Presentación de PowerPoint · 2020-05-26 · Esta presentación es propiedad intelectual...

61
1 1 Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2020-05-26 · Esta presentación es propiedad intelectual...

11

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Seguimiento a la Planeación Institucional

Primer trimestre 2020

Presidencia de la República de Colombia

Agenda

1. Verificación del quorum2. Seguimiento a compromisos

pendientes3. Seguimiento a las Dimensiones y

Políticas de Gestión y Desempeño4. Varios

Verificación del Quorum01.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

1. Verificación del Quorum

El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, quien lo presidirá.

El Subdirector General, quien lo presidirá en ausencia del Director del Departamento y podrá ser a su vez su delegado.

El Director Administrativo y Financiero. El Jefe de la Oficina de Planeación, quien ejercerá la Secretaría Técnica. El Jefe del Área Administrativa. El Jefe del Área Financiera. El Jefe del Área de Contratos. El Jefe del Área de Talento Humano. El Jefe del Área de Tecnologías y Sistemas de Información. El Coordinador del Grupo de Atención a la Ciudadanía. El Secretario Jurídico o su delegado.

Resolución 0093 del 11 de febrero de 2019

Parágrafo. Concurrirán solo con derecho a voz, el Jefe de la Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, el Jefe de la Oficinade Control Interno Disciplinario o quien haga sus veces y los servidores públicos que por su condición jerárquica y funcional debanasistir, de acuerdo con el asunto a tratar.

Seguimiento a compromisos.02.

Presidencia de la República de Colombia

2. Seguimiento a Compromisos de comités anterioresDurante la vigencia 2020, se han fijado 9 compromisos, de los cuales se finalizaron 3y 6 se encuentran en desarrollo.

COMPROMISO DEPENDENCIA O RESPONSABLE

En el marco de la Circular 017 del Ministerio de Salud Identificar lasmedidas de prevención que se deben adoptar en los diferentes procesosde la Entidad.

Líderes de los Sistemas de Gestión

Realizar el seguimiento al Índice de impresiones y fotocopias pordependencia.

Área de Tecnologías y Sistema de Información

Continuar con las capacitaciones y campañas relacionadas con lareducción de impresiones y fotocopiado.

Área de Tecnologías y Sistema de Información

Validar en procesos como Adquisición de Bienes y Servicios y GestiónFinanciera la necesidad real de impresiones y fotocopiado, dandoprioridad a la conservación de la información en medios digitales.

Área de Tecnologías y Sistema de Información

Agregar la circular al correo electrónico de confirmación del servicio depublicación de Hojas de Vida.

Área de Tecnologías y Sistema de Información

Gestionar las acciones pertinentes para la mejora del Sistema Integradode Conservación y expedir el nuevo manual y socializarlo.

Área AdministrativaGrupo Archivo General

Seguimiento a Dimensiones y Políticas de Gestión y Desempeño Institucional.

03.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3. Seguimiento a Políticas de Gestión y Desempeño Institucional a 31 de marzo de 2020

Gestión del Talento Humano

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.1 Plan Institucional de Capacitación – PICFecha de Corte: 31 de marzo de 2020

PRESUPUESTO ASIGNADO 2020

$180.000.000

GASTOS ADMINISTRATIVOS ICETEX

$3.600.000

PRESUPUESTO INVERTIDO EN CAPACITACIONES NO FORMALES

$0

Número de temas desarrollados 4

Asistencia promedio por sesión

63

Porcentaje de satisfacción promedio

en el semestre%

PRESUPUESTO INVERTIDO EN CRÉDITOS EDUCATIVOS

$0

Sesiones 12

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

• Resolución 0070 de 30 de enero de 2020 “Por la cual se adopta el PlanInstitucional de Capacitación, Plan Anual de Bienestar Social y el PlanAnual de Incentivos del Departamento Administrativo de la Presidencia dela República para la vigencia 2020”.

CATEGORÍA PRESUPUESTO

Mejor Empleado de Carrera Administrativa $772.500,00

Mejor Empleado de Carrera Administrativa Nivel Asistencial $772.500,00

Mejor Empleado de Carrera Administrativa Nivel Técnico $772.500,00

Mejor Empleado de Libre Nombramiento y Remoción $772.500,00

Reconocimiento Mejor Gerente Público Placa

TOTAL $3.090.000,00

CATEGORÍA PRESUPUESTO

Primer Puesto $5.468.546,00

Segundo Puesto $3.000.000,00

Tercer Puesto $2.459.000,00

TOTAL $10.927.546,00

3.1 Plan Anual de IncentivosFecha de Corte: 31 de marzo de 2020

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Alianzas Estratégicas:

McDonald’s KAU Hotel Hotel Casablanca San Andrés Islas Colsanitas Dental Bodytech Convenio DAPRE – Casino de Oficiales y

Casino de Suboficiales BIGUP37 BBVA (No es una alianza en sí. Consiste

en descuentos por libranza) Arena Artes y Espectáculos Producciones Hotel Four Points by Sheraton

Barranquilla Métodos Americanos de Estudio Hoteles Mocawa BARCÚ Colwagen British Council MedPlus Medicina Prepagada

Actividades Ejecutadas:

Celebración Cumpleaños Enero (Cine en Palacio) Celebración Cumpleaños DAPRE Celebración Día Internacional de la Mujer Celebración Cumpleaños Febrero (Cine en Palacio) Viernes Feliz (3) Uso del Gimnasio Consultorio Odontológico Sala Amiga Beneficio Uso Bicicleta Campaña de Recolección de Tapas Plásticas

3.1 Plan Anual el Bienestar SocialFecha de Corte: 31 de marzo de 2020

Nuevos Beneficios:

