Presentación de PowerPoint - Delfos...

17
El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través de la Escuela Profesional del Danza de Mazatlán Clave SEPyC 25ESU00012U Convoca a todos los interesados en realizar la Licenciatura en Danza Contemporánea FECHAS DE AUDICIÓN: 17 y 18 de Mayo | 8:00 hrs a 13:30 hrs. Informes a partir del 12 de Marzo 2019 Tel. +52 (669) 981 4869 | mail: [email protected]

Transcript of Presentación de PowerPoint - Delfos...

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlána través de la Escuela Profesional del Danza de Mazatlán

Clave SEPyC 25ESU00012U

Convoca a todos los interesados en realizar la

Licenciatura en Danza Contemporánea

FECHAS DE AUDICIÓN: 17 y 18 de Mayo | 8:00 hrs a 13:30 hrs.Informes a partir del 12 de Marzo 2019

Tel. +52 (669) 981 4869 | mail: [email protected]

La Escuela Profesional de Danza de Mazatlán-EPDM fue fundada en1998 por medio de la Dirección de Difusión Cultural, ahora InstitutoMunicipal de Cultura del H. Ayuntamiento de Mazatlán, bajo la direcciónartística de Delfos danza contemporánea, constituyéndose como unespacio que trabaja desde un sistema pedagógico integrador y pluralde primer nivel, que ofrece la Licenciatura en danza contemporánea.

La EPDM cuenta con un completo programa de estudios que incluyelas materias: danza contemporánea, ballet, coreografía, música,teatro, artes plásticas, literatura, apreciación de la danza, filosofía delarte, producción, anatomía, nutrición, edición de audio y video, inglésy prácticas escénicas.

Todos los maestros son artistas en activo que desde laenseñanza investigan y comparten sus propios interesesartísticos.

Cuenta con un programa de residencias por medio del cual se hanimpartido cursos y creado coreografías con importantesartistas/maestros de danza nacionales y extranjeros de países comoMéxico, Italia, Venezuela, España, Canadá, Sudáfrica, Alemania,Colombia y Estados Unidos entre otros, con artistas como: AndrewHardwood, Kathleen Hermesdorf, Vladimir Rodríguez, Michael Foley,Lourdes Luna, Miguel Mancillas, P.J. Sabbagah, Janusz Subicz y LauraAris por mencionar solo a algunos.

La escuela ha realizado intercambios artísticos y académicos coninstituciones como la Winnipeg Contemporary Dancer’s School ofCanada, el Williams College, la Universidad de Texas, la ArizonaState University, la University of South Florida y el Duncan Center enRepública Checa, con el objetivo de construir puentes decomunicación con la comunidad global de la danza.

La EPDM ha ganado en dos ocasiones el Premio

Nacional de Danza INBA-UAM, y recibido 7 veces consecutivas elPremio Culiacán de Coreografía. El INBA le ha otorgado en 4ocasiones la beca "Educación para el Arte".

En 2008 fue galardonada con el Premio Raúl Flores Canelo por susaportaciones pedagógicas a la danza nacional, otorgado por elFestival Internacional de Danza de San Luis “Lila López”.

Uno de los principales propósitos de la EPDM es impulsar la creaciónde nuevos proyectos de danza y, durante los últimos años, susegresados han creado agrupaciones como: Lux Boreal (Tijuana), LaSerpiente (Morelia), Danza Joven de Sinaloa (Culiacán), Danza Viral(Guanajuato), Latitud Cero (Ecuador), Pájaro Mosca (Mazatlán), FloresDanza- Teatro (Tampico) y En ningún lugar (Querétaro) entre otras.La escuela ofrece un Programa de Residencias para bailarinesprofesionales y estudiantes avanzados que les brinda la oportunidadde entrenarse y realizar laboratorios de creación, programas socialesó proyectos de intercambio. Dentro de él ha recibido artistas deEuropa, Latinoamérica, Estados Unidos y México.

La EPDM se ha convertido un referente indiscutible en la formaciónde artistas escénicos y creadores, convirtiéndose no solo en uno delos centros dancísticos más reconocidos del país, sino sobre todo enun espacio lleno de vida y proyecciones a corto, mediano y largoplazo, que genera una constante expectativa en la comunidad.

