Presentación de PowerPoint€¦ · cómo iniciarte en el mundo del blogging en pocos pasos, de...

25

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · cómo iniciarte en el mundo del blogging en pocos pasos, de...

ÍNDICE

2

Introducción………………………………………… 3

Capítulo 1: Afianzando tu marca ………………... 4

Capítulo 2: Blogging en 4 pasos …………………. 8

Capítulo 3: Plan de contenidos para tu blog ……. 14

Capítulo 4: Difusión en Redes Sociales…………… 21

Capítulo 5: Recomendaciones finales……………. 25

INTRODUCCIÓN

3

Nuestras vidas transcurren en tiempos rápidos. Todo crece y todo cambia de

manera acelerada, y queda en cada uno de nosotros adecuarnos y sacarle el

mejor provecho a los beneficios que tiene la tecnología o naufragar en el

proceso.

Esta guía que te presento en Global Online Web, tiene como finalidad

ayudarte a entender las múltiples ventajas que ofrecen los blogs para

promover una marca personal o emprendimiento profesional.

La idea no es sólo decirte por qué son buenos, sino también que aprendas

cómo iniciarte en el mundo del blogging en pocos pasos, de manera eficiente

y sin dolores de cabeza. Y que una vez tengas el blog andando, no te

desanimes y te mantengas en pie, encontrando nuevas formas de aprovechar

la web y construir una reputación online perdurable para tu marca.

Entonces, ¡Manos a la obra!

JAIME HERNÁNDEZ

Fundador y CEO de Global Online.

Es solicitado como conferencista, consultor y mentor de lujo.

Su trabajo impacta positivamente en las empresas, así como en la comunidad del marketing

online.

4

CAPÍTULO 1 Afianzando tu marca

mprender, ese es el sueño de muchos. No hay nada mejor que

pensar en ser tu propio jefe, manejar tus tiempos de trabajo y tener

el espacio adecuado para tus intereses personales, familia, viajes y

ocio.

Dependiendo de lo que quieras iniciar como emprendimiento, debes

comenzar por establecer una marca personal. Algo que la gente asocie

con seriedad, que inspire confianza, que tenga una identidad que penetre

fácilmente en la mente de los consumidores. Eso es primordial.

La marca personal, a diferencia de una marca empresarial, se asocia

inequívocamente a ti como individuo, a tus habilidades, conocimientos,

estudios y capacidad de crear.

En los tiempos que corren, la gente confía más en los emprendimientos

levantados como una marca personal que en aquellos que son empresas

regulares, pues el rostro de una persona y no un simple nombre y logotipo,

respaldan los servicios o productos que están pensando comprar o

contratar.

E

Visibilidad

Proyectarte a través de una

marca personal te conecta más

fácilmente con tu audiencia e

impacta positivamente en las

conversiones de venta.

Proyección

Una vez que eres visible te

puedes proyectar de la manera

que deseas y ser lo más atractivo

posible para las oportunidades

que estas buscando.

Credibilidad

Si la gente te sigue, cree en tus

mensajes , es cuestión de tiempo

para que la voz se corra y sean

conocidas por cientos de

personas más.

Ser Líder

Si manejas tu marca personal de

la manera adecuada, llegarás a

ser valorado como un líder cuya

visión vale la pena leer o

escuchar.

Los beneficios del personal branding para tu negocio serán palpables poco tiempo después de la

implementación de la estrategia.

Lo interesante del personal branding es que va más allá de tu

personificación en redes sociales o website. El personal branding es

como una venta constante que se compone de tus actitudes,

personalidad, esfuerzo diario y trabajo, incluso tu forma de vestir y

expresarte.

5

CAPÍTULO 1 Afianzando tu marca

Los expertos describen la marca personal como un proceso de promoción

personal a través de la percepción que los demás tienen de uno. Por eso es que

todos los aspectos antes mencionados son tan importantes.

La marca personal puede ser intangible, pero no se limita a la apariencia

externa propia y la impresión que se causa y permanece en otras personas.

También incluye la manera en que la persona se diferencia de los demás.