Horario Flexible Viernes de Proyecto de Vida Beneficio Cumpleaños

Calidad de vida y

bienestar de colaboradores

Presidencia de la República de Colombia

3.4 Sistema de Seguridad en el Trabajo y su Componente Ambiental

Cumplimiento ISO 45001 Avance al Cronograma

134

1321

4

26

3 3 10

20

40

60

80

100

120

140

160

OBJETIVOGENERAL

OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3

PROGRAMADAS EJECUTADAS

81%

55%

65%

55% 55%

84%

75%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Contexto dela

Organización

Liderazgo yparticipación

de lostrabajadores

Planificación Apoyo Operación Evaluación deldesempeño

Mejora

Presidencia de la República de Colombia

3.4 Sistema de Seguridad en el Trabajo y su Componente Ambiental

Enfermedad Laboral Accidentes de Trabajo

3

5

3

3

2

1

1

17%

28%

17%

17%

11%

6%

6%

0 2 4 6

Síndrome de Túnel del Carpo

Síndrome de Manguito Rotador

Bursitis de Hombros

Tendinitis de antebrazo / flexoextensores de la muñeca

Tenosinovitis de QuervainBilateral

Epicondilitis Medial / Lateral

Tendinitis de Bíceps

PORCENTAJE N° DE CASOS

1 2 3

53

60

47

0

10

20

30

40

50

60

70

ENERO FEBRERO MARZO

N° casos AT Días de Incapacidad por AT

Presidencia de la República de Colombia

El Departamento Administrativo de la Presidencia de laRepública, comprometido con la implementación ymejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad ySalud en el Trabajo, contribuye a la protección,mantenimiento y mejora de la seguridad y salud en eltrabajo de los funcionarios, contratistas, visitantes, ypartes interesadas; generando acciones dirigidas aidentificar, minimizar, eliminar y controlar losdiferentes factores de riesgo que se generen, así comoa la promoción y prevención de la ocurrencia deincidentes, accidentes de trabajo y/o tránsito yenfermedades laborales.

De igual forma, contribuye a la protección,mantenimiento y mejora de los sitios de trabajo y delmedio ambiente; implementando acciones dirigidas ala identificación, control y mitigación de los aspectos eimpactos ambientales más significativos, que conllevena la prevención de la contaminación y la generación deconciencia ambiental en nuestros funcionarios,contratistas, visitantes y partes interesadas, dandocumplimiento a la normatividad legal vigente y demásrequisitos aplicables en seguridad y salud en el trabajoy medio ambiente.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de laRepública, Entidad encargada de asistir y prestar apoyoadministrativo al Presidente de la República en elejercicio de sus facultades legales y constitucionales;comprometido con la seguridad y salud de susfuncionarios, contratistas, visitantes y partesinteresadas, proporciona condiciones de trabajo seguro ysaludables que permiten la prevención de incidentes,accidentes de trabajo y/o tránsito y enfermedadeslaborales; dando cumplimiento a la normatividad legalvigente y demás requisitos aplicables.

De igual forma genera acciones dirigidas a identificar,controlar y eliminar los peligros, así como a reducir losdiferentes factores de riesgo que se generen y quepuedan afectar a los funcionarios, contratistas,visitantes y demás partes interesadas.

Para el desarrollo de esta política se dispone de canalesde comunicación que permiten la consulta yparticipación de todos los funcionarios y contratistas;contribuyendo a la mejora continua de nuestro Sistemade Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Actual Propuesta

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

3.4 Sistema de Seguridad en el Trabajo y su Componente Ambiental

Presidencia de la República de Colombia

• Disminuir en un 10% con respecto a 2019 losaccidentes de trabajo por caídas al mismonivel.

• Aumentar en un 10% con respecto a 2019 elreporte de actos y condiciones inseguras.

• Aumentar en un 10% con respecto a 2019 lacobertura de las actividades del Programa deVigilancia de desordenes musculoesqueleticas,con el fin de disminuir la sintomatologíaasociada a enfermedades de tipo laboral.

• Mantener en cero las multas o sancionespresentadas en la Entidad porincumplimientos legales en temas deSeguridad y Salud en el trabajo.

• Cumplir la normatividad legal vigente aplicable ala naturaleza de la Entidad en materia de riesgoslaborales y gestión ambiental.

• Establecer, implementar y mantener losprogramas derivados de la identificación de losaspectos ambientales significativos, con elpropósito de prevenir la contaminaciónambiental y generar conciencia ambiental en losfuncionarios, contratistas y visitantes.

• Prevenir la ocurrencia de incidentes y/oaccidentes de trabajo y enfermedades laborales,que afecten la seguridad y la salud de nuestrosfuncionarios, contratistas y visitantes.

• Proteger la seguridad y salud de todos lostrabajadores, mediante la mejora continua delSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo en la Entidad

Actuales Propuestos

Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo

3.4 Sistema de Seguridad en el Trabajo y su Componente Ambiental

Presupuesto

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Ejecución presupuestalMarzo

Con Fondos

GESTIÓN CON VALORES PARA EL RESULTADO

Análisis Ejecución Presidencia: Con respecto al mes de Marzo, el Dapre presentó un avance en compromisos del 66,6% frente auna meta del 63,3% y para obligaciones del 6,8% frente a una meta del 6,4% , no se tiene incumplimiento frente a la meta delSector Presidencia. Es importante precisar que las metas se formularon con la apropiación vigente en el mes de marzo. Sinembargo, mediante el SIIF Nación del Ministerio de Hacienda, se tiene bloqueo de recursos para el DAPRE por $6.209 millones, loscuales se tuvieron en cuenta para la programación de las metas.

Cifras en millones

PRESIDENCIA Compromisos Obligaciones

RubroAprop. Vigente $ Meta % Avance $ Meta % Avance

Funcionamiento 434.478 317.380 70,0% 73,0% 32.402 7,1% 7,5%

Inversión 52.641 7.073 8,5% 13,4% 743 0,6% 1,4%

Total 487.119 324.453 63,3% 66,6% 33.145 6,4% 6,8%

OBLIGACIONES

Transferencias Corrientes: no se logra cumplir con la meta establecida por la Alta Dirección, toda vez que de acuerdo a loprogramado por el Fondo de Programas Especiales para la Paz faltó obligar la suma de $378,6 millones, no se tiene afectación enel resultado global para obligaciones en el periodo.

