Presentación de PowerPoint · Son un conjunto de técnicas interdisciplinarias que posibilitan el...

37
Bienvenidos Ponencia: Educación Basada En La Conciencia y Equinofamilia: Estrategias que fortalecen el tratamiento a niños, niñas, adolescentes y adultos en la Fundación Hogares Claret Expositor: Carlos Andrés Ramírez Idárraga Terapeuta de familia Coordinador nacional de intervención con familia en Hogares Claret [email protected] Celular : +57 301 4809246

Transcript of Presentación de PowerPoint · Son un conjunto de técnicas interdisciplinarias que posibilitan el...

Bienvenidos Ponencia:

Educación Basada En La Conciencia y Equinofamilia: Estrategias que fortalecen el

tratamiento a niños, niñas, adolescentes y adultos en la Fundación Hogares Claret

Expositor: Carlos Andrés Ramírez Idárraga

Terapeuta de familia Coordinador nacional de intervención con familia en Hogares Claret

[email protected] Celular : +57 301 4809246

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Fundación Hogares Claret Institución sin ánimo de lucro Colombiana, fundada en

el año 1984 con el apoyo de la Congregación de Misioneros Claretianos. Ofrece servicios de atención

terapéutica a niños, niñas, adolescentes y adultos con problemas de conducta, marginalidad, violencia y/o

consumo de sustancias psicoactivas, para favorecer la inclusión social y construcción de un proyecto de vida.

Tiene presencia en 6 departamentos: Antioquia, eje cafetero, Atlántico, Cundinamarca, Valle y Santander

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Presencial a nivel nacional

• Antioquia

• Atlántico

• Cundinamarca

• Eje Cafetero

• Santander

• Valle del Cauca

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Líneas de atención • Niños, niñas y adolescentes en situación

de calle. • Centros de emergencia para niños, niñas

y adolescentes. • Adolescentes en conflicto con la Ley en

sistema de responsabilidad penal. • Adolescentes desvinculados de grupos

armados irregulares. • Centros de atención en consumo de SPA

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Modelo de intervención La Fundación Hogares Claret estructura su

trabajo basándose en el modelo “Comunidad Terapéutica” (CT), y con la experiencia a través de los años, ha implementado diversas técnicas que le fortalecen y complementan, a tal punto que actualmente es posible afirmar que se ha

desarrollado un modelo terapéutico propio que une CT con otros abordajes interdisciplinares: La comunidad Terapéutica de Hogares Claret.

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Los cuatro pilares Espiritualidad, Educación Basada en la Conciencia, Intervención familiar y Pedagogía Scout. Son un conjunto de técnicas interdisciplinarias que posibilitan el abordaje a la persona en sus cuatro dimensiones: Biológica, Psicológica, Cultural (histórica y social) y espiritual. Estos se manifiestan en todos los programas, y complementan el trabajo que se realiza de acuerdo a las poblaciones intervenidas.

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

En el 2016, la Dirección de Conocimiento e Investigación de la FHC sistematizó la experiencia de implementación de

los Pilares Pedagogía Scout, Espiritualidad y EBC además del componente Equinofamilia, del pilar atención a

Familias, partiendo de la pregunta problematizadora:

¿Cuáles son los componentes de Los Pilares que fortalecen el proceso de los usuarios en la Fundación

Hogares Claret y posibilitan su inclusión social?

El resto de la información es documentación propia de cada pilar, en este caso: EBC y Equinofamilia.

De donde se obtiene la información

Fundación Hogares Claret Opción por la vida

Es uno de los tres componentes del Pilar “Intervención Familiar” que busca

fortalecer el vínculo de la persona con su familia y su historia familiar; y de la

misma manera, acerca a las familias con la sociedad, el contexto cultural y el

proceso de construcción o rehabilitación del proyecto de vida de los niños, niñas,

adolescentes y adultos que reciben el acompañamiento directo de la

Fundación Hogares Claret y del Estado mediante los programas que son

operados en alianza o por contrato.

¿Qué es la Equinofamilia?

Técnica que combina teorías sociales para trabajar las dinámicas familiares y propiciar espacios de reflexión, abordando aspectos

desde el amor, el orden, la confianza y la expresión, a través de la terapia asistida con equinos y acompañada por un equipo

interdisciplinario de las ciencias humanas y sociales.