Igual que con las marcas comerciales, la marca personal persigue que la

impresión causada sea duradera y sugiera el beneficio que terceros obtendrán,

al establecer una relación comercial contigo. El concepto de marca personal se

hace necesario en los tiempos que corren. Cada vez las relaciones

interpersonales están más mediadas por la intervención tecnológica y las

marcas empresariales son cada día más anónimas.

La promoción individual aproxima a los individuos potenciales compradores a la

marca y hace más factible una decisión de compra favorable. Los profesionales

que quieran diferenciarse para aumentar el valor de su trabajo o contribución

profesional deben construir, promocionar, comunicar y proteger la marca

personal.

Es por esa razón que debes cuidar mucho cada uno de estos aspectos, así

como tu presencia online y offline. Deja que los otros vean de ti aquello que

proyectas y vendes.

Antes de iniciar tu blog, debes tener definidos varios aspectos:

1. Misión, visión, valores: vitales para cualquier emprendimiento, pero en

particular para una marca personal. Tus objetivos de negocio jamás estarán

claros si no tienes una visión inequívoca de estos tres puntos.

La misión define principalmente cual es nuestra labor o actividad en el mercado.

Para definir la misión es bueno tener claro qué hacemos, cuál es el enfoque de

nuestro negocio, la razón de ser, nuestro ámbito de acción ventajas y

diferencias con respecto a la competencia.

La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas metas

tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un

carácter inspirador y motivador. En este aspecto es importante responder qué

queremos alcanzar, a quien queremos llegar y cambiar sus vidas y de qué

manera lograremos estas metas.

Los valores son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra

empresa, y nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento.

6

CAPÍTULO 1 Afianzando tu marca

Saber en qué creemos es lo principal a la hora de formular los valores, que

además deben ser cortos y condensar en unos pocos puntos, lo que se quiere

transmitir al público.

2. Objetivos: siempre lo digo, los objetivos que se establezcan para un

emprendimiento deben ser ajustados a la realidad. Sueña y sueña en grande,

pero siempre con los pies en la tierra. Cuando hayas alcanzado algo, entonces

amplía esos horizontes. Hazte preguntas clave que te ayuden a definir objetivos

generales y específicos para tu negocio, realizables a través del concepto de la

marca personal. Ten en mente lo que has definido como misión, visión y

valores, para crear verdaderos objetivos para tu emprendimiento.

3. Servicios o productos: debes tener lista tu oferta de productos y servicios.

Cada uno debe estar bien definido, creado y listo para ser entregado al

público. Es mucho mejor si has conducido pruebas de los mismos y hay

personas que estén dispuestas a dar fe de la calidad de éstos a través de tu

blog.

Personal

Branding

Objetivos

Servicios

o

Productos

Misión

Visión

Valores

Al definir todos estos elementos, constituir la imagen que mostrarás al mundo de tu marca

personal será trabajo sencillo

Al ya tener estos tres aspectos anteriores muy claros y plasmados, comienza a

trabajar la que será la identidad gráfica de tu marca.

No sólo necesitas excelentes fotos de ti mismo, sino también un logo que sientas

que te represente y que muestre tu personalidad.

Usa colores que inspiren confianza pero que además vayan de la mano con el

concepto general que desarrollas y que transmitan lo que necesitas que quede

en las mentes de tus posibles clientes y seguidores.

Contrata los servicios de una persona experta en diseño para personal

branding, para que los resultados sean óptimos en este sentido.

7

CAPÍTULO 1 Afianzando tu marca

Proyecta las diferencias de tu oferta de productos o servicios con las de la

competencia. Precisa tu público meta y delimita cómo venderás o proyectarás tu

experticia.

Con todos estos pasos completados, estás listo para comenzar a planificar tu

blog y trabajar en la reputación de tu marca personal.

8

CAPÍTULO 2 Blogging en 4 pasos

a tienes tu proyecto de personal branding definido y encaminado.

Es momento de pensar en el blog. Por qué abrir un blog? La razón

es simple: será muy bueno para ti.