La misión de la EPDM es la formación de bailarines y creadoresprofesionales de danza contemporánea, con una educación integral einterdisciplinaria, que sean capaces de integrarse al campo laboral de ladanza nacional e internacional con éxito, así como generar proyectos deproducción propios.

La EPDM cuenta con un plan de estudios y una serie de programas queproporcionan al estudiante contenidos, métodos, formas de enseñanza-aprendizaje y evaluación, orientados a potenciar sus capacidades creativas,interpretativas e intelectuales.

PRIMER AÑO

Técnica de Danza Clásica I y IITécnica Mixta I y IITécnica Contemporánea I y IISensibilización Corporal I y IIMúsica I y IIComunicación Oral y Escrita I y IIApreciación de la Danza I y IIHistoria del Arte I y IIInglés I y IIAnatomía I y II

SEGUNDO AÑO

Técnica de Danza Clásica III y IVTécnica Mixta III y IVTécnica Contemporánea III y IVDesarrollo de Lenguaje y Herramientas de composición I y IIMúsica III y IVLiteratura I y IIApreciación de la Danza III y IVTeatro I y II Historia del Arte I y IIInglés I y II

TERCER AÑO

Técnica de Danza Clásica V y VITécnica Mixta V y VITécnica Contemporánea V y VIEntrenamiento Funcional I y IIComposición Coreográfica I y IIEdición Musical por Computadora I y IIMecánica Teatral I y IITeatro III y IVTaller de Artes Plásticas I y IIMetodología de la Investigación

CUARTO AÑO

Técnica de Danza Clásica VII y VIIITécnica Mixta VII y VIIITécnica Contemporánea VII y VIIIComposición Coreográfica III y IVHerramientas Multimedia I y IIMecánica Teatral III y IVTeatro VTaller de Artes Plásticas IIISeminario de Tesis I y IIProducción I y II

Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de MazatlánDIRECCIÓN Oscar Blancarte Pimentel

Centro Municipal de las ArtesDIRECCIÓNLic. Juan Manuel Flores Vázquez

COORDINACIÓN ACADÉMICANora García

EPDM Escuela Profesional de Danza de MazatlánDIRECCIÓN GENERALDelfos Danza Contemporánea

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y ACADÉMICAVíctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE LOGÍSTICAMartha Castillo

COORDINACIÓN TÉCNICARigoberto del Valle

DOCENTES DE LA EPDM

Danza ContemporáneaSurasí LavalleKarla NúñezVictor M. RuizXitlali PiñaJohnny MillánDaniel MarínClaudia Lavista

ImprovisasiónSurasí LavalleRobin Stiehm

TeatroRodrigo Muñoz

Artes PlásticasCecilia Sánchez DuarteManuel CarlockJesús AguilarLaura Graef

AnatomíaAlan Ceballos

Seminario de TesisMariela Ávila

Danza ClásicaRobin StiehmAura PatrónKarla NúñezMalika AlanisMelissa Corr

MúsicaRicardo Montes

LiteraturaFanny Orrantia

CoreografíaVíctor M. RuizClaudia LavistaXitlali Piña

InglésMariela Ávila

Apreciación de la DanzaClaudia LavistaXitlali Piña

ProducciónClaudia Lavista

FilosofíaLuc Delannoy

Asistencia terapéuticaAnamar Osuna

YogaLaura Graef

Entrenamiento funcionalAgustín Martínez

EPDM

Bailarín, Coreógrafo, Docente e Iluminador mexicano.Fue integrante de la prestigiosa compañía Latino Americana Danzahoyde Venezuela como bailarín solista durante 7 años.

