS PERSONALES 963.6 949.3 1,063.6 1,099.6 1,216.0

100 SERVICIOS NO PERSONALES 143.0 121.6 102.4 141.1 116.8

200 MATERIALES Y SUMINISTROS 55.8 40.8 39.9 57.4 45.4

300 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 58.1 60.3 40.3 28.8 18.5

400 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 38.8 40.5 46.2 25.2 26.8

900 OTRAS ASIGNACIONES 134.9 198.8 115.8 114.8 117.2

GRU

PODESCRIPCIÓN

AÑO

2008 2009 2010 2011

22

1000000

No. Descripción Monto

Individual Monto

TOTAL 527.13

1 Cámara Civil 106.50

Construcción edificio juzgados civiles 80.00 Nuevos órganos jurisdiccionales (Jdos niñez: área metropolitana, Villa Nueva, Sololá; Sala apelaciones civil) 6.03

Separación ramos juzgados niñez con otros juzgados 18.95

Integrar equitativamente juzgados de paz civil ciudad Guatemala 1.53

2 Cámara Penal 34.39

Complementar Despacho Judicial (28 plazas a crear) 4.79

Estructurar la Unidad Técnica y de Apoyo (Trasladar plazas 029 a 011) 0.40

Fortalecer Área Administrativa de la Cámara Penal 2.15

Crear 4 nuevos órganos jurisdiccinales 7.80

Crear 43 plazas adicionales 19.24

PROYECTOS DESFINANCIADOS POA 2012

23

3 Cámara de Amparo y Antejuicio 155.83

Oralidad ramo laboral a nivel nacional 0.61

Base de datos jurisprudencia constitucional 0.12

Fortalecer vocalias presupuestando renglón 029 1.49

Creación Sala de Trabajo y Previsión Social 2.69

Compra de tres bienes inmuebles en Chiquimula para ampliación del

complejo. 1.91

Compra Edificio Empresarial Próceres Torre I para juzgados y salas del ramo

laboral. 139.78 Creación 4 órganos jurisdiccionales de Femicidio (2 Juzgados de Primera Instancia Penal y 2 Tribunales de Sentencia en Cobán y

Huehuetenango) 9.23

4 Archivo General de Tribunales 21.09

Creación de delegaciones del Archivo en 8 departamentos 2.29

Digitalización de 12.5 millones de expedientes 18.80

5 Archivo General de Protoclos 11.53

Digitalización de imágenes (25 millones de testimonios) 3.50

Apertura de delegaciones en el interior de la República 8.03

6 Consejo de la Carrera Judicial 4.07

Evaluación psicométrica de aspirantes a Jueces de Paz y Primera Instancia 0.34

Evaluación del desempeño a Jueces de Paz y de Primera Instancia 3.73

7 Otras dependencias administrativas y de apoyo jurisdiccional (Equipamiento

informático y otros) 193.72

24

Ley de Extinción de Dominio

DIFERENCIA

Aporte Extinción de Dóminio 6.0 3.0 -3.0 0.29

INGRESOS

PERCIBIDOS

ACUMULADO

%CONCEPTOINGRESOS

PROYECTADOS

•Del aporte de gobierno por concepto de

Extinción de Dominio, a la fecha se han

recibido Q.3.0 millones.

•Se amplió el presupuesto 2011, y se

asignaron recursos para atender a dichos

órganos jurisdiccionales.

•No se han recibido ingresos por comisos

incautados.

25

Principios presupuestarios 2012

Transparencia

Austeridad

Calidad del gasto

Racionalidad

Acceso a la información

Rendición de Cuentas

26

TOTALES 1,467 1,063 72.5

000 SERVICIOS PERSONALES (Sueldos) 1,099.5 913.0 83.0

100

SERVICIOS NO PERSONALES (Agua, luz,

teléfono, arrendamientos) 141.1 87.6 62.1

200

MATERIALES Y SUMINISTROS (Papelería y

útiles, toner, combustible) 57.1 33.4 58.5

300 PROPIEDAD, PLANTA EQUIPO E INTANGIBLES 29.0 9.8 33.8

400

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

(Indemnizaciones) 25.4 19.3 76.0

900

ASIGNACIONES GLOBALES (Deudas de

arrastre) 114.6 - 0.0

Al realizar una proyección de gastos, se estima una ejecución del 88% al 31 de Diciembre 2011.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A NOVIEMBRE 2011

POR GRUPO DE GASTO

(Cifras en Millones de Quetzales)

GRUPO DESCRIPCIÓN VIGENTE EJECUTADO %

27

•Requerimiento adicional al Techo

Presupuestario asignado al OJ.

100 SERVICIOS NO PERSONALES (Agua, luz,

teléfono, arrendamientos) -43.4200 MATERIALES Y SUMINISTROS (Papelería y

útiles, toner, combustible) -48.5300 PROPIEDAD, PLANTA EQUIPO E

INTANGIBLES -41.6

PACTO COLECTIVO 2012 -70.0

PROYECTOS -POA- DESFINANCIADOS -527.1

TOTAL -730.7

GRUPO DESCRIPCIÓN DÉFICIT

28

GRACIAS ….