Primero, te permitirá tener una plataforma, propia y elaborada a tu gusto

y necesidades, para darte a conocer.

¿Quién mejor que tú mismo para exponer tus capacidades?

¿Quién mejor que tú mismo para decirle al mundo todo lo que sabes?

¿Quién mejor que tú mismo, para vender tus productos o promocionar

tus servicios?

Tu propio blog te da control sobre todos estos factores y una exposición

controlada es vital para construir una marca personal.

Al abrir y escribir tu propio blog, estableces tu experticia y dominio sobre

el área de negocios en la que estás incursionando. Para ganarte la

confianza del público necesitas sonar como un conocedor de la industria

sin ser distante. Acercarte y extender la mano, ofreciendo tu ayuda en

píldoras de conocimiento que abrirán el apetito por consumir más y más

de tus contenidos.

Al darte a conocer y exponer tu experticia estás ganándote la confianza

de tu público meta, poco a poco. Un paso a la vez es todo lo que

necesitas para ser un líder.

Mientras más charlas y comentarios generen lo que escribes, mejor

posibilidad tienes de atraer clientes. Los blog son ideales para captar

Leads, solicitando sus emails para suscribirse a listas de notificación, para

recibir no sólo la más reciente información que salga publicada en tu

blog, sino también las mejores ofertas en productos y servicios

disponibles desde tu página web.

Y

9

CAPÍTULO 2 Blogging en 4 pasos

La repetida exposición a tu mensaje convertirá a los lectores en clientes. Y los

clientes siempre atraen más nuevos clientes.

Establecer relaciones con tus pares o con otros emprendedores online es

también un beneficio que puedes recolectar de tu blog.

Construir estas relaciones es importante con miras a mejorar tu reputación y el

ranking de tu blog..

BLOG PARA PERSONAL BRANDING

Establecer la

Experticia

Atraer

Clientes

Generar

Confianza Networking

Darte a Conocer

Si ya comprendes entonces los beneficios invaluables en cuanto a reputación y

amplitud del mensaje que te ofrece tener tu propio blog, trabaja en la

constitución de la propia idea.

En 4 sencillos pasos puedes tener tu propio blog y más importante aún,

comenzar a difundir contenidos interesantes y que expongan los productos o

servicios que te conducirán al éxito.

PASO 1.-

Escoge un nombre y URL

Esto no representará un problema si estás trabajando en base a una marca

personal. La marca eres tú y tu propio nombre. Lo que debes hacer es revisar la

disponibilidad del nombre que deseas. Puedes ir a cualquier registrador de

dominio e ingresar la opción deseada. Si ya se encuentra tomada, considera

variaciones que se mantengan en línea con la exposición que deseas darle a tu

marca.

Por ejemplo si www.JaimeHernandez.com ya fue tomada, considera

www.JaimeHernandezWeb.com si es esa tu línea de negocios. Agrega cosas

puntuales y que sean fáciles de recordar.

Evita abreviaciones, símbolos, puntuación, números o deletreo incorrecto de los

términos que conformen tu nombre de página y URL. Jamás olvides que esta es

la identificación de tu proyecto de vida ante el mundo entero. Cientos de miles

de ojos se posarán sobre tu web y mientras más fácil sea recordar el nombre del

sitio, más factible será que te visiten en repetidas oportunidades. Puedes visitar

http://www.globalonlineweb.com/hosting-wordpress/ para revisar si el nombres

que deseas para tu web se encuentra disponible.

10

CAPÍTULO 2 Blogging en 4 pasos

Una vez ahí puedes comprar de inmediato o esperar y considerar las opciones

que te puedan ofrecer otros domain y web hostings.

PASO 2.-

Selecciona un host para tu blog

Usualmente las mismas páginas que venden los dominios ofrecen servicios de

web hosting, también conocido como alojamiento u hospedaje web.

En este punto te sugiero investigar bien las opciones que cada uno presenta,

porque los costos varían de manera importante entre unos y otros, pero también

las capacidades y alcance de almacenamiento, rapidez y servicios entre ellos.