Funda Danzahoy escuela, acreditado como uno de los mejoresmaestros de danza de ese país durante su estancia.Funda junto con la bailarina y coreórafa Claudia Lavista la agrupaciónDelfos Danza Contemporánea y la Escuela Profesional de DanzaMazatlán. Premio Nacional de Danza en 1992 y 1997. Dos vecesganador del Premio INBA-UAM al Mejor Diseño de Iluminación.Como docente ha desarrollado una metodología especial para eldesarrollo coreográfico en los bailarines, creado paralelamente supropio estilo dancístico y técnica formativa denominada “Técnica Mixta”,dictando clases magistrales durante sus giras en Europa, EU., Canadá yLatino América.

Como coreógrafo ha creado más de 70 piezas valiéndole la admiracióndel público y el respeto de la critica especializada. Como iluminador harealizado múltiples diseños de iluminación para danza, ópera yespectáculos masivos, creando un sello indiscutible y siendoreconocido como uno de los mejores iluminadores del país.Su obra coreográfica ha impactado audiencias diversas por su poética yclaridad presentándose en los mejores festivales de danza y artecontemporáneo de América, Latinoamérica, Asia y Medio Oriente.

Su calidad y compromiso artístico lo han hecho merecedor de diversosapoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes tales como: BecaJoven Creador, Beca de Intérprete, Beca del Sistema Nacional deCreadores de Arte en tres emisiones y recientemente la Beca CreadorEscénico con Trayectoria Destacada. Recibe el Apoyo a Proyectos deCo-inversiones Culturales en tres emisiones. En Mazatlán obtiene elapoyo de Producción del Consejo Ciudadano para la Cultura deSinaloa; por su parte el Fondo Estatal para la Cultura de Sinaloa FOECA,lo distingue en dos años con la Beca Artista con Trayectoria, con losproyectos infantiles “En Algún Lugar” y “Vitril (viaje imaginario).”

Actualmente es codirector Artístico de Delfos Danza Contemporánea yde la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y miembro del SistemaNacional de Creadores de Arte del FONCA.

“Víctor Ruiz... uno de los mejores talentos coreográficos de México”Revista Proceso/Rosario Manzanos

EPDM

Bailarina, Coreógrafa, Maestra y Gestora, realiza sus estudios en elSistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza y con elmaestro Federico Castro.

En 1987 ingresa al grupo U, X. Onodanza y posteriormente a la compañíaDanzahoy de Venezuela.En 1992 funda DELFOS Danza Contemporánea junto con Víctor Manuel Ruizganando el Premio Nacional de Danza. Ha recibido diversos premios yreconocimientos como: Premio Nacional de Danza a la Mejor Intérprete 1988 y2002, Premio a la Mejor Bailarina y el Mejor espectáculo de Danza del XXV FestivalInternacional de Danza Lila López y el Premio al Mérito Artístico en Bento-Brasil en2001 entre otros. Ha sido ganadora de diversas becas como bailarina ycoreógrafa por parte del FONCA y del FOECA. En el 2001 la crítica especializada laseleccionó como “Una de las 10 mejores bailarinas mexicanas del siglo XX”.En 2007 es invitada como Artista en Residencia al Bates Dance Festival en E.U. y,desde el 2008 forma parte de la facultad de maestros y coreógrafos de estefestival. En 2008 su obra “Jardín de Piedra” recibe el Premio de la “Austin CriticsTable” como “Outstanding Dance Concert”.En el 2011 le es otorgada la Mellon Fellow, por parte de la Universidad de Chicagoy en 2012 recibe el Performing Americas Program Creative Exchange Award. En2008, 2011 y 2015 recibe la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte-SNCA.Ha realizado dos proyectos editoriales de colaboración.Su trabajo coreográfico e interpretativo ha sido elogiado por la crítica ypresentado en más de 20 países de Europa, Latinoamérica, Asia, Medio Oriente yNorteamérica. Ha recibido comisiones y encargos especiales por parte deInstituciones y compañías de México, Canadá y Estados Unidos.En 2016 es invitada como gestora por parte la Embajada de Francia en México ala Bienal de danza de Lyon, para estructurar un programa de intercambio entreambos países.Claudia ha impartido clases en múltiples escuelas de México y el extranjero yrealizado proyectos de colaboración con destacados artistas nacionales yextranjeros.Es codirectora, coreógrafa y bailarina de la compañía DELFOS danzacontemporánea, y codirectora y maestra de la Escuela Profesional de DanzaContemporánea de Mazatlán.Desde 2012 es curadora y coordinadora del Diplomado en coreografía"Interacciones Cuerpos en Diálogo" en el Centro de las Artes de San Agustín-Oaxaca.En 2017 es invitada a formar parte del Concejo Artístico Asesor de la Secretaria deCultura de México

“Si se quiere hablar de las grandes figuras de la danza contemporánealatinoamericana, el nombre de Claudia Lavista es inevitable”.

