Presentación de PowerPoint - cajalosandes.cl · (1) Durante el mes de julio de 2017 se realizó el...

19
RESULTADOS 2017 Enero 2017 Abril 2018

Transcript of Presentación de PowerPoint - cajalosandes.cl · (1) Durante el mes de julio de 2017 se realizó el...

RESULTADOS 2017

Enero 2017

Abril 2018

2

I. Caja Los Andes en una mirada

II. Situación financiera

III. Gestión de Riesgo

Contenidos

3

Somos CChC

Directorio Caja Los Andes

Empresas Afiliadas

4

Sólido y activo gobierno corporativo

(1) Durante el mes de julio de 2017 se realizó el proceso de votación de Directores Laborales

Directorio de Caja Los Andes

Nombre

Estudios

Experiencia Representación

Daniel Hurtado Parot (Presidente)

Constructor Civil

Ex Presidente de CCHC

Más de 16 años en Brotec

Gastón Escala Aguirre (VP)

Ingeniero Civil

Ex Presidente de CCHC

Más de 15 años en Salfacorp

Ítalo Ozzano Cabezón

Ingeniero Civil

Gerente General Gerdau Chile

Más de 15 años en Gerdau Chile

Rodrigo Muñoz Vivaldi

Ingeniero Civil

Fundador de Capital Trust

Independiente

Guido Acuña García

Ingeniero Eléctrico

Jefe de Proyectos Sociedad de

Profesionales Atcofi Consultores

Empresas Afiliadas

Leontina Concha Pereira

Ingeniero Comercial

Socio Director MARSH Consultores

Más de 35 años de experiencia

Empresas Afiliadas

Daniel Ramos Palma

Contador Auditor

Jefe Recursos Humanos Sugal Chile

Más de 14 años en Sugal Chile

Empresas Afiliadas

3 Directores(1)

3 Directores(1)

+

1 Director

Independiente

Políticas Compras,

Partes Relacionadas y Licitaciones

Cuenta Pública

Códigos de Buenas Prácticas y Conductas

Comités del Directorio

Comité de Compensaciones y Desarrollo

Organizacional (4 Directores)

Comité de Auditoría (4 Directores)

Comité de Productos y Beneficios Sociales

(5 Directores)

Comité de Infraestructura (3 Directores)

Comité de Riesgo y Finanzas (4 Directores)

Comité de Ética (2 Directores)

En todos los comités participan el gerente general y fiscal, con excepción del

comité de auditoría.

La administración esta compuesta por 10 miembros:

• Gerente general, fiscal y contralor dependientes del Directorio.

• 7 gerentes dependientes del gerente general.

Activa participación y administración

Estructura del Directorio

Diciembre de 2017 Diciembre de 2010

5

Cartera administrada

Evolución 2010 – 2017

Patrimonio

Número de afiliados

Participación de mercado(1)

Ranking N° de empresas afiliadas

Clasificación de riesgo

Fuente: Caja Los Andes, Feller Rate, ICR, Humphreys, SUSESO

(1) Medido en base al número total de afiliados

(2) Considera los créditos hipotecarios

$ 741 MMM $ 1.285 MMM(2)

$ 475 MMM $ 719 MMM

2.589.666 3.981.820

49% 58%

Feller Rate A+

ICR AA- /

Humphreys AA-

1° 1°

Mejoras en participación de mercado 2008 - 2017

6

Fuente: SVS, SUSESO

(1) Fuente crédito social de Gabriela Mistral: Cajas de Chile

(2) Patrimonio de Caja Gabriela Mistral a septiembre de 2017

Participación de mercado según

patrimonio

Participación de mercado según

crédito social

20

08

2

01

7

Caja Los Andes 56,9%

La Araucana 20,0%

Los Héroes 14,3%

18 de Sept. 7,1%

Gabriela Mistral 1,7%

Caja Los Andes 61,9%

La Araucana 16,0%

Los Héroes 14,7%

18 de Sept. 7,3%

Caja Los Andes 68,5% La Araucana

8,1%

Los Héroes 16,4%

18 de Sept. 4,9%

Gabriela Mistral 2,2%

Caja Los Andes se ha mantenido como líder de la industria, aumentando su participación de mercado