Considera cuál se ajusta mejor a tu presupuesto y también cuál funciona mejor

con determinada plataforma de construcción del blog con la que quieras

trabajar.

La gran mayoría prefiere usar a WordPress.org como plataforma de

construcción y allí encontarás un listado de web hosters recomendados por

WordPress, entre los que figura Global Online.

Todos estos ofrecen la oportunidad de comprar el dominio y el hosting a la vez

e iniciar la instalación en WordPress en pocos pasos.

Aquí lo más importante es que tomes una decisión informada, pues el hosting es

el corazón y el cerebro de tu blog.

11

CAPÍTULO 2 Blogging en 4 pasos

El alojamiento es el servicio que dará almacenamiento a toda la información

que decidas subir o hacer transitar por tu blog. Contenidos, imágenes, videos,

correos electrónicos. Por esto es de vital importancia que al seleccionar un web

host, cierres la compra con el que te despierte mayor confianza.

PASO 3.-

Construye tu blog

Como te mencioné en el punto anterior, WordPress.org es una de las

plataformas más extendidas entre blogueros y sitios web profesionales. Es

realmente muy sencilla e intuitiva de usar, sin embargo no es la única.

Pero la que más recomiendo por lo sencillo de su instalación y posibilidades de

manejo para un bloguero sin experiencia es WordPress.

Es muy sencillo abrir tu propio blog en WordPress. Por supuesto que puedes recurrir a

profesionales, pero es muy fácil hacerlo tú mismo

12

CAPÍTULO 2 Blogging en 4 pasos

Es bueno que selecciones los servicios de WordPress.org y no la versión “.com”,

porque en ésta última no tienes posibilidades de personalización de la URL,

monetización ni mayor crecimiento.

Si tu plan como blogger es tener un espacio al estilo journal o diario personal,

la versión “.com” será suficiente. Pero para una marca personal, las

posibilidades de dicha versión son insuficientes.

PASO 4.-

Configura tu blog

Si te decidiste por Wordpress, el proceso de aquí en adelante te llevará menos

de una hora. Lo primero será escoger el tema.

Si no estás seguro de qué es lo que estás persiguiendo en el aspecto de tu

página, puedes ir a la página de temas por categorías y escoger la que más se

ajuste a tu modelo de negocio.

Hay cientos de opciones gratuitas, pero si estás buscando un aspecto más

sobrio y profesional para tu página, los temas de pago te ofrecen más

posibilidades de personalización y mejora.

Instalar un tema de WordPress es tarea fácil. Puedes comprar paquetes de temas y cambiarlos a

tu antojo, hasta encontrar el que más se ajuste a tu marca

Los temas de pago te ofrecen muchas ventajas sobre los gratuitos, algo que

deberías tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión. Por ejemplo, no

todos los temas gratuitos son responsive, lo que ocasionará que tu página no se

despliegue de manera adecuada en dispositivos móviles.

Los temas de pago son responsive, cuentan con soporte técnico y además

incluyen todos los features adicionales que ofrece WordPress.

13

CAPÍTULO 2 Blogging en 4 pasos

Otra ventaja de los temas de pago sobre los gratuitos, es que favorecen la

optimización orgánica (Posicionamiento SEO), que será vital para comenzar a

crear interés sobre tu negocio y marca.

Y si todo esto no te convence, piensa que tu blog será mucho más vulnerable a

ataques cibernéticos con un tema gratuito, mientras que los temas de pago,

blindan por completo tu información.

Puedes complementar aún más toda esta información en el website de Global

Online Web, sección Diseño Web, con nuestros productos para crear tu página

web.

Podrás Rediseñar tu Pagina Web, dándole vida y un diseño mas inteligente lo

que te traerá tasas de conversión más altas.

También puedes Crear una Nueva Página Desde Cero con una apariencia

moderna y profesional, con lo cual puedes conseguir una alta conversión

creada desde cero para tu negocio en línea.

O puedes Reconstruir tu Página Existente, en caso de que la tuya no funcione

correctamente, pero quieres mantener el mismo estilo, la pasamos por el taller y

listo.