Eficiencia en el cumplimiento de metas y de

objetivos

Presidencia de la República de Colombia

Sin Fondos

Análisis Ejecución Presidencia: No Se presenta incumplimiento frente a las metas programadas por laentidad.

Ejecución presupuestal

MarzoCifras en millones

PRESIDENCIA Compromisos Obligaciones

Rubro Aprop. Vigente $ Meta % Avance $ Meta % Avance

Funcionamiento 159.013 141.996 83,0% 89,3% 29.249 17,2% 18,4%

Inversión 52.641 7.073 8,5% 13,4% 743 0,6% 1,4%

Total 211.654 149.069 64,5% 70,4% 29.991 13,0% 14,2%

Presidencia de la República de Colombia

Sólo FondosMarzoFondo Programa Especiales para la Paz

Fondo Colombia en Paz

Cifras en millonesFONDO PAZ Compromisos Obligaciones

Rubro Aprop. Vigente $ Meta % Avance $ Meta % AvanceFuncionamiento 60.609 12.528 15,0% 20,67% 3.154 5,0% 5,2%

Total 60.609 12.528 15,0% 20,67% 3.154 5,0% 5,2%

Cifras en millonesFONDO COLOMBIA EN PAZ Compromisos Obligaciones

Rubro Aprop. Vigente $ Meta % Avance $ Meta % Avance

Funcionamiento 214.856 162.856 75,80% 75,80%-

0,00% 0,00%

Total 214.856 162.856 75,80% 75,80%-

0,00% 0,00%

Presidencia de la República de Colombia

Distribución en el presupuesto de gastos de funcionamiento 2020

Cifras en millones

Fecha N° Resolución Fondo Colombia en

Paz Fondo Paz *FOME

7/02/2020 440 156.511 -11/02/2020 490 6.345 -10/03/2020 794 50.000 19/03/2020 914 52.000 -

**3/04/2020 969 51.371 -**8/04/2020 994 - - 50.000

TOTAL 266.226 50.000 50.000

* Fondo de Mitigación de Emergencia - FOME

**Con la adición de recursos se requiere reprogramación en las metas del Acuerdo de Desempeño, conel fin de no tener incumplimiento al final de la vigencia.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Ejecución presupuestalReserva presupuestal constituida 31 de diciembre de 2019

Cifras en millones Corte 31 de Marzo 2020

PRESIDENCIAReserva Definitiva

2019Pagada Anulada Expirada Saldo % Pagado

Adquisición de Bienes y Servicios 994,9 748,0 0,4 246,9 75,2%

Transferencias 514.400,7 145.074,5 9,0 369.326,2 28,2%

Funcionamiento 515.395,6 145.822,4 9,4 369.573,1 28,3%

Inversión 95.241,7 18.889,0

-76.352,7 19,8%

Total general 610.637,2 164.711,4 9,4 445.925,8 27,0%Análisis Ejecución Reserva:

Adquisición de Bienes y Servicios: El Saldo por ejecutar, obedece a saldos de contratos por concepto de suministro de víveres, rancho, abarrotes para las Casas Privadasdel Señor Presidente de la República, de la Señora Vicepresidenta de la República y Casa Privada de la Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena; contratar la adquisiciónde elementos necesarios para la atención de las operaciones aéreas de la casa militar, suministro en forma sucesiva y a precios unitarios de elementos de papelería, tóner yotros artículos y útiles de oficina para atender las necesidades de las diferentes dependencias del DAPRE, contratar la adquisición de vallas de seguridad para la jefaturapara la protección presidencial, servicio de guardia, custodia y transporte de medios magnéticos, en bóvedas de seguridad con capacidad de alojamiento de cintas dealmacenamiento del Área de tecnologías y sistemas de información de la Entidad, constitución de pólizas de seguros correspondientes al Grupo 1, contratar el servicio demantenimiento preventivo y correctivo, con suministro de repuestos para los automóviles BMW 760 li series que se encuentran al servicio del esquema de seguridad delSeñor Presidente de la República; prestar bajo la modalidad de outsourcing, el servicio de fotocopiado para las diferentes sedes y dependencias del DAPRE; prestar a laEntidad servicio de mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos para las plantas y subestaciones eléctricas ubicadas en Cartagena; prestar losservicios de mantenimiento preventivo mensual y correctivo cada vez que se requiera con suministro de repuestos para el ascensor marca Thyssen Krupp, ubicado en elDAPRE, prestar a la entidad servicio de mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos para las plantas y subestaciones eléctricas ubicadas en laciudad de Bogotá y Sopó; prestar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo cada vez que se requiera, con suministro de repuestos para los equipos de aireacondicionado y ventilación ubicados en las diferentes sedes del DAPRE y otros mantenimientos. que están con vigencia futura y van teniendo ejecución de maneramensual.

Transferencias Corrientes: Fondo Paz tiene un saldo por pagar de $7,188,61 millones, Fondo Colombia en Paz $362,116,87 millones, DAPRE (contrato de operador logístico)$11,73 millones, la ejecución es de manera mensual.

Inversión: prestar los servicios de planificación, organización, operación y producción de los eventos y actividades logísticas que requieran las dependencia s del DAPRE paraapoyar la ejecución de los proyectos de inversión a su cargo por la suma de $8,7 millones y Fondo Colombia en Paz $76,343,98 millones.

