Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del...

9
CONDICIONES ABRIL En condiciones normales abril se caracteriza por ser el primer mes del año realmente húmedo, dando inicio a la primera temporada lluviosa en la mayoría del territorio CAR; los constantes aguaceros ocasionan incrementos significativos de los niveles, como tal en la cuenca media del río Bogotá, en el sistema lagunar de Fúquene y, en general, en la zona occidental. Sin embargo, esta condición puede cambiar entre un año y otro por efecto de la variabilidad climática (exceso de lluvias si está activo un fenómeno La Niña o bajas precipitaciones si existen los efectos de El Niño). No. 121 30 abril 2020 12:00 p. m.

Transcript of Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

CONDICIONES ABRIL

En condiciones normales abril se caracteriza por ser el primer mes del añorealmente húmedo, dando inicio a la primera temporada lluviosa en lamayoría del territorio CAR; los constantes aguaceros ocasionan incrementossignificativos de los niveles, como tal en la cuenca media del río Bogotá, en elsistema lagunar de Fúquene y, en general, en la zona occidental. Sin embargo,esta condición puede cambiar entre un año y otro por efecto de la variabilidadclimática (exceso de lluvias si está activo un fenómeno La Niña o bajasprecipitaciones si existen los efectos de El Niño).

No. 121

30 abril 2020

12:00 p. m.

Page 2: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

Para consultar los boletines e informes hidrológicos anteriores lo puede hacer directamente aquí:

https://www.car.gov.co/monitoreo_hidrometeorologico

Cuencas con déficit hídrico crítico: la oferta hídrica de la cuenca es inferior al 50% delos requerimientos y con racionamientos de agua.

Nota aclaratoria: El nivel promedio hace referencia al nivel límite en el cual el río mantiene suscondiciones hidráulicas en el cauce natural .

Cuencas con excedentes extremos: los caudales del periodo analizado superan elpromedio histórico en más del 50%, con afectaciones derivadas de las abundantesprecipitaciones.

Cuencas con excesos: los caudales del periodo analizado superan entre un 20% y 50%el promedio histórico, con algunas afectaciones.

Cuencas con oferta normal: abastece los requerimientos sin problemas, aunqueregistre en algunos casos valores ligeramente inferiores al promedio histórico (entre el90% y 120% de la media).

Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70%y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas de agua normal.

Cuencas con déficit hídrico: por debajo de la media (entre el 50% y 70% del promediohistórico), que no alcanza a suplir las necesidades de agua.

Dato sin referencia de comparación.

CONDICIONES HIDROLÓGICAS

Page 3: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

En el transcurso de las últimas 24 horas los niveles del río Bogotá, y de acuerdo con el nivel promedio mensual,en los municipios de Chocontá y Gachancipá ascendieron levemente, en los municipios de Cota y Funzadescendieron moderadamente y en los municipios de Tocancipá y Cajicá permanecieron estables, respecto aldía de ayer.

ESTACIÓN MUNICIPIONIVEL (m)*

CAUDAL (m3/s)**

NIVEL PROMEDIO

(m)*CONDICIONES

Saucio Chocontá 0,26 0,41 0,56

Puente Florencia Gachancipá 1,75 8,02 2,29

Puente Tocancipá Tocancipá 2,01 7,15 2,62

Puente Vargas Cajicá 1,56 *** 3,15

Puente La Virgen Cota 0,80 *** 2,75

Puente Cundinamarca Funza 0,95 15,48 1,96

*Metros (m) - **Metros cúbicos por segundo (m3/s) - *** Sin caudal por adecuación hidráulica.

ESTACIÓN MUNICIPIONIVEL (m)*

CAUDAL (m3/s)**

NIVEL PROMEDIO

(m)*CONDICIONES

El Vergel Sopó 0,72 0,10 1,29

*Metros (m) - **Metros cúbicos por segundo (m3/s) - // No se registró datos en las últimas horas

NIVELES Y CAUDALES – RÍO BOGOTÁ

NIVELES Y CAUDALES – RÍO TEUSACÁ

En las últimas 24 horas, los niveles del río Teusacá en el municipio de Sopó permanecieron estables, respecto aldía de ayer.

Page 4: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

ESTACIÓN MUNICIPIONIVEL (m)*

NIVEL DE ALERTA (m)*

CONDICIONES

Puente Santander Neiva – Huila // 5,00

Purificación Purificación – Tolima 4,61 7,20

Nariño Nariño – Cundinamarca 1,32 7,00

Arrancaplumas Guaduas – Cundinamarca 3,30 8,00

Puerto Salgar Puerto Salgar – Cundinamarca // 5,00

*Metros (m) - // No se registró datos en las últimas horas

De acuerdo con la información reportada en las estaciones del IDEAM, se evidencia que el comportamiento delrío Magdalena ha sido el siguiente:

De acuerdo con la tabla anterior, los niveles del río a la altura de las estaciones Purificación, Nariño yArrancaplumas descendieron moderadamente, respecto al día de ayer.

De acuerdo con la información anterior, los niveles en la estación Puente Rojo - (río Cuja) ascendieronlevemente, respecto al día de ayer.

