Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del...

64
1 l anterior proverbio africano que abre la trilogía “Memoria del Fuego” de Eduardo Galeano(1), y explica, además, que los esclavos también trajeron, desde el África, la antigua certeza de que todos tenemos dos memorias: una memoria indi- vidual, vulnerable al tiempo y a la pasión, condenada, como nosotros a morir; y otra memoria, la memoria colectiva, des- tinada, como nosotros, a sobrevivir. Así se recuerda como en 1711 en Paramaribo, Suriname, las mujeres esclavas llevaban la vida en el pelo. En ese tiempo mucho negro era crucificado o colgado de un gacho de hie- rro atravesado de las costillas y eran incesantes las fugas desde las 400 plantaciones de la costa de Suriname. Antes de escapar de los colonos holandeses, las esclavas robaban gra- nos de arroz y de maíz, pepitas de trigo, frijoles y semillas de calabazas. Sus enormes cabelleras hacían de graneros, y cuando llegaban a los refugios abiertos en la jungla, las mujeres sacudían sus cabezas y fecundaban así, la tierra libre. Ellas sabían que pronto esas semillas les darían su alimento, su seguridad e independencia. Esta es una de esas historias que seguramente de generación en generación, contaban nuestros abuelos y abuelas, y que hoy nos sorprenden al conocer las estrategias que han teni- do las comunidades y diversas culturas para salvaguardar, intercambiar, manejar y reproducir las semillas, su alimento y para compartir su conocimiento, pues saben, que lo que se comparte, se multiplica. Y aunque usted no lo crea, hace pocos años se leía en un letrero del Parque de la Amistad del Sur de Costa Rica: “Se prohíbe a las mujeres llevarse las plantas”. No se ría, la cosa es seria, no hay “hijito” que las mujeres no se quieran llevar y no sabemos como parar eso”- decía el guardaparques del lugar. Vivencias como estas nos recuerdan permanentemente a las E Presentación “Recordar el pasado para construir un mañana mejor, revivir la historia, porque la hierba seca incendiará la hierba mojada”.

Transcript of Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del...

Page 1: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

1

l anterior proverbio africano que abre la trilogía “Memoria del Fuego” de Eduardo Galeano(1), y explica, además, que los esclavos también trajeron, desde el África, la antigua certeza de que todos tenemos dos memorias: una memoria indi-vidual, vulnerable al tiempo y a la pasión, condenada, como nosotros a morir; y otra memoria, la memoria colectiva, des-tinada, como nosotros, a sobrevivir.Así se recuerda como en 1711 en Paramaribo, Suriname, las mujeres esclavas llevaban la vida en el pelo. En ese tiempo mucho negro era crucificado o colgado de un gacho de hie-rro atravesado de las costillas y eran incesantes las fugas desde las 400 plantaciones de la costa de Suriname. Antes de escapar de los colonos holandeses, las esclavas robaban gra-nos de arroz y de maíz, pepitas de trigo, frijoles y semillas de calabazas. Sus enormes cabelleras hacían de graneros, y cuando llegaban a los refugios abiertos en la jungla, las mujeres sacudían sus cabezas y fecundaban así, la tierra libre. Ellas sabían que pronto esas semillas les darían su alimento, su seguridad e independencia.Esta es una de esas historias que seguramente de generación en generación, contaban nuestros abuelos y abuelas, y que hoy nos sorprenden al conocer las estrategias que han teni-do las comunidades y diversas culturas para salvaguardar, intercambiar, manejar y reproducir las semillas, su alimento y para compartir su conocimiento, pues saben, que lo que se comparte, se multiplica.Y aunque usted no lo crea, hace pocos años se leía en un letrero del Parque de la Amistad del Sur de Costa Rica: “Se prohíbe a las mujeres llevarse las plantas”. No se ría, la cosa es seria, no hay “hijito” que las mujeres no se quieran llevar y no sabemos como parar eso”- decía el guardaparques del lugar. Vivencias como estas nos recuerdan permanentemente a las

E

P r e s e n t a c i ó n“Recordar el pasado para construir un mañana mejor, revivir la historia, porque la hierba seca incendiará la hierba mojada”.

Page 2: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

2

comadronas, yerberas, y dicho sea de paso, nos remonta también de alguna manera, a la parábola del sembrador, esa persona incansable que vive expe-rimentando y buscando la mejor semi-lla, el terreno más fértil para que rinda su cosecha. Y en esta materia no hablamos solamente de la cosecha de alimentos, hablamos de la cosecha de la cultura y de la sabiduría del espí-ritu campesino.Pero esta buena maña es propia de la cultura campesina, labrada por hom-bres y mujeres que, a lo largo de su historia, han llevado en sus sacos y alforjas las semillas, resultado del trueque o intercambio solidario de la humanidad. Lamentablemente, hoy día en lugar de esas historias de nuestros antepa-sados, nos aburren los medios de comu-nicación con cuentos de tratados, de aperturas y leyes que nos hacen creer que lo nuevo es mejor que lo de antes, y pretenden imponer la cultura del miedo, la cultura de lo rápido y las semillas transgénicas. Así escuchamos de bancos de semen, de bancos genéticos y bancos de semillas. Bueno algunas organizaciones campesi-nas prefieren hablar de Santuario de Semillas y este es uno de los térmi-nos que más nos gusta, porque haciendo honor a la verdad, las semillas son sagradas, es la simiente del conoci-miento y la cultura campesina, son la vida misma.Pero las voces del pasado, las voces nuestras, se levantan y se unen con las del presente. Y como dice Galeano “Esas culturas, que la cultura domi-nante considera inculturas, se niegan

a violar a la tierra: no la reducen a mercancía, no la convierte en obje-to de uso y abuso: la tierra sagrada no es otra cosa… Y al fin y al cabo, la comunidad, el modo comunitario de producción y de vida, es la voz que más porfiadamente anuncia otra América posible”La presente revista incluye una colec-ción de artículos elaborados por pro-fesionales con formación o experiencia en el campo de las semillas, o cedi-dos por organizaciones homólogas, con el fin de resaltar la importancia de las semillas para la seguridad alimen-taria y los riesgos de la manipulación genética de las semillas criollas y de ilustrar algunos de los esfuerzos que se realizan alrededor de la recupera-ción y conservación de las semillas. Los artículos están organizados en tres grandes temas. El primero trata sobre las semillas, la seguridad ali-mentaria y la propiedad intelectual; el segundo, aborda los riesgos de la mejora y manipulación genética de semillas; mientras que en el tercero se hace un vistazo de algunas expe-riencias e iniciativas para la conser-vación y recuperación de las semillas y la biodiversidad en fincas.Agradecemos a los profesionales, téc-nicos, dirigentes de organizaciones campesinas, que nos han brindado sus análisis, experiencias y artículos, haciendo posible esta edición de la revista. Y muy especialmente agradece-mos a las mujeres y hombres del campo, que cada día siembran los frijoles, el maíz, las hortalizas, verduras y muchos otros cultivos que aseguran nuestra alimentación todos los días.

1. Textos de la Trilogía: Memoria del Fuego de Eduardo Galeano, Escritor y Periodista Uruguayo.

Page 3: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

3

Muchas empresas han lucrado con los recursos derivados del esfuerzo colectivo de los cam-pesinos y comunidades rurales desde hace muchas décadas. En los últimos años estamos presen-ciando, además, un aumento sin precedentes del control y mono-polización de éstos, a través de las fusiones empresariales y las patentes. El fenómeno de la concentración empresarial se está dando en todos los secto-res –las fusiones y adquisicio-nes empresariales representaron el 12% del PIB mundial en el año 2000 pasando de 435 millones de dólares en 1990 a 3500 millones en el 2000, pero en los sectores de la industria agroalimentaria y la farmacéutica son particu-

larmente notables.(1)

Este proceso comenzó con la adquisición de

las industrias de semillas por parte de la industria quí-mica, con el objetivo de crear mayor dependencia de los agricultores, vendiéndoles conjuntamente las semillas y los agrotóxicos. Posterior-mente, y debido a que con la ingeniería genética gran parte de la investigación se basa en los mismos recur-sos, se comenzaron a fusio-nar con las empresas farma-céuticas y veterinarias. El Grupo ETC considera que estas fusiones se extenderán a las industrias de bebidas y alimentos procesados, y finalmente a las cadenas de supermercados que son quienes tienen mayor poder económico y comprarán a

todos. En ese momento, la integración vertical (entre empresas del mismo sector) y horizontal (entre empre-sas de la cadena alimentaria y farmacéutica) significará un control casi total desde el germoplasma hasta el pro-ducto final en el supermer-cado. (2)

El desarrollo histórico en el comercio agrícola y far-macéutico nos muestra lo siguiente:

Hace 20 años existían miles de empresas de semi-llas, la mayoría de ellas pequeñas empresas familia-res. Ninguna llegaba a domi-nar el 1% del mercado mun-dial. Hoy, las diez empresas de semillas más grandes del mundo controlan más de la tercera parte del comercio

Voracidad empresarial de las transnacionales de las semillas

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

TEMA 1

* Publicado con autorización de la investigadora del Grupo de Acción sobre Erosión Tecnológica y Concentración (ETC).

Si lv ia Rivei ro *

I PARTE

Page 4: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

4

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

mundial de semillas.Hace 20 años existían unas 65

empresas de agroquímicos que producían insumos agrícolas. Hoy, las 10 mayores empresas de agroquímicos controlan el 90% del mercado mundial.

En 1989, las 10 empresas far-macéuticas mayores controlaban el 29% de las ventas mundiales. Hoy, las 10 mayores controlan cerca del 58.4% de las ventas.

Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario.

Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos sectores –en semillas, agroquími-cos, farmacéuticos y productos veterinarios– encontramos que algunas pocas empresas domi-nan en cada uno de los sectores. Pero un dato aún más relevante es que en varios casos son las mismas. Se han constituido en verdaderos “gigantes genéticos”. Los nombres de estas compañías resultan familiares, incluyen a las empresas agroquímicas y far-macéuticas mayores y más cono-cidas.

En el campo de la biotecno-logía agrícola eran esencialmen-te cinco grandes compañías las que dominaban globalmente el mercado hasta el 2001, Y todas estaban entre los 10 principa-les fabricantes de plaguicidas. Syngenta (fusión de Novartis + AstraZeneca); Aventis (fusión de Hoechst + Rh6ne Poulenc) que luego fue comprada por Bayer; Monsanto (propiedad de Phar-macia hasta mediados del 2002);

DuPont y Dow. Dos compañías que anteriormente no trabajaban en semillas y adquirieron recien-temente porciones importantes del mercado, se sumaron a esta liga: son Bayer y BASF. Con la compra de Aventis Cropscience por parte de Bayer (finalizada en el 2002), Bayer se ubicará en el segundo lugar en la liga de los Gigantes Genéticos. Pharmacia, que compró Monsanto en 1999, se deshizo de éste en agosto del 2002. Monsanto sigue ocupando un lugar entre las empresas más

importantes en agroquímicos y semillas, actualmente vende más del 90% de las semillas transgé-nicas cultivadas comercialmente en el mundo.

Clasificación por sector basa-do en las ventas del año 2000, en dólares estadounidenses:

Las mismas compañías, que se mencionan anteriormente, tienen la mayoría de las patentes agro-biotecnológicas y el sexto lugar lo ocupa la mexicana, Grupo Pulsar. Entre esas seis empresas monopolizaban al 2000 el 74% de

Fuente: Grupo ETC, Actualización de la información contenida en “Globalización S.A.”

Otros 26%

Grupo Pulsar 3%

Aventis 6%

Dow 11%Syngenta 13%

DuPont 20%

Pharmacia (incl Monsanto)25%

74% de las patentes agrobiotecnológicas son de 6 gigantes genéticos

Grupo ETC, “Globalización S.A.”

Page 5: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

5

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

todas las patentes en ese sector.A este cuadro hay que agregar

que DuPont y Monsanto hicie-ron en abril del 2002 un acuerdo para compartir sus patentes, lo que significa que en la práctica tendrán el control del 41 % de las patentes agro-biotecnológicas, burlando de esta manera el con-trol anti-monopolio de Estados Unidos y consolidando un poder de control aún mayor sobre los agricultores. (3)

El control por las patentesUn elemento fundamental

que utilizan las empresas para aumentar el control monopólico de sus productos, es la amplia-ción de los ámbitos donde se pueden aplicar patentes. La con-centración corporativa, la inge-niería genética y los sistemas de propiedad intelectual sobre seres vivos se reafirman y se nutren mutuamente. No existen, por otra parte, transgénicos que no estén patentados, o sea que el sistema de patentes sobre seres vivos es un sine-qua-non de la introducción de transgénicos en los países del Sur.

Las patentes son poderosos ins-trumentos adicionales al control de mercado por ventas, precios u otros medios. Las empresas que las poseen, tienen la “ventaja” de que se puede conservar el mono-polio de un producto o impedir que otros lleguen al mercado o incluso investiguen sobre éste, aún antes de fabricado o incluso sin llegar nunca a producirlas. De hecho, aproximadamente las

dos terceras partes de los produc-tos patentados nunca llegan a fabricarse, lo que muestra clara-mente que la intención es afirmar los monopolios y no “proteger las invenciones”.

El fundamento “teórico” del sistema de patentes consiste en permitir al inventor beneficiarse de derechos de monopolio deriva-dos de la explotación comercial de su invento durante un cierto período, si en reciprocidad, pro-cede a divulgarlo. Históricamen-te se habían excluido del sistema de patentes los inventos relacio-nados con salud y otras áreas –incluyendo alimentación– por razones de interés público. La duración de los derechos conferi-dos a través de una patente fue más o menos limitada a través de la historia, tanto en distintos paí-ses, como en diferentes sectores o ramas industriales. En la actua-lidad, según las nuevas normas aprobadas en la Organización Mundial de Comercio bajo los llamados ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Inte-lectual relacionados al Comercio) se pretende uniformizar la dura-ción de la vida de las patentes a 20 años en todo el mundo.

Este fundamento teórico no tie-ne realmente en cuenta el carác-ter colectivo del conocimiento humano, ni la acumulación de experiencias y conocimientos anteriores de muchas otras per-sonas que están en la base de cualquier invención, ni la capaci-tación pública de los inventores. Aunque se dice que las paten-

tes tienen una duración limita-da como reconocimiento a ese proceso colectivo, en realidad se trata de privatización de bienes y conocimientos públicos.

La realidad es que las patentes son un “invento” de las empre-sas que toma fuerza con la revo-lución industrial, en el intento de monopolizar mercados y elimi-nar competidores. Desde enton-ces hasta ahora, esa ha sido la intención básica y sus efectos rea-les, y lo siguen siendo. Una prue-ba fehaciente de esto, es que la mayor parte de las patentes en el mundo (hasta los dos tercios en algunos países) tienen por obje-to únicamente proteger a otras patentes, eliminando posibilida-des de competencia y desarrollo de productos similares. Por tan-to, el objeto patentado nunca es producido (4).

Hay abundantes estudios que desmienten el mito de que el obje-tivo principal de las patentes es estimular el esfuerzo de investiga-ción y desarrollo, y demuestran que las patentes están más bien orientadas a permitir la extensión de rentas monopólicas a través de la segmentación de mercados y otros arreglos que fortalecen las estructuras monopólicas y oligo-pólicas. Así, el sentido “ideal” de las patentes como contrato social desaparece y solo resta el mito, similar al mito igualmente falso de la “libertad” de los acuerdos de libre comercio.

¿Cómo y quiénes patentan?Para obtener una patente se

Page 6: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

6

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

requiere que el invento cumpla los tres requisitos de novedad, no obviedad y de utilidad. El primer requisito significa que se exclu-yen del ámbito de las patentes los descubrimientos o los objetos que ya existían aunque no hubie-ran sido observados con anterio-ridad. El segundo significa que debe existir un paso inventivo, es decir, que el invento no hubie-ra sido obvio para una persona versada en la materia. Y el tercer requisito implica que el invento debe tener una utilidad o aplica-ción susceptible de explotación.

Existen además, demarcacio-nes geográficas: las patentes son válidas en países determinados. Para realizar el examen de nove-dad se requiere un equipo de exa-minadores, técnicos y científicos, en cada oficina de patentes. En Estados Unidos, la USPTO (Ofici-na de Marcas y Patentes) cuenta con unos cinco mil examinado-res, mientras que países como Corea del Sur tiene unos 800, Brasil aproximadamente 200, y México unas cuantas decenas.

En Estados Unidos, el costo promedio para solicitar y mante-ner una patente durante su perío-do de validez es de aproximada-mente 250.000 dólares. Sin embar-go, los litigios para defender una patente –cada vez más frecuentes en la jungla de patentes protec-tivas y preventivas– van desde 600.000 dólares en Europa a más de 1 millón de dólares por litigan-te en Estados Unidos. Según el Dr. John Barton de la Facultad de Derecho de la Universidad de

Stanford, el costo promedio de los litigios por patentes durante 1999 fue de 1,5 millones de dóla-res por litigante. (5)

Con estos datos, no sorprende saber que actualmente más de 97% de las patentes en el mundo son propiedad de ciudadanos de países de la OCDE (básicamente Japón, Estados Unidos y Euro-pa). Desde los años sesenta este porcentaje de concentración geo-gráfica de la titularidad de las patentes se mantiene, pero ahora es previsible que se fortalezca esta tendencia. Más inquietante es saber que el 90% de todas las patentes de tecnología y produc-tos son propiedad de empresas transnacionales. De éstas, más del 70% son pagos de regalías y licencias de patentes entre subsi-diarias y matrices de empresas del mismo grupo. Estos pagos son injustificados desde el punto de vista de la lógica del sistema

de patentes pues el invento es utilizado por empresas pertene-cientes al mismo inventor. En realidad, estos pagos están más vinculados a la transferencia de rentabilidad entre empresas del grupo y, por lo tanto, a la posi-bilidad de mantener estructuras oligopólicas. Lo que también demuestra que el juego es man-tener alejados a los demás, no impulsar el conocimiento. (6)

Todas estas discusiones y mecanismos han sido desarrolla-dos casi exclusivamente en paí-ses del Norte, mientras que los países del Sur, de no haber sido por las imposiciones de la OMC, en su mayoría seguirían estando básicamente fuera de estos siste-mas porque no los necesitan ni los benefician.

Los mitos de la propiedad intelectual para el Sur

Los gobiernos de los países del Sur tienden a creer que si entran en sistemas de propiedad intelec-tual y patentes, tal como lo exi-ge la OMC y las corporaciones, sus países van a recibir mayor inversión extranjera, aumentará la transferencia tecnológica y se favorecerá la innovación tecnoló-gica y de ésta forma la investiga-ción nacional.

Ninguna de estas expectativas se cumple en realidad. Según estudios recientes la aplicación de los sistemas de propiedad inte-lectual no las afectan o incluso promueven lo contrario. (7) La globalización y armonización de los sistemas de patentes, sí benefi-

Page 7: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

7

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

cian a las corporaciones que pue-den extender sus monopolios de mercado a más países y excluir más efectivamente a eventuales competidores locales. Incluso, la inversión extranjera puede dis-minuir, ya que las corporaciones estarán habilitadas a proteger sus propias tecnologías y pro-ductos en nuevos mercados, sin necesariamente realizar ninguna transferencia al país ni generar nuevos empleos.