Presidencia de la República de Colombia

Anteproyecto de Presupuesto 2021

Concepto Necesidades 2021 Techo 2021 Faltante Variación %

Gastos de Personal 108.802.353.600 108.802.353.600 -

0,00%

Adquisición de Bienes y Servicios

44.797.981.000 44.797.981.000 -

0,00%

Transferencias Corrientes 733.541.906.004 11.519.034.753 722.022.871.251 -98,43%

Gastos por tributos, multas, sanciones e intereses de mora

790.777.000 790.777.000 -

0,00%

Total presupuesto de funcionamiento

887.933.017.604 165.910.146.353 722.022.871.251 -81,32%

Total presupuesto inversión 461.370.556.292 38.329.467.154 423.041.089.138 -91,69%

Total presupuesto DAPRE 1.349.303.573.896 204.239.613.507 1.145.063.960.389 -84,86%

Resumen general DAPRE

Planeación Estratégica

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base Meta 2020

Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Juventud -Colombia Joven

Asistencias técnicasa entidadesterritorialesrealizadas.

Anual 0 4 0 0%

III. Pacto por la equidad:política social modernacentrada en la familia,eficiente, de calidad yconectada a mercados.

ConsejeríaPresidencial parala Juventud -Colombia Joven

Jóvenes beneficiadosde la estrategiaSACÚDETE.

Anual 0 140.786 0 0%

III. Pacto por la equidad:política social modernacentrada en la familia,eficiente, de calidad yconectada a mercados.

ConsejeríaPresidencial parala Juventud -Colombia Joven

Nodos SACÚDETEcreados.

Anual 0 47 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Juventud -Colombia Joven

Departamentos de laregión Amazónicaasistidostécnicamente con laparticipación de lajuventud y de lasorganizacionesindígenas.-ET

Semestral 0 2 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

2020

3.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo31 PND

ÉTNICOS15 PND

Eficiencia en el cumplimiento de metas y de

objetivos

Pacto Dependencia Indicador Periodicidad Línea Base Meta 2020Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidadde oportunidades paragrupos étnicos: indígenas,negros, afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial para laJuventud - ColombiaJoven

Porcentaje delineamientos de asistenciatécnica adecuados paralos departamentosamazónicos quegaranticen la participaciónde la juventud indígena enel marco de la ley 1622 del2013 y 1885 de 2018-ET

Semestral 0% 30% 0 0%

XII. Pacto por la equidadde oportunidades paragrupos étnicos: indígenas,negros, afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial para laJuventud - ColombiaJoven

Estrategia Sacúdeteimplementada enDepartamentos de laregión Amazónica.-ET

Semestral 0 2 0 0%

XII. Pacto por la equidadde oportunidades paragrupos étnicos: indígenas,negros, afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial para laJuventud - ColombiaJoven

Porcentaje de avance enla socialización deldocumento decaracterización de lasvulneraciones de losderechos de los jóvenesde pueblos indígenas en elmarco de la CNMI.-ET

Semestral 0% 50% 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20203.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base Meta 2020

Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Juventud -Colombia Joven

Porcentaje deconstrucción delcapítulo indígenaconcertado en laPolítica Pública deJuventud.-ET

Semestral 0% 50% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Juventud -Colombia Joven

Municipios dediferentesdepartamentos conpoblación NARP conestrategia SACÚDETEimplementada.-ET

Semestral 0 3 0 0%

I. Pacto por la legalidad:seguridad efectiva y justiciatransparente para que todosvivamos con libertad y endemocracia.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Entidadesterritoriales asistidastécnicamente en lainclusión delcomponente deempresas y derechoshumanos en losinstrumentos deplaneación territorial.

Anual 12 9 2 22%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20203.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020

Avance marzo

% Avancemarzo

I. Pacto por la legalidad:seguridad efectiva y justiciatransparente para quetodos vivamos con libertady en democracia.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Mapas de riesgos devulneraciones de DerechosHumanos publicados.

Anual 2 NA* NA NA

I. Pacto por la legalidad:seguridad efectiva y justiciatransparente para quetodos vivamos con libertady en democracia.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Medidas de reparación ordenadaspor órganos internacionales dederechos humanos atendidas.

Anual 5 5 0 0%

III. Pacto por la equidad:política social modernacentrada en la familia,eficiente, de calidad yconectada a mercados.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Municipios asistidos en laconstrucción e implementaciónde la política de prevención delreclutamiento, uso, utilización yviolencia sexual contra Niñas,Niños y Adolescentes por GruposDelictivos Organizados.

Semestral 0 30 0 0%

III. Pacto por la equidad:política social modernacentrada en la familia,eficiente, de calidad yconectada a mercados.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Municipios que implementaniniciativas comunitarias defortalecimiento de entornos deprotección de niños, niñas yadolescentes.

Semestral 50 90 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20203.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

*El cumplimiento de la meta se programó para la vigencia 2021 y 2022.

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020 Avance marzo% Avance

marzo

I. Pacto por lalegalidad: seguridadefectiva y justiciatransparente para quetodos vivamos conlibertad y endemocracia.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Observatorios activados en la RedNacional de Observatorios deDerechos Humanos y DIH.

