Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo...

43

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 2: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

ANTECEDENTES

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

• El TLCAN permitió a México colocarse como un país relevante en las cadenas

productivas globales de valor, como el primer exportador de manufactura de

América Latina con casi 60% y vender al exterior diariamente mil millones de

dólares, es decir, un millón de dólares por minuto.

• Se estima que por cada dólar que México exporta al mundo, 37% tiene valor

agregado que proviene de Estados Unidos y 23% de Canadá.

• La entrada en vigor del TLCAN hace más de dos décadas fue la plataforma

para convertir a la economía de México en la decimosexta potencia

exportadora del mundo, pero no ayudo a abatir la pobreza que se vive

actualmente en el país.

I.- INTRODUCCIÓN

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Los campesinos mexicanos en particular fueron desplazados y generaron una

migración importante hacia el norte en los 1990s y principios de los 2000s. Esta

migración apunta hacia una importante omisión de los tratados de libre

comercio que generan integración laboral sin provisiones para administrarla

de manera legal y ordenada y, por definición, generan un desplazamiento

desordenado de trabajadores, a quienes se les criminaliza por percibir

correctamente y obedecer las señales del mercado laboral.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

• A pesar de que se citan los miles de millones de dólares netos en comercio binacional como

prueba del éxito del acuerdo, gran parte de la actividad comercial es intra-firma e intra-

industria, con un monto realmente reducido de comercio real en bienes y servicios producidos

por medianas y pequeñas empresas, las cuales generan la mayor parte del empleo.

• Los grandes corporativos han sabido utilizar el marco comercial del TLCAN para integrar sus

cadenas productivas, pero las pequeñas y medianas empresas continúan en desventaja

porque no cuentan con la flexibilidad de desplazamiento, la capacidad financiera, las redes

productivas integradas, o los incentivos comerciales rentables con una envergadura

continental.

• Así pues, el TLCAN ha tenido sus ventajas y sus desventajas y ha tenido efectos negativos y

positivos. Si no sopesamos cada uno de éstos, será imposible ampliar sus ventajas y neutralizar

sus desventajas.

I.2.- La Composición del comercio entre los tres países:

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

• Eliminar barreras al comercio entre los países.

• Aumentar el comercio y las exportaciones.

• Promover condiciones de competencia .

• Proporcionar protección y aplicación de derechos intelectuales.

• Aumentar las oportunidades de inversión entre los países

Tal es el caso del sector hortofrutícola, especialmente con el jitomate, al aprovechar las ventanas

agrícolas, así como el aguacate. En 1995 no podíamos exportar aguacate al mercado de Estados

Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la

exportación de este fruto de acuerdo a las cifras de Banco de México en Balanza de Pagos. Otros

productos ganadores a 20 años de dicho acuerdo son la cerveza, tequila, café sin descafeinar,

frambuesas, pepinos, pimientos, productos de panadería, galletas dulces, cebollas, sandías,

alimentos para bebés, espárragos y cigarrillos. El sector automotriz con la entrada en vigor del

acuerdo comercial entre los tres países, fue de los ganadores más representativos.

1.4.- El TLC fue más benéfico con otras industrias:

I.3.- Los objetivos del TLC (1994):

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

GRANOS BÁSICOS

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Producción de Maíz en Grano en México

Año

Superficie (ha) Volumen de

producción

(ton)

Rendimiento

(ton/ha)

Precio medio

rural

($/ton)