Valerio Cesio, “Por la Danza” Madrid, España

PROGRAMA DE LICENCIATURA

Todos los interesados en obtener una formación dancística de 4años en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán- EPDM(dirigida por la compañía Delfos danza contemporánea), y el Títulode Licenciatura en Danza Contemporánea por el Instituto Municipalde Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, deberán postularse através de la audición que se llevara a cabo los días 17 y 18 demayo del 2019 en el Centro Municipal de las Artes de Mazatlán,Sinaloa, en México.

Es posible que la escuela ofrezca audiciones en otras ciudades delmundo dependiendo de las giras de la compañía Delfos DanzaContemporánea, las cuales serán publicadas en el grupo

www.facebook.com/epdm.mazatlan

Bases y requisitos

1. Entrenamiento en danza 2. Requisitos académicos3. Edad4. Idioma Español ó Inglés5. Cuota de derecho de audición6. Documentos7. Proceso de audición 8. Audición por video (para extranjeros)9. Resultados10. Periodo de prueba 11.Inscripción y Cuotas

PROGRAMA DE RESIDENCIAS

Cada año la EPDM lleva a cabo un programa de alumnos en residencia recibiendo hasta 8 bailarines profesionales o estudiantes avanzados. Durantesu estancia, que puede durar desde tres meses hasta un año, los residentes tienen la oportunidad de tomar las clases regulares que se ofrecen en lacarrera. También podrán participar en las coreografías que se monten y presenten, así como formar parte de todas las actividades de la escuela deacuerdo a su nivel técnico y artístico durante el tiempo que dure su residencia.

Los residentes serán ubicados en el nivel técnico que la dirección y los maestros sugieran, con la finalidad de que el alumno residente tenga un mejordesenvolvimiento durante sus estancia en la EPDM. Por otra parte, los residentes serán evaluados como alumnos regulares, con la posibilidad decambiar de grupo cuando la junta académica lo considere pertinente.

Las clases se dan en español, por lo que es importante que los aspirantes del continente europeo tengan una mínima noción del idioma Español odominen el Inglés, con el objetivo de facilitar la dinámica interna de la escuela y su buen desempeño en sus clases de técnica y materias teóricas.Todos los interesados en este programa deberán pasar el mismo proceso de audición y una vez aceptados deberán seguir el reglamento de la EPDM.

Los aspirantes interesados en realizar el programa de residencias de entrenamiento de la EPDM, deberán cumplir con los puntos establecidos en lassiguientes bases:

1. Entrenamiento en Danza

A los candidatos se les recomienda tener bases en danzacontemporánea y/o en ballet clásico, así como habilidadesfísicas y aptitudes artísticas que les permitan beneficiarse denuestro programa, en la audición y la entrevista, todo ello serávalorado.Los candidatos principiantes en la práctica del movimiento,tienen menos posibilidades de pasar la audición. Buscamosjóvenes bailarines con un fuerte potencial para el desarrollo enla técnica y la expresión artística.De manera general un buen nivel de coordinación, flexibilidad,imaginación, creatividad y memoria, así como el interés endesarrollar un nivel alto en cultura general y su capacidad deanálisis ayudará a los candidatos a pasar la audición.En la profesión de la danza el cuerpo es la herramienta detrabajo, por lo que es necesaria una constitución sana y fuerte,y no debe existir ningún tipo de problemas de peso ó desordenalimenticio.