Anual 5 3 0 0%

XII. Pacto por laequidad deoportunidades paragrupos étnicos:indígenas, negros,afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Porcentaje de avance en el diseñode las Rutas de prevención,atención de todos los tipos deviolencia y restablecimiento de losderechos individuales y colectivosde mujer, familia y generaciónconcertadas con la CNMI yCDDHHPI.-ET

Semestral 0% 70 0 0%

XII. Pacto por laequidad deoportunidades paragrupos étnicos:indígenas, negros,afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Porcentaje de municipios o áreasno municipalizadas conacompañamiento para laimplementación de las rutas deprevención, atención de todos lostipos de violencia yrestablecimiento de los derechosindividuales y colectivos de mujer,familia y generación concertadascon la CNMI y CDDHHPI.-ET

Semestral 0% 5 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

2020

3.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020Avancemarzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Informe de monitoreo yseguimiento al diseño eimplementación de lasrutas de prevención,atención de todos lostipos de violencia yrestablecimiento de losderechos individuales ycolectivos de mujer,familia y generación.-ET

Semestral 0 1 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Porcentaje deobservatorios de lospueblos indígenasfortalecidos en materiade DDHH.-ET

Semestral 0% 100% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Programa de formaciónno formal en DDHH y DIHpara comunidades NARPelaborado.-ET

Semestral 0 1 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

2020

3.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Porcentaje decomunidades NARPparticipantes en laformulación del PlanNacional de Acción enDDHH.-ET

Semestral 0% 15% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial paralos DerechosHumanos yAsuntosInternacionales

Asistencias técnicasbrindadas alObservatorio contra laDiscriminación Racial através del SistemaNacional deInformación de DDHH.-ET

Semestral 0 3 0 17%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Política Pública para laEquidad de la Mujerformulada.-ET

Anual 1 NA* NA NA

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20203.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

*El cumplimiento de la meta se programó para la vigencia 2022.

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020

Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje de avance en lasocialización del documentode caracterización de lasvulneraciones de losderechos de las mujeres depueblos indígenas en elmarco de la CNMI.-ET

Semestral 0% 50% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje deimplementación de laestrategia para el desarrollode campañas de prevencióny atención de todas lasformas de violencia contralas mujeres indígenasconcertada.-ET

Semestral 0% 20% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje de observatoriosindígenas fortalecidos quebrinden información sobreviolencias basadas engénero que afectan a lasmujeres indígenas en elmarco de las funciones de laCPEM.-ET

Semestral 0% 40% 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

2020

3.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020

Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje de variables eindicadores incluidos en elSIVIGE concertados con laCNMI.-ET

Semestral 0% 100% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje de entidades delgobierno nacional, territorial yorganizaciones sociales querecibieron asistencia técnicapara la inclusión del enfoquediferencial étnico en losprogramas y proyectos en elmarco de la CNMI.-ET

Semestral 0% 100% 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje de orientacionesen la inclusión de accionesdirigidas a las mujerespertenecientes a lascomunidades negras,afrocolombianas, raizales ypalenqueras en los planessectoriales.-ET

Semestral 0% NA* NA NA

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

2020

3.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

*El cumplimiento de la meta se programó para la vigencia 2021.

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020

Avance marzo

% Avancemarzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Equidad de laMujer

Porcentaje deimplementación las metase indicadores definidospara las mujeres negras,afrocolombianas, raizales ypalenqueras en el marcodel PND.-ET

Semestral 0% 100% 0 0%

I. Pacto por la legalidad:seguridad efectiva y justiciatransparente para que todosvivamos con libertad y endemocracia.

Secretaría deTransparencia

Mapas de riesgo decorrupción sectoriales yterritoriales formulados.

Anual 8 12 0 0%

I. Pacto por la legalidad:seguridad efectiva y justiciatransparente para que todosvivamos con libertad y endemocracia.

Secretaría deTransparencia

Porcentaje de denunciascon atención priorizadarecibidas a través de losmecanismos de denuncia.

Mensual 0% 100% 100% 100%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

2020

3.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020 Avance marzo% Avance

marzo

I. Pacto por lalegalidad: seguridadefectiva y justiciatransparente para quetodos vivamos conlibertad y endemocracia.

Secretaría deTransparencia

*Porcentaje de sujetosobligados incluidos en elFormulario Único de Reportede Avances de la Gestión(FURAG) que avanzan en laimplementación de la Ley deTransparencia y Acceso a laInformación Pública.

Anual 31% 37%0 0%

XI. Pacto por laConstrucción de Paz:Cultura de la legalidad,convivencia,estabilización yvíctimas.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo deAcción Integralcontra MinasAntipersonal

Intervenciones de Educaciónen el Riesgo de Minas en ZonasAfectadas.

Anual 1.476

4.926LB: 1.476 +

Meta 2019: 1974+Meta 2020: 1775

6.730LB: 1.476 +

Año 2019: 5.225+Avance 2020: 29

152%**De 3.450avanza 5.254

XI. Pacto por laConstrucción de Paz:Cultura de la legalidad,convivencia,estabilización yvíctimas.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo deAcción Integralcontra MinasAntipersonal

Intervenciones en asistenciatécnica a las EntidadesTerritoriales para laimplementación y seguimientode la Acción Integral ContraMinas Antipersonal (AICMA).

Anual 120

280LB: 120+

Meta 2019: 60+Meta 2020: 100

201LB: 120+

Avance 2019: 60Avance 2020: 21

51%De 160

avanza 81

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20203.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

*El indicador se encuentra en reformulación, entre la Secretaría de Transparencia, el Departamento Administrativo de la FunciónPública y el Departamento Nacional de Planeación.** Se recomienda revisar la meta teniendo en cuenta el avance.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20201.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020 Avance marzo% Avance

marzo XI. Pacto por laConstrucción de Paz:Cultura de la legalidad,convivencia, estabilizacióny víctimas.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo de AcciónIntegral contra MinasAntipersonal

Porcentaje demunicipios libres desospecha de MinasAntipersonal.

Anual 65,41%

74,41%LB: 65,41% +

Meta 2019: 5,88% +Meta 2020: 3,12%

71,21%LB: 65,41% +

Avance 2019: 5,71% +Avance 2020: 0,09

64,44%De 9,00% se avanza

5,80%

XI. Pacto por laConstrucción de Paz:Cultura de la legalidad,convivencia, estabilizacióny víctimas.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo de AcciónIntegral contra MinasAntipersonal

Porcentaje de víctimasciviles de MAP y MUSEorientadas en la rutade asistencia, atencióny reparación avíctimas.