Valor de producción

(pesos) Sembrada Cosechada

1994 9,196,478 8,193,968 18,235,826 2.226 656.22 11,966,687,889

1995 9,079,636 8,020,392 18,352,856 2.288 1,091.57 20,033,390,740

1996 8,639,045 8,051,241 18,025,952.45 2.239 1,434.61 25,860,287,746.10

1997 9,133,074 7,406,061 17,656,258 2.384 1,353.75 23,902,205,596.03

1998 8,520,639.40 7,876,819.15 18,454,710.38 2.343 1,446.18 26,688,748,702.13

1999 8,495,875.54 7,162,702.24 17,706,375.63 2.472 1,454.48 25,753,490,553.27

2000 8,444,794.45 7,131,180.74 17,556,905.24 2.462 1,507.78 26,471,879,651.43

2001 8,396,878.86 7,810,846.86 20,134,312.10 2.578 1,451.07 29,216,396,465.67

2002 8,270,939.26 7,118,918.04 19,297,754.79 2.711 1,500.56 28,957,497,531.01

2003 8,126,821.25 7,520,917.73 20,701,419.85 2.753 1,618.01 33,495,114,095.89

2004 8,403,640.35 7,696,421.83 21,685,833.34 2.818 1,678.59 36,401,628,234.05

2005 7,978,603.37 6,605,614.33 19,338,712.89 2.928 1,577.93 30,515,115,367.54

2006 7,807,340.16 7,294,842.04 21,893,209.25 3.001 2,010.55 44,017,362,126.54

2007 8,117,368.31 7,333,276.84 23,512,751.85 3.206 2,441.99 57,417,902,490.21

2008 7,942,285.23 7,344,345.64 24,410,278.53 3.324 2,817.04 68,764,850,606.66

2009 7,726,109.60 6,223,046.54 20,142,815.76 3.237 2,802.05 56,441,235,190.25

2010 7,860,705.49 7,148,045.77 23,301,878.48 3.26 2,816.48 65,629,387,626.48

2011 7,750,301.19 6,069,091.63 17,635,417.31 2.91 4,077.81 71,913,855,239.87

2012 7,372,218.19 6,923,899.73 22,069,254.43 3.19 4,009.63 88,489,574,633.71

2013 7,487,399.02 7,095,629.69 22,663,953.35 3.19 3,365.77 76,281,605,082.08

2014 7,426,412.19 7,060,274.67 23,273,256.54 3.3 3,115.96 72,518,448,810.09

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 10: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 11: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 12: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 13: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 14: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 15: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

BALANZA COMERCIAL

Granos Básicos

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Volumen de Importación de Granos Básicos, 1995-2016*

(toneladas)

Año Maíz Trigo Frijol Sorgo Arroz Ajonjolí

1995 2,661,446 1,243,444 25,684 2,109,696 377,165 3,316

1996 2,844,002 1,957,932 123,465 2,010,071 497,444 5,264

1997 2,500,776 1,881,265 56,058 2,213,063 459,845 4,298

1998 5,218,573 2,448,833 172,588 3,109,912 424,737 11,341

1999 5,498,845 2,656,065 61,066 4,566,257 554,666 6,301

2000 5,326,393 2,784,211 61,869 5,142,018 651,561 13,220

2001 6,141,856 3,436,901 134,117 5,032,147 675,192 20,056

2002 5,497,160 3,139,786 102,958 4,716,753 700,765 12,965

2003 5,764,149 3,499,911 81,450 3,381,351 769,284 14,287

2004 5,518,690 3,585,471 61,504 3,159,339 701,245 24,990

2005 5,743,678 3,717,624 78,281 3,020,472 749,362 22,788

2006 7,567,000 3,446,634 130,741 2,624,558 802,069 20,715

2007 7,908,000 3,252,562 98,282 2,650,736 829,605 20,740

2008 9,091,000 3,217,034 98,282 1,954,000

2009 7,208,000 2,776,925 174,800 1,156,000

2010 7,775,000 3,495,480 117,500 2,484,000

2011 9,412,000 4,047,832 104,900 2,486,000

2012 9,454,000 4,641,718 235,700 2,379,000

2013 7,085,000 4,166,753 134,500 1,369,000

2014 10,327,000 4,503,451 82,800 1,793,000

2015 12,053,000 88,500 162,000

2016 9,782,000 29,000

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 18: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Volumen de Exportación de Granos Básicos, 1995-2016*

(toneladas)

Año Maíz Trigo Frijol Sorgo Arroz Ajonjolí

1995 96,243 453,263 82,859 414 944 8,801

1996 80,347 113,801 89,918 1,154 2,882 10,200

1997 134,050 412,937 6,453 1,055 2,912 23,241

1998 230,971 183,927 4,669 116 2,876 19,284

1999 17,812 333,913 5,545 694 1,837 14,740

2000 5,865 548,075 5,525 11 401 9,655

2001 7,441 513,001 3,439 7 1,213 16,878

2002 164,430 439,623 8,643 0 742 11,580

2003 6,630 565,078 15,645 10 728 11,401

2004 7,057 342,969 17,726 7 2,181 11,199

2005 53,040 394,578 22,306 1 3,667 10,290

2006 174,400 536,372 12,203 17 2,663 9,631

2007 255,500 569,194 12,238 12 1,779 7,286

2008 53,900 1,397,633 12,238 0

2009 279,600 1,136,316 20,600 0

2010 550,400 436,995 30,400 0

2011 32,100 835,908 37,600 0

2012 758,700 612,499 16,900 0

2013 569,000 732,745 33,500 0

2014 390,700 1,263,699 65,600 0

2015 730,000 36,800 0

2016 1,282,400 0

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 20: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 21: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 22: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 23: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Año