En algunos casos, como por ejemplo en Argentina y Brasil, en la década de 1990 se descontinua-ron proyectos de investigación y desarrollo nacional así como esfuerzos de adaptación de pro-cesos importados a condiciones locales, ya que la adquisición de empresas nacionales por parte de corporaciones multinaciona-les (contabilizadas, por supuesto, como inversión extranjera) sig-nificó el traslado de la investiga-ción más sofisticada a sus casas matrices, dejando en esos paí-ses funciones menos especializa-das, afectando negativamente la investigación nacional y la trans-ferencia de tecnología(8)

El caso de la investigación agro-biotecnológica es particu-larmente ilustrativo, ya que en un porcentaje abrumadoramente mayoritario, este tipo de investi-gación o es realizado por las sub-sidiarias de las propias empresas sin ninguna transferencia de tec-nología al país, o, cuando es rea-lizado por instituciones públicas de nuestro continente, en general está financiado por alguna de las

corporaciones gigantes que son las que se benefician de los resul-tados. Y por tanto, no hay tampo-co transferencia tecnológica sig-nificativa, sino que se transfiere la tecnología mínima necesaria para que se puedan realizar, por ejemplo, experiencias de campo adaptando construcciones gené-ticas anteriores a las variedades agrícolas ya adaptadas a ese país. Es decir, se aprovecha el cono-cimiento local y la formación de los técnicos en instituciones públicas del Sur, a favor de las corporaciones.

Los sistemas de protección de propiedad intelectual actúan cerrando el círculo, ya que son las propias empresas multinacio-nales las que mayoritariamente solicitan y obtienen derechos de obtentor en nuestros propios paí-ses del Sur.

Las nuevas posibilidades de dominación de los mercados que abrieron los sistemas de propiedad intelectual, junto al hecho de que la investigación y desarrollo en biotecnología, así como gran parte de sus mate-rias primas (recursos genéticos), son comunes a las industrias de la agricultura y la farmacéutica, han promovido y facilitado, en la última década, una ola de fusiones corporativas sin prece-dentes en estos rubros, tal como mencionamos anteriormente.

Tecnología TerminatorLa tecnología Terminator se

desarrolló justamente para esto. Son plantas que han sido manipu-

ladas genéticamente para volver estériles las semillas. Su objetivo primario es maximizar el lucro de la industria a través de des-truir la capacidad de los agricul-tores y agricultoras de guardar y mejorar sus semillas, obligándo-los a comprar semillas para cada cosecha.

La esterilización genética de semillas es un método de con-trol que va más lejos que los sis-temas de propiedad intelectual. Una patente le otorga al propie-tario un monopolio legal exclusi-vo por 20 años. Con Terminator, este monopolio no tiene fecha de expiración. Es la herramienta perfecta para la industria corpo-rativa de semillas en el mercado global, porque vacía totalmente el concepto de soberanía local o nacional de semillas.

En 1999, debido a la enorme oposición pública a las semillas suicidas, Monsanto y AstraZene-ca hicieron un compromiso públi-co de no comercializar semillas Terminator. Esto llevó a mucha gente a creer que la crisis había pasado. Nada podía estar más alejado de la verdad. Tanto Mon-santo como AstraZeneca se fusio-naron con otras empresas des-pués de este anuncio.

En agosto del 2001, el Depar-tamento de Agricultura de Esta-dos Unidos (USDA) anunció que había licenciado sus paten-tes Terminator a Delta & Pine Land Seed Co., la compañía de semillas de algodón más grande del mundo. Delta & Pine Land anunció públicamente su inten-

Page 8: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

8

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

ción de comercializar las semillas Terminator. USDA solamente le puso como condición que no lo hiciera antes de enero del 2003. Otras compañías continúan desa-rrollando y refinando la esterili-zación genética de semillas. Los propietarios de patentes tipo Ter-minator incluyen a las más gran-des corporaciones de semillas y agroquímicos tales como Syngen-ta, Monsanto, DuPont, BASF, Del-ta & Pine Land, pero también a instituciones públicas y de inves-tigación como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y las Universidades de Comell, Purdue y Iowa en Esta-dos Unidos.

Recientemente, exacerbados con el trágico caso de la contami-nación con transgénicos del maíz nativo en México, la industria y científicos allegados a ella están argumentando que Terminator es una tecnología para la biosegu-ridad, en este caso, como método para prevenir el escape genético y la contaminación. Si la indus-tria biotecnológica no sabe como controlar su tecnología contami-nante, sencillamente no debería ser permitida, en lugar de agre-gar “soluciones” cada vez más sofisticadas tecnológicamente, que en realidad apuntan a una mayor dependencia. La biosegu-ridad a costa de la seguridad alimentaria es un planteo cínico e inmoral.

Otras tecnologías estrecha-mente ligadas a Terminator son potencialmente aún más insidio-sas. Tal es el caso de las llama-

das Tecnología de Restricción del Uso Genético, o tecnologías Traitor. Con el control de la expresión de las características genéticas la meta es lograr que las características de un cultivo se puedan “prender” o “apagar” al aplicarle un químico determi-nado. Si, por ejemplo, las com-pañías pueden modificar gené-ticamente las semillas para que se desarrollen solamente ante la aplicación de su propio pla-guicida o fertilizante patentado, van a reforzar enormemente la dependencia en la agricultura. Tanto los agricultores, como la seguridad alimentaria, se con-vertirán en rehenes de los gigan-tes genéticos. A menos que los gobiernos tomen acciones urgen-tes para prohibir estas tecnolo-gías, serán comercializadas con consecuencias devastadoras para los agricultores y agriculto-ras, la soberanía alimentaria y la biodiversidad.

Algunas conclusionesLa gran industria semillera y

de agrotóxicos, de agro-negocios y farmacéuticas cada vez más globalizadas, se basan en el robo y privatización de los recursos genéticos y conocimiento colec-tivo de los campesinos e indíge-nas a través de los siglos. En las tendencias actuales, el proceso de concentración empresarial a nivel global, las industrias de procesado de alimentos y los grandes supermercados se apro-piarán finalmente de todos estos rubros industriales, y por ende

de toda la cadena de suministro de alimentos y medicinas, con-trolando desde el germoplasma hasta los productos finales de consumo, logrando un control sin precedentes en sectores bási-cos para la sobrevivencia de todo el mundo. Este control se verá aumentado por los sistemas de patentes y los efectos de nuevas tecnologías.

Mucho más que una injusti-cia solamente moral, ya tiene y tendrá consecuencias muy gra-ves, fundamentalmente para los países del Tercer Mundo, en sus economías y sus posibilidades de soberanía, llevando a la mayoría de sus poblaciones a procesos crecientes de marginación, exclu-sión y pobreza.

En este contexto, los campe-sinos e indígenas sufren un pro-ceso de exterminio directo o indirecto por las políticas conju-gadas de explotación, expulsión de la tierra, privatización y apro-piación de los recursos básicos del sustento, desde las semillas hasta sus propios conocimien-tos y el medioambiente del que dependen.

Como consecuencia, la contri-bución milenaria de los campe-sinos y comunidades rurales a la biodiversidad y al sustento de todos está siendo amenaza-da, pretendiendo controlar aún más a los agricultores a través de hacerlos pagar por patentes sobre los recursos que les roban y de tecnologías que harán las semillas estériles o controlarán otras características de éstas.

Page 9: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

9

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

Los sistemas de propiedad intelectual, al privatizar recur-sos y conocimientos que siempre han sido públicos y colectivos, rompen los flujos de la biodiver-sidad y monopolizan las fuentes de sustento de millones de seres humanos. Es imprescindible por ello oponemos activamente a todos los sistemas de propiedad intelectual, no solamente sobre seres vivos, sino también sobre los elementos que los componen, ya que también se están patenta-do átomos y moléculas.

También es necesario luchar contra y lograr la prohibición de tecnologías como Terminator, que equivalen a patentes biológicas.

Complementariamente, es necesario luchar por recuperar y mantener en manos de los cam-pesinos y comunidades rurales, forestales, indígenas y pesqueras los recursos, desde la tierra y las semillas hasta el derecho a sus culturas, incluyendo el derecho a ser campesinos y a tener una vida digna como tales.

Además de la resistencia, es necesario, al mismo tiempo, ir logrando espacios de autonomía, a través de formas de agricultu-ra socialmente justas y ambiental-mente sustentables, pero también de promover relaciones directas, solidarias y descentralizadas entre productores y consumidores. Lo que suceda a los campesinos y las semillas –base del proceso pro-ductivo rural y de la soberanía alimentaria– nos afecta a todos, ya que están en la base misma del sustento de la humanidad.

NOTAS

1 Grupo ETC (2001) “Globaliza-ción SA” ETC Communique nro, 71, Agosto 2001. Disponible en http://www.etcgroup.org

2 Ibid.3 “DuPont and Monsanto - Living

in Synergy?”, ETC News re/ease, 9/04/2002, Disponible en http://www.etcgroup.org

4 Dagsgupta,B. 1999 “Patent Lies and Latent Danger: A study of the political economy of patents in India” Economic and Political Weekly, ApriI17-24, 1999, citado en “IPRs and biological Resour-ces, Implicafions for developing counfries”, Cecilia Oh,(2000) Third World Network, Penang, Malasia. http://www.twnside.org.sg

5 RAFI, (2000) En busca de un terre-no más alto. Los desafíos de la propíedad íntelectíal a la inves-tigación agrícola pública y a los derechos humanos. 28 alternati-

vas. Disponible en http://www.etcgroup.org

6 RAFI, (2000) En busca de un terre-no más alto. Los desafíos de la propiedad intelectual a la inves-tigación agrícola pública y a los derechos humanos. 28 alternati-vas. Disponible en http://www.etcgroup.org

7 Kumar, Nagesh, (1996) “Foreign Direct Investment and Techno-logy Transfer in Development: a perspective on recent literature”, United Nations University, citado en “IPRs and biolagical Resaur-ces, Implicatians far develaping cauntries”, Cecilia Oh, (2000) Third World Network, Penang, Malasia. http://www.twnside.arg.sg

8 Nadal, Alejandro (1999) “World Investment Report Flawed on many fronts”, South-North Deve-lopment Monitor, (SUNS), Núme-ro 4517. Ginebra, Suiza.

Page 10: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

10

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

A través de miles de años y en todo

el mundo, las bases del sustento de la

humanidad se han apoyado en los procesos

de conocimiento del medio y la adapta-

ción, disponibilidad y creación de recur-

sos para alimentación, vivienda, usos

medicinales, vestimenta, abrigo, usos

estéticos y otros, que los integrantes

de diversas culturas locales –indígenas,

campesinas, pastoras, pescadoras, habitan-

tes de los bosques– han realizado para

su supervivencia, legando así este cono-

cimiento y la posibilidad de usar estos

recursos a toda la humanidad.

sidad. Refiriéndose a la Amazonía, la zona más bio-diversa del plane-ta, estudios recientes indican que, “más que cualquier otro factor, es precisamente la domesticación de especies y de los paisajes por parte de los indios lo que expli-ca la presencia de muchos tipos de vegetales que han permitido la especialización de los hábitat. En otras palabras, las prácticas histó-ricas de domesticación pudieron haber desembocado en fenómenos de especiación más rápidos y más intensos de lo que hubieran sido sin la intervención del hombre. (1)

El origen de la agricultura se dio desde que los seres humanos,

fundamentalmente las mujeres, comienzan a recolectar y plantar semillas para cultivarlas. Y desde entonces, han transcurrido más de 12,000 años en donde los cam-pesinos y campesinas de todo el mundo han hecho adaptaciones y selecciones sucesivas creando especies agrícolas que no existían en forma comestible, por ejem-plo el maíz, el tomate, la yuca, el arroz, y en general, todos los cultivos alimentarios, tales como los conocemos hoy en día. Este proceso fue acompañado de la domesticación de animales por razones alimentarias, producti-vas y sociales. Hasta el desarrollo

Familias campesinas y su relación con la biodiversidad

Siempre ha sido un proceso colectivo, abierto y de libre

intercambio –salvo ciertas restric-ciones al respecto de conocimien-tos “sagrados” o rituales, pero que aún así, pueden ser conside-rados colectivos y públicos ya que las funciones de estos conoce-dores especializados (shamanes, curanderas, etc.) son roles socia-les. Este flujo libre de conocimien-tos y recursos ha permitido su acumulación colectiva y el enri-quecimiento permanente.

La diversidad biológica y cultu-ral se alimenta mutuamente. No es casualidad, es causalidad. Las áreas de mayor diversidad en el planeta, si bien deben su diversi-dad a características geo-climáticas, también han sido tempranamente manejadas por culturas indígenas que habitaban –o habitan– en ellas, cuidando y aumentando esa diver-

Si lv ia Rivei ro *

* Publicado con autorización de la investigadora del Grupo de Acción sobre Erosión Tecnológica y Concentración (ETC).

II PARTE

Page 11: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

11

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

de la agricultura industrial, no existía un límite definido entre el manejo de la diversidad silves-tre y la domesticada o cultivada: ambas se apoyaban e interactua-ban. En la mayoría de sitios de agricultura campesina aún lo siguen haciendo. Los campesinos y agricultores de pequeña escala no trabajan solo en la parcela cul-tivada, sino que manejan todo el ecosistema circundante, con inter-venciones directas o indirectas (por ejemplo a través de colectas y de favorecer o manejar interac-ciones con los cultivos de dife-rentes hierbas, plantas, árboles, insectos, pájaros, y otros anima-les). Utilizan también múltiples recursos silvestres para comple-mentar su alimentación y suplir otras necesidades.

La diversidad cultural interac-túa así en forma dinámica con la diversidad biológica, así como la diversidad agrícola y cultiva-da con la diversidad silvestre, en un continuo recíproco, donde todos los factores se alimentan y nutren entre sí. Esto explica que las zonas de mayor biodiversi-dad en el planeta coincidan con las zonas de mayor diversidad cultural.

La diversidad es un elemento fundamental de todos los siste-mas vivos para lograr su estabi-lidad como sistema, y por tanto, su sostenibilidad. Los campesi-nos no producen mayor diversi-dad por razones ideológicas o por principio, sino para lograr la mejor adaptación, y por consi-guiente, el mejor aprovechamien-

to, en las condiciones en que se encuentran. Así van desarrollan-do y cultivando simultáneamen-te distintos cultivos, y diferen-tes variedades de cada cultivo, según las estaciones y el lugar que disponen.

Las familias campesinas no plantan todo de la misma varie-dad, ya que unas son mejores para guardar a largo plazo, otras para consumir frescas, otras resis-ten mejor la sequía, la lluvia o determinadas plagas, otras se adaptan mejor a diferentes platos, o tienen usos medicinales, mejor sabor, y un sinfín de otras razo-nes. En cada cosecha seleccionan las semillas que mejor cumplen sus objetivos y las vuelven a plan-tar, solas o cruzándolas con otras, experimentando y desarrollando así cultivos locales adaptados a cada familia, creando una base de recursos para sí mismos, y crean-do una enorme diversidad. Por todo esto, la diversidad está indi-solublemente ligada a la pequeña escala y tiene actores: los indíge-

nas, los habitantes de los bosques, los campesinos, pastores y pesca-dores de pequeña escala.

Cada familia, comunidad y pueblo tienen determinados recursos y semillas que son par-te de su cultura e identidad, el intercambio ha sido un elemento siempre presente, al cual se le ha dado no sólo contenidos prácti-cos y materiales, sino también sociales, religiosos, culturales. Por ejemplo, en muchas culturas indígenas, la dote de casamien-to es la entrega de semillas de una familia a la otra, es muy común que los campesinos com-partan sus semillas como regalos a otros, entre otros.

Estos procesos están fuerte-mente amenazados por la grave erosión genética y cultural. Esta erosión es producto, entre otras causas, del avance de la Revolu-ción Verde con agricultura indus-trial química y mecanizada, la orientación agro exportadora que se impuso en las economías del Sur, la concentración de la tierra y el consecuente despojo de los campesinos de sus tierras. Sin embargo, el proceso de crear diversidad agrícola sigue presen-te en mayor o menor medida en el 60% de los terrenos de cultivo en el mundo, área que es maneja-da por campesinos tradicionales y familiares.

Casi la totalidad de éstos campesinos se encuentran en terrenos marginales, adonde han sido expulsados por las sucesivas oleadas de ocupación del territorio por parte de los

Page 12: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

12

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

poderosos, desde los señores coloniales, con sus plantacio-nes de monocultivos de azú-car, café, caña, etcétera, hasta los latifundios actuales y las grandes haciendas agro-expor-tadoras. Las políticas del Banco Mundial, desde los programas de ajuste estructural hasta las políticas agrícolas y de “refor-ma agraria”, han sido el susten-to de los grandes capitales agrí-colas en este proceso de erosión y despojo.

Actualmente, los seres huma-nos manipulan aproximada-mente el 70% de los ecosis-temas tropicales y templados, para producir el 98% de los alimentos y productos madere-ros. Solamente el 5% del área tropical y templada del pla-neta estaría deshabitada y no manejada. (2) Pese a los proce-sos de “modernización”, se esti-ma que la población rural del Tercer Mundo depende de los recursos biológicos para suplir hasta el 90% de sus necesida-des, un 60% de la población mundial depende esencialmen-te del auto sustento para su alimentación y un 80% de esa población hace uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud. (3)

Aproximadamente la mitad de la población mundial, 3,000 millones de personas, se dedican a la agricultura. Según la FAO, la mitad de éstas dependen de semi-llas que guardan de sus propias cosechas como fuente principal de semillas.

De los(as) campesinos(as) al mundo: la interdependencia genética

Históricamente, el proceso de intercambio y creación de semi-llas y diversidad agrícola por los campesinos y campesinas no fue solamente local, sino que cubrió áreas muy extensas. Pero fueron las expediciones y los procesos de conquista lo que mundializó el proceso. Actualmente, todas las naciones del mundo son inter-dependientes en recursos genéti-cos agrícolas. Aunque los llama-dos centros de origen de los culti-vos están en aplastante mayoría en América Latina, África y Asia, y en estos continentes se encuen-tra un promedio del 80% de los recursos biológicos del planeta in-situ, debido a los procesos de intercambio y de aculturación y transculturación, ningún país es actualmente “autosuficiente” en recursos genéticos agrícolas. Aún los países más ricos en recur-sos genéticos basan un mínimo del 50% de su alimentación en recursos que provienen de otras regiones. Por ejemplo en Brasil, un megacentro de diversidad, la mitad de la energía alimenta-ria que consume su población proviene de arroz, maíz y trigo, ninguno de los cuales se originó en ese país. El azúcar de caña, originado en el sudeste asiático, provee otro 20%. La mandioca que provee el 7% de la energía alimentaria de la población bra-silera, es el único cultivo alimen-tario básico que tiene su centro de origen en ese país. En el caso

de los países industrializados, la dependencia de germoplasma extranjero (cultivos originados en otras regiones) en muchos casos es más del 95%. (4)

Los recursos y conocimientos generados en este proceso mile-nario son la base de los alimentos y las medicinas que consumimos hoy en todo el planeta, y son los insumos básicos históricos y actuales de la investigación y el desarrollo científico formal, sea público, comercial o industrial, en los rubros agrícola, farmacéu-tico y veterinario, además de con-tribuir a muchos otros.