Proceso de intervención terapéutica a familias que se propicia mediante la generación, fortalecimiento y aprovechamiento del

vínculo de las personas con caballos que se basa en la reflexión del individuo en su sistema familiar, haciendo uso de la relación con los

equinos, evaluando roles, funciones y generando vínculos de relación entre la persona y el equino, lo cual se espera sea proyectado en la

interacción socio-familiar.

Objetivo de Equinofamilia Aportar en el crecimiento personal y familiar de los individuos, a

través de la intervención terapéutica sistémica y asistida con equinos en pro del orden del amor en la familia.

“Desde el orden del amor, se plantea que todos los seres humanos deben tomar al padre y a la madre independientemente de cual

haya sido su historia, esto les proporciona la fuerza y la prosperidad”.

Marco teórico

Enfoque sistémico Implica que el modo de abordar los fenómenos no puede

ser aislado; sino que busca comprender propiedades comunes de entidades llamadas sistemas que se

presentan en todos los niveles de la realidad. Históricamente el desarrollo de los modelos sistémicos ha estado unido a la evolución de la terapia familiar, sin

embargo, actualmente abarca también tratamientos individuales, grupales, y de pareja (Hoffman, 1987).

Marco metodológico

Equino Familia, Fundación Hogares Claret

Paradigma Enfoque

metodológico Enfoque de

intervención Línea de trabajo Técnica

Hermenéutico

Fenomenológico

•Narrativo •Construccionismo social •Transgeneracional

•Dinámica interna familiar •Cabalgando •El ser interior •Los padres en el ser •Duelos •Género y generación

•Doma racional •Trabajo en libertad •Educación experiencia •Chalanería •Pie a tierra •Educación basada en la conciencia

Equino Familia

Pie a tierra

Etología equina

El orden del amor

Consolidación vínculo seguro

Desarrollo de la técnica

Hallazgos: Aporte de la Equinofamilia al proceso de los niños, niñas, adolescentes y

adultos en la Fundación Hogares Claret

*Le devuelve la confianza al usuario en la importancia de

vincularse con su historia.

*Le permite establecer canales de comunicación efectivos

con el mundo, a partir del vínculo grupal.

*Le posibilita admitir la importancia de conectarse a nivel

emocional, a partir de su relación con el equino.

*Rompe el esquema de desesperanza.

TESTIMONIOS EQUINOFAMILIA

Pregunta: ¿Qué significa para ti equinofamilia y qué enseñanzas te deja para tu vida?

- “He sentido que valgo como persona; ahora veo a los demás, a mí mismo y al caballo con mucho respeto. Me deja las ganas de servicio y el amor por el prójimo; a buscar la felicidad adentro de mí y no afuera”. (William, Casa Claret, 2017)

- Es mi familia, porque mi familia está en Barranquilla, y los días de visita, cuando los demás reciben a sus familiares, yo disfruto del espacio en equinofamilia. Gracias a esto ya no soy tan tímido, tengo más confianza en mí mismo. He aprendido a amar al otro sin esperar nada a cambio”. (Brayan, Casa Claret, 2017)

Hallazgos: Aporte de la Equinofamilia al proceso de los niños, niñas, adolescentes y

adultos en la Fundación Hogares Claret

*A nivel familiar, los usuarios han podido establecer contacto con los

padres y permitirse trabajar en sanar el vínculo.

*Se ha evidenciado una mayor apropiación de los espacios

terapéuticos, ofertados dentro del programa.

*En el caso concreto de los niños, niñas y adolescentes, se

identifican casos de apatía inicial a programas educativos, que

posterior a cinco sesiones en Equino Familia muestran progresos

positivos en cuanto a la asistencia escolar, permanencia en el aula y

la incorporación de conceptos.

Habilidades para la vida y capacidades humanas que se fortalecen con esta estrategia

Adaptabilidad, Empatía, Asertividad, Perseverancia, Resiliencia, Fortaleza, Empatía, Gestión de conflictos Responsabilidad, Cuidado de los otros, Aprendizaje

de valores mediante metodología experiencial, Autopercepción, Autoconocimiento, Autoestima,

Autorreflexión, Autorregulación, Autocontrol, Autoconfianza, y Afectividad

EDUCACIÓN BASADA EN LA CONCIENCIA: EBC

Qué es EBC

La Educación Basada en La Conciencia es una técnica que se utiliza en diversos escenarios a nivel

mundial para desarrollar el pleno potencial de cada estudiante y profesor en la educación. Se enfoca en el sujeto,

como protagonista del proceso educativo. Se basa en la integración de los últimos descubrimientos de la

ciencia moderna sobre el cerebro humano y la mecánica cuántica, combinados con procedimientos experimentales, y técnicas interdisciplinarias para el desarrollo del potencial

humano.