14

CAPÍTULO 3 Plan de Contenidos

para tu Blog

l plan de contenidos es el desglose de la programación que deseas

publicar en tu blog. Es un listado de las publicaciones que quieres

escribir o elaborar en algún otro formato no escrito, para subir en

tu web.

1. Elaborar el plan: te permite organizarte mucho mejor y sobre todo te

da la oportunidad de visualizar la exposición que tendrás ante tu

público meta y potenciales clientes. También te permite:

2. Mejorar la percepción de tu marca: muy importante si apenas estás

iniciando un emprendimiento como marca personal, porque

difundes contenidos de calidad, que has podido investigar y

redactar, pensando en la máxima optimización.

3. Atraer tráfico a tu blog: mientras más contenido publiques, más

tráfico calificado atraes. Obviamente esto será especialmente cierto

a mayor calidad del contenido difundido.

4. Planificarte y cumplir tus metas: los objetivos que quieras conseguir

en determinado período de tiempo estarán al alcance de tus manos

mientras más organizada sea tu vida personal y tus proyectos

laborales.

Optimizar tus acciones y aplicar ajustes y mejoras: con un plan de

contenidos te será sencillo mirar atrás, ver qué se hizo y qué falta por

hacer; qué contenidos funcionaron como esperabas y cuáles no, e

incluso evaluar la posibilidad de revisitarlos y mejorarlos o

eliminarlos por completo de tu estrategia

E

BENEFICIOS DEL PLAN DE

CONTENIDOS

Atrae tráfico a tu

blog

Mejora la

percepción de tu

marca

Cumple tus metas Optimizas tus

acciones

El plan de contenidos te permite organizar y visualizar el

trabajo a realizar por semanas, e incluso por meses

15

CAPÍTULO 3 Plan de contenidos para tu blog

Teniendo en cuenta lo importante que será para tus propósitos la elaboración

de un plan de contenido, debes emprender la parte más difícil pero gratificante

de todo esto: comienza a pensar qué quieres lograr y qué puedes crear para

llegar hasta allí.

Cada especialista en marketing digital tiene su propia manera de elaborar un

plan de contenidos, pero la que te voy a explicar es como yo prefiero trabajar y

que considero además que es sencilla de comprender y completar para quienes

no son especialistas en la materia y están trabajando por su cuenta para

construir su marca personal y blog.

ANALIZA

Al llegar a este punto del trabajo en tu blog ya habrás conducido más de un

análisis de tu competencia a nivel empresarial o en la industria en la que

piensas desarrollar tu negocio. Pero ahora te toca hacerlo nuevamente,

enfocado en examinar lo que están haciendo en sus websites y blogs.

Se presentan de manera auténtica al público? Están actualizando de manera

periódica su contenido? Escriben pensando en sí mismos u orientados hacia el

cliente? Se interesan por escuchar a sus seguidores?

Evalúa cada uno de estos aspectos, considera cuáles de sus debilidades son tus

fortalezas y viceversa y cómo puedes hacerlo mejor que ellos.

Analiza a tus clientes, conduce búsquedas en internet como si estuvieras

tratando de localizar una oferta de tus productos y servicios no enfocada en tu

emprendimiento de manera específica.

Cómo podrás llegarles de manera más directa? Qué están buscando las

personas? Qué necesita el consumidor? Estas y otras preguntas te podrán

ayudar a conducir esta parte del análisis con mayor éxito.

Es bueno también que conduzcas un análisis tus productos y servicios e

implementes cambios en los casos que sean necesarios. Una vez que comiences

a escribir tu blog, con promociones directas e indirectas o sugerencias para la

adquisición de lo que vendes, lo mejor es que estén lo más ajustadas a la

realidad del producto que recibirán los usuarios.

Por último, analiza tu propio emprendimiento. Piensa en quién eres y cómo

esperas que los potenciales clientes te perciban y trabaja para que ambas

visualizaciones lleguen a un punto equitativo.