Participación de mercado según

N° de afiliados

Caja Los Andes 48,7%

La Araucana 19,5%

Los Héroes 18,4%

18 de Sept. 9,6%

Gabriela Mistral 3,8%

Caja Los Andes 57,7%

La Araucana 19,5%

Los Héroes 13,6%

18 de Sept. 6,4%

Gabriela Mistral 2,7%

(2)

Caja Los Andes 62,0%

La Araucana 16,3%

Los Héroes 15,0%

18 de Sept. 5,2%

Gabriela Mistral 1,5%

(1)

Caja Los Andes 30,6%

La Araucana 17,8%

Los Héroes 41,1%

18 de Sept. 8,9%

Gabriela Mistral 1,6%

Caja Los Andes 64,9% La

Araucana 19,9%

Los Héroes 6,3%

18 de Sept. 5,8%

Gabriela Mistral 3,0%

CAC 2011-2017

• Caja Los Andes : +5,9%

• Otras Cajas : -3,5%

N° de empresas

Caja Los Andes 62,4%

La Araucana

10,8%

Los Héroes 4,7%

18 de Sept. 13,3%

Gabriela Mistral 8,9%

(dic-2017)

CAC 2011-2017

• Caja Los Andes: +6,4%

• Otras Cajas : +0,1%

N° total de afiliados

Caja Los Andes 57,7%

La Araucana

19,5%

Los Héroes 13,6%

18 de Sept. 6,4%

Gabriela Mistral 2,7%

(dic-2017)

Líder indiscutido de la industria CCAF

Su liderazgo en la industria se refleja en la continua preferencia de Empresas y Afiliados

CAC 2011-2017

• Caja Los Andes : +3,2%

• Otras Cajas : -0,5%

CAC 2011-2017

• Caja Los Andes : +6,8%

• Otras Cajas: +0,4%

7

N° de trabajadores

Fuente: SUSESO, SERNAC y Caja Los Andes

N° de pensionados

(dic-2017) (dic-2017)

89.955

empresas 6.895.499

afiliados

1.441.051

pensionados

5.454.448

trabajadores

Reconocimiento

Caja Los Andes fue

reconocida por el SERNAC

como la Caja de

Compensación con menor

tasa de reclamos en primer

semestre del año 2017

Posición en la industria financiera

Caja Los Andes es uno de los principales actores en créditos de consumo

8

Cartera de créditos de consumo en industria financiera(1)

5° lugar en stock

de cartera

Fuente SBIF para Bancos, SVS y Cajas de Chile para CCAF

(1) No considera montos de Tarjetas de Crédito, créditos hipotecarios y cartera extranjera

(2) Fuente crédito social de Gabriela Mistral: Cajas de Chile

(MMM$, a Dic-2017)

2.911

2.539

2.212

1.480 1.263

1.112 1.022 971 857 830

339 312 107 81 46 30

BancoSantander

Banco deChile

BCI Banco delEstado

Caja LosAndes

ItaúCorpbanca

BancoFalabella

Coopeuch BBVA Scotiabank Caja LaAraucana

Caja LosHéroes

Caja 18 deSeptiembre

Capual Oriencoop Caja GabrielaMistral

(2)

Contenidos

I. Caja Los Andes en una mirada

II. Situación financiera

III. Gestión de Riesgo

9

10

Evolución Cartera de crédito social(1) (MMM$)

Fuente: Caja Los Andes

Nota: CAC: Crecimiento anual compuesto

(1) Considera los créditos hipotecarios

1.092

1.181 1.185

1.285

2014 2015 2016 2017

CAC 2014 – 2017: 5,6%

286.974 322.272 343.789 362.311

2014 2015 2016 2017

11

Principales resultados financieros

Excedentes antes de beneficios (MM$)

Ingresos Totales (MM$)

80.842 81.176 66.595

52.476

2014 2015 2016 2017

Gasto en prestaciones adicionales (MM$)

46.464 45.450

32.832 27.449

2014 2015 2016 2017

CAC ‘14 – ‘17: 8,1%

Fuente: Caja Los Andes

Nota: CAC: Crecimiento anual compuesto

A partir de enero 2017, Caja Los Andes decidió mantener la categoría de mora más

conservadora en las operaciones de crédito de primera reprogramación.