2. Requisitos Académicos

Los solicitantes deberán haber completado la escuelapreparatoria y presentar su certificado original. Como reglageneral se requieren las mismas calificaciones aprobatorias quepara iniciar una carrera universitaria en el país de residencia delcandidato. Se aceptan equivalentes de otros países y losdetalles para el apostille serán especificados para losestudiantes extranjeros aceptados.

3. Edad

Los candidatos deberán tener un mínimo de 18 años y no másde 24 años (en julio 31 del año de ingreso). El programa dealumnos en residencia es una posibilidad para personasmayores de 24, pero deberán realizar el mismo proceso deaudición y especificar en la solicitud que están aplicando para elprograma de residencias.

4. Idioma

El lenguaje de trabajo en la EPDM es el español, es esencial que todoslos estudiantes no hispano parlantes tengan por lo menos unconocimiento pasivo del Español cuando se inician las clases. Debidoal gran número de maestros internacionales invitados a impartircursos, es altamente recomendable que los estudiantes tengan por lomenos un conocimiento pasivo del idioma Ingles.

5. Cuota de Derecho de Audición

Existe un pago único de $500.00 M.N. para aspirantes de México yLatinoamérica; y de $50.00 US dlls o su equivalente en MonedaNacional para aspirantes de E.U.A., Canadá y Europa. Este pago cubreel costo del proceso de la solicitud y no es reembolsable en caso deque el candidato no sea aceptado. El aspirante deberá pagar la cuotade derecho de audición con los datos de cuenta aquí señalados yenviar vía e-mail el recibo de pago:

BANCOMER No. de cuenta: 0188689555NOMBRE: Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de MazatlánCLABE INTERBANCARIA : 012744001886895559

6. Documentos

El aspirante deberá hacer llegar por correo electrónico los siguientesarchivos a: [email protected]

• Solicitud llenada y firmada. (1)• Ensayo de 1 cuartilla “El arte en la sociedad actual” (2)• Ensayo de 1 cuartilla “Autobiografía” (2)• 2 fotos de cara recientes en formato JPG de buena calidad.• Recibo de pago escaneado del derecho de audición.• Cartas de recomendación de dos maestros de danza obachiller, actuales y firmadas por ellos.• Música en archivo .mp3 del solo a presentareditada a máximo 2 minutos y lista para reproducirse.La fecha límite de recepción es el 26 de Abril de 2019.

7. Proceso de Audición

El aspirante deberá presentarse en el Centro Municipal de las Artesde Mazatlán, Sinaloa, México los dos días de la audición. El 17 de mayoa las 8 am se hará el registro y la asignación de un número. Deberáentregar los siguientes documentos:

• Recibo de pago original de derecho deaudición.

• Copia del acta de nacimiento.• 4 fotografías tamaño infantil.• Carta de su institución educativa donde

compruebe que termino el bachillerato(preparatoria)

• Certificado médico que acredite quepuede realizar actividad física intensa.

• Los días 17 y 18 de mayo deberápresentarse a las 8:30 am para iniciar laclase a las 9:00 am. La audición tiene unaduración de 4 horas cada día.

7.1 Primera Etapa de Audición

• Clase de danza contemporánea.• Clase de ballet.• Para la clase de ballet deberá presentarse con mallas y zapatillas, para las otras

clases con ropa adecuada para danza.

7.2 Segunda Etapa de Audición

• La presentación de un solo cuya duración no deberá exceder los 2 minutospreferentemente coreografía del aspirante, quien puede dar una breveintroducción sobre su pieza y debe haber enviado la música editada junto con susolicitud.

7.3 Tercera Etapa de Audición

• Clase de danza contemporánea.• Diagonales y combinación de Hip-hop.• Proceso de improvisación creativa. El aspirante hará una improvisación de

aproximadamente 2 minutos; los elementos referentes a lamúsica, los límites, objetos y/o cualquier otra indicación serán establecidos por elmaestro que dirija la sesión.

• Entrevista personal y examen psico-métrico.

Al final de cada etapa, el Consejo de maestros tomará una de las siguientesdecisiones:• Seguir evaluando al aspirante e invitarlo a la siguiente etapa de audición.• Informar que nuestro entrenamiento no es el adecuado para las necesidades delaspirante, con lo cual termina su proceso de audición.