En el sector agrícola, el valor monetario estimado de la contri-bución de germoplasma agrícola del Sur al Norte para solamente cuatro especies (maíz, trigo, arroz, frijoles) y tomando en cuenta úni-camente los flujos provenientes del sistema CGIAR (Grupo Con-sultivo de Investigación Agrícola Internacional), se estima en 5,000 millones de dólares estadouniden-ses anuales. Este cálculo es modes-to, ya que en 1994, el entonces Secretario de Estado de los Esta-dos Unidos, Warren Christopher, argumentó, en una carta al Sena-do, que el germoplasma extranje-ro significaba una contribución anual de 10,200 millones de dóla-res solamente en los cultivos de maíz y soya estadounidenses. (5)

El cálculo en dinero, se basa, entre otros factores, en el ahorro que significa para los agriculto-res estadounidenses poder dispo-ner de variedades de los cultivos resistentes a plagas o enfermeda-

Page 13: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

13

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

des y ampliar su estrecha base genética, producto de la gran uniformidad con la que trabaja la agricultura industrial. Las varie-dades industriales, deben ser fre-cuentemente renovadas o cam-biadas por otras para mantener los rendimientos prometidos por las empresas que las producen y/o porque se vuelven muy vul-nerables a plagas y enfermeda-des (lo que le significa a este tipo de agricultores comprar nuevas semillas en cada cosecha).

La biodiversidad silvestre y agrícola –es decir, la variabilidad entre y dentro de las especies– es el elemento fundamental para identificar caracteres genéticos que serán útiles para producir nuevas variedades agrícolas, nue-vas medicinas u otros productos, sea en los campos de los agricul-tores, por métodos convenciona-les en laboratorios o por ingenie-ría genética.

Luego de los procesos de colo-nización, la orientación agro-exportadora o los cultivos que podían venderse rápidamente en los mercados, están produ-ciendo una enorme erosión gené-tica y cultural, coadyuvando para expulsar a los actores de la biodiversidad de sus comunida-des y del acceso a los recursos, incluida la tierra y el territorio. La introducción de transgénicos agrega nuevas amenazas: la con-taminación biológica y los proce-sos que ésta conlleva, tales como la potencial desestabilización de especies y la pérdida de las semi-llas locales.

Esclavitud biológica Especialmente alarmante es

la tendencia actual a eliminar biológicamente el derecho de los agricultores a guardar sus pro-pias semillas para la próxima cosecha, así como a producir y a mejorarlas. Esta práctica es un derecho ancestral que incluso está reconocido en las Naciones Unidas (FAO), como Derechos de los Agricultores. Más de 1,400 millones de personas en el mun-do, básicamente campesinos y campesinas pobres, dependen para su sustento de poder conser-var sus propias semillas.

A estos agricultores pobres se les quiere obligar a destinar parte de sus escasos recursos para la compra de semillas e insumos, sin que ello resulte en mayores ingresos, pero si en la pérdida de su independencia y en mayores ventas e ingresos para las empresas.

Las semillas son el primer eslabón de la cadena alimentaria

Quién controle las semillas, controlará la disponibilidad de ali-mentos. Por eso vemos, en los años recientes, a empresas como Monsanto gastando más de 8,500 millones de dólares para comprar compañías de semillas y de biotec-nología. Es por esto que DuPont gastó más de 9,400 millones de dólares para comprar Pioneer HiBred, la mayor empresa de semi-llas del mundo, y éstas a su vez han gastado enormes sumas en comprar las empresas de semillas

nacionales de muchos países del Sur. El tema clave es el control. Los gigantes genéticos están usan-do las semillas transgénicas para dictar cómo cultivarán los agricul-tores y en qué condiciones. Uno de los efectos más graves para los agricultores y agricultoras, los pueblos indígenas y para la inves-tigación pública en general, es que están perdiendo su derecho a usar y desarrollar la diversidad.

NOTAS

1 Balée, William (2000) “La ama-zonía: diversidad biológica”, en Mundo Científico (La Recherche), Nro 216, Octubre 2000, Barcelona, España.

2 Shand, Hope, (1997). Human Nature: Agricultural Biadiversity and Farm-based faad security. Pág 13 Roma, Italia: FAO & RAFI. Disponible en http://www.etc-group.org

3 Shand, Hope, ap cit.4 Datos de la FAO en “Informe

sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos en el Mundo” docu-mento de base preparado para la Conferencia Técnica Internacio-nal sobre los Recursos Genéticos, Leipzig, Alemania, Junio de 1996. Citados en Shand, Hope,op.cit.

5 RAFI, (1994) Declaring the bene-fits:The Norlh’s annual profit from International Agricultu-ral Research., Occasional Paper Series. Vol. 1 , NO.3. Winnipeg, Canada. Ver también The benefits of Biodiversity 100 examples of the contribution by Indigenous and Rural Communities in the South to the Development in the Norlh. Occasional Paper Series. Vol. 1, No.1, 1994. Disponibles en http://www.etcgroup.org

Page 14: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

14

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

Cuando el pasado mes de febrero el presiden-

te de Francia, Jacques Chirac, recorrió una

serie de países del África francófona, habló

mucho de agricultura. Se detuvo en Dakar,

Senegal, y habló en un seminario donde otros

seis jefes de estado de la región y cientos

de representantes de agricultores lo escucha-

ron atentamente. En esa oportunidad exhortó a

reorientar el desarrollo agrícola en el senti-

do de la soberanía alimentaria. Para él eso

implica que la agricultura debería recibir un

tratamiento especial en el debate sobre la

globalización, que es necesario respetar las

tradiciones locales y que habría que tener en

cuenta el grado de desarrollo de cada país.

Sin embargo, en el mismo seminario argumentó

fervorosamente que las políticas agrícolas

actuales de la Unión Europea –muy criticadas

por hacer dumping de exportaciones, fijar

impuestos a las importaciones y socavar la

agricultura de los pequeños agricultores de

la Unión Europea y de todos lados– no debe-

rían ser consideradas enemigas de los países

y agricultores pobres.

¿Pedir soberanía alimentaria, pero dejar el

sistema alimentario mundial intocado?

Pocos meses antes de que Chi-rac viajara a África, GRAIN

realizó la reunión anual de sus integrantes en una pequeña aldea cercana a Tangail, en Ban-gladesh. Nuestra anfitriona fue UBINIG, una organización no gubernamental (ONG) de base cuyo principal objetivo es promo-ver “Nayakrishi Andolon”, que literalmente significa “un nuevo movimiento agrícola”. La agricul-tura de Nayakrishi evita el uso de insumos externos, utiliza una base de semillas locales enorme-mente diversa y, por encima de todo, considera que el cultivo de alimentos es una parte integral de su cultura, su independencia y la soberanía de las comunidades locales. Además, produce mayor cantidad de alimentos que cual-quiera de los métodos agrícolas industriales que se están impul-sando en el país.

Los anfitriones de nuestra reu-nión insistieron en mostramos su “Centro de Acopio de Semillas Comunitarias”. El centro es admi-rable. Una cantidad increíble de cacharros de barro y botellas de vidrio contienen las semillas de cientos de variedades distintas

Soberanía alimentaria y sistema alimentario mundial(1)

GRAIN*

* Autorizado para su publicación por GRAIN.

Page 15: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

15

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

de docenas de cultivos diferen-tes. Pero las mujeres a cargo del centro de semillas explicaron pacientemente que esto. es tan solo la punta del iceberg de la red de semillas de la que forman par-te. Cientos de comunidades de variadas y numerosas partes del país utilizan las semillas en cada estación, las mantienen seguras en sus granjas y una sofisticada red de intercambio y monitoreo entre los aldeanos asegura que en todo momento y en algún lugar se están cultivando y mantenien-do vivas cientos de variedades diferentes de semillas. En deter-minado momento de la charla alguien preguntó qué entendían por soberanía alimentaria. Una de las mujeres señaló el centro de semillas detrás de ella, sonrió y dijo simplemente: “esto”.

La autonomía local es un con-cepto central de la soberanía ali-mentaria. Las mujeres de UBI-NIG están convencidas de que la pérdida de semillas en los hoga-res significa también la pérdida de poder para la mujer. La depen-dencia del mercado externo para las semillas les quita trabajo, poder y las desplaza del control del corazón del sistema agrícola. Lo que afecta a la supervivencia de las mujeres como agricultoras afecta también a la superviven-cia de la agricultura campesina. en general. La agenda neolibe-ral impone una agricultura en la cual los miles de millones de campesinos actuales no tienen cabida, y en la cual las empresas transnacionales –con el apoyo

activo de las elites gubernamenta-les del Norte y del Sur– controlan la totalidad de la cadena alimen-ticia, desde los insumos agrícolas y la siembra de los cultivos hasta la distribución, el procesamiento y la venta de alimentos en todo el mundo. El concepto de soberanía alimentaria cuestiona esta visión de la agricultura.

La soberanía alimentaría en su contexto

El concepto de Soberanía Alimentaria fue expresado por primera vez por Vía Campesi-na en la Cumbre Mundial de la Alimentación realizada en Roma en 1996. Desde entonces se ha continuado discutiendo y profun-dizando en diversas reuniones subsiguientes. En 2001 se realizó en Cuba el “Foro Mundial sobre la Soberanía Alimentaria”, y un año después, en el Foro sobre la Soberanía Alimentaria realizado por diversas ONG y organizacio-nes de la sociedad civil (OSC) paralelamente a la segunda Cum-bre Mundial de la Alimentación de Roma, se continuó avanzando en la discusión y elaboración del concepto.

Numerosos actores diferentes, desde movimientos sociales has-ta gobiernos, han adoptado el concepto y ahora es utilizado ampliamente. De alguna manera, el éxito de la “soberanía alimen-taria” como un discurso nuevo también ha sido parte de su pro-blema ya que distintas personas la utilizan para distintos propó-sitos, lo que ha desembocado en

La Soberanía Alimentaria es el

derecho de los pue-blos, comunidades

y países de definir sus propias políticas agríco-las, pastoriles,

arborales, de pesca, alimentarias y agra-rias que sean ecoló-gica, social, econó-mica y culturalmente

apropiadas a sus circunstancias exclu-sivas. Esta inclu-ye el derecho real a la alimentación y a la producción

de alimentos lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho de tener alimentos y recursos para la producción de alimentos segu-ros, nutritivos y culturalmente apro-piados al país como la capacidad de man-tenerse a si mismos y a sus sociedades.

De soberanía alimentaria un derecho para todos. Declaración política del Foro de ONG /OSC para la soberanía Alimen-taria Roma junio de 2002

Page 16: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

16

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

una situación en la que se está vaciando rápidamente de su con-tenido y significado originales.

El sentido que le da Chirac al concepto citado al principio de este artículo es apenas un ejemplo de esto. Las raíces de la soberanía alimentaria están en la vida y la lucha de los agricultores campesinos, los pescadores y los pueblos indígenas. A diferencia de varios otros términos inven-tados por intelectuales, autori-dades políticas y burócratas, la soberanía alimentaria surge de las luchas campesinas como la necesidad de crear un discurso fuerte, radical y abarcador acerca de las realidades y necesidades locales, que pueda ser escucha-do y comprendido en todo el mundo. En cierta forma, el con-cepto fue creado como reacción al (mal) uso creciente de la “segu-ridad alimentaria”.

La definición oficial de la segu-ridad alimentaria, avalada en las Cumbres de la Alimentación y otras conferencias de alto nivel, habla de que todas las personas tengan una cantidad suficiente de buenos alimentos para comer todos los días. Pero no habla acerca de dónde proviene el ali-mento, quién lo produce, en qué condiciones se ha cultivado. Esto permite que los exportadores de alimentos del Norte y del Sur argumenten que la mejor manera de que los países pobres logren la seguridad alimentaria es impor-tando alimentos baratos, en lugar de tratar de producirlos por sí mismos.

Como ya resulta dolorosamen-te evidente en todos lados, esto vuelve a esos países más depen-dientes del mercado internacio-nal, expulsa de sus tierras a los campesinos que no pueden com-petir con las importaciones sub-sidiadas y terminan en las ciuda-des en búsqueda de empleos que no existen. La seguridad alimen-taria, entendida de esa forma, tan solo contribuye a crear más pobreza, marginación y hambre.

El pensamiento que existe detrás de la soberanía alimen-taria contrasta con este criterio neoliberal que considera que el comercio internacional resolve-rá el problema alimentario mun-dial. Pone su centro en la autono-mía local, los mercados locales y la acción comunitaria. Tal vez, entonces, el primer tema a subra-

yar es que la soberanía alimentaría es un proceso de resistencia popular y su conceptualización no puede sacarse del contexto de la dinámi-ca de los movimientos sociales que están en el centro de esas luchas.

El espacio local en primer lugar

El primer espacio en el cual los campesinos justificaron el poder transformador de la sobe-ranía alimentaria fue, por supues-to, el espacio local. Es allí donde los agricultores tienen sus raíces, y donde crecen las raíces de las semillas que siembran. Es ahí donde la soberanía alimentaria adquiere su dimensión medu-lar. Es también en ese ámbito que se formulan y elaboran las estrategias y acciones; desde la

Page 17: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

17

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

lucha contra los plaguicidas por las mujeres de Paraguay, hasta las redes de semillas en Francia, España e Italia, y desde las ini-ciativas de cooperativas campe-sinas en Uganda hasta el rescate de la medicina tradicional por los pueblos indígenas de Chia-pas. Es en los espacios donde las comunidades locales crean auto-nomía a partir de sus propias necesidades, creencias y tiempos, donde la soberanía alimentaría adquiere su significado real. Tam-bién adquiere una comprensión común que permite a las comu-nidades campesinas de distintas partes del mundo apreciar sus diversas luchas e identificarse con ellas.

Por lo tanto, cuando los agricul-tores de la provincia argentina de Santiago del Estero, integrantes del “Movimiento Campesino de Santiago del Estero” (MOCASE) se paran frente a los bulldozers para evitar que arrasen sus cam-pos y que los grandes terratenien-tes utilicen sus tierras para plan-tar monocultivos de soja, saben que no solamente están defen-diendo su sustento, sino también, que están resistiendo un modelo de desarrollo en el cual los agri-cultores campesinos ya no tienen más cabida.

El MOCASE fue formado en 1990 para defender a los agricul-tores locales contra la creciente agresión de los grandes produc-tores de soja, que destruyen sus formas de sustento. Cuando les preguntan sobre la soberanía ali-mentaria, dicen: “Para el MOCA-

SE la soberanía alimentaría pasa por el derecho a producir y comer lo que queremos. Nuestra estrategia es fortalecer el modelo de consumo que venimos mante-niendo: el autoconsumo, la pro-ducción de nuestros alimentos mediante huertas, el cultivo del algodón, del maíz.

Queremos proteger la cultura santiagueña y de nuestros ances-tros, los animales, las gallinas, las cabras, los gansos y chivos. San-tiago del Estero es una zona de bajos requerimientos, y el monte es el único sustento de nuestra alimentación”.

Los sistemas agrícolas tradi-cionales se han desarrollado en función de principios de coope-ración, integración y diálogo con la naturaleza, principios que han dado lugar a sistemas agroecoló-gicos muy complejos. Estos agri-cultores son custodios de miles de años de investigación y crea-ción que hicieron posible una agricultura tan extraordinaria, basada en la biodiversidad.

Todo esto guarda un marca-do contraste con la agricultura industrial moderna, basada en la codicia, 1a exclusión y la des-trucción. Se expresa en vastos monocultivos dependientes de unas pocas especies y varieda-des, impermeables a los cultivos y poblaciones locales.

En una dimensión más amplia, la soberanía alimentaria es una alternativa sólida a la corrien-te de pensamiento oficial sobre la producción de alimentos. La lucha por la soberanía alimenta-

ria incorpora temas tan vastos como la reforma agraria, el con-trol territorial, los mercados loca-les, la biodiversidad, la autono-mía, la cooperación, la deuda, la salud, entre muchos otros temas que tienen una importancia fun-damental para poder producir alimentos localmente.

La reforma agraria, en espe-cial, es un componente impor-tante de la soberanía alimenta-ría y la redistribución radical de la tierra, particularmente entre los más pobres y quie-nes no tienen acceso a ella. El Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, es un buen ejemplo de como la soberanía alimentaria está intrínsecamente ligada a la lucha social de los millones de pobladores rurales que han sido expulsados de sus tierras y de los pobres urbanos que nunca tuvieron acceso a la misma y ahora buscan la forma de recu-perar su identidad reclamando la devolución de tierras.

Precisamente, uno de los prin-cipales cuellos de botella de la producción total de alimentos, es la distribución desigual de la tierra. En muchos países del mun-do, el 20% de los terratenientes –controlan el 80% de la tierra y esa tierra a menudo es utilizada para producir productos básicos para exportación, en lugar de ali-mentos a los que pueda acceder la población local. De manera similar la aplicación de los dere-chos de los pueblos indígenas a sus territorios es un requisito indispensable para avanzar hacia

Page 18: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

18

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria tam-

bién reúne a campesinos y agri-cultores del Norte y del Sur, una distinción artificial promovida por muchos. Por ejemplo, las redes de semillas de agricultores de Francia se refieren tanto a la soberanía alimentaria, como a la lucha de los centros de riqueza de semillas dirigidos por muje-res, en Bangladest. O, según las palabras de José Bové, dirigen-te campesino de Francia: “Para los pueblos del Sur la soberanía alimentaría significa el derecho a protegerse contra las impor-taciones. Para nosotros, signifi-ca luchar contra la ayuda a las exportaciones y contra la agricul-tura intensiva.

Tal vez aún más importante es que, la soberanía alimentaria per-mite a diferentes movimientos que tradicionalmente se enfrenta-ban aunar sus luchas. Los campe-sinos, los sin tierra, los pescado-res tradicionales, los pastores, los pueblos indígenas... se están acer-cando cada vez más y creando un acuerdo común de objetivos y acciones en conjunto.

La soberanía alimentaria tam-bién ha llegado a los millones de pobladores urbanos que luchan por sobrevivir en las grandes ciudades. La producción de ali-mentos en huertas familiares o comunitarias no solamente brin-da alimentos, que la agricultura industrial generalmente no pue-de ofrecer, sino también, un gra-do de dignidad, cooperación e independencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS– “Michael Windfuhr y Jennie

Jonsén, 2005, Food Sovereignty: Toward: democracy in localized food systems, FIAN-Internatio-nal. Puede obtenerlo en: ITDG Publishing, Bourton Hall, Bour-ton-on-Dunsmore, Rug by, War-wickshire, CV23 90Z, UK, Tel +441926 634501, Fax +44192l 634502, correo electrónico: order-s(at)itpubs.org.uk, página Web: http: www.itpubs.org.uk

“En este documento, Michael Windfuhr demuestra cómo el marco de la política de Soberanía Alimentaría se inicia colocando la perspectiva y las necesidades de la mayoría, en el corazón del programa político alimentario mundial. También abarca no sola-mente el control de la producción y los mercados, sino también, el Derecho a la Alimentación, el acce-so de los pueblos a la tierra, el agua y los recursos genéticos, el control sobre los mismos, y el uso de enfoques ambientalmente sustentables para la producción. Lo que surge es un argumento persuasivo y muy político para volver a centrar el control de la producción y el consumo de ali-mentos dentro de procesos demo-cráticos, afianzados en esos temas

alimentarios localizados. Del pre-facio de Patrick Mulvany (ITDG). Vía Campesina, documento de posición, “¿Qué es la soberanía alimentaría?