Esto no tiene una obligación normativa, pero forma parte de una estrategia de provisiones

más conservadora que ha tomado Caja Los Andes hasta observar una conducta de pago

adecuada en dicho segmento.

Según la nueva circular SUSESO N° 3304, que entró en vigencia a contar de septiembre

2017, la liberación de provisiones ocurre luego de 3 meses para los afiliados vigentes y

luego de 6 meses para los desafiliados, por tanto, lo que Caja Los Andes hizo de manera

proactiva durante el primer semestre, pasó a ser normativo a contar del último

cuatrimestre de 2017.

Dada la norma, el efecto será permanente. Sin embargo, también existirá un episodio de

liberación de provisiones, cuando el beneficiario demuestra conductas de pago

adecuadas. Esto no se vio reflejado en el primer semestre de 2017, por tratarse de

operaciones recientes.

Cambio en modelo de provisiones Gasto en provisiones de deterioro de crédito (MM$)

33.610

55.180

71.944

105.469

2014 2015 2016 2017

Gastos de Administración

Mantenimiento de Infraestructura

Tecnología

Salarios y Beneficios del Personal

Provisión por Deterioro de Crédito

Costo Financiero

Prestaciones Adicionales

Evolución y estructura de resultados

2016 2017

Crédito Social

Seguros

Servicios a Entidades Seg. Social

Prestaciones Adicionales

Prestaciones Complementarias

Aporte de Pensionados y Otros

Ingresos Financieros

Gastos

Excedentes

Gastos en PP.AA.

Excedentes Antes de Beneficios

Fuente: Caja Los Andes

(MM$)

Ingresos

+ 7,6%

+ 35,0%

- 34,0%

+ 8,4%

- 30,9%

- 0,9%

- 4,8%

+ 2,7%

- 7,0%

+ 27,4%

+ 2,4%

+ 46,6%

+ 3,0%

- 16,4%

- 25,9%

- 21,2%

12

Crédito social 85,0%

Seguros 6,0%

Aporte pensionado

s 4,6%

Prest. adicionales

2,1% Otros 2,3%

Prov. deterioro de

crédito 30,1%

G. de personal 25,5%

G. de admin. 13,5%

Costos financieros

12,8%

Prest. adicionales

7,8%

Otros 10,3%

Descomposición 2017

$362.311 MM

$337.284 MM

Ingresos

Gastos

66.596

32.832

33.764

-310.025

343.789

52.476

27.449

25.027

-337.284

362.311

- 16,4%

0,85x 0,86x 0,80x 0,93x 1,05x

1,20x 1,06x 1,15x

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

475 521

571 590 624

660 694 719

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1,88x 1,95x 2,11x

1,93x 1,92x 1,73x

1,85x 1,78x

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Patrimonio

Mínimo

UF 12 MM(1)

Máx.

3,20x

Sólida posición financiera

13

Evolución patrimonio

Fuente: SVS, Caja Los Andes

(1) Equivalente a MM$ 321.578 al 31 de diciembre de 2017

(2) (Pasivo Exigible – Efectivo y Equivalentes al Efectivo) / Patrimonio

(3) Activos libres de prenda / pasivo exigible

Activos libres de prenda(3)

Razón de endeudamiento(2)

(MMM$)

Holgura en sus covenants

Min.

0,80x

14 14

Estructura de financiamiento

Perfil de vencimiento de deuda financiera (enero de 2018)(3)

60%

36%

4%

Prestamos bancos

Bonos corporativos

Otros

Fuentes de financiamiento

MM$ 963.458

(Dic-2017) (MM$)

Fuente: SVS, Caja Los Andes

(1) Préstamos bancarios incluye (i) Préstamos bancarios de corto plazo destinados para colocaciones de crédito social y (ii) Deudas con bancos por boletas de garantías

(2) Otros incluye (i) Obligaciones por leasing y (ii) Sobregiros contables en cuentas corrientes bancarias

(3) Perfil de vencimiento considera la colocación del bono serie AC por un monto de CLP 53.400 millones colocado el 11 de enero de 2018

Caja Los Andes cuenta con un perfil de amortizaciones estable, con vencimientos inferiores a la

recaudación mensual.