16

CAPÍTULO 3 Plan de contenidos para tu blog

KEY PERFORMANCE INDICATORS

Los Key Performance Indicators o KPI’s son indicadores que te permitirán

establecer metas para tu emprendimiento a través del blog, para entonces

trabajar en base a alcanzarlas.

Los KPI’s deben ser medibles y cuantificables en cifras, y adicionalmente se

recomienda que también establezcan tiempos de consecución.

Ahora te preguntas, Cómo saber cuáles serán mis KPI? Muy sencillo. Si quieres

más ventas, tu KPI debe decir algo similar a “Incrementar las ventas en un 20%

en 6 meses”.

Si quieres más leads, tu KPI deber ser “Captar 5 mil leads antes del cierre de

2016”.

Si tu intención es incrementar el tráfico tu KPI puede indicar “Aumentar el tráfico

desde Redes Sociales hacia mi web en 25% en un período no mayor a 12

meses”.

Cualquiera que sea tu objetivo, si este es cuantificable, puede ser perfectamente

convertido en un Key Performance Indicator. Ahora si te debes estar

preguntando por qué incluirlos en tu Plan de Contenidos.

Es necesario que los tomes en consideración a la hora de planificar los

contenidos como tal o la manera de presentarlos al público. Siempre habrán

contenidos que te ayuden más con un objetivo que con otro, por esa razón al

asociar lo que escribes con tus KPI’s tendrás en cuenta tus necesidades de

crecimiento empresarial en todo momento.

Adicionalmente a establecer los KPI’s, es también una buena idea considerar las

estrategias o acciones que debes llevar a cabo, para que esos indicadores sean

alcanzados. Aunque no tienen relación directa con los contenidos a publicar, si

pueden ser factores importantes a la hora de decidir el momento más idóneo

para la publicación de determinado tema o la forma en la que determinado

contenido será presentado y ofrecido al público, por ejemplo artículos,

infografías, videos, plantillas, ebook, entre otros.

17

CAPÍTULO 3 Plan de contenidos para tu blog

Nicho de

negocios

Categorías

de temas

Contenidos

específicos

Instalar un tema de WordPress es tarea fácil. Puedes comprar paquetes de temas y cambiarlos a

tu antojo, hasta encontrar el que más se ajuste a tu marca

Escribir los contenidos de un blog es una manera excelente de mantenerte

siempre actualizado en tu área de experticia. Quizá entre los temas que decidas

incluir en tu plan de contenidos hay alguno que aún no manejas del todo, pero

esta es la oportunidad perfecta para familiarizarte con un nuevo aspecto de tu

profesión y exponerlo a una audiencia ávida de nueva y siempre fresca

información.

Y al pensar en los contenidos no te limites sólo a escribir artículos. Mientras son

siempre interesantes, hay también otras formas encantadoras de atraer la

atención de tu audiencia.

IDEAR CONTENIDOS

Esta es la parte divertida y que considero más sencilla de todas, porque es lo

que de manera más natural se realiza, dado el conocimiento experto que tienes

con respecto a tu área de negocio.

Con tu marca personal como punto de partida, considerarás tu nicho de

negocio como un espacio lleno de posibilidades. Todas esas posibilidades serán

tus categorías de temas. Y dentro de las categorías entonces ubicarás los

contenidos específicos que creas que puedes desarrollar.

18

CAPÍTULO 3 Plan de contenidos para tu blog

Nicho de

negocios

Categorías

de temas

Contenidos

específicos

Listas informativas, infografías, guías, ebooks, webinars, videos, todo se vale al

momento de enganchar a los potenciales clientes. Mientras más único en su

estilo el contenido, más posibilidades de generar conversación entre los lectores

tendrás.

POSICIONAMIENTO SEO

El posicionamiento SEO es vital para que tu blog se mueva entre las búsquedas

en Internet, sobre todo enfocado en el usuario que se convertirá en cliente y

prescriptor de tus productos o servicios.

Lo primero que debes analizar para obtener un buen posicionamiento SEO son

tus Keywords. Piensa en cómo te buscaría el cliente. Revisa herramientas como

SemRush, Google Trends, Google Keyword Planner o KeywordTool, para ver

cuáles son las palabras clave más populares relacionadas con tu categoría de

negocios.