– http:/www.viacampesina.org lart_sp.php3id_articulo 217

– Peter Rosset ‘Food Sovereignty: global rallying cry of farmer move. ments Food First Back-grounder, Food First, otoño de 2003.

ht tp ://www.foodf irs t .orgl-p u b s l b a c k g r d r s / 2 0 0 3 l f 0 3 v9n4.html

– Food Sovereignty: A Right For AII Political Statement of the NGOI eso Forum for Food Sove-reignf’/’. Roma, junio de 2002.

hltp://www.foodsovereignty.org– http://www.grain.org/seed-

ling/

NOTAS1 Editorial publicado en la revis-

ta Seedling de GRAIN en abril de 2005. Traducido por Raquel Núñez del original en inglés Food Sovereignity: tuming the global food system upside down. La ver-sión en inglés puede consultarse en www.grain.org.

Todos esos pueblos luchan por algo más que la interpretación de Jacques Chirac en Senegal sobre la soberanía alimentaria. A dife-rencia de Chirac, la soberanía ali-mentaria implica que el sistema alimentario mundial debería dar un giro de 180 grados. Han sido los campesinos, los pescadores tradicionales, los pastores y los

pueblos indígenas quienes han alimentado al mundo desde hace miles de años. Para lograr un mundo sin hambre, un mundo donde todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos pro-ducidos localmente, los campesi-nos necesitan ocupar nuevamen-te el centro de la escena.

Page 19: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

19

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

El chilipinol se prepara tostando

y moliendo muy finamente maíz,

semillas de chiverre y chile

picante; el polvo así obtenido

se conserva largo tiempo y

añadido a la carne seca y asada

era consumido por los indígenas.

Este preparado espolvoreado

sobre los alimentos más variados

les comunica un aroma y un

sabor muy agradables. Nosotros

ahora introducimos hasta la

salsa de soya preparada allá

en el Japón por microorganismos

que descomponen el arroz y

que los nipones saben poner a

disposición, pero nos olvidamos

de nuestra gramínea: el maíz, de

nuestra pimienta: el chile, y de

una de nuestras almendras: la

semilla de chiverre.

Clorito Picado T; 1921

Las semillas y la nutriciónPor Marcela Dumani Echandi*

* Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica.

Page 20: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

20

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

GRUPOS TIPOS DE SEMILLAS VEGETALES

CEREALES Maíz, arroz, trigo, avena, cebada, centeno, sorgo, amaranto, quinoa, triticale

LEGUMBRES Frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas, habas, alubias, altramuces o lupinos, alfalfa.

OLEAGINOSAS Girasol, soya, maní, coco, oliva, ajonjolí, linaza.

NUECES Nuez, pecana, almendra, avellana, semilla de marañón, pistacho, macadamia, piñones.

ESPECIAS Anís, comino, pimienta, semillas de culantro, amapola, nuez moscada, jamaica, achiote, mostaza, alcaravea, fenogreco, cardamomo, vainilla, semillas de apio, semillas de hinojo, anís de estrella.

OTRAS Semilla de ayote, de chiverre, de melón, de jícaro, castaña europea, castaño americano, chan, semilla de chayote, cacao, carao.

TUBÉRCULOS Ñame, ñampí, tiquizque, malanga, camote, papa, arracache, jengibre, cúrcuma.

BULBOS Ajo, cebolla, chayote, castaña de agua.

Por su importancia para la nutrición, las semillas han

acompañado a la humanidad a través de su historia, siendo figu-ras centrales en la sobrevivencia de los pueblos prehistóricos y el surgimiento de las grandes civilizaciones. Han servido de “moneda”, como nuestro precia-do cacao, como alimento para animales de importancia para los seres humanos, y hasta han llegado a representar el poderío alimentario de un pueblo o una nación.

A pesar de que el concepto de semilla está relacionado con esa estructura que posee una cubier-ta protectora que debe romper-se, germinar y dar origen a la nueva planta, la verdad es que debemos hacer un esfuerzo por ampliar este concepto y consi-derar semilla a todo lo que da origen a un nuevo ser vivo, ase-gurando la perdurabilidad de la vida y manteniendo las carac-terísticas propias de su especie. De ahí la importancia del aporte de “W. Heydecker (1973), inves-tigador inglés que ha dedicado su vida a la investigación de la ecología de las semillas, [quien] define a éstas como el fin y el principio, como las portadoras de lo indispensable de la heren-cia; simbolizan la multiplicación y la dispersión, la continuación y la innovación, la sobrevivencia, la renovación y el nacimiento. Con ello nos da una idea de todo lo que abarcan las semillas y de lo que significan…” (Moreno, Capítulo II, 1996).

Semillas vegetales utilizadas como alimentos

Existe una infinidad de semi-llas vegetales1 que en sí mis-mas constituyen alimentos muy importantes (ver cuadro abajo).

También hay semillas, que como tales, no son comestibles, pero que se utilizan aparte de las oleaginosas y otras más, en la obtención de aceite para consu-mo humano, como por ejemplo: colza, coquito de palma, algo-dón, ricino y semilla de uva.

Algunas son consumidas como parte integral del alimento al que pertenecen. Es el caso de:

pitahaya, kiwi, granadilla, esto-coca, guayaba, berenjena, fresas, moras, frambuesas, tomates, tomate de palo o tamarindo, cas, granada, pepino, zuchini, fruto de la tuna, vainicas, uchuva o alquequenje, higos, maracuyá, curuba, etc.

Otras son utilizadas para extraer algunos de sus compo-nentes, mediante el destilado o la infusión, como es el caso del café y de otras tantas semillas aptas para este propósito (en Talamanca, Costa Rica, por ejem-plo, las semillas de la okra, tos-tadas y molidas, así como las de

Page 21: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

21

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

otras plantas consideradas ade-cuadas, se utilizan como “café”).

El valor nutritivo de las semillas

Así como es de amplia la varie-dad de semillas de importancia nutricional para el ser huma-no, es de diverso el aporte de nutrientes y de fitoquímicos2 que proviene de ellas. Y ello depende en gran medida de sus caracterís-ticas o clasificación.

Los cereales son la principal fuente de energía en la alimenta-ción de la humanidad. El arroz, el trigo y el maíz son los más relevantes. Su aporte nutricional se relaciona en gran medida con su contenido en carbohidratos complejos (almidones, harinas). En la cascarilla y en el germen de los cereales se concentra la mayor cantidad de vitaminas, minerales y fibra, los cuales son eliminados con el pulido (por ejemplo en el arroz y el trigo); por ello son más recomendables los cereales inte-grales, que aún conservan parte de su cubierta externa.

Los tubérculos harinosos son similares a los cereales en su aporte nutricional. Sin embar-go, los cereales integrales con-tienen, en general, más cantidad de fibra.

Las legumbres, dentro de las que se clasifican la mayo-ría de las leguminosas comes-tibles, constituyen la principal fuente de proteína vegetal en la dieta humana. Al combinarlas con cereales, tubérculos, raíces o musáceas, se logra una comple-

mentación de los aminoácidos de ambos productos, dando como resultado una proteína de alta calidad. Esta “mezcla vegetal” cereal/leguminosa, se convierte entonces en fuente de energía y de proteína, siendo la base fun-damental de la mayoría de las dietas del mundo. Las legumbres también aportan minerales, fibra y algunas vitaminas, especial-mente ácido fólico.

Oleaginosas y nueces: ricas en grasas insaturadas (con excep-ción del coco), en diversos mine-rales, especialmente potasio, cal-cio, magnesio, hierro y zinc, y en vitaminas como la E, niacina y ácido fólico. Son especialmente ricas en fibra.

Las especias han sido funda-mentales en la diferenciación de los sabores propios de cada cul-tura alimentaria en el mundo, y esto es de gran relevancia, porque la cultura alimentaria es

intrínseca a la identidad de los pueblos.

Cada vez se descubre más el valor de las especias en la salud del ser humano, pues contie-nen muchos antioxidantes que intervienen en la prevención del cáncer, y diversas sustan-cias antisépticas, antiparasitidas, antibióticas, e incluso preservan-tes naturales de los mismos ali-mentos.

Las bebidas derivadas de semillas como el cacao y el café, resultan estimulantes suaves que, tomados con mucha moderación, contribuyen al rendimiento físico e intelectual de las personas. A la vez contienen también una cantidad apreciable de antioxi-dantes, minerales y de diversos fitoquímicos.

Varias semillas, especialmente linaza, almendras y semilla de ayote, contienen ácidos grasos del tipo omega-3, los que se han

Page 22: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

22

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

demostrado previenen el infarto, la arteriosclerosis y aumentan las defensas del organismo.

Los bulbos, como el ajo, la cebolla, el chalote, así como los demás integrantes de la familia de las aliáceas, son considerados como uno de los grupos de ali-mentos con mayor poder antioxi-dante. El ajo ha sido reconocido por sus propiedades en la regula-ción de la presión arterial.

En general, toda semilla que al momento de ser consumida con-serve lo más posible su estruc-tura original (cascarilla, germen, “hollejo”), se convierte en una considerable fuente de fibra, con-tribuyendo así a la salud. Se ha demostrado que una dieta rica en fibra previene el molesto estreñi-miento y los divertículos, y redu-

ce el riesgo de padecer cáncer de colon, próstata, mama, entre otros. La fibra también contribu-ye en el control del sobrepeso y la obesidad, y de los niveles de glucosa en la sangre (diabetes).

La creatividad aplicada a la alimentación ha permitido el des-cubrimiento de distintas formas de aprovechar las semillas. Es el caso, por ejemplo, de los germi-nados. Semillas de alfalfa, lente-jas, arvejas, soya, trébol, ayote, girasol, entre otras, son llevadas, incluso por métodos caseros, a la germinación, obteniendo un alimento de alto valor nutriti-vo, que reduce el gasto energé-tico que de otra manera estaría implicado en su cocción (soya) y que transforma semillas de otra forma no comestibles (alfalfa,

trébol) en excelentes alimentos. El proceso de germinación libera los nutrientes contenidos en la semilla (que es una especie de “tesoro” nutricional para la futu-ra planta) y los hace mucho más disponibles y aprovechables para el ser humano.

Otra forma creativa son los fermentos, dentro de los cuales se encuentran bebidas tan difun-didas como la chicha y la cerveza, entre otras, y distintos tipos de salsas.

Calidad nutricionalDurante mucho tiempo, los

cereales, las leguminosas y otras, fueron consideradas como ali-mentos no perecederos. Hoy día se sabe que diferentes situa-ciones a lo largo de la cadena agroalimentaria alteran el valor nutritivo de las semillas comesti-bles. Se ha visto que los momen-tos más críticos son la postco-secha (especialmente el método de secado), el almacenamiento (temperatura, humedad, mate-rial de empaque) y la cocción y preparación (aplicación no exce-siva de calor, remojo en ciertos casos, conservación adecuada). Un aspecto de gran peso en el valor nutritivo de las semillas es su edad: entre más fresca (menos tiempo de cosecha), más nutriti-va, más digerible y más aprove-chable por el ser humano y por los animales.

El ambiente es determinante de la calidad nutricional de los alimentos, y las semillas no esca-pan a esta condición. Un suelo

Page 23: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

23

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

fértil, sano, nutrido, dará semillas y plantas sanas y nutritivas. Es por ello que la agricultura orgáni-ca asegura la calidad nutricional de estos alimentos y además su inocuidad. Las semillas integrales producidas por métodos conven-cionales, con uso de agroquími-cos sintéticos, podrían constituir-se en un vehículo riesgoso para aumentar los niveles de ingesta de estas sustancias nocivas para la salud.

No cabe duda de la importan-cia de las semillas para la alimen-tación y la nutrición de los huma-nos, y para el mantenimiento de la identidad cultural, mediante la cultura alimentaria. Por ello constituyen un patrimonio inva-luable que debe ser defendido y protegido por todo pueblo que quiera su seguridad alimentaria y nutricional y su vida soberana.

BIBLIOGRAFÍAMoreno Casasola, Patricia. (1996).

Vida y obra de granos y semillas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://www.pal.jcce.org.cu/libros/Libros_3/ciencia3/146/htm/vidayob.htm

Köneman. 1999. Guía completa de alimentos. Edición española. Köln, Alemania: Köneman.

Picado, T. Clorito. (1921). Nuestra Microbiología Doméstica. Serie Nº5, Colegio de Señoritas, Publicaciones. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

Las semillas. (s.f) Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/voluman3/ciencia3/157/htm/sec_6.htm.

(01-20-06) La semilla del sabor y la salud. El Nuevo Heraldo, ConTexto Latino. Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://w w w. e l n u e v o h e r a l d o . c o m /elextra_comments.php?id=6345_0_12_0_C

(18/04/2001) Un germinado en tu plato. Consumer, Grupo Eroski. Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/salud_y_alimentacion/alimentacion_alternativa/2001/04/18/35240.php

Nutribiota (s.f). Germinados y fermentos de semillas. Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://

perso.wanadoo.es/nutribiota/germinados.html#Nutribiota

Lathan, M. (2002). Nutrición Humana en el mundo en desarrollo. Capítulo 27 Legumbres, nueces y semillas oleaginosas. FAO. Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s0v.htm#TopOfPage

Gomes, Carlos. (2005). Economia do sistema comunitário. Enquanto a mercadoria e a moeda nao exis-tem. Almada, Portugal: Edición electrónica, enero 2005. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/libreria/.

Carlos von der Becke (s.f). Biología 86, Modulo V, Unidad 1, Capítulo 2: Reserva de alimentos en plantas. Rescatado el 16 de octubre de 2006 de: http://club.telepolis.com/ohcop/086b.html

Dumani M., y Rodríguez S. (2005) Factores que intervienen en la calidad del frijol y en su consumo: una investigación bibliográfica. San José, Costa Rica: Cámara Nacional de Industriales de Granos (CANINGRA)

NOTAS1 Se aclara que son semillas

vegetales, ya que la amplitud del término, como se plantea en este artículo, incluye semillas de otros orígenes.

2 Son sustancias contenidas en los alimentos, que no son consideradas nutrientes porque no se comportan como tales en el organismo, pero que se ha comprobado que juegan un papel importante en la salud de las personas.

Page 24: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

24

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitoge-

néticos para la Alimentación y la Agricultura, de

la FAO, conocido como el Tratado de las Semillas

(TS) fue aprobado en noviembre del 2001, entró en

vigor en el 2004 y fue ratificado recientemente por

Costa Rica. Sus antecedentes se remontan a los prime-

ros años de la década de los ochenta, época en que

los países convocados también por la FAO, empezaron

a discutir el contenido de un Compromiso Interna-

cional –no vinculante– que tuviera como objetivo

responder al problema del hambre y a la erosión de

variedades de plantas o erosión genética, acelerada

por la introducción masiva de paquetes de híbridos

de la Revolución Verde.

EL MAL TRATO DE LOS TRATADOS DE SEMILLAS

Por S i lv ia Rodr íguez Cervantes*

En aquel entonces los recur-sos fitogenéticos –derivados

de plantas y sus componentes– eran considerados por consenso mundial como “patrimonio de la humanidad”. Este rango se les daba primeramente por ser la base de la alimentación de todos los seres humanos; y después porque su distribución irregular sobre la tierra y la interdepen-dencia de todos los países en esa materia, hacían que esos bienes se constituyeran en algo verda-deramente preciado para la raza humana, objetos de cuidado y de acceso sin trabas por parte de quienes los poseyeran dentro de sus fronteras.

Pero no todo era consenso. La primera discrepancia entre

los países proveedores de los recur-sos y los países industrializados empezaba por la misma definición

Privilegios para las compañías semilleras

* Tomado de Ambien-tico No. 155 del 19 de agosto de 2006.

Page 25: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

25

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

de “recursos fitogenéticos”. Los países industrializados querían entender dentro de ellos sólo a los cultivadores primitivos, las espe-cies silvestres, las llamadas malas hierbas y las variedades de los agricultores. Fuera del ámbito de esta definición, y por tanto no considerados “patrimonio de la humanidad” quedarían entonces los materiales mejorados o desa-rrollados por los fitogenetistas o los fitomejoradores, como si las variedades de los agricultores no hubieran estado ni están en per-manente mejoramiento y adap-tación. En cualquier caso y por virtud de dicha distinción, sólo los recursos fitogenéticos dentro de la definición deberían ser de flujo libre; una vez que sufrieran un proceso de mejoramiento “for-mal” podrían pasar a ser propie-dad privada y eventualmente ser patentados o protegidos por las normas de propiedad intelectual de la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), en ese momento bajo el acta de 1978, un poco más moderada que el acta de 1991 actualmente en vigencia.

Pareciera que la sentencia era: lo de ustedes es de todos y una vez en mis manos lo convierto en mío. A este punto de vista se oponían los países en vías de desarrollo, especialmente los lati-noamericanos, liderados en ese entonces por México.

No podemos detenernos más en el proceso histórico, baste por ahora señalar que, por no haber llegado a solucionar éste y otros diferendos, el Compromiso nun-

ca se transformó en un convenio eficaz. Mientras tanto, el hambre en el mundo seguía creciendo, los agricultores perdían cada vez más sus derechos y la erosión genética continuaba. En medio de una ola de privatizaciones y de auge de la propiedad intelec-tual que ya empezaba a impo-nerse mundialmente sobre las formas de vida, surgía la necesi-dad imperiosa de quitar vallas al menos a los recursos indispen-sables de alimentación para que volvieran a ser de flujo libre.

En 1994 la FAO inició una nue-va serie de debates para intentar convertir el Compromiso en un tratado obligatorio. Este proceso duró siete años, enmarcado en una realidad política y económi-ca diferente en que ya estaban aprobados o a punto de apro-barse los acuerdos ambientales como el Convenio de la Diversi-dad Biológica (el CDB) y comer-ciales como los administrados en la Organización Mundial del Comercio (OMC). El CDB, vigen-te en 1994, confirmó el cambio en el estatus de los recursos genéti-cos al incluirlos bajo el control soberano de cada país y dejar de lado su significado de “patrimo-nio de la humanidad”. El acceso a los recursos estaría por tanto defi-nido nacionalmente con la exci-tativa de pedir a los receptores participación de beneficios.

Respecto de la OMC, uno de los acuerdos administrados por esta organización, el de los Aspectos de Propiedad Intelectual relacio-nados con el Comercio (ADPIC),

incidía directamente en las plan-tas y variedades de plantas al esta-blecer en su Art. 27.3 b) la obliga-ción de las Partes de otorgar a los obtentores derechos de propiedad intelectual. Sin que estuviera espe-cíficamente mencionada en ese artículo la obligación de los países de adherirse a la UPOV-91, lo cier-to es que muchos países en vías de desarrollo han sido conminados a adherirse a dicha Unión siendo los tratados de libre comercio bila-terales uno de los mecanismos para su imposición.

En julio de 2001 se adopta el Tratado Internacional de las Semillas (TS) con el objetivo de luchar por la “conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la ali-mentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uti-lización”. Allí se aprobó una lista limitada de treinta y cinco de los principales cultivos alimenticios y otros tantos piensos y forrajes. Cada Parte contratante pondría en una virtual “canasta” común, todos los recursos de la lista que estuvieran bajo su administra-ción y control y que fueran de dominio público, con el fin de que otras Partes contratantes y personas físicas o jurídicas bajo su jurisdicción pudieran acceder a ellos bajo las reglas de un sistema multilateral establecidas en el tratado. Las Partes “invita-rían” a las personas e institucio-nes que poseyeran privadamen-te dichos recursos a incluirlos en el sistema.