ESTACIÓN MUNICIPIONIVEL (m)*

CAUDAL (m3/s)**

NIVEL PROMEDIO (m)*

CONDICIONES

Puente Rojo - (río Cuja) Pasca 0,46 0,60 0,72

El Profundo - IDEAM(río Sumapaz)

Cabrera // // 0,80

*Metros (m) - **Metros cúbicos por segundo (m3/s) - // No se registró datos en las últimas horas

NIVELES Y CAUDALES – RÍO SUMAPAZ

CUENCA VERTIENTE DEL RÍO MAGDALENA

Page 5: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

EMBALSECAPACIDADÚTIL (Mm3)*

VOLUMEN A LA FECHA (Mm3)*

ESTADO (%)

DESCARGA (m3/s)**

CAPACIDAD DE REGULACIÓN

(Mm3)*TENDENCIA

Neusa 117,0 60,969 52,11% 1,50 56,03 DESCENDENTE

Sisga 90,1 27,437 30,44% 2,00 62,68 DESCENDENTE

Tominé 619,6 206,869 33,39% 5,00 412,68 DESCENDENTE

TOTAL AGREGADO NORTE

826,7 295,275 35,72% 8,50 531,40 DESCENDENTE

* Millones de metros cúbicos (Mm3) - *Metros cúbicos por segundo (m3/s)

En el embalse del Neusa se registró un volumen DESCENDENTE, respecto al día de ayer. Por lo tanto, serecomienda a la población en general hacer uso racional y responsable de los recursos hídricos, puesto que eneste momento el embalse mantiene un volumen bajo en comparación con el promedio histórico.

ESTADO GENERAL DE LOS EMBALSES (SISTEMA AGREGADO NORTE) – RÍO BOGOTÁ

COMPORTAMIENTO EMBALSES

Page 6: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

Se observó que en el sistemaAgregado Norte el volumen deagua, en el embalse del Sisga,registró un nivel DESCENDENTEcon relación al día de ayer y apesar de que se mantiene pordebajo del promedio histórico,esta situación no genera alertaalguna.

Se observó que en el sistemaAgregado Norte el volumen deagua, en el embalse de Tominé,registró un nivel DESCENDENTEcon relación al día de ayer ymantiene un comportamientosimilar a lo registrado en el 2019.

ESTADO GENERAL DE LOS EMBALSES (SISTEMA AGREGADO NORTE) – RÍO BOGOTÁ

Page 7: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

En el sistema de Fúquene y río Suárez el volumen de agua, en el embalse El Hato, registró una tendenciaDESCENDENTE respecto al día de ayer y aunque permanece por debajo del promedio histórico, dicha situaciónno genera alerta alguna.

EMBALSECAPACIDAD ÚTIL (Mm3)*

VOLUMEN A LA FECHA (Mm3)*

ESTADO (%)

DESCARGA (m3/s)**

CAPACIDAD DE REGULACIÓN

(Mm3)*TENDENCIA

Hato 12,7 7,491 58,98% 0,20 5,49 DESCENDENTE

* Millones de metros cúbicos (Mm3) - **Metros cúbicos por segundo (m3/s)

ESTADO GENERAL EMBALSE EL HATO, SISTEMA LAGUNAR FÚQUENE Y RÍO SUÁREZ

Page 8: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

De acuerdo con la información anterior, los niveles en los municipios de Saboyá (río Suárez) y Guachetá(Quebrada Honda) descendieron levemente y en el municipio de Ubaté (río Ubaté) permanecieron estables,respecto al día de ayer.

En el sistema Laguna de Fúquene se presentó una tendencia DESCENDENTE.

ESTACIÓN MUNICIPIONIVEL (m)*

CAUDAL (m3/s)**

NIVEL PROMEDIO (m)*

CONDICIONES

La Boyera (río Ubaté) Ubaté 0,30 0,31 0,93

La Balsa (río Lenguazaque) Lenguazaque // // 0,91

Puente Merchán (río Suárez) Saboyá 1,33 0,27 2,20

Puente La Balsa (río Suárez) Chiquinquirá // // 1,73

Ticha María (Quebrada Honda) Guachetá 0,78 0,82 0,67

*Metros (m) - **Metros cúbicos por segundo (m3/s) - // No se registró datos en las últimas horas

ESTACIÓN MUNICIPIONIVEL (m)*

COTA (m s.n.m.)**

NIVEL PROMEDIO (m)*

CONDICIONES

Laguna de Fúquene Fúquene 1,03 2538,75 1,23

*Metros (m) - **Metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.)

CAUDALES SISTEMA LAGUNAR FÚQUENE Y RÍO SUÁREZ

Page 9: Presentación de PowerPoint · Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70% y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CARDirección de Recursos Naturales - DRN

Centro Regional de Monitoreo Hidrológico y del Clima

Correo electrónico: [email protected]. Esperanza No. 62-49 Costado Esfera - Pisos 6 y 7

Bogotá D.C.Teléfono: 580 1111 - Ext: 1910 – 1924

CONÉCTESE CON LA CAR