Implementa estas palabras clave en títulos, textos, imágenes, etiquetas,

descripciones y MetaTags de tu blog.

19

CAPÍTULO 3 Plan de contenidos para tu blog

Ya el último paso, después que estos 4 pasos han sido concretados es

implementar y medir resultados. Esta medición puedes hacerla mensual,

bimestral o trimestral e ir realizando los ajustes que sean necesarios en la

planificación, para garantizar la conquista de tus KPI’s.

Plan de

Contenidos

Análisis

KPI’s

Posicionamiento

SEO

Idear

Contenidos

Medir

Resultados

20

CAPÍTULO 4 Difusión en Redes

Sociales

as llegado lejos. Ya tienes tu blog constituido y tu plan de

contenidos elaborado y a punto de ponerse en marcha. Pero te falta

establecer la estrategia de difusión para que tus contenidos

alcancen a la mayor cantidad de personas posibles. Que mejor

escenario que las redes sociales para eso.

Lo primero es tener cuentas en las redes sociales adecuadas. Cuáles son las

redes imprescindibles para un nuevo blog y una figura que trata de

establecerse como experto a través de su marca personal?

Twitter y Facebook serían las principales, por lo difundido del uso de estas

plataformas, la cantidad de usuarios registrados y activos que tienen y sobre

todo las posibilidades para compartir diferentes tipos de contenidos.

Instagram, si bien no te hará famoso de la noche a la mañana, a través del

uso de # te permitirá crecer de manera sostenida y establecer nexos con tu

pares en la industria o en otras industrias con las que puedas tener afinidad

y enlazar hacia nuevos emprendimientos interesantes.

Si piensas producir contenidos en formato de video, obviamente necesitas tu

propio canal de YouTube. Incluso puedes tenerlo como una herramienta

para ofrecer cursos y capacitaciones con los cientos de features interesantes

que te ofrecen.

Linkedin te ayudará a construir una reputación personal entre tus conocidos

y nuevos posibles contactos laborales o de negocios. Es una plataforma muy

buena para difundir los contenidos de tu blog, pues te ofrece la posibilidad

de alcanzar a un público especializado, y aún mejor, que otros expertos

recomienden lo que estás escribiendo.

Dependiendo del tipo de emprendimiento que estés iniciando, puedes

considerar tener una cuenta en Pinterest. Para quienes estánen el área de

belleza, estilo de vida, fitness, artesanía y moda, Pinterest es una excelente

plataforma de promoción de productos y generación de tráfico hacia una

página web.

H

21

CAPÍTULO 4 Difusión en Redes Sociales

El Plan de Contenidos para las Redes Sociales

Si ya sabes en qué redes te vas a ubicar, es momento de elaborar un plan de

contenidos para Social Media. Toma como base el que ya elaboraste para tu

blog y añade otro tipo de contenidos que sean fáciles de elaborar, que generen

interés y sean compartibles por tus seguidores y que vayan en consonancia con

lo que quieres lograr (KPI’s).

Pero, ¿Qué contenido es interesante de incluir en Redes Sociales?

Las citas famosas son muy comunes en cuentas de negocios, pero son muy

útiles para generar engagement. Lo que te puedo recomendar es que si las

piensas utilizar las hagas tuyas.

Tu blog está dirigido a madres: publica frases de madres famosas. Tu blog es

de salud: sube frases que sean motivacionales y que inspiren a la gente a

mantenerse saludable. Cualquier aspecto que pienses incluir en tus redes debe

venir acompañado de un toque que diga que eso te pertenece.

También puedes publicar tips informativos que tengan que ver con tus productos

o servicios. Estos irían acompañados de fotografías o demostraciones de lo que

pueden hacer o alcanzar con ellos.

Como estás desarrollando tu negocio a través de una marca personal, puede

también compartir detalles de tu día a día. Logros, ocasiones especiales,

encuentros importantes, nuevos proyectos serán parte importante del contenido

a compartir en tus redes sociales. Te acercarán a tus seguidores y potenciales

clientes y te harán más humano ante ellos.