Page 26: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

26

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

Analicemos ahora los dere-chos concedidos en el Tratado de Semillas (TS) a los solicitantes y receptores de los recursos del sistema y los derechos otorgados a los agricultores, a la luz del nuevo contexto e imposiciones del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroa-mérica y República Dominicana (TLC).

PRIVILEGIOS PARA LAS SEMILLERAS

Derechos de propiedad intelectual consolidados

Los receptores de los recursos de la “canasta común”, que en gran medida son las empresas semilleras o los fitomejoradores a su servicio, tendrán condicio-nes pero sobre todo ventajas, por ejemplo: a. no reclamar ningún derecho

de propiedad intelectual o de otra índole que limite el acceso facilitado a los recursos pero, aclaran, “en la forma recibida del sistema multilateral”; y

b. que el acceso a los recursos protegidos por derechos de propiedad intelectual o de otra índole estén en consonan-cia con los acuerdos interna-cionales pertinentes y con la legislación nacional vigente.

Acceso rápido y gratuitoCombinando el comentario

del punto anterior con éste, tene-mos que, semilleras como Mon-santo, Syngenta, Dupont o Bayer tendrán un acceso facilitado (rápi-

do y sólo con los costos mínimos correspondientes) a las varieda-des de mayor consumo alimenti-cio mundial guardadas en colec-ciones públicas y en los centros de investigación del Grupo Con-sultivo sobre Investigación Agrí-cola Internacional (GCIAI) a las que han contribuido los agriculto-res de todos los tiempos, especial-mente de los países del mundo en desarrollo.

Posteriormente, esas empre-sas y particulares podrán obtener propiedad intelectual sobre las nuevas variedades o productos obtenidos, sólo con la condición de que hayan pasado de la situa-ción de considerarse recursos “en la forma recibida”, a otra de supuestamente modificados (mejorados o no). Queremos tam-bién subrayar que la protección por medio de propiedad intelec-tual estará, según el mismo TS a prueba, en consonancia con convenios como el TLC y la legis-lación nacional consecuente.

En resumen, parece claro que con diferente acercamiento pero con igual resultado, las semille-ras e institutos de investigación del Norte, consiguieron conso-lidar en la práctica, la diferen-cia conceptual del pasado entre las variedades definidas como “recursos genéticos” y las varie-dades “mejoradas”. Simplemen-te ahora son, o variedades “en la forma recibida”, o bien fuera de esta condición pasa automática-mente a ser, en éste último caso, sujetos de derecho de propiedad intelectual.

Derechos sí obligaciones por verse

Por otra parte, decíamos que las empresas tienen derecho de servirse de la “canasta virtual”, pero no están obligadas a incor-porar a ésta sus colecciones pri-vadas. Ante este evidente opor-tunismo, el Tratado queriendo quizás enmendarlo, menciona que el Órgano Rector evaluará si se les sigue concediendo o no acceso facilitado al siste-ma a quienes no hayan corres-pondido a la “invitación” de formar parte de la “canasta”. En buen castizo diríamos, para que dejen de ser “gorronas”. Sin embargo, recordemos que cualquier cambio en este Trata-do debe ser decidido por con-senso y que, por lo menos en la primera reunión de las Par-tes en julio de 2005, ni siquie-ra se permitió la participación de observadores; en cambio, la industria semillera formó par-te de las delegaciones oficiales europeas. Con esta conforma-ción, ¿podrá llegarse al consen-so de que se niegue el acceso facilitado a esta industria si no aceptan abrir sus colecciones para el uso común?

Otra obligación de los recep-tores que está por verse es la de distribución de beneficios que se deriven de la utiliza-ción, “incluso comercial” de los recursos de la canasta. Ana-licemos esta obligación en rela-ción con los derechos de los agricultores.

Page 27: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

27

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

DERECHOS CONDICIONADOS PARA LOS AGRICULTORES

Empecemos por los aspectos positivos…

Acceso a la canasta: Los agri-cultores, comunidades o asocia-ciones también tienen derecho a solicitar muestras de semillas del sistema pero, al igual que cualquier otro receptor, sólo “...para fines de utilización y con-servación para la investigación, el mejoramiento y la capacita-ción para la agricultura y la ali-mentación”. Esto no debería ser un problema porque cuando alguien solicita material de una colección, casi nunca es para uso directo, sino que pasa por una serie de pasos relacionados con la investigación, mejoramiento y su posterior multiplicación (Grain. 2005:6)

Situaciones de urgencia: En casos de catástrofes, las Partes acuerdan facilitar los recursos fitogenéticos para la alimenta-ción y la agricultura para contri-buir al restablecimiento de los sistemas agrícolas.

Sigamos con los derechos relativos…

Distribución de beneficios: El Tratado, en consonancia con el CDB, obliga a distribuir bene-ficios monetarios derivados de la comercialización de los pro-ductos que incorpore material del sistema, pero –nuevamente sigue la condición sesgada– esa obligación se impone únicamen-te en el caso de que los productos

no estén “a disposición de otras personas, sin restricciones, para investigación y mejoramientos ulteriores”. Esto significaría que podrían reclamar la exención de la obligación de entregar parte de los beneficios quienes se acojan a los siguientes dos casos que ya se discuten como posibilidades:a. cuando un nuevo fitomejora-

dor, en virtud de las excepcio-nes de UPOV-91, pueda hacer uso no autorizado, aunque ciertamente muy condiciona-do, de un material protegido bajo las condiciones de pro-piedad intelectual de dicha Unión, como fuente posterior de variación; y

b. cuando se permiten licencias obligatorias en la legislación de la Unión Europea sobre semillas patentadas. Si bien en ambos casos hay cierta dis-ponibilidad del material bajo propiedad intelectual, las cláu-sulas tienen evidentes restric-ciones que podrían ser mate-ria de argumentación en el Órgano Rector. Lo cierto es que con éstas y otras evasivas que seguramente surgirán, los beneficios monetarios para mejorar el sistema multilateral y cumplir con uno de sus obje-tivos se encuentran en grave peligro de no concretarse.Otra de las formas de distribu-

ción de beneficios es el compromi-so de las partes de proporcionar y facilitar acceso a las tecnologías para la conservación, caracteriza-ción, evaluación y utilización de los recursos para la alimentación

y la agricultura. Según el artícu-lo 13.2 b) iii), estas tecnologías y su transferencia podrían ser incluso aquellas protegidas con derechos de propiedad intelec-tual y serían proporcionadas en “condiciones justas y muy favo-rables” en “beneficio de los agri-cultores de los países en desarro-llo”. Sin embargo, el beneplácito inicial con este artículo se pierde al final de la oración: “El acceso y la transferencia mencionados se proporcionarán en condicio-nes que reconozcan la protección adecuada y eficaz de los dere-chos de propiedad intelectual y estén en consonancia con ella”. El beneficio para los agricultores queda sólo como buena disposi-ción inicial.

Concluyamos con los derechos condicionados…

Derecho a guardar, intercam-biar y vender. Tanto en el preám-bulo del Tratado, como en el Artí-culo 9.1, hay un profuso y senti-do reconocimiento por la enorme contribución que han hecho las comunidades locales e indígenas y agricultores de todas las regio-nes del mundo –sobre todo a los de los centros de origen y diversi-dad de las plantas cultivadas– a la conservación y desarrollo de los recursos fitogenéticos base de la producción alimentaria en el mundo entero. De allí la impor-tancia de establecer los Derechos del Agricultor. Sin embargo, el entusiasmo inicial va decayendo en los siguientes artículos.

En el Art. 9.2 las responsa-

Page 28: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

28

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

bilidades para hacer efectivos esos derechos se van eludiendo dejándose de considerar parte de un compromiso de vigilancia internacional para transferirlos a la sola incumbencia de los gobier-nos nacionales. Medidas necesa-rias como proteger los conoci-mientos tradicionales sobre los recursos fitogenéticos, el derecho a participar en la distribución equitativa de los beneficios deri-vados de su utilización –si es que quedan algunos según lo ya analizado–, y a participar en la adopción de decisiones sobre asuntos relativos a la conserva-ción y utilización de dichos recur-sos, son parte de las obligaciones que sólo serían asumidas nacio-nalmente.

El Art. 9.3 de manera similar al 13.2 b) sobre transferencia de tecnología, no podía iniciar mejor: “Nada de lo que se dice en este artículo se interpretará en el sen-tido de limitar cualquier derecho que tengan los agricultores a con-servar, utilizar intercambiar y ven-der material de siembra o propaga-ción conservado en las fincas”… pero, a continuación y a la mejor usanza de algunos párrafos del TLC que hemos reconocido como el lenguaje de los “nadas” (Rodrí-guez, 2005:277), anula el magnífi-co compromiso inicial señalando que todo lo antes dicho será “con arreglo a la legislación nacional y según proceda”.

Ahora bien, ¿por qué ese desencanto? ¿porqué no se esta-blece en el Tratado el derecho de los agricultores a participar en

la adopción de decisiones entre las que podría estar su interven-ción en la legislación nacional correspondiente?. El problema es que los alcances de esta posible ingerencia quedan anulados si nos adherimos a ciertos tratados internacionales como el TLC que tienen disposiciones mucho más concluyentes.

Basta con señalar que el TLC establece en el Capítulo de Propie-dad Intelectual (Art. 15.1.1.) que lo allí establecido son compro-misos mínimos que sólo podrán modificarse “a condición de que dicha protección y observancia no infrinja ese capítulo”. Esta es una sentencia tajante con la cual el TLC se erige en piedra basal inconmovible por ningún otro convenio aunque sea internacio-nal y menos uno como el Tratado de Semillas (TS) que de partida se deslinda de cualquier contra-dicción. Al respecto el TS afirma en el Preámbulo que “nada en el presente Tratado debe interpre-tarse en el sentido de que repre-sente cualquier tipo de cambio en los derechos y obligaciones de las Partes Contratantes en virtud de otros acuerdos internaciona-les”.

Si a esto agregamos, que en el TLC se nos obliga a adherirnos a UPOV 91; que los derechos del agricultor de este convenio, si es que cada país los concede, sólo se refieren al derecho de guardar semilla para fines no comercia-les y dejan por fuera el derecho al intercambio, venta y propaga-ción del material de la finca que

sí otorga el TS; y que mientras este tratado se somete a las obli-gaciones de otros acuerdos inter-nacionales en materia de propie-dad intelectual la UPOV no admi-te reservas a lo establecido.

Si por último consideramos que el TS remite las responsabi-lidades a la legislación nacional y que, por cuestiones de jerar-quía, ésta no puede oponerse a los convenios y tratados interna-cionales, tendremos argumentos suficientes como para pensar que los derechos de los agricultores del TS quedan tristemente sólo en el papel.

La hipótesis de que podría existir sinergia entre acuerdos internacionales como el TS, la UPOV y el TLC, es igualmente sólo un planteamiento de buenos deseos ya que entre dichos acuer-dos las discrepancias se resuel-ven por medio de la imposición de los derechos de las empresas semilleras, industrializadoras y comercializadoras sobre los dere-chos de los agricultores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS– Grain. (2005) El tratado de semi-

llas de la FAO: de los derechos de los agricultores a los privilegios de los obtentores. www.grain.org/seedling/

– Rodríguez, S. “La propiedad inte-lectual en el TLC; con énfasis en seres vivos”, en María Flo-res-Estrada/Gerardo Hernández. 2005. ¿Debe Costa rica aprobarlo? TLC con Estados Unidos, contri-buciones para el debate. Editorial Universidad de Costa Rica. San Pedro.

Page 29: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

29

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

Costa Rica enfrentará en los próximos meses la importan-

tísima decisión de ratificar o no el Tratado de Libre

Comercio (TLC) con Estados Unidos, Centroamérica y Repú-

blica Dominicana. En este trabajo se aborda apenas una de

las consecuencias que tendría el TLC: la obligación de

cambiar las leyes costarricenses, para reconocer propie-

dad intelectual sobre la vida y específicamente sobre las

semillas, base de la agricultura.

Se podría pensar que el libre comercio busca quitar las

regulaciones para que el intercambio sea cada vez más

“libre”, y eso es lo que hace el TLC por ejemplo, al eli-

minar los aranceles o impuestos a la importación de una

enorme cantidad de productos o al disminuir los requisi-

tos que se pueden pedir a las empresas. Sin embargo no

vamos a entrar a analizar aquí lo injusto de un intercam-

bio en “iguales condiciones” entre países que son desigua-

les entre sí, o el hecho de que las regulaciones que se

eliminan por lo común son las que trataban de proteger

a los sectores más excluidos. Pero sí queremos llamar la

atención al menos, en lo que tiene que ver con la propie-

dad intelectual.

En esta materia el TLC va orientado más bien a que

nuestros países endurezcan las regulaciones para impedir el libre uso del conocimiento y los recur-sos, y a garantizar que las empre-sas transnacionales puedan con-trolar cada vez más eslabones de la cadena alimentaria mundial. En cuanto a las patentes sobre la vida y derechos de obtentor de variedades vegetales, el TLC limitaría directamente el derecho de las personas agricultoras para utilizar libremente las semillas.

¿Qué es eso de Propiedad Intelectual?

Los sistemas de Derechos de Propiedad Intelectual (en adelan-te DPI) han sido una forma de reconocer derechos especiales de propiedad sobre un invento, buscan que quien lo desarrolló tenga un mecanismo de recono-cimiento por su esfuerzo o inver-sión. Es el caso de las patentes industriales y de los derechos de autor, que le permiten a la perso-na o empresa dueña de la paten-te cobrar una regalía a quien quiera utilizar su creación. Tradi-cionalmente no se habían recono-cido DPI sobre formas de vida por razones morales (¿cómo jus-tificar que una empresa tenga la “propiedad” de un ser vivo?) y también porque no se considera-ban inventos: se reconocía que

Por : Eva Carazo*

El TLC y nuestras semillas

* Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO) e v a c a r a z o v @ y a h o o . c o m , [email protected]

Page 30: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

30

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

las plantas, animales, personas y microorganismos existen de por sí y pueden ser si acaso des-cubiertos o modificados por la acción humana, pero no creados o inventados de la nada1.

Sin embargo hoy la situación es distinta. En 1930 Estados Unidos desarrolló el primer sis-tema de DPI sobre plantas de reproducción asexual, y en 1961 seis países europeos fundaron la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) para reconocer derechos a los fito-mejoradores de plantas. Aún así, ambos sistemas mantenían dife-rencias con las patentes por estar-se hablando de materia viva. En 1985 Estados Unidos otorgó la primera patente en el mundo sobre un microbio, y poco des-pués las reconoció también sobre animales y plantas.

Esta discusión ha seguido ade-lante tanto en la Organización Mundial del Comercio (OMC) como en la Organización Mun-dial de Propiedad Intelectual (OMPI), y poco a poco los siste-mas de patentes y de derechos de obtentor (protegidos por la UPOV) se han ido volviendo cada vez más similares, y apli-cándose también con un margen mayor a los seres vivos: inclu-so una sentencia reciente de la Suprema Corte de Canadá indi-ca que si una empresa posee la patente sobre un gen y este gen es introducido en una planta, la patente alcanza a la planta com-pleta que pasa a ser propiedad de esa empresa.2

Costa Rica suscribió ante la OMC el Acuerdo de Derechos de Propiedad Intelectual relacio-nados con el Comercio (ADPIC), que en lo que tiene que ver con patentes sobre formas de vida establece: “Los miembros podrán excluir

asimismo de la patentabilidad: b) las plantas y los animales excepto los microorganismos, y los procedimientos esencial-mente biológicos para la pro-ducción de plantas o animales, que no sean procedimientos no biológicos o microbiológi-cos. Sin embargo, los Miem-bros otorgarán protección a todas las obtenciones vegeta-les mediante patentes, median-te un sistema eficaz sui generis o mediante una combinación de aquellas y este. Las dispo-siciones del presente apartado serán objeto de examen cuatro años después de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC.” (art. 27.3.b., subrayado propio) Este artículo 27.3.b está en

revisión desde hace años ya que muchos países en desarrollo, especialmente la India y algunos países africanos, han cuestionado la obligación de reconocer algún tipo de propiedad privada sobre la vida. Aún así hay que resaltar que el mismo ADPIC deja abier-ta la posibilidad de que cada país cree su propio sistema “sui generis” (es decir, adaptado a sus características y necesidades particulares) para proteger las nuevas variedades de plantas. Si

bien Estados Unidos ha promovi-do el convenio de la UPOV en su versión de 1991 como una legisla-ción sui generis, UPOV-91 es tan parecido en sus aplicaciones a los sistemas de patentes que tam-poco es una opción adaptable a las condiciones de cada país, y ha sido archivado dos veces por la Asamblea Legislativa ante la gran oposición de grupos campe-sinos y ecologistas.

La Red de Coordinación en Biodiversidad presentó en 2003 a la Asamblea Legislativa de Cos-ta Rica, con apoyo del diputado Gerardo Vargas, un proyecto de ley (exp. 15.487) para conformar un sistema de protección sui géne-ris, y cumplir así con los compro-misos con la OMC sin lesionar los derechos de las personas agri-cultoras. Durante la negociación del TLC, el COMEX se compro-metió (incluso por escrito) a no incluir en el Tratado nada que tuviera que ver con DPI sobre la vida ni UPOV, reconociendo que primero había que resolver la discusión nacional al respecto. Sin embargo, como este tema ha sido tan polémico en los foros multilaterales y avanza a paso muy lento, Estados Unidos lo ha incluido como un punto priorita-rio en sus negociaciones de acuer-dos comerciales.

Así, en la última ronda de discusión del TLC, los negociado-res costarricenses asumieron el compromiso de que Costa Rica ratifique el Convenio UPOV-91 (artículo 15.5 del TLC) y haga “todos los esfuerzos razonables

Page 31: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

31

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

para reconocer patentes sobre plantas” (artículo 15.9.3 del TLC). Adicionalmente, se com-prometieron también a suscribir el Tratado de Budapest, el cual permite patentar microorganis-mos sin necesidad de entregar una descripción detallada del “invento” a patentar sino sola-mente depositar una muestra, lo que facilitaría el patentamiento de microorganismos ya existen-tes en la naturaleza.

Estos compromisos asumidos por el COMEX a nombre de todo Costa Rica, sin consulta y sin posibilidad de modificación en la Asamblea Legislativa, significa-rían en la práctica (SI SE LLEGA A APROBAR EL TLC) una enor-me limitación para el libre uso de las semillas por parte de las fami-lias campesinas e indígenas.

La vida convertida en mercancía: El Convenio UPOV-91 y las patentes sobre plantas

Como explicamos antes, las patentes aseguran un derecho monopólico al dueño de la paten-te, que es quien puede autorizar el uso del “invento” patentado a terceras personas, normalmente a cambio del pago de una rega-lía: en la práctica un gen, planta, animal o persona patentada es propiedad de la persona o empre-sa dueña de esa patente. Por su parte, el Convenio UPOV-91 es un sistema de “derechos de obtentor”, en principio más blan-do que las patentes, aunque en la práctica puede ser muy parecido

en sus efectos. UPOV establece, por ejemplo, en relación con el alcance de los DPI: “Se requerirá la autorización

del obtentor para los actos siguientes realizados respecto de material de reproducción o de multiplicación de la varie-dad protegida:

i) la producción o la reproduc-ción (multiplicación),

ii) la preparación a los fines de la reproducción o de la multi-plicación,

iii) la oferta en venta, iv) la venta o cualquier otra for-

ma de comercialización, v) la exportación, vi) la importación, vii) la posesión para cualquiera

de los fines mencionados en los puntos i) a vi) (art 14.1) ...