8. Opción de Audición para Estudiantes queresiden fuera de México

Como alternativa a la audición, los estudiantes que residen fuera deMéxico podrán audicionar por video.

El aspirante deberá hacer llegar por correo electrónico los siguientesarchivos a: [email protected]

• Mismos documentos que el punto 6.• La cuota es la misma que para la audición regular.• Links a YouTube de 4 videos separados que incluyan lo siguiente:

a) Breve explicación de por qué su interés en entrar a la EPDM(aproximadamente 1 minuto).b) Clase de Ballet con selección de ejercicios de barra y centro con diversascombinaciones que incluyan adagio, petitte allegro, salto, gran salto,pirouettes y estiramiento (hasta 15 minutos).c) Clase de contemporáneo que incluya trabajo de piso y de centro, elmaterial y las combinaciones dependen del estilo o técnica de la clase queel aspirante esté tomando (hasta 15 minutos).d) Un solo basado en técnicas contemporáneas que refleje claramente suscualidades de movimiento, así como su personalidad y cualidades artísticas(hasta 3 minutos).

La fecha límite para recibir audiciones por video para el programa deLicenciatura es el Viernes 26 de abril del 2019.Artistas, bailarines profesionales y estudiantes egresados pueden aplicar alprograma de residencias durante todo el año.

9. Resultados

Los resultados se darán a conocer el 18 de Mayo del 2019 alfinalizar las audiciones.

Se aceptarán un máximo de 20 estudiantes cada año.

Los alumnos seleccionados comenzarán actividades el 19 deAgosto del 2019.

a) Seguro médico contra accidentes obligatorio almomento de inscripción.

b) Certificado de Bachillerato o equivalente originalc) Acta de Nacimiento Originald) Carta de autenticidad del Certificado de

Bachillerato.

El horario regular de clases es de Lunes a Viernes de 8:00 hrs a15:30 hrs, con actividades adicionales los sábados.

10. Periodo de Prueba

Todos los alumnos aceptados en la audición estarán en unperiodo de prueba de Agosto a Diciembre del 2019.

En las evaluaciones de Diciembre se les confirmará la decisiónfinal sobre su estadía en la escuela. En éste periodo seevaluará en el alumno su capacidad de aprender nuevashabilidades y asimilar correcciones.Después del periodo de prueba todos los alumnos quecontinúen en la escuela deberán seguir el reglamento de laEPDM y aprobar todas las materias de cada semestre.

11. Inscripción y Cuotas

COSTOS 2019-2020Para Estudiantes Mexicanos y Latinoamericanos

• Inscripción Anual $1,100 mxn• Cuota de Producción Anual $590 mxn• Cuota de recuperación Mensual $1,200 mxn

COSTOS 2019-2020Para Estudiantes de Canadá, Estados Unidos y Europa.

• Inscripción Anual $300 US dlls• Cuota de Producción Anual $55 US dlls• Cuota de recuperación Mensual $250 US dlls

La inscripción es anual y debe ser pagada antes de iniciado el siguienteciclo.

La cuota mensual debe ser cubierta al momento de la inscripción.

Los costos están sujetos a cambio sin previo aviso.

12. Becas

La EPDM otorga becas que pueden ser solicitadas una vezcompletados satisfactoriamente el 1er y 2do semestre deestudios y haber llenado la forma respectiva. El criterio paraotorgar una beca está basado en el compromiso, el promedio ylas necesidades económicas del aspirante.

“La EPDM se ha convertido en un referente indiscutible de calidad,nivel académico y artístico tanto en México como en el extranjero.

En el Premio Nacional de Danza destacó la participación de tressensacionales jovencitas, promesas en cierne de la Escuela Profesionalde Danza Contemporánea de Mazatlán.”

Rosario Manzanos, PROCESO, CDMX.

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA DE MAZATLÁNCentro Municipal de las Artes de Mazatlán

Calle Carnaval s/n (entre Constitución y Libertad), Col. Centro, C.P. 82000Tel. +52 (669) 981 4869 | mail: [email protected]

www.delfosdanza.org