22

CAPÍTULO 4 Difusión en Redes Sociales

Cualquier otra idea que te venga a la mente para contenidos en tus redes

sociales vale la pena que al menos la desarrolles y pongas a prueba. Lo peor

que puede ocurrir es que ese tipo de publicaciones no tengan el efecto que

estabas esperando y las deseches. Pero con probar no pierdes nada.

Promoción para Redes Sociales

Una vez tengas tus redes listas y en funcionamiento, debes considerar invertir en

publicidad para hacerlas crecer.

Dependiendo de tu ramo notarás cuál de las redes en las que tienes presencia

es la que mayores beneficios en cuanto a tráfico y conversiones ofrece. Sin

embargo, recomendar que inviertas en publicidad en Facebook es casi

obligatorio.

Facebook es la reina de la publicidad digital. Con la cantidad de datos que le

damos al gigante de las redes sociales, acerca de todo lo que hacemos, lo que

nos gusta, lo que disfrutamos, lo que nos hace reír o nos conmueve, promover

una publicación y segmentarla de la manera adecuada, nos hará llegar al

público indicado en el 90% de los casos.

Si tienes las cuentas empresariales de Facebook e Instagram conectadas, al

realizar una campaña estarás abarcando ambas redes sociales por igual,

incrementando las posibilidades de recordancia del anuncio, en vista de que

Facebook intenta mostrar el anuncio al menos dos veces en

Facebook/Instagram a cada persona.

23

CAPÍTULO 4 Difusión en Redes Sociales

Invertir en Twitter y Linkedin puede también ser una buena idea, sobre todo si

buscas promover tu perfil de manera profesional, creando una opinión

favorable y respetable sobre lo que haces con tus pares. La publicidad en estos

medios es más costosa que lo que puede ser una campaña en Facebook, sin

embargo, los resultados a nivel de engagement pueden ser satisfactorios.

Si lo tuyo es la venta de productos y te diriges principalmente a un público

femenino, no debes perder la oportunidad de crear un perfil de Pinterest y

anunciar por esa vía. Esta red social es una de las que mayor tráfico crea desde

una red social hacia blogs y páginas de e-commerce, con una alta capacidad

de exposición de las publicaciones a través de la segmentación, pero a

diferencia de Facebook no es el público el que estarás segmentando, sino tu

propio producto.

Puedes obtener información sobre nuestros servicios para redes sociales en

Global Online donde podemos hacer la gestión de tus cuentas

en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, conectando con tus seguidores y

generando comunidad.

24

CAPÍTULO 5 Recomendaciones

finales

ebes ver a tu blog como a un hijo: su desarrollo adecuado y

constante es tu mejor recompensa. A medida que tu blog crezca de

manera adecuada verás beneficios, no sólo en lo monetario sino en

lo personal:

Mejor reputación.

Mayor estima del público hacia tu marca.

Mejor calificación de tus productos.

Más solicitud de tus servicios.

Te ayuda a mejorar como persona.

Es una fuente de aprendizaje continuo

Generas contenido que da mayor visibilidad a tus productos.

Posibilidad de alianzas y networking para proyectos futuros.

Te diferencia de la competencia, en especial si ellos no llevan un

blog.

Te ayuda a crear tu lista de prospectos.

No desistas a mitad del camino. Puede llevarte algo de tiempo tomar el hilo

de un blog y formar el hábito de trabajar los contenidos del mismo. Pero no

es difícil y será muy satisfactorio al final, saber que lo hiciste todo por ti

mismo.

No te olvides de tus redes sociales. Mantén una presencia constante en

ellas, interactúa con tu público, incluso con otras marcas. Deja ver tu

conocimiento pero mantente humilde en toda ocasión.

Y jamás olvides continuar investigando, informándote e invirtiendo

constantemente en tu profesionalización y habilidades. Es la mejor manera

de garantizar que lo que has logrado no se perderá con el tiempo.

D