Para los actos mencionados en los puntos i) a vii) del párra-fo 1)a) realizados respecto del producto de la cosecha, inclui-das plantas enteras y partes de plantas” (Art. 14.2)

El derecho de obtentor no se aplica a: los actos realizados en un marco privado con fines no comerciales, los actos experimen-tales, y los actos orientados a la creación de nuevas variedades, siempre que no sean esencialmen-te derivadas de la que está prote-gida (Art. 15 UPOV-91).

Este sistema resulta así hasta más estricto que la actual Ley de Patentes de Costa Rica, que sí permite utilizar libremente lo que está patentado para fines de enseñanza e investigación cientí-

fica por ejemplo. UPOV reconoce también la posibilidad de que los países apliquen el “privilegio del agricultor”, autorizando el uso de variedades protegidas “dentro de límites razonables y a reserva de la salvaguardia de los intere-ses legítimos del obtentor, con el fin de permitir a los agricultores utilizar a fines de reproducción o de multiplicación, en su propia explotación, el producto de la cosecha que haya obtenido por el cultivo, en su propia explotación, de la variedad protegida” (Art. 14.5 de UPOV).

Es decir, siempre que la Asam-blea Legislativa así lo salvaguar-dara, y que se garanticen los inte-reses (pago?, quién lo garantiza-ría?) del dueño del DPI, las fami-lias campesinas podrían tener el “privilegio” de reutilizar semi-llas protegidas, eso sí cuando sean tomadas de su propia finca (no intercambiadas con alguien más) y no tengan un fin comer-cial. Fuera de esto, la producción, reproducción, preparación, ofer-ta, venta, exportación, importa-ción o posesión de las semillas protegidas por UPOV sería legal solamente si se pagaran los dere-chos correspondientes.

A esto hay que agregar que los requisitos para proteger una variedad de planta bajo UPOV-91 son que sea “nueva, distinta, homogénea y estable”.

Pero UPOV define una varie-dad “nueva” como la que no ha sido vendida o entregada a terce-ros por el solicitante del derecho antes de que lo pida, y “distinta”

Page 32: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

32

TEMA 1 Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual

como la que es la que es diferen-te a otras notoriamente conoci-das por estar ya protegidas o en proceso de protección. Tenemos entonces un enorme portillo para que sean apropiadas bajo UPOV variedades de plantas y semi-llas criollas que han estado en conocimiento ancestral de comu-nidades indígenas o campesinas, pero que no han sido utilizadas comercialmente o que no apare-cen en registros oficiales.

Incluso hay ya antecedentes lamentables de cultivos alimen-tarios que han sido patentados por empresas, y de las luchas de los pueblos que los desarrolla-ron por recuperarlos para el uso colectivo. Es el caso de la qui-nua, un cereal rico en proteínas que es parte importante de la dieta de miles de campesinos de la región andina, cuando inves-tigadores de la Universidad de Colorado, Estados Unidos,

patentaron las plantas mascu-linas estériles de una variedad de quinua de uso corriente en Bolivia y de 36 variedades tra-dicionales derivadas de ella. A pesar de que los mismos inves-tigadores reconocieron que no habían creado la variedad sino que solamente habían identifica-do el sistema para producir los híbridos, fue necesaria una enor-me presión internacional para que renunciaran a la patente en 1998. También han existido intentos por patentar las propie-dades curativas de la cúrcuma, el arroz Basmati de la India o una variedad particular de la ayahuasca (planta ceremonial y medicinal del Amazonas), que han requerido posiciones fuer-tes de los gobiernos y los pue-blos por defender estos recursos y demostrar que habían estado en uso colectivo por cientos de años3.

Las semillas como riqueza colectiva y base de la vida

Un agricultor o agricultora indígena o campesina conoce la importancia de las semillas para la reproducción de cualquier sis-tema agropecuario. A lo largo de más de 10.000 años de agricul-tura, las comunidades han selec-cionado semillas, las han inter-cambiado y mejorado colectiva-mente para adaptarlas a climas y suelos particulares, han desa-rrollado variedades de plantas para la alimentación y también para medicina, vivienda, vestido y artesanía, y han enriquecido y transmitido un invaluable conoci-miento relacionado con prácticas productivas y de uso y conserva-ción de las semillas.

Una característica importante de este proceso es que no ha tenido un solo dueño: el cuidado de las semillas se realiza colecti-vamente, con gran frecuencia a cargo de las mujeres, y los conoci-mientos desarrollados se transmi-ten a través de las generaciones y entre las distintas comunidades que utilizan y mejoran las varie-dades de plantas útiles para la humanidad.

Las visiones de mundo campe-sina e indígena reconocen que la vida es un don que se puede apro-vechar pero que también hay que respetar y proteger, y por eso la idea de tener que pagar regalías a una empresa “dueña” de una semilla para poder utilizarla es contradictoria con estas visiones.

A este contexto hay que agre-gar la realidad de que la rica bio-

Page 33: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

33

Semillas, seguridad alimentaria y propiedad intelectual TEMA 1

diversidad presente en nuestros países es de enorme interés para las empresas farmacéuticas y de agroquímicos, que ven la posibi-lidad de desarrollar productos rentables partiendo de los com-ponentes de esa biodiversidad y del conocimiento que histórica-mente se ha desarrollado alrede-dor de ella, y que por cierto no ha necesitado DPI para crecer y multiplicarse en beneficio de la gente y la naturaleza. Por el con-trario, solamente cinco empre-sas (Monsanto, Dupont, Dow, Bayer y Syngenta-Novartis) ya controlan el 90% de las paten-tes sobre aspectos claves de la biotecnología4, y existen diver-sos ejemplos de agricultores que han sido demandados e incluso se arriesgan a penas de cárcel cuando sus cultivos se han conta-minado involuntariamente con variedades patentadas.

Si bien hay importantes inten-tos de proteger estos recursos fren-te a la bio-piratería que los extrae y patenta para luego cobrar por el uso de lo que antes era común, el TLC como acuerdo comercial entraría en contradicción con la legislación nacional e internacio-nal que los protege, tal como la Convención de Diversidad Bio-lógica o la Ley de Biodiversidad, que al menos establecen la obliga-ción de consultar a las comunida-des antes de extraer los recursos y de asegurar una equitativa dis-tribución de los posibles benefi-cios de su uso.

En el marco del TLC, la bio-prospección no es entendida

como un servicio que da el país y para el cual hay que solicitar permisos y compromisos (como es ahora), sino más bien como una inversión privada y un ser-vicio que ofrece ese inversionis-ta, al cual no se le pueden exi-gir mayores requisitos sin caer en “medidas discriminatorias al comercio” que pueden incluso ameritar demandas internaciona-les contra nuestro país. El círculo termina así de cerrarse a favor de las inversiones transnacionales, y en perjuicio de miles de familias agricultoras costarricenses.

¿Es ético reconocer DPI sobre la vida? ¿Podemos decir que quien modifica un ser vivo es ahora su dueño? ¿Queremos que las semillas, que han sido compartidas y mejoradas histó-ricamente de forma colectiva, pasen a ser propiedad privada y que sea un delito intercambiar-las libremente? ¿Y qué tiene que ver toda esta discusión con la realidad y las necesidades de las familias agricultoras, indígenas y campesinas, que han alimenta-do a la humanidad a través del tiempo?

Mientras las condiciones de la pequeña agricultura se dete-rioran, enormes cantidades de recursos públicos en el mundo se dedican a fortalecer los sistemas de PI, en un proceso en el que formalmente ha estado ausen-te la voz de quienes deberían ser protagonistas principales y que siguen resistiendo desde sus prácticas históricas y con cada semilla libre que reproducen.

Estas son algunas de las deci-siones que tenemos que tomar, como país, de cara a la dis-cusión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Sin duda es una discusión en la que las familias indígenas y campesinas tienen derecho a tener la palabra.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA– Tratado de Libre Comercio entre

Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. www.asamblea.go.cr

– Convenio de la Unión Internacio-nal para la Protección de Obten-ciones Vegetales, versión 1991. www.upov.int

– Asamblea Legislativa de la Repú-blica de Costa Rica. Ley de Paten-tes de Invención, Dibujos y Mode-los Industriales y Modelos de Uti-lidad. www.sinalevi.go.cr

NOTAS1 Rodríguez, Silvia. ¿Se recogen opi-

niones divergentes sobre el mono-polio legalizado de lo viviente? En: Grupo Pensamiento Solida-rio, Juego de mascaradas: cuando la objetividad y la neutralidad toman partido. Comentarios al libro “Aportes para el análisis del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Domi-nicana y los Estados Unidos”. Documento impreso, agosto 2006

2 Tape, Rowand y Bosand citados en Rodríguez, 2006.

3 GRAIN. De patentes y piratas. Sin fecha, Montevideo.

4 Silvia Ribeiro, Encuentro campesi-no y académico sobre libre comer-cio, biodiversidad y soberanía alimentaria. Xochimilco, México, 2004.

Page 34: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

34

Discutimos en el presente artí-

culo la problemática del germo-

plasma y de los recursos genéti-

cos en la Región Metropolitana

de Curitiba (RMC) sobre la base

de los resultados parciales de

una investigación todavía en

curso sobre la sustentabili-

dad de la agricultura en esa

región. La discusión sobre la

sustentabilidad es muy amplia

y controversial, empezando por

el concepto mismo. Pero en

la agricultura, aún cuando se

carece de una aceptación y una

mejor definición, es un concep-

to que puede constituirse en

un principio orientador de la

búsqueda de una nueva ética en

la relación hombre-naturaleza,

en esta esfera de la actividad

antrópica.

La investigación citada está

orientada por los referentes de

la agroecología y por una meto-

dología con enfoque sistémico;

y la reflexión de cómo presumi-

blemente la sustentabilidad de

la agricultura regional envuel-

ve las esferas energética, eco-

lógica, económica-financiera y

socio-cultural.

No se pretende en este trabajo

profundizar la discusión sobre

la sustentabilidad en todas sus

dimensiones, pero sí discutir

sobre las relaciones entre la

sustentabilidad y la genética,

el germoplasma y los recursos

genéticos.

Recursos genéticos y seguridad alimentaria

Por : Manoel Bal tasar Bapt ista da Costa (1)

TEMA 2Riesgos de la mejora y manipulación genética

Page 35: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

35

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

Se da por entendido que la consecución del modelo sus-

tentable implica: la adopción de modos de producción que garan-ticen la conservación de los recur-sos naturales, que sustentan la actividad a largo plazo; la orienta-ción de los sistemas productivos para una mayor independencia y eficacia energética; el uso de insumos, técnicas, prácticas y pro-cesos no agresivos, con el ser humano y con el ambiente. La sustentabilidad presupone, ade-más, equidad en la apropiación de la riqueza generada a partir de la producción primaria, el res-peto a la experiencia, valores y modos de vida de las distintas etnias y poblaciones.

Una orientación genética adecuada es elemento central de la sustentabilidad agrícola, puesto que es determinante en las pérdidas de producción por sobrecargas ambientales (cli-mática, hídrica, edáfica, etc.) y problemas fitosanitarios, en la estabilidad y resistencia de los sistemas, en la dependencia de energía externa (semillas, fer-tilizantes y agrotóxicos), en la eficacia productiva y energética del sistema y de sus actividades / explotaciones.

La agricultura se caracteriza históricamente por la domestica-ción y manipulación de vegetales y animales, con el objetivo de atender las necesidades básicas de alimentos, fibras, energía, fár-macos, entre otros, de una pobla-ción creciente. El incremento de la eficiencia productiva agrícola

ha sido alcanzado en el transcu-rrir del tiempo, principalmente, a través de la manipulación del germoplasma, orientado no sola-mente hacia la productividad, sino también, hacia la adaptación al medio y hacia la resistencia genética ambiental.

Los avances conseguidos en la agricultura y en la diversifica-ción de la dieta alimentaria, sólo fueron posibles, debido al inter-cambio libre de germoplasma entre las distintas poblaciones y regiones, germoplasma originario principalmente de los países del hemisferio Sur ,y que ahora está siendo apropiado de forma priva-da por grupos económicos de los países del hemisferio Norte.

La alimentación mundial se basa hoy en la patata de los Andes, en el maíz y tomate de América Central, en el trigo de Etiopía, en el arroz del Sudeste asiático, en la soja de Asia, en la

mandioca y los frijoles de Améri-ca del Sur, en las frutas asiáticas, en las esencias mediterráneas.

En el plano político y económi-co la evolución de la humanidad se ha caracterizado por la creciente privatización de los recursos natu-rales, predominando el interés pri-vado sobre el colectivo, recursos que bajo la óptica de la ética y de la justicia social, deberían per-manecer bajo el dominio público. Durante el feudalismo tuvo lugar la privatización de las tierras, has-ta entonces de uso comunal; con el colonialismo se expropió la fuerza de trabajo a través de la esclavitud, que por razones de orden ético no se perpetuó; en el capitalismo reciente, asistimos a la privatiza-ción de los recursos genéticos y, en última instancia, a la apropiación privada de la vida mediante instru-mentos y políticas que atienden solamente a los intereses del proce-so de acumulación capitalista.

Page 36: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

36

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

En las dos últimas décadas se produjo, a nivel mundial, una elevada concentración del sector productivo de semillas, ahora dominado por unas pocas empre-sas (oligopolización), cuyos intereses más importantes, esta-ban hasta entonces, orientados a la producción de agrotóxicos. Con el germoplasma, de domi-nio público, universidades, ins-tituciones de investigación y los centros internacionales de germo-plasma, procedían a la recolec-ción, mejoramiento genético y a la producción de semillas genéti-cas, básicas para las empresas del sector, que las reproducían para el mercado.

Con la privatización de los recursos genéticos, las industrias químicas, que absorbieron a las empresas semilleras, pasaron a dominar ese mercado a través de agresivas estrategias comerciales y de marketing. Esto está llevan-do a la pérdida del germoplasma desarrollado, desde hace siglos por los agricultores, y a la liquida-ción de importantes inversiones públicas en mejoramiento genéti-co, en la medida en que especies, variedades y cultivos adaptados a distintas realidades, (edáfico-climáticas), producidos median-te programas de investigación de largo plazo, están siendo rápida-mente sustituidos por especies predominantemente híbridas, que en general son desarrolladas en realidades ecológicas distintas de aquellas en donde serán uti-lizadas, obedeciendo a la lógica estricta del beneficio.

Junto al incremento de las inversiones empresariales en la esfera del mejoramiento gené-tico, está teniendo lugar una reducción de la capacidad de producción científica y tecno-lógica en la esfera pública, seg-mento cuya estructuración, con-solidación y maduración cien-tífica en Brasil, exigió muchos años y recursos públicos para la formación de investigadores e instalación de capacidades ana-líticas y de laboratorio.

Las consecuencias del proceso de privatización en curso, están lejos de ser comprendidas a ple-nitud, pero son altamente preo-cupantes, porque se dan en una esfera donde las características, tipos, usos y formas de apropia-ción del germoplasma y de los recursos genéticos, se constituyen en elementos fundamentales para posibilitar la producción agríco-la. Las etapas preliminares de la materialización de tal proceso, de cualquier modo, están ya demos-trando su incompatibilidad con los presupuestos de la soberanía y de la seguridad alimentaria y de la agricultura sustentable.

El mejoramiento genético en Brasil

Durante el período colonial la agricultura brasileña se caracteri-zó por el trabajo esclavo, por el latifundio y el monocultivo para la exportación (caña de azúcar, café, algodón, cacao, etc.) y por prácticas agrícolas predatorias de los recursos naturales. El ger-moplasma, de los principales cul-

tivos de exportación, había sido traído desde distintas realidades ecológicas por los colonizadores portugueses.

En ese período, eran frecuen-tes las crisis de abastecimiento interno, que perduraron hasta mediados del siglo XX (2) Ese mercado era parcialmente aten-dido por la minería, por el culti-vo de especies adoptadas de la cultura indígena, y por especies alimenticias traídas por los inmi-grantes africanos y europeos.

La adaptación y el mejoramien-to genético del germoplasma exó-tico, a las distintas condiciones de clima y de suelo, eran realizados por los colonos, que se aprove-chaban también, de buena parte de los conocimientos acumulados por las poblaciones indígenas sobre las especies nativas.

Sólo a fines del siglo XIX, Bra-sil empezó a invertir en ciencia y tecnología agrícola, a través de la creación de universidades e institu-ciones de investigación, que traba-jaban principalmente en las esferas de la introducción, adaptación y mejoramiento genético de especies exóticas y nativas. A mediados del siglo XX el país empezó a recoger los frutos de esa inversión. Eran importantes los cultivos de alimen-tos básicos, desarrollados para las zonas áridas del nordeste brasile-ño, por los propios agricultores y por instituciones de investigación de la región.

Desde 1887 el Instituto Agronó-mico de Campiñas (IAC), trabaja en investigación básica y tecnoló-gica, mejorando genéticamente

Page 37: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

37

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

especies tropicales y subtropica-les para distintas realidades del país. La institución ha adoptado en el área de la genética una orien-tación científica centrada en la búsqueda de la productividad y de la resistencia genética ambien-tal. A mediados de la década de los 30, el Estado de Sao Paulo llegó a invertir más recursos en el mejoramiento genético del maíz que Estados Unidos.

En 1972, fue creada la Empresa Brasileña de Investigación Agro-pecuaria (EMBRAPA), cuyas inversiones en mejoramiento genético, en el ámbito nacional, también han sido importantes.

Entre las especies que fue-ron mejoradas y/o adaptadas a muchas realidades ecológicas del país están: el algodón, el arroz, la caña de azúcar, el café, la man-dioca, el maíz, la soja, frutas de clima tropical y subtropical (ananás, plátano, cítricos, coco, higo, papaya, mango, etc.), fru-tas de clima templado (manzana, melocotón, uva, etc.), además de

lechuga, ajo, patata, cebolla, zana-horia, tomate, etc.

Paraná cuenta desde 1972 con el Instituto Agronómico de Para-ná (IAPAR), que ha trabajado en el mejoramiento genético de las principales especies de interés alimentario y económico, entre ellas: el algodón, el arroz, el café, la mandioca, el maíz y el tri-go. La institución ha adoptado como orientación científica en el área de mejoramiento genético la selección de variedades y cul-tivos que atiendan a los requisi-tos de productividad asociada a la rusticidad.

La agricultura en la Región Metropolitana de Curitiba (RMC)

A diferencia de otras regiones brasileñas donde predominaba el latifundio, la esclavitud y la producción para la exportación, en la RMC, como en gran parte de la región Sur, tuvo lugar una colonización basada en la agricul-tura familiar, a partir de la migra-

ción de europeos. Los primeros inmigrantes

(cien alemanes) llegaron a Para-naguá en 1828, a través del Plan de Inmigración que fue dinami-zado en 1870 para la venida de italianos, alemanes y polacos, en mayor número, seguidos de fran-ceses, suizos, ingleses y otras 7 etnias.