Marco teórico Los campos morfogenéticos son redes no físicas de

información, que se encuentran en todo el universo. Las redes y sus conexiones son complejas, y sin embargo, cada

una de ellas es simple información almacenada. Para entenderlo, podríamos decir que es la memoria

almacenada de todo el universo. Neuropsicología Es una disciplina científica que se sitúa dentro de las neurociencias y se nutre de los avances y desarrollos de la psicología, la filosofía y la neurología.

Su objeto de estudio son las relaciones cerebro/conducta en un individuo en particular, o en grupos de individuos

sanos o con daño o disfunción cerebral.

El cerebro y la EBC

El cerebro y la EBC

Las investigaciones en cuanto al desarrollo del cerebro y las funciones del mismo, han establecido, que la Consciencia Trascendental es el cuarto estado principal de consciencia, un estado único de alerta en profundo descanso, diferente de los tres estados de vigilia, dormir y soñar; este cuarto estado de conciencia, se caracteriza por una mayor integración del funcionamiento del cerebro. Las técnicas de EBC están encaminadas a Ejercitar las funciones ejecutivas del cerebro, a nivel neurocognitivo.

El cerebro y la EBC

Antes de la Meditación Trascendental

Durante la Meditación Trascendental

Vista desde la parte superior de la cabeza

Objetivos de la EBC

EBC permite a cualquier centro educativo o terapéutico, cumplir con la responsabilidad de desarrollar

sistemáticamente la creatividad y la inteligencia latentes en los usuarios y/o estudiantes, a fin de que,

independientemente de su base educativa, puedan experimentar éxito y plenitud crecientes cada día, a través

de tecnologías de la consciencia, efectivas y científicamente probadas.

La EBC es un programa natural preventivo, o curativo en el proceso de rehabilitación.

Pilar Educación Basada en la Conciencia en Fundación Hogares Claret

La Educación Basada en la Conciencia se implementa en todas las sedes y modalidades, es decir, para todos los usuarios de los programas de Fundación Hogares Claret: • Niños y Niñas menores de 14 años • Adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años, de ambos sexos • Mayores de 18 años Hombres. • Empleados de la Fundación y voluntarios Este pilar se compone de técnicas y actividades puntuales derivadas de distintas formas de intervención que van desde la técnica conocida como Meditación Trascendental hasta los tratamientos inspirados en las técnicas ayurvédicas.

La EBC en FHC

El sistema de Educación Basada en la Conciencia, no implica un cambio en los aspectos cultural y religioso del usuario, ni

del educador. Es una herramienta técnica y científica para desarrollar plenamente el potencial mental, desde la base

misma de la conciencia, el sistema nervioso y el cuerpo físico. Sólo se necesitan unos minutos, en la mañana y en la tarde,

para que el usuario y el educador, con el uso de las tecnologías (Meditación Trascendental, Yoga Maharishi y

Sidhis MT), experimenten el silencio interior.

COMPONENTES DEL PILAR EBC EN FHC

Técnica Básica M T

Técnica Avanzada Sidhis MT

Modelo de Fisiología

Védica Aromaterapia

Yoga – Asanas

Desarrollo de las técnicas

La técnica básica debe ser aprendida de un profesor calificado y autorizado por la Fundación Maharishi de América Latina,

para la enseñanza del Programa de Meditación Trascendental. La técnica no puede ser aprendida de un libro, video o cinta

de audio sino que se trata de un proceso experiencial. Además para aprender tanto la técnica básica, como la avanzada los usuarios deben cumplir requisitos claros y después de llevar un mínimo de dos meses practicando

regularmente la técnica básica de Meditación Trascendental, el usuario puede aprender la técnica avanzada Sidhis MT.