Anual 100% 100% 100% 100%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo de AcciónIntegral contra MinasAntipersonal

Porcentaje deterritorios indígenasconcertados con laMPC afectados porMAP/MUSEdesminados.-ET

Semestral 0% 5 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo de AcciónIntegral contra MinasAntipersonal

Territorios indígenasafectados porMAP/MUSE conactividades en AICMA.-ET

Semestral 0 10 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

Oficina del AltoComisionado para laPaz -Grupo de AcciónIntegral contra MinasAntipersonal

Territorios deComunidades NARPafectados porMAP/MUSE conintervenciones AICMA.-ET

Semestral 0 5 0 0%

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020

Avance marzo

% Avance marzo

XII. Pacto por la equidadde oportunidades paragrupos étnicos: indígenas,negros, afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

Oficina del AltoComisionado parala Paz -Grupo deAcción Integralcontra MinasAntipersonal

Porcentaje de territorioscolectivos, tradicionales y/oancestrales con condicionesde seguridad, concertados.-ET

Semestral 0% 100% 0 0%

XII. Pacto por la equidadde oportunidades paragrupos étnicos: indígenas,negros, afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial parala Participaciónde las Personascon Discapacidad

*Construcción de la rutametodológica para eldiagnóstico de la poblaciónindígena con discapacidadconcertada con la MPC, CNMI,la Subcomisión de Salud y elCND.-ET

Semestral 0 NA* NA NA

XII. Pacto por la equidadde oportunidades paragrupos étnicos: indígenas,negros, afrocolombianos,raizales, palenqueros yRrom.

ConsejeríaPresidencial parala Estabilización yla Consolidación

Porcentaje de sesiones dearticulación entre la CNMI y laalta instancia étnica (IEANPE)para la revisión de losinformes de seguimiento a losindicadores y metas para lasmujeres indígenas en el PMI.-ET

Semestral 0% 100% 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20201.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

*El cumplimiento de la meta se programó para la vigencia 2021.

Pacto Dependencia Indicador PeriodicidadLínea Base

Meta 2020

Avance marzo

% Avance marzo

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Estabilización yla Consolidación

Sesiones de articulación entrela CDDHHPI y la alta instanciaétnica (IEANPE) para la revisiónde los informes de seguimientoa los indicadores y metasasociados al Capítulo étnicodel Acuerdo final, los cualesdeberán ser socializados antela CSIVI.-ET

Semestral 0 1 0% 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Estabilización yla Consolidación

Reportes de información sobreel estado de avanceentregados a la MPC,contenidos en el SIIPO.-ET

Semestral 0 2 0 0%

XII. Pacto por la equidad deoportunidades para gruposétnicos: indígenas, negros,afrocolombianos, raizales,palenqueros y Rrom.

ConsejeríaPresidencial parala Estabilización yla Consolidación

Reportes de información conobservaciones de la MPCcontestados por parte de lasentidades que implementan elcapítulo étnico.-ET

Semestral 0 2 0 0%

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

20201.6 Indicadores Bases Plan Nacional de Desarrollo

*El cumplimiento de la meta se programó para la vigencia 2021.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Conversación Nacional3.7 Conversación Nacional

1. Concertación de las temáticas de Los Énfasis 2020. 7 de legalidad, 6 de emprendimiento y7 de equidad.

2. Diseño y realización de jornadas de Planeación Estratégica Ruta 2020, en los Énfasis 2020;para todos los funcionarios y contratistas del DAPRE. 2 Sesiones.

3. Conversación Nacional. Se definió 5 propósitos sociales estratégicos:

- Que ningún joven pase más de seis meses sin estudiar o trabajar.- Perseguir y castigar efectivamente a los corruptos.- Aumentar la inversión social en las zonas afectadas por la violencia.- Proteger más el medio ambiente, para producir conservando y conservar produciendo.- Convertir el crecimiento económico en más empleo, oportunidades para el campo y las ciudades.

En 48 espacios de conversación, se lograron 13.883 aportes.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.8 Plan Estratégico

Objetivos Institucionales

1. Coordinar el diseño e implementación de políticas públicas de inclusión social.

2. Coordinar los temas de emprendimiento, productividad e innovación a través de laarticulación de las entidades del gobierno y el sector privado para el desarrollo del país.

3. Fortalecer las políticas públicas encaminadas a la legalidad, la seguridad nacional y latransparencia.

4. Generar los mecanismos oportunos, adecuados y eficientes para el cumplimiento delas funciones del señor Presidente.

5. Innovar los procesos estratégicos y de apoyo, a través de los recursos logísticos parafortalecer la gestión de la Entidad con calidad y seguridad de la información.

99

%

100

N/A

N/A

100

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.9 Plan de Acción

Gestión indicadoresGestión actividades

*Porcentaje de sujetos obligados: se encuentra enreformulación, entre la Secretaría de Transparencia, elDepartamento Administrativo de la Función Pública y elDepartamento Nacional de Planeación.

**Ejecución de recursos entregados en administración y/opatrimonios autónomos – DAPRE.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.9 Plan de Acción

De acuerdo con la calificación emitida por la Oficina de Control Interno, cada dependenciaregistra el resultado de su gestión en el SIGEPRE en cuanto a oportunidad, calidad y resultado delPlan de Acción, Indicadores, Riesgos, Servicios, estado de planes de mejoramiento, estado dePSQR, socialización de valores y Gestión Documental. Las dependencias que con corte a 31 demarzo, obtuvieron una calificación en la gestión por debajo del 90%, son:

Indicador Dependencia

Porcentaje en la gestión de la dependencia en el Sigepre.

Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y AsuntosInternacionalesConsejería Presidencial para la Seguridad NacionalConsejería Presidencial para la Estabilización y la ConsolidaciónDespacho de la Vicepresidencia

Consejería Presidencial para las Comunicaciones

INCUMPLIMIENTO

< 90

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Dependencia Nombre Unidad MetaÚltimo valor

Último % cumplimiento

Observaciones

OFICINA DEL DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA

Seguimiento a los compromisos adquiridos en las firmas de los Pactos por el crecimiento

PORCENTAJE 80% 62.63% 78.28%%

Se relaciona el seguimiento de loscompromisos de los pactos por elcrecimiento. Se hace claridad de que a pesarde que hay 800 compromisos adquiridos no atodos se les hace el seguimiento al tiempoporque dependen de las fechas establecidaspara el cumplimiento de los mismos por lotanto para este primer trimestre se hizo elseguimiento a 501 compromisos.

OFICINA DEL DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA

Eventos para conmemoración Bicentenario realizados

NUMERO 2 1 50,00

Solo se desarrollo un evento del Bicentenarioya que las mesas de Conversación Nacionaltomaron prioridad en la Agenda de la Sra.Vicepresidente y luego la Pandemia del COVIDque ha hecho que algunas funciones de lavicepresidencia se ajusten.

3.8 Plan de AcciónINCUMPLIMIENTO

< 90

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Dependencia Nombre Unidad MetaÚltimo valor

Último % cumplimiento

Observaciones

OFICINA DE PLANEACIÓN

Porcentaje de implementación del Plan Anticorrupción y Atención Ciudadana -PAAPC -DAPRE

PORCENTAJE 6% 5.36% 89.29%

Durante el primer trimestre el plan de acción2020 de la entidad a tenido cambios, los cualesse ven reflejados en el resultado de esteindicador. Al iniciar la vigencia se contaba con 184actividades con el código PAAPC, sin embargo, acierre de marzo de 2020 las dependenciaslograron identificar otras actividades que aportaral Plan Anticorrupción, atención y participaciónciudadana, teniendo así un total de 226actividades.Frente al cierre de las actividades programas parael primer trimestre se logra un cumplimiento del100%.

ÁREA ADMINISTRATIVA

Índice de Comunicaciones Oficiales Devueltas por errores en el proceso

NÚMERO 5 8,63 27,45%

Durante el primer trimestre del año 2020, es decirde 1 de enero al 31 de marzo del año 2020, seenviaron por medio del operador de serviciopostal (Servicios Postales Nacionales S.A.), 13.573comunicaciones oficiales, de las cuales 1.171fueron devueltas por distintas causales como: noexiste número, dirección deficiente y direcciónerrada; las restantes causales corresponden asituaciones ajenas a los procedimientos de laEntidad y del operador contratado.

3.8 Plan de AcciónINCUMPLIMIENTO

< 90

Proyectos de Inversión

Presidencia de la República de Colombia

3.10 Gestión de Proyectos de InversiónMarzo

Dependencia ProyectoGestion

(%)

Financiero

(%)

Producto

(%)

C.P. Derechos Humanos y Asuntos Internacionales

Diseño e implementación del sistema nacional de información para elseguimiento, monitoreo y evaluación de la política pública integral enderechos humanos nacional *

0 0 0

Desarrollo de la política intersectorial de prevención del reclutamiento,utilización, uso y violencia sexual de niños, niñas y adolescentes por partede grupos armados al margen de a ley y grupos delictivos organizadosnacional

0 0 0

Fortalecimiento de las entidades del estado que conforman el sistemanacional de derechos humanos y DIH para diseñar, implementar y evaluarla política integral en la materia, y construir una cultura de derechoshumanos y DIH. Nacional

0 0 0

OACP- AICMAConsolidación de la acción integral contra minas antipersonal en el marcodel posconflicto a nivel nacional 25 0 0

C.P para la Juventud Colombia Joven

Mejoramiento del acceso de los jóvenes a oportunidades para el ejerciciopleno de su ciudadanía a nivel Nacional 0 0,16 0

C.P. Niñez y Adolescencia

Fortalecimiento de la coordinación y articulación intersectorial para lasostenibilidad en la implementación de la política de estado para eldesarrollo integral de la primera infancia a nivel nacional

0 2,94 0

Presidencia de la República de Colombia

Dependencia ProyectoGestion

(%)

Financiero

(%)

Producto

(%)

S. TransparenciaFortalecimiento de la institucionalidad, las herramientas y los mecanismospara la promoción y garantía de la transparencia, acceso a la informaciónpública y lucha contra la corrupción a nivel nacional

0 0 0

C.P. EquidadImplementación de los enfoques de género e interseccionalidad en lagestión pública a nivel nacional 0 0,18 2

C.P. Gestión y Cumplimiento

Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Estratégica del SectorPúblico Nacional 0 3 0

C.P. DiscapacidadMejoramiento del acceso de las Personas con Discapacidad a la OfertaInstitucional Nacional 0 0 0

A. Administrativa

Fortalecimiento y Protección de Bienes muebles e inmuebles de laPresidencia de la República en Cartagena, Bogotá, Sopó 25,5 3,24 2

Mejoramiento en la organización técnica del archivo central del Dapre anivel Bogotá 0 0 0

A. Tecnología Fortalecimiento de la plataforma de tic del departamento administrativo dela presidencia de la república en las sedes de Bogotá, Cartagena, Sopó 0 0 0

3.10 Gestión de Proyectos de InversiónMarzo

Presidencia de la República de Colombia

3.10 Gestión de Proyectos de Inversión

Metas rezagas 2019Marzo

Dependencia Proyecto IndicadorMeta

Rezagada 2019

Avance Apropiación

Reserva Presupuestal

Comprometido Obligado Pago Observación

C.P. para la Estabilización y la Consolidación

Contribución parapromover lasostenibilidadambiental ysocio-económicaen municipiosPDET y territoriosafectados por elconflictoNacional

021002201 Iniciativas locales financiadas

4 0

$ 94.446.618.000 $ 94.446.618.000 $ 94.446.618.000 $18.102.631.000

No se ha cumplió lasmetas de losindicadores. Conrespecto a laejecución de lareserva se lleva unavance del 0%.