Asignado

PIMAF

Volumen de

produccion

2009 800 20,143

2010 750 23,302

2011 1,150 17,635

2012 770 22,069

2013 770 23,042

2014 1,213 23,273

2015 1,266 24,694

2016 1,654

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

FRUTAS Y HORTALIZAS

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 26: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 27: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Exportaciones totales

Balanza de pagos

Flujo Anual, Miles de Dólares.

Exportaciones totales 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Total Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos 1,318,030 1,775,238 1,680,401 1,719,696 1,954,852 2,024,414 2,149,087 2,329,614

Pepino y pepinillo 137,081 150,081 128,382 107,793 155,381 139,561 176,905 190,822

Total Frutas y frutos comestibles 512,556 626,934 658,605 650,852 749,272 812,413 772,338 777,536

Aguacate 29,536 34,465 42,775 42,970 53,951 58,632 73,689 78,032

Fresa y frambuesa frescas 33,857 48,634 59,927 33,702 76,816 79,574 75,020 70,095

Fresas frescas 31,524 43,877 53,253 27,034 68,537 63,715 50,327 42,598

Fresa y frambuesa congeladas 32,440 50,126 37,196 43,786 40,647 63,188 49,654 41,938

Exportaciones totales 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos 2,242,888 2,613,297 2,996,707 3,121,907 3,478,749 3,557,820 3,868,986 3,694,392

Pepino y pepinillo 194,308 261,698 343,055 284,498 380,719 409,732 420,930 261,482

Total Frutas y frutos comestibles 784,247 1,056,819 1,238,715 1,474,297 1,600,013 2,061,788 2,027,700 2,207,009

Aguacate 102,607 195,062 211,256 366,118 329,265 601,172 577,186 645,405

Fresa y frambuesa frescas 84,958 107,681 101,808 169,677 258,914 307,605 236,131 200,484

Fresas frescas 50,512 55,171 59,832 86,904 129,226 116,749 128,642 93,158

Fresa y frambuesa congeladas 52,910 63,117 59,649 66,373 78,417 109,373 111,731 109,277

Exportaciones totales 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos 4,380,863 4,992,357 4,968,526 5,398,299 5,419,989 5,800,362 6,035,329

Pepino y pepinillo 263,695 258,801 359,870 433,896 409,804 436,980 445,456

Total Frutas y frutos comestibles 2,383,557 2,686,647 3,071,509 3,401,030 4,082,560 4,616,928 5,025,097

Aguacate 603,645 837,329 877,907 1,106,273 1,395,255 1,632,463 1,833,218

Fresa y frambuesa frescas 273,974 290,424 404,995 394,946 503,168 546,220 597,290

Fresas frescas 141,872 143,894 224,399 201,771 232,528 225,314 266,047

Fresa y frambuesa congeladas 137,218 165,433 173,725 173,870 213,616 304,375 260,292

Page 28: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Importaciones totales

Balanza de pagos

Flujo Anual, Miles de Dólares.

Exportaciones totales 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Total Frutas y frutos comestibles 335,208 152,922 172,658 217,036 253,564 360,934 463,886 517,119

Fresa y frambuesa congeladas 1,780 638 1,519 1,906 3,354 4,982 6,263 6,553

Exportaciones totales 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total Frutas y frutos comestibles 506,466 523,115 523,259 589,090 687,352 748,731 827,626 618,417

Fresa y frambuesa congeladas 7,515 5,508 8,514 7,973 11,388 7,884 16,912 16,825

Exportaciones totales 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total Frutas y frutos comestibles 703,435 818,688 970,206 1,052,244 1,011,709 1,058,135 857,582