Hallazgos: Aporte de la EBC al proceso de los niños, niñas, adolescentes y adultos

en la Fundación Hogares Claret

Cuando se da al residente y al acompañante la oportunidad de experimentar: el descanso profundo, el silencio interior, el

efecto de coherencia en la actividad cerebral y el funcionamiento descansado del sistema nervioso se les

permite, a la vez, activar todo su potencial para alcanzar, sin esfuerzo, mayor productividad mental, mayor concentración,

mejores relaciones interpersonales, mejor rendimiento académico, mejor desempeño laboral, y mayores logros

personales.

TESTIMONIOS EBC Pregunta: ¿Qué significa para ti EBC y qué enseñanzas te deja para tu vida?

- “Me ha convertido en una persona más tranquila y tolerante, mejor estudiante y pienso mejor las cosas antes de actuar. Y si bien al principio fue un poco incómodo aprender, ahora lo disfruto mucho porque logro aquietarme, conectarme y concentrarme mejor. Me siento mejor”. (William, Casa Claret, 2017)

- “Si bien al principio fue difícil creer en que eso servía, he notado que ya no soy tan grosero como cuando llegué, ni peleo tanto ni soy tan hiperactivo, ni reactivo; eso me hace sentir orgulloso de mí mismo, me siento que soy otra persona; más sereno. Me ha regalado mucho amor”. (Brayan, Casa Claret, 2017)

Hallazgos: Aporte de la EBC al proceso de los niños, niñas, adolescentes y adultos en la FHC

El principal hallazgo con relación a lo que le aporta a la gran

mayoría de usuarios meditadores y a los empleados que también lo practican de manera consciente y constante, es

que según los mismos testimonios de su experiencia, argumentan que fortalece a nivel del sujeto las siguientes

habilidades: Autopercepción, Autoconocimiento, Autoestima, Autorreflexión, Autorregulación, Autocontrol Autoconfianza,

Empatía, Asertividad, Gestión de conflictos Toma de decisiones, Fe y Sentido trascendental de su vida.

Hallazgos: Aporte de la EBC al proceso de los niños, niñas, adolescentes y adultos en la FHC

Se puede observar que con este pilar se fortalece EL SER, y que se desarrollan o potencian habilidades que permiten que el

individuo sea consciente de sí como persona, y sujeto social. Es importante que es uno de los pilares que mayor aporte hace a la relación de los usuarios consigo mismos, en tanto proporciona

un escenario que posibilita un viaje hacia el propio yo, y permite que se relacionen de manera inocente con el mundo que los

habita y el universo de posibilidades que les ofrece el pensamiento, la psiquis y la mente como campo unificado de la

consciencia y los estados de pre consciencia e inconsciencia.

Hallazgos: Aporte de la EBC al proceso de los niños, niñas, adolescentes y adultos en la FHC

*Potencia la capacidad de conectarse con su propio

sistema de pensamiento. *Desarrolla la habilidad de reconocerse a partir de la

introspección, y la autorreflexión. *Le permite comprenderse como parte del todo

universal. *Mejora la concentración y la capacidad de análisis

*Genera mayor coherencia a nivel neuronal

Hallazgos globales de la Sistematización

• Los pilares en conjunto son el elemento diferenciador de

la FHC frente a organizaciones similares. • El proceso terapéutico que incluye los pilares fortalece

los vínculos emocionales de los usuarios con su proceso terapéutico y su proyecto de vida.

• El contexto (relación con el ICBF y con el Estado) afecta de manera directa la implementación de estas

estrategias. • El proceso de la escuela de formación refuerza y fortalece de manera efectiva la capacidad de éstos.

• Los empleados vinculados a los pilares son más felices.

En conclusión La implementación de los pilares genera luces de

afecto que llenan espacios donde habita el miedo y el dolor, en los usuarios que se permiten

disfrutar de las terapias y técnicas o actividades derivadas de éstos, además, amplia la capacidad

del terapeuta de establecer la confianza en el proceso terapéutico de los usuarios que

manifiestan alto grado de desesperanza. Además son un regalo de amor de la Fundación

Hogares Claret, para la sociedad.

Realizado por:

Paola Andrea Quintero Quintero

Antropóloga - Investigadora

Katty Lizzeth Agudelo Ruiz – Psicóloga

Directora de Conocimiento e Investigación

Fundación Hogares Claret - Oficina Central

Carlos Andrés Ramirez – Director Pilar Intervención a Familias

Ángel Alberto Villamizar – Director Pilar Educación Basada en la Conciencia

Gracias

www.fundacionhogaresclaret.org