Proyectos formulados

35 0

021002401 Proyectos formulados que benefician a mujeres -

15 0

021002402 Proyectos formulados que benefician población indígena y afrodescendiente -

3 0

021002404 Estudios técnicos financiados -

5 0

Presidencia de la República de Colombia

3.10 Gestión de Proyectos de Inversión

Metas rezagas 2018Diciembre

Dependencia Proyecto IndicadorMeta

Rezagada 2018

Avance Apropiación

Reserva Presupuestal

Comprometido Obligado Saldo Observación

Fondo Paz

Implantación de programas especiales para la paz. Ley 368/97 –acciones y actividades de paz. Nacional

0600P218 Kilómetros De Red Vial Construidos –

0,488 0,488

$ 5.372.328.642 $ 5.257.280.482,41 $ 5.012.539.812 $ 359.788.830

Se cumplió las metasde los indicadores. Sinembargo no seejecutaron el total derecursos que tienenreserva presupuestal.

1000P838 Obras Especiales complementarias para la infraestructura vial –

0,31 0,31

Proyectos de Infraestructura Vial y Social Atendidos

7 7

Dependencia Proyecto IndicadorMeta

Rezagada 2018

Avance Apropiación

Reserva Presupuestal

Comprometido Obligado Saldo Observación

C.P. Niñez y Adolescencia

Implementación de estrategias en favor de la primera infancia

3B. Infraestructuraspara la atenciónintegral a laprimera infancia enel marco de laestrategia "De Ceroa Siempre".Construidas

3 3 $ 3.304.250.997 $ 3.304.250.997 $ 3.017.218.256 $ 287.032.741

Se cumplió las metasde los indicadores. Sinembargo no seejecutaron el total derecursos que tienenreserva presupuestal

Plan Anticorrupción, Atención y Participación Ciudadana.

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia3.11 Seguimiento Plan Anticorrupción, Atención y Participación Ciudadana

PERIODICIDAD

Trimestral

Trimestral

Semestral

Anual

Anual

Semestral

Trimestral

Anual

100%

00%

99.47%

90.20% Trimestral

5.36%

97.41%

Gobierno Digital

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.12 Seguimiento Gobierno Digital

Validación de la información registrada en SUIT por parte de MINTIC,sobre los tramites y servicios actualizados por cada Entidad de acuerdocon el plan de integración a GOV.CO.

Acompañamiento para la integración a los planes del Sector para laAgencia de Renovación de Territorios,

Coordinación con MINTIC y la Agencia Nacional Digital para apoyarejecución plan de integración definido por las Entidades del Sector.

Valoración de los servicios ciudadanos digitales de acuerdo con lasactualizaciones y estándares a liberar, con el fin de verificar los ajustesy requerimientos en las entidades.

Actualización de planes y documentación, de acuerdo con ajustes a lapolítica, la liberación de nuevas guías y el impacto inicial de COVID 19

Presidencia de la República de Colombia

Seguridad de la Información

3.12 Seguimiento Gobierno Digital

En desarrollo la inclusión del control de teletrabajo

Cumplimiento de los objetivos SGSI:

100%

100%

100%

100%

100%

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.12 Seguimiento Gobierno Digital

Plan de Integración GOV.CO

Se dió cumplimiento al plan de integración Gov.co.

Atención a la Ciudadanía -Peticiones

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

Total radicados primer trimestre 2020

Mes Radicadas

Enero 5.011Febrero 8.237Marzo 8.837 *

Totales 1er trimestre

22.085

3.13 Seguimiento a PSQRD

* Los datos del mes de marzo son parciales, estos se consolidarán entre la primera y segunda semana del mes de mayo

GESTIÓN CON VALORES PARA EL RESULTADO

Calidad y eficiencia en el

servicio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

3.13 Seguimiento a PSQRD

El tiempo promedio de gestión aPSQRD radicadas en la Presidenciade la República en el 1er trimestre de2020 fue de 3,94 días.

Tiempo de gestión primer trimestre de 2020Enero 4,53

Febrero 3,79Marzo 3,51

Tiempo promedio atención trimestral

3.94

Tiempo de gestión a PSQRD

* Los datos del mes de marzo son parciales, estos se consolidarán entre la primera y segunda semana del mes de mayo

4,53

3,79 3,51

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Enero Febrero Marzo

GESTIÓN CON VALORES PARA EL RESULTADO

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.

Presidencia de la República de Colombia

PQRSD Recibidas 13.248

Respuesta Oportuna 13.244

En los dos primeros meses del año 2020 elporcentaje de respuesta oportuna a PSQRDfue de: 99.97 %

La tabla especifica las áreas con PSQRD registradas con atención extemporánea.

3.13 Seguimiento a PSQRD

Comparativo Total radicados vs Respuesta oportuna*

GESTIÓN CON VALORES PARA EL RESULTADO

Dependencia Cantidad %Consejería Presidencial para los Derechos

Humanos y Asuntos Internacionales 2 50 %

Oficina del Alto Comisionado para la Paz 2 50 %

Total 4 100 %

* Esta información excluye los datos del mes de mazo, ya que según los términos de atención a PSQRD, modificados por la emergencia sanitaria, los radicados continúan en términos de gestión.

Presidencia de la República de Colombia

Acciones realizadas

Planteamiento de la situación Acciones

Materialización del riesgo en vencimiento de PSQRD:

Informes diarios de seguimiento y control a laatención de PSQRD.Llamadas diarias de seguimiento y control ala atención de PSQRD.Informes mensuales.Informes trimestrales.Informes semanales.Comunicación con enlaces PSQRD de lasdependencias DAPRE.Informes a la Oficina de Control Interno coninformación de PSQRD atendidas fuera detérminos.

GESTIÓN CON VALORES PARA EL RESULTADO