Fresa y frambuesa congeladas 22,901 24,941 19,745 22,902 19,221 19,694 21,656

Page 29: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

CÁRNICOS

Page 30: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

BALANZA COMERCIAL

Cárnicos

Page 31: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 32: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 33: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 34: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 35: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 36: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 37: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo
Page 38: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

SALARIOS

Page 39: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

II.- El Mercado Laboral en México y EUA

México Cifra Estados Unidos Cifra

Empleos generados en

noviembre 2015 132,279

Empleos generados en

diciembre 2015 292,000

Empleos generados entre

noviembre 2014 y

noviembre 2015

712,670

Empleos generados entre

enero 2014 y diciembre

2015

2,650,000

Tasa de desempleo 4.1% Tasa de desempleo 5%

Aumento salario 4.2% Aumento salario 2.5%

Salario diario 73.04 MXN(14 veces menor)

Salario diario 58 dls(1,039 MXN)*

Salario por hora 9.13 MXN(14 veces menor)

Salario por hora 7.25 dls(129.9 MXN)*

Sectores con mayor

crecimiento

• Transporte y comunicaciones

• Agropecuario

• Transformación

Sectores con mayor

crecimiento

• Servicios Empresariales

• Salud

• Construcción

Resulta interesante contrastar algunos indicadores del mercado laboral

mexicano con su equivalente en la economía americana.

Fuente: Departamento de trabajo de EEUU, IMSS e Inegi*Tipo de Cambio 17.9 pesos por dólar al 8/01/2016

Page 40: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

el TLCAN se promovió en México como un mecanismo que se traduciría en mejorassalariales.

III.1.- Salarios

La gráfica muestra el índice de los salarios reales promedio para el periodo de 1980 a 2012. Losdatos provienen de la y se ha establecido como año base 1993=100. el resultado en términosde salarios es incluso peor que en términos de ingreso per cápita o por trabajador. Después deuna fuerte y prolongada caída asociada a la crisis de 1994 y 1995, para 2012 los salariospromedio eran solo 6.6% más altos de lo que eran en 1993, lo que implica una tasa decrecimiento promedio anual de solo 0.34%. Increíblemente, el salario promedio de 2012 esprácticamente idéntico al que prevalecía en México 30 años atrás.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Page 41: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

Estas diferencias se hacen evidentes cuando comparamos los niveles salariales reales por hora, que en Estados Unidos son 5 o 6 veces mayores al salario real ofrecido en México:

III.2.- Diferencias del Salario Mínimo México y Estados Unidos

Page 42: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

III.3.- Evolución de los Salarios Mínimos Reales

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de los Salarios Mínimos Reales

1994-2015

Fuente: Comisión Nacional de Salarios Mínimos al 11 de enero de 2016

Entre 1994 y 2015 el salario mínimo real ha mantenido una tendencia a la baja, lo querefleja el limitado poder adquisitivo del mismo.

Page 43: Presentación de PowerPoint · 2018-11-06 · Unidos, al cierre de noviembre 2016 México alcanzo la cifra de 319 millones de dólares en la exportación de este fruto de acuerdo

III.4.- Sobre el Salario Mínimo:

México cuenta con el salario mínimo más bajo dentro de los países miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la remuneración en el país es de apenas 1.01 dólares por hora,

cifra inferior a los niveles de países como Chile (2.2 dólares) y Turquía (3.49 dólares), economías similares a la

mexicana.

La OCDE tomó en cuenta el salario mínimo por hora antes y después de impuestos.

El salario mínimo de un trabajador australiano es nueve veces mayor al de un

mexicano, ya que el del empleado del continente de Oceanía es de 9.54 dólares por hora.

Hourly minimum wage before and after taxes, 2013, in US dollars at purchasing power parities

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Employee social contributions and income tax Net wage Gross wage

Mexico 1.01

Latvia 1.46

Chile 2.22

Estonia 2.49

Hungary 2.58

Czech Republic 2.84

Slovak Republic 2.99

Turkey 3.49

Poland 3.59

Portugal 4.41

Greece 4.42

Israel 4.87

Slovenia 5.14

Spain 5.37

Japan 5.52

Korea 5.85

United States 6.26

United Kingdom 7.06

Canada 7.18

Germany* 7.19

New Zealand 7.55

Netherlands 8.20

France 8.24

Ireland 8.46

Belgium 8.57

Luxembourg 9.24

Australia 9.54