Esa política fue determinante para que, a mediados del siglo XX, predominase en la RMC una agricultura basada en sistemas de producción familiares diver-sificados, que integraban la pro-ducción animal, vegetal y fores-tal, poco dependientes de insu-mos y energía externa, dirigidos a la subsistencia y a la creación de excedentes (Hortifrutigranje-ros) para el abastecimiento local y regional. Era importante la extracción de madera para leña, que era, en aquella época, el pro-ducto básico de la matriz energé-tica doméstica regional (cocción y calefacción).

La orientación agrícola se fun-damentaba en los conocimientos traídos por los colonos europeos de sus regiones de origen, que aquí los reproducían en una coyuntura donde no existía asis-tencia técnica, producción de conocimientos científicos y tecno-lógicos para la realidad local.

El material genético era repro-ducido y mejorado por los pro-pios agricultores, a través de pro-cesos de selección orientados a la definición de los mejores cultivos en cada realidad específica de clima y suelo. Las plantas así

Page 38: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

38

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

seleccionadas tendían a ser más tolerantes al frío, a la acidez, al aluminio y a la baja fertilidad del suelo, características comunes de la mayor parte de las tierras culti-vadas de la RMC.

La producción agrícola era comercializada en espacios públi-cos y a domicilio por los propios agricultores, práctica que perdu-ró hasta el inicio de la década de los 70. Su involución se dio con la creación por el Estado de las centrales de abastecimiento mayoristas (CEASAS,) con el sur-gimiento de los nuevos equipa-mientos de comercialización –los supermercados–, y cuando la cir-culación de las carrozas usadas para el transporte de la produc-ción agrícola y minera, empezó a ser limitada –por ser considerada un problema de tráfico urbano–, y sustituida por una creciente flo-ta de vehículos automotores.

En consonancia con las polí-ticas de fomento de la “revolu-ción verde”, implementadas en el país a partir de mediados de la década de 1960 por la dicta-dura militar, se creó en Paraná, en 1956, el servicio de extensión rural denominada Asociación Paranaense de Crédito y Asisten-cia Técnica (ACARPA), y en 1972 la estructura oficial de investiga-ción, el Instituto Agronómico de Paraná (IAPAR).

Así aumentaron las inversio-nes públicas, en ciencia y tec-nología a través del aporte de recursos del Gobierno Federal, y las prioridades de la investiga-ción y de la extensión rural se

centraron en el manejo del suelo, en el mejoramiento genético y en la fitotecnia de los cultivos de mayor importancia económi-ca en el Estado. En el ámbito de la genética, en muy pocas ocasio-nes, la investigación oficial ha tenido en cuenta en sus progra-mas de mejoramiento genético, la experiencia acumulada por los agricultores en las distintas reali-dades del Estado.

El “Programa Semillas” del IAPAR trabajaba atendiendo las demandas del sector privado, campo en el que la “institución ofrecía apoyo efectivo de mejora-miento y/o producción de semi-llas genéticas” (3)

En la RMC se desarrollaron acciones de extensión e investiga-ción sobre la fitotecnia de algunas especies frutícolas y oleaginosas de mayor importancia económi-ca, pero no hubo trabajos de mejo-ramiento genético de las especies más cultivadas en la región.

A partir de mediados de los años 60, debido a la acción del Estado, el patrón tecnológic,o has-ta entonces vigente en la RMC, sufrió alteraciones substanciales, al ser gradualmente substituidos los modos de producción relati-vamente autónomos por otros, cuyo patrón tecnológico es depen-diente de energía externa, equi-pamientos mecánicos, agroquími-cos y semillas mejoradas para una alta productividad. Pero con elevada dependencia de fertili-zantes y poca resistencia a plagas y enfermedades.

Los agricultores van gradual-

mente abandonando el germo-plasma que venían seleccionando desde hacía mucho tiempo para sus diferentes realidades en favor de las semillas mejoradas. Pasan a incorporar las prácticas de mecani-zación intensiva del suelo y el uso de agroquímicos, produciéndose así una creciente especialización de la producción, que hace que los sistemas productivos pierdan en biodiversidad y en interaccio-nes entre las actividades vegeta-les, animales y forestales.

Se agravan de esta manera, los problemas de desequilibrios biológicos y ecológicos con la tala de bosques, el monocultivo, el uso de agroquímicos, la ero-sión del suelo y la degradación de los recursos hídricos, por la mecanización excesiva, la conta-minación del ambiente y la intoxi-cación de los trabajadores rurales por los pesticidas.

A mediados de los 80, una iniciativa en favor de la conser-vación de los recursos natura-les en Paraná, promovida por el Gobierno Estatal y articulada con la sociedad civil, se convir-tió en el “Programa de Manejo Integrado del Suelo y el Agua en Microcuencas”, que abarcó una extensión de cerca de 30.000 km2 por un período de 6 años, pero que no tuvo como prioridad la RMC.

A mediados de los 80, se pro-dujo nuevamente la reforma de la política y acciones del Estado, debido a la crisis fiscal y a la adopción de la concepción polí-tica neoliberal del “Estado míni-

Page 39: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

39

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

mo”. Se redujeron los recursos, las acciones y la participación del Estado en la formulación de polí-ticas públicas, afectando negati-vamente a las estructuras afines a la Ciencia y Tecnología (C&T) agrícola (universidades, institu-ciones de investigación y exten-sión rural) y principalmente a la agricultura familiar.

Con la intensificación, del uso de las tecnologías de capital inten-sivas de la “revolución verde”, se amplió la subordinación de la agricultura a las agroindustrias productoras de insumos, máqui-nas y germoplasma, que pasaron a determinar las tendencias tecno-lógicas. Siguiendo la dirección de la producción se produjo una inte-gración del sector primario con el complejo industrial procesador de alimentos.

La reducción de la capacidad pública y las nuevas reglas de financiación de la investigación, forzaron a las estructuras oficia-les de C&T, a buscar recursos y a participar en proyectos integra-dos junto a la iniciativa privada, de modo que el acervo científi-co y tecnológico público y un cuadro cualificado de recursos humanos, fueron puestos al servi-cio de las empresas (4) por regla general, multinacionales, cuyo objetivo es el lucro y no el com-promiso con la superación de los impactos sociales y ambientales resultantes del modelo tecnológi-co adoptado en la agricultura.

Actualmente, de un lado, se ha ampliado la generación de tecno-logía en el ámbito privado, don-

de las investigaciones de punta en los campos de la mecánica, de la agroquímica y de la genética, son generalmente realizadas por las empresas del sector, y cuyos resultados pasan a predominar en la orientación tecnológica del sector productivo.

Por otro lado, se ha reduci-do la autonomía y la capacidad de investigación de la estructura oficial, envuelta también en pro-yectos vinculados a los intereses privados, el Estado abandona la investigación independiente, que en rigor, debería estar orientada por el interés colectivo, a la iden-tificación de técnicas, métodos y procesos sustentables para la agricultura.

La genética se constituye en área central de la determina-ción del patrón tecnológico, y a partir del momento en que las industrias químicas pasaron a absorber al sector productor de semillas, la orientación pre-dominante se orientó hacia los paquetes tecnológicos, buscando asociar las semillas a los insumos químicos. Ejemplo claro de tal orientación, son las variedades de transgénicos tolerantes a un herbicida específico, que llevan al agricultor a depender de una sola empresa al adquirir el ger-moplasma “empaquetado”.

En los años 90, se cerró el cír-culo de la dominación del capital (financiero, industrial y comer-cial) sobre la producción prima-ria, con la institucionalización de los instrumentos legales de priva-tización de los recursos genéticos

en el país, traducidos en la Ley de Protección de los Cultivos y la Ley de Patentes Genéticas.

Ahora, se está ejerciendo una gran presión para que Brasil per-mita el cultivo de especies trans-génicas, tecnología que en gran medida es dominada por no más de cuatro empresas multinaciona-les, y sobre la cual hay poco cono-cimiento científico con relación a sus impactos sobre el medio ambiente y el ser humano.

La genética en la RMC El análisis, de algunos indica-

dores disponibles sobre la RMC para el período analizado (1960-2000) comprueba, un incremento importante del parque mecánico y el uso de agroquímicos, conco-mitante a la reducción del núme-ro de empleos en el campo (IPAR-DES, IBGE).

Contrariamente a lo espe-rado, la productividad de los cultivos de mayor importancia en la región entre 1974 y 2002 (IPARDES) decreció en un núme-ro mayor de plantaciones (arroz, patata dulce, mandioca, caqui, naranja, mandarina, uva y melo-cotón), se mantuvo constante en otras (patata, frijoles y tomate) y tuvo incremento en solamente dos de ellas (maíz y cebolla).

Varias hipótesis pueden ser formuladas para dar cuenta de la baja eficacia productiva observa-da en la región. Una de ellas se refiere a las características intrín-secas a los recursos edáficos de la región, con una media de baja aptitud agrícola, dadas las res-

Page 40: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

40

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

tricciones de renovación, acidez, concentración de aluminio y ferti-lidad natural.

Otra hipótesis hace referencia al inadecuado patrón tecnológi-co aplicado para la realidad (edá-fico-c1imática) y socio-económi-ca regional, y a la no difusión de conocimientos técnico-agronómi-cos más compatibles con la reali-dad específica de los agricultores familiares. En el ámbito públi-co, los cuadros técnicos no son suficientes para atender a todos los agricultores, de modo que muchos de ellos recurren a los comerciantes de insumos (semi-llas y agroquímicos) en la búsque-da de orientación técnica.

Otra causa de la baja producti-vidad regional puede ser atribui-da a la degradación de la capaci-dad productiva de los suelos de la región, consecuencia del mane-jo adoptado, y que se traduce en un intenso uso de la tierra, en la no adopción de las prácticas con-servacionistas más elementales, y hasta un período relativamen-te reciente, por la práctica de la quema de la biomasa excedente. El problema de la degradación del suelo está más presente en las áreas donde fue cultivada la papa, dado el excesivo uso del suelo y la elevada utilización de agrotóxicos.

Podemos, además señalar, como causas centrales de la baja productividad de la región: las características del germoplasma disponible en el mercado; la ine-xistencia de trabajos de mejora-miento genético de las especies

más cultivadas en la región, cen-trado en las características edafo-climáticas regionales; y la pérdi-da de los recursos genéticos “crio-llos” aclimatados a la región por los propios agricultores desde el inicio de la colonización.

En este ámbito, se está investi-gando, sobre trabajos de mejora-miento genético afortunadamen-te existentes en la región, sobre el perfil del mercado de semillas de la región: quién está implicado, dónde se producen las semillas actualmente ofertadas en el mer-cado y bajo cuáles estrategias y objetivos se han mejorado.

Un análisis preliminar com-prueba la existencia de un sec-tor oligopólico en la producción y comercialización de semillas, especialmente, de las especies en que es posible la hibridación.

El maíz se presenta como el cultivo que ocupa mayor exten-sión de tierras en la región, sien-do generalmente cultivado en conjunto o en sucesión al fríjol. Tiene una gran importancia en los sistemas productivos regiona-les, principalmente en aquellos que integran la producción vege-tal y animal. Por tratarse de una especie de planta alegama (5) es un campo donde el sector priva-do ha invertido más, intentando dominar el mercado a través de las especies híbridas.

El IAPAR viene trabajando en el mejoramiento de variedades simples e híbridas de maíz desde hace casi dos décadas, buscan-do recursos genéticos rústicos y resistentes a las plagas y enferme-

dades. Las variedades simples e híbridas de maíz desarrolladas por el lAPAR han alcanzado nive-les de productividad semejantes a los recursos genéticos produci-dos por las empresas privadas, pero son prácticamente descono-cidas por los agricultores de la región, así como lo son aquellas producidas por otras institucio-nes de investigación oficiales (lAC, EMBRAPA, EPAGRl). En la medida en que las empresas privadas, no tienen interés en reproducir los germoplasmas de maíz desarrollados por el IAPAR y demás instituciones públicas, la sociedad no se apropia de esta valiosa inversión pública.

Las variedades de maíz dis-ponibles en el mercado de la región, casi en su totalidad híbri-das, son producidas por apenas tres empresas multinacionales privadas, que mantienen una amplia estructura de venta, pro-moción y asistencia técnica. El precio efectivo en el mercado para las especies híbridas con-sideradas de primera categoría varía de 150,00 reales a 200,00 reales (sacos de 20 kilos o 50.000 semillas), equivalente a más de 30 veces el precio del grano. En el caso de las variedades comu-nes, el valor del saco de semillas está en tomo a 30,00 reales. Los trabajos de evaluación de la pro-ductividad realizadas por ONGs de la región, comprueban que, en el ámbito de la agricultura familiar, los semillas híbridas no presentan ventajas con relación a las semillas comunes.

Page 41: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

41

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

En el caso del fríjol, otro culti-vo de gran importancia regional, por ser una planta autógama, las grandes empresas no se han inte-resado por el mejoramiento gené-tico y la producción de semillas. Por ser una especie que se auto fecunda, existe una dificultad mayor para dominar este merca-do, a diferencia de lo que ocurre con las especies que posibilitan la hibridación.

En el campo de la horticultura el mercado de semillas regional está hoy ocupado por unas pocas empresas privadas, que producen parte o todo el germoplasma en el exterior (EE UD, Canadá, Japón, Francia, Holanda, Israel, etc.), en realidades edafo-climáticas muy distintas a la predominante en la RMC. Se estima que apenas el 20% de las semillas de hor-talizas ofertadas en el mercado actualmente, son producidas en el país, dándose incluso el caso de semillas importadas que fue-ron desarrolladas en Brasil. Otra característica de este mercado es la creciente expansión del uso de especies híbridas, en detrimento de las variedades comunes.

La RMC responde por cerca del 80% de las hortalizas produ-cidas en Paraná, pero el mejora-miento genético en esta área no cuenta con inversiones públicas, sea de universidades o institucio-nes de investigación. Hay que destacar que los cultivos seleccio-nados por los agricultores desde finales del siglo IXX fueron prác-ticamente abandonados y su ger-moplasma perdido.

Consideraciones finales En apenas cuatro décadas,

Brasil alteró substancialmente el modelo agrícola y el patrón tecno-lógico, de acuerdo con la lógica de la “revolución verde” y de los determinantes del desarrollo capitalista en el campo.

Tal orientación promovió una creciente industrialización del proceso productivo, el aumento de la dependencia de la agricul-tura en energía y germoplasma externo, redujo la biodiversidad de los sistemas productivos y la diversidad genética de las espe-cies cultivadas, amplió los impac-tos sociales y ambientales resul-tantes de la actividad agrícola.

El planteamiento de la agri-cultura sustentable implica la adopción de un modelo agrícola y un patrón tecnológico funda-mentalmente distintos del actual, en la perspectiva de revertir el actual proceso de devastación y de exclusión social.

En lo que se refiere a los recur-sos genéticos, Brasil cedió a la presión de los países desarrolla-dos y del capital multinacional, al adherir a los protocolos inter-nacionales y al implantar en terri-torio nacional, legislaciones que privatizan los recursos genéticos. Lo irónico es que una política de ese tipo fue asumida por una nación que posee una elevada bio-diversidad, recursos genéticos en cantidad y una gran experiencia cultural, científica y tecnológica en el ámbito de la genética, área en la que el país tenía, hasta hace poco, una relativa independencia y autosuficiencia. Con tal postu-ra, el país renunció a su sobera-nía sobre un área vital.

Se entiende, que un patrón de producción agrícola sus-tentable, conlleva la búsque-da de una mayor eficiencia productiva y energética, reducción de los costos de producción, de los impactos ambientales y sociales resul-tantes de la actividad, y en esta esfera, cabe a la gené-tica desempeñar un papel central. A través del mejo-ramiento genético es posi-ble, por ejemplo, reducir e incluso erradicar el uso de agrotóxicos de la cadena ali-mentaria, cuestión central en un modelo agrícola sus-tentable.

En el caso específico del Estado de Paraná, que ya cuenta con una estructura oficial de C&T capaci-

Page 42: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

42

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

tada, experimentada y relativa-mente independiente, es altamen-te relevante la continuidad de un programa de mejoramiento gené-tico para mejorar especies, varie-dades y cultivos productivos, rús-ticos, resistentes, y/o tolerantes a plagas, deficiencias nutricionales y sobrecargas ambientales.

Dado que el material genético producido de acuerdo con esos propósitos no ha despertado el interés de las empresas producto-ras de semillas, se hace necesario articular una acción pública con los sectores organizados de la producción, orientada a garanti-zar el acceso del germoplasma así mejorado al sector producti-vo, para que los agricultores no se conviertan en rehenes de mate-riales genéticos mejorados, para y en otras realidades eco lógicas, con elevado potencial producti-vo, pero altamente dependientes de los agroquímicos.

Se hace necesario también la inclusión de un mayor número de especies de importancia ali-menticia y económica en los pro-gramas de mejoramiento genéti-co oficiales. Y, de acuerdo con la realidad agrícola de la RMC, la olericultura debe ser más toma-da en cuenta, en la perspectiva del desarrollo de cultivos tole-rantes y/o resistentes a las más probables sobrecargas locales, sean de orden edáfica, nutricio-nal, sanitaria o climática.

Otra premisa central a ser asu-mida en el ámbito de la ejecución de las políticas públicas de C&T está relacionada con la creación

de mecanismos para una mayor interacción y participación de los agricultores y de sus organi-zaciones en los programas de investigación, en especial en las áreas de mejoramiento genético y manejo de recursos naturales. Hay que dar también mayor énfa-sis al sector de la agricultura familiar, que históricamente ha sido marginado de los beneficios de las políticas públicas y que en la región corresponde a más del 90% de los predios rurales registrados por el Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) en 2001.

Pero esto no basta, hay que destacar también que la agricul-tura familiar es el sector de la agricultura que alcanza la mayor productividad, emplea más capi-tal y genera más ocupación por unidad productiva.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Altieri, Miguel. Agroecologia: bases

científicas para uma agricultu-ra sustentável. Trad. Eli Lino de Jesus e Patrícias Vaz. Rio de Janei-ro: AS-PTA, 2002. 592 p.

CNPq. Afilo Programada em Ciencia e Tecnologia 3 - Produc;ilo Vege-tal. Conselho Nacional de Desen-volvimento Científico e Tecnológi-co. Brasília: CNPq, 1982. 77 p.

Girt, J. The sustainable development 01 agricultures in Latin Ameri-ca and Caribben: strategic recom-mendations. Informe preparado pelo Instituto Interamericano de Cooperac;ao para a Agricultura, 1990.

Gliessman, Stephen R. Agroecologia. Processos Ecológicos em Agricul-tura Sustentável. Trad. Maria José Guazzelli. Porto Alegre: Ed. Uni-

versidadel UFRGS, 2000. 653 p. Hobbelink, Henk. Biotecnologia: mui-

to além da revoluc;iio verde. Trad.: Sebastiilo Pineiro, Gert Roland

Fisher, Jacques Saldanha. Porto Alegre: RIOCELL, 1990. 196 p.

Querol, Daniel. Recursos gen éticos, nosso tesouro esquecido. Rio de Janeiro: AS-PTA, 1993.206 p.

Machado, Altair; Magnavaca, Ricar-do. Estresse ambiental: o mi/ho em perspectiva. Rio de Janeiro: AS-PTA, 1991. 47 p.

Montecinos, Camila. Direitos de Propriedade industrial e intelec-tual. Trad.: Veronica Diaz Rocha e Maria Candida Rocha Borde-nave. Rio de Janeiro, 1993. 48 p. Mooney, Pat Roy. O esdindalo das sementes: o domínio na pro-duC;iio de alimentos. Trad.: Adil-son Dias Paschoal. Silo Paulo: Ed. Nobel, 1987. 146 p.

NOTAS1 Consultor autónomo en agroeco-

logía. Doctorando del Curso de Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Federal de Para-ná-UFPR.

2 El problema del hambre persiste en el país hasta los días actuales, posiblemente de forma más gra-ve, puesto que no se debe a una producción insuficiente, sino a la mala distribución de renta y de los medios de producción, y al proceso en curso de exclusión social de sectores importantes de la población.

3 IAPAR-10 Años de Pesquisa Rela-tório Técnico 1976-1982.

4 La ANDEF editó un CD sobre ell Encuentro ANDEF/CETUS, rea-lizado con profesores universita-rios del 9 al 11 de noviembre de 1999 en FlorianópolisSanta Catari-na.

5 Especie que presenta polinización cruzada, o sea, necesita de dos individuos para la fecundación.

Page 43: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

43

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

Los pequeños agricultores y los campesinos son los principales

productores de alimentos básicos, responsables de un porcentaje

muy alto de la producción nacional en la mayoría de los países

del Tercer Mundo. Ese sector, tan importante para la producción de

alimentos, es característicamente pobre y hambriento, y en algu-

nos casos, con baja productividad agrícola. Si se va a proponer

una solución a estos problemas –la ingeniería genética, en este

caso– debemos comenzar por entender sus causas. Si éstas se deben a

una inadecuada tecnología, entonces es posible una solución tecno-

lógica. Por eso, comenzaremos examinando las condiciones que tienen

que enfrentar los campesinos que producen los alimentos básicos en

la mayor parte del Tercer Mundo.

Antecedentes históricosDesde comienzos del colonia-

lismo, el Tercer Mundo ha tenido una historia de desarrollo no sos-tenible. En la colonia, la apropia-ción de tierras forzó a las socie-dades rurales productoras de alimentos a salir de las mejores tierras, las más adecuadas para la agricultura. Estas tierras fue-ron usadas para la producción de exportación, dentro de una nueva

CULTIVOS RESULTADO DE INGENIERÍA GENÉTICA

¿Alimentarán a los hambrientos? ¿Reducirán su pobreza?

Peter Rossett*

* Peter Rosset, Co-Director, Food First/Institute for Food and Development Policy, 398 60th Street, Oakland, CA 94618 Estados Unidos. E-mail: [email protected]. Página Web: www.foodfirst.org

Page 44: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

44

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

economía global dominada por los poderes coloniales. En vez de producir alimentos básicos para la población local, se convirtieron en extensos ranchos ganaderos o en plantaciones de índigo, cacao, copra, caucho, azúcar, algodón y otros productos de gran valor comercial.

Los agricultores acostumbra-dos a la continua producción de cultivos anuales en suelos fértiles, bien drenados, con buen apro-visionamiento de agua, fueron forzados a vivir en áreas margi-nales. Como resultado, se talaron los bosques y muchos ecosiste-mas frágiles quedaron sujetos a prácticas no sostenibles de pro-ducción, realizadas por agricul-tores pobres, que acababan de ser despojados y desplazados de sus tierras. Simultáneamente se degradaron las buenas tierras por la continua producción de culti-vos de exportación, que estaban en manos de los europeos.

La liberación nacional del colo-nialismo hizo poco por aliviar los problemas ambientales y sociales generados por esta dinámica. La elite nacional pos colonial llegó al poder muy comprometida con la economía global de orientación exportadora, y, efectivamente en la mayoría de los casos, vincula-da al antiguo poder colonial. El período de liberación nacional correspondió a la etapa de auge de las relaciones del mercado y la producción capitalista a escala global y, en particular, con su penetración en las economías y en las áreas rurales de los paí-

ses del Tercer Mundo. Esta era la época de la modernización, cuya ideología dominante fue: «lo grande es mejof». En las áreas rurales, significaba la consolida-ción de las tierras agrícolas en grandes propiedades que podían ser mecanizadas, y se pensaba que los «atrasados e ineficaces» campesinos deberían abando-nar la agricultura y migrar a las ciudades donde servirían como fuerza laboral para la industria-lización. Esto provocó una nueva era de concentración de tierras en manos de los ricos y empeo-ró el creciente problema de los “sin tierra” en las áreas rurales. Rápidamente estos se convirtie-ron en los más pobres entre los pobres, subsistiendo como traba-jadores agrícolas o peones tem-porales, segadores “al partir”, o migraron a la frontera agrícola a talar bosques para establecerse allí.

Por eso, las áreas rurales del Tercer Mundo se caracterizan hoy por la extrema desigualdad en el acceso a tierras, en la seguridad de la tenencia de tierras y en la calidad de la tierra cultiva-da. Al mantener bajos los jorna-les y los estándares de vida, la elite se asegura que nunca van a emerger fuertes mercados nacio-nales, reforzando la orientación exportadora. Como consecuencia se entra en una espiral descen-dente que profundiza la pobreza y la marginalidad, aún cuando las exportaciones nacionales se tomen más «competitivas» en la economía global. La ironía de

nuestro mundo es que los alimen-tos y otros productos agrícolas fluyen desde las áreas de ham-bruna y necesidad hasta donde se concentra el dinero: el Norte.

La misma dinámica impulsa la degradación del medio ambien-te. Por un lado, las poblaciones rurales han sido históricamente desplazadas de áreas adecuadas para la agricultura a otras menos apropiadas lo cual, en ecosiste-mas frágiles, produce defores-tación, desertificación y erosión del suelo. Este proceso continúa hasta hoy, porque los nuevos “sin tierra” migran continuamente a la frontera agrícola.

La situación no es mejor en tie-rras más favorables. Las mejores tierras de la mayoría de las nacio-nes han sido concentradas en grandes propiedades para mono-cultivos de exportación, donde se practica una agricultura mecani-zada, con uso intensivo de pla-guicidas y fertilizantes químicos. Hoy, muchas de nuestras mejo-res tierras del planeta se están degradando rápidamente, en algunos casos han sido abando-nadas totalmente en la búsqueda, a corto plazo, de ganancias por exportación y competitividad. La capacidad productiva de estos suelos decae rápidamente debido a la compactación, erosión, satu-ración de humedad y pérdida de fertilidad, junto a una creciente resistencia de las plagas a los pla-guicidas y la desaparición de la biodiversidad funcional interna y superficial del suelo. Muchas agencias internacionales consi-

Page 45: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

45

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

deran que el creciente problema de la “declinación de los rendi-mientos” en estas áreas es una amenaza que se cierne sobre la producción global de alimentos.

Cambios en las políticas macroeconómicas

En la historia del mundo, las últimas tres décadas han sido testigo de una serie de cambios en los mecanismos de gobierno, en el ámbito nacional y global. Estos cambios han ocurrido den-tro de un paradigma que ve al comercio internacional como el principal recurso para promover el crecimiento en las economías nacionales como la solución a todos los males. El equilibrio de la gobernabilidad sobre las eco-nomías nacionales se ha desviado de los gobiernos hacia los meca-nismos de mercado y agencias mundiales reguladoras, como la Organización Mundial del Comercio. Progresivamente los gobiernos del Sur han perdido la

mayor parte de las herramientas administrativas para sus políticas macro económicas, debilitando críticamente la capacidad de las naciones para asegurar el bien-estar social de los pobres y de la población vulnerable, lograr una justicia social, garantizar los derechos humanos, y proteger y manejar sus recursos naturales de manera sostenible.

Los gobiernos se han visto forzados a cortar drásticamen-te la inversión y a disminuir o eliminar los subsidios de todo tipo, incluyendo los de servicio social y de apoyo a los precios para los pequeños agricultores. Aunque estos cambios a veces crean nuevas oportunidades para que la gente pobre explote nue-vos nichos de mercado en la eco-nomía global, (café orgánico, por ejemplo), frecuentemente redu-cen el tejido de seguridad y las garantías sociales provistas por los gobiernos. La mayor parte de los pobres sigue viviendo en

áreas rurales y estos cambios han llevado a muchos de ellos a nue-vas y profundas crisis en el soste-nimiento de sus medios de vida, pues cada vez se ven más inmer-sos en un entorno dominado por las fuerzas económicas globales, donde se establecen las condi-ciones de participación según los intereses de los más podero-sos. Los pequeños agricultores encuentran que los precios de los alimentos básicos que producen caen por debajo de los costos de producción, efrentándose a las importaciones libres de aranceles y de cuotas.

Declinación de la productividad

Los productores de alimentos del Tercer Mundo han mostrado un descenso en la productividad no por falta de semillas «mila-grosas» que contengan su propio insecticida o que toleren masivas dosis de herbicidas, sino porque han sido desplazados a tierras marginales de secano y tienen que enfrentar estructuras y polí-ticas macro económicas cada vez menos favorables a la produc-ción de alimentos por la peque-ña agricultura. He allí, entonces, la verdadera causa de la baja productividad. En realidad, en muchas partes del Tercer Mundo, especialmente en África, los agri-cultores producen mucho menos de lo que lograrían con la tecnología y los conocimientos de los que se dis-pone hoy, porque no hay incentivo alguno para que las cosas sean distintas; sólo hay precios bajos

Page 46: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

46

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

y pocos compradores. Ninguna semilla nueva, sea buena o mala, puede cambiar esto y por ello es poco probable que, en ausen-cia de cambios estructurales de urgente necesidad para el acceso a la tierra y para políticas agrarias y comerciales, la ingeniería gené-tica pueda tener algún impacto en la producción de alimentos por los agricultores más pobres del mundo.

Cuando se ven las cosas en esta perspectiva, está claro que, en el mejor de los casos, la inge-niería genética solamente toca superficialmente las condiciones y las necesidades de los agricul-tores a los que supuestamente va a ayudar, y que no está tocando las principales limitaciones que tienen que enfrentar. Pero, super-ficial es algo muy diferente a «malo». Si volvemos a la pregun-ta de sí los cultivos modificados mediante la ingeniería genética son simplemente irrelevantes para los pobres o si realmente representan una amenaza para ellos, primero debemos pregun-tamos cuáles son las circunstan-cias reales de la agricultura cam-pesina.

Agricultura compleja, diversa y proclive a riesgos

Como ya se ha mencionado, históricamente los agricultores campesinos siempre han sido desplazados y forzados a salir a zonas marginales caracterizadas por terrenos accidentados y en pendiente, con lluvias irregula-res, poco riego y baja fertilidad del suelo. Por ser pobres, son

víctimas de políticas económicas nacionales y globales con sesgo anti-pobre y anti-pequeña agri-cultura. Esta es caracterizada como compleja, diversa y procli-ve a riesgos.

Para sobrevivir en esas circuns-tancias y para mejorar sus están-dares de vida, deben ser capaces de adecuar las tecnologías agrí-colas a sus condiciones locales específicas: clima, topografía, suelos, biodiversidad, sistemas de cultivo, inserción en merca-dos, recursos, etc. Por esta razón, estos agricultores han desarro-llado, en miles de años, sistemas agrícolas complejos y sistemas de vida que compensan los ries-gos. Típicamente, sus sistemas productivos incluyen múltiples cultivos anuales y perennes, ani-males, forraje, y hasta peces, o la recolección de una variedad de productos silvestres.

Repitiendo el error de la investigación de “arriba hacia abajo”

Esos agricultores rara vez se han beneficiado de la investiga-ción institucional formal de «arri-ba hacia abajo», ni de las tecno-logías de la «revolución verde». Cualquier estrategia nueva, para atacar verdaderamente los problemas de productividad y pobreza, tendrá que satisfacer la necesidad de múltiples varieda-des adecuadas que demanda la pequeña agricultura. Los méto-dos de la investigación formal no están en capacidad de manejar la gran complejidad de condiciones

físicas y socioeconómicas de la mayor parte del agro del Tercer Mundo. Esto es consecuencia de la discrepancia entre una inves-tigación jerarquizada y los siste-mas de extensión, entre los que valoran los rendimientos de los monocultivos por encima de todo lo demás y las complejas reali-dades rurales. En realidad, las semillas tienen múltiples carac-terísticas que no son evidentes midiendo sólo el rendimiento, y los agricultores, dependiendo de su lugar de producción, tienen diversos requerimientos para sus semillas que no son única-mente los altos rendimientos en condiciones controladas. Estas interconexiones contradicen abiertamente los procedimien-tos del fitomejoramiento formal. Dada esa situación, la conclusión inevitable es que es necesario un enfoque distinto, que incluya un fitomejoramiento participativo organizado por los propios agri-cultores y que tome en considera-ción las muchas características de las variedades de semillas y las necesidades de los agricultores. Así, las semillas milagrosas no serán desarrolladas solamente en los laboratorios y en las estacio-nes de investigación y después, sin ningún esfuerzo, ser distri-buidas a los agricultores. Pero, la ingeniería genética está en franca contradicción con la investiga-ción participativa, conducida por agricultores.

Las personas que proponen las variedades modificadas por ingeniería genética están repi-

Page 47: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

47

Riesgos de la mejora y manipulación genética TEMA 2

tiendo los errores de «arriba hacia abajo», que hizo que la primera generación de cultivos de la revo-lución verde tuviera una baja tasa de adopción entre los agricultores más pobres.

Sin embargo, está claro que la parafernalia de la biotecnología se mueve rápidamente. Entonces, ¿cuáles son los riesgos asociados a la imposición de variedades GM en circunstancias complejas, diversas y proclives al riesgo?

Riesgos para los agricultores pobres

Hoy, las variedades transgéni-cas más comunes son las que tole-ran marcas registradas de herbi-cidas y las que contienen genes con propiedades insecticidas. Los cultivos tolerantes a herbicidas no tienen mucha utilidad para los agricultores campesinos que plantan diversas asociaciones de cultivos y especies forrajeras. Las sustancias químicas solamente destruirían los componentes cla-ves de sus sistemas de cultivos.

Las plantas transgénicas que producen sus propios insecti-cidas, usando generalmente el gen ‘Bt’, están fracasando rápi-damente a medida que las pla-gas desarrollan resistencia a los insecticidas. En vez del fracasa-do modelo de «una plaga, un producto químico», la ingeniería genética enfatiza el enfoque de «una plaga, un gen», el mismo cuyo fracaso ha sido demostrado en muchas oportunidades en las pruebas de laboratorio, ya que las plagas se adaptan rápidamente y

desarrollan resistencia al insec-ticida presente en la planta. Los cultivos Bt violan el comúnmente aceptado principio del Manejo Integrado de Plagas, MIP, que dice que el confiarse en una sola tecnología para el manejo de pla-gas tiende a desatar cambios en las especies de estas o en la evo-lución de la resistencia por medio de algún mecanismo. En general, cuanto mayor es la presión de selección a través del tiempo y del espacio, la respuesta de evo-lución de las plagas será mayor y más rápida. Así, los enfoques del Manejo Integrado de Plagas emplean mecanismos múltiples para su control usando cantida-des mínimas de plaguicidas, y sólo como último recurso. Una razón obvia para adoptar este principio es que reduce la exposi-ción de las plagas, retardando la evolución de la resistencia. Pero, cuando el producto se introduce por ingeniería genética dentro de la propia planta, la exposición de la plaga salta de una exposi-ción mínima y ocasional a otra masiva y continua, acelerando dramáticamente la aparición de la resistencia. Casi todos los ento-mólogos están de acuerdo en que el Bt será rápidamente ineficaz, tanto como una característica de las nuevas semillas como tam-bién en su calidad de insecticida natural de reserva que se puede rociar cuando lo necesitan aque-llos agricultores que quieren salir del engranaje de los plaguicidas.

Al mismo tiempo, el uso de cul-tivos Bt afecta organismos y pro-

cesos ecológicos contra los cuales no estaban dirigidos. Evidencias recientes indican que la toxina Bt (Bacillus Thuringiensis) puede afectar a insectos predadores beneficiosos que se alimentan de los insectos que dañan los culti-vos Bt, y que el polen de cultivos Bt en vegetación natural alrede-dor de los campos transgénicos, puede ser transportado por el viento y matar insectos contra los cuales no estaba dirigido. Para controlar las plagas, los peque-ños agricultores confían en el rico complejo de predadores y pará-sitos asociados con sus sistemas mixtos de cultivos.

En realidad, el Bt retiene sus propiedades insecticidas después que los residuos de los cultivos han sido removidos dentro del suelo y se protege contra la degra-dación microbiana por medio de partículas de tierra, persistiendo en los diferentes suelos durante por lo menos 234 días. Esto repre-senta una gran preocupación para los agricultores pobres que no pueden comprar fertilizantes químicos caros, y que en vez de eso, se basan en los residuos loca-les, en la materia orgánica y en los microorganismos de la tierra (especies importantes de inverte-brados, hongos y bacterias) para la fertilidad del suelo. Por eso, la fertilidad se puede ver nega-tivamente afectada por la toxina adherida a la tierra.

En el momento en que los genes Bt fracasen, ¿qué quedará para los agricultores pobres? Es muy probable que tengan que

Page 48: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

48

TEMA 2 Riesgos de la mejora y manipulación genética

enfrentar un serio rebrote de las poblaciones de plagas libres del control natural por el impacto del Bt sobre los predadores y parási-tos, así como la reducción de la fertilidad del suelo por el impac-to de los residuos de cultivos Bt, incorporados en la tierra por el arado. Además, los cultivos Bt incrementarían aún más ese ries-go tratándose de agricultores, ya proclive s al riesgo..

En el Tercer Mundo habrá típi-camente más plantas silvestres sexualmente compatibles, lo cual hace más probable que el polen

transfiera a las poblaciones de maleza, las propiedades insec-ticidas, la resistencia a virus y otras características introducidas mediante ingeniería genética, con posibles consecuencias en la cade-na alimentaria y en la creación de «super» malezas. Se piensa que

con la liberación masiva de cul-tivos transgénicos, los impactos pueden ser mayores en aquellos países en desarrollo que son cen-tros de diversidad genética. En esos entornos agrícolas de biodi-versidad, será mayor la transfe-rencia de características codifica-das de los cultivos transgénicos a poblaciones silvestres o a maleza de esos grupos taxonómicos y de especies relacionadas. El inter-cambio genético entre los cultivos y sus plantas silvestres relaciona-das es común en agroecosistemas tradicionales, y es inevitable que los cultivos transgénicos encuen-tren frecuentemente plantas rela-cionadas sexualmente compati-bles, y en esa situación, por lo tanto, es inexorable la “contami-nación genética».

En resumen, estos y otros ries-gos superan los posibles benefi-cios para los agricultores campe-sinos, especialmente cuando con-sideramos los factores que hoy limitan su capacidad para mejorar sus medios de vida, y las compro-badas alternativas agroecológicas participativas disponibles que les otorgan poder.

No hay cabida para los cultivos GM

No es la falta de tecnología lo que retrasa a los agricultores, sino las persistentes injusticias y falta de equidad para el acceso a los recursos, incluyendo tie-rras, créditos, mercados, etc., y otros sesgos de políticas contra los pobres. En esas condiciones hay dos enfoques razonables: 1)

las tecnologías que alteran las economías de escala a favor de los pobres, como