(1)

(2)

Próximos vencimientos de Bonos Corporativos 2018:

• BCAJ-J1215 MM$ 4.340 cupón junio

• BCAJ-Q0117 MM$ 7.896 cupón julio

Madurez Promedio (dic-2017):

• Activos financieros: 1,6 años

• Pasivos financieros: 2,0 años

Otras fuentes de financiamiento

• Línea comprometida por CLP 30 mil

millones a 2 años con Banco Estado

• A dic-2017 no se encuentra girada

15

Contenidos

I. Caja Los Andes en una mirada

II. Situación financiera

III. Gestión de Riesgo

Caja Los Andes ha logrado implementar un exitoso modelo de gestión del riesgo

16

Gestión de riesgos conservadora

Modelo y política de

gestión del riesgo

Medidas adoptadas para

mitigar el riesgo

Menores niveles de índice

de riesgo de la industria

El Riesgo de Crédito se mide en base a la pérdida esperada.

La política de créditos está basada en clasificaciones que entregan una probabilidad de riesgo futura para las distintas empresas,

trabajadores y pensionados.

Mitigadores

Diversificación

Exposición de corto

y largo plazo

Caja Los Andes ha adoptado medidas como: Descuento por Planilla, Gestión de Cobranza

Interna y Externa, Gestión Seguros de Cesantía y Condonación Capital de Cartera

Castigada.

Tanto el stock de cartera como las provisiones se encuentran diversificadas.

Indicadores de exposición al riesgo de mercado dentro de los límites establecidos, tanto los

de corto como de largo plazo, al 31 de diciembre de 2017.

Caja Los Andes cuenta con los menores niveles de índice de riesgo en comparación con compañías especializadas en el negocio y

con compañías de la industria bancaria.

17

Indices de riesgo y mora

Fuente: Caja Los Andes

(1) Índice de riesgo = provisiones hasta 1 año / saldo total de cartera hasta 1 año

Evolución índice de riesgo(1)

Indicadores de mora

17,2%

10,6%

4,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Dic' 16 Ene' 17 Feb' 17 Mar' 17 Abr' 17 May' 17 Jun' 17 Jul' 17 Ago' 17 Sep' 17 Oct' 17 Nov' 17 Dic' 17

Indice Mora % Mora +90 indice MORA +90 hasta 180 días

6,4% 6,5% 6,6%

6,8% 6,9%

7,1% 7,1% 7,1% 7,0% 6,9% 6,8% 6,8%

6,7%

dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17

14,9 13,9 14,6

16,8 15,7

13,8 14,0 13,4 14,2 12,8 12,6

13,5

15,4 15,9 15,6

18,6

15,5 15,1 14,9 14,1

15,0 13,7 13,7

15,2 16,6

0,5%

0,7%

0,9%

1,1%

1,3%

1,5%

1,7%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17

SALDO FINIQUITOS Relación finiquito/cartera

(1) Índice de recupero = porcentaje del monto original en mora que determinados meses después de entrar en mora (12, 24 o 36 meses), ha sido recuperado por la compañía 18

Evolución finiquitos (MMM$)

Índice acumulado de recupero de la pérdida(1)

4,2%

11,9%

19,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1 12 24 36

Meses de seguimiento

Recupero de la pérdida

Cobertura Neta 12

Meses proyectada

102%

Cobertura Neta 24

Meses proyectada

112%

Cobertura Neta 36

Meses proyectada

122%

12 meses recupero

4,2%

24 meses recupero

11,9% 36 meses recupero

19,6%

Periodo recupero de pérdida

Finiquitos y recuperación de castigos

1,25% de la cartera de

crédito

1,27% de la cartera de

crédito 1,24% de la cartera de

crédito

19

o Luis Enrique Fischer L. - Gerente Corporativo de Finanzas y Administración

[email protected]

+56 2 2510 0381

o Cristián Wilton M. - Gerente de Control y Operaciones Financieras

[email protected]

+56 2 2510 0381

o María Constanza Larenas W. - Subgerente de Operaciones Financieras

[email protected]

+56 2 2510 0381

o [email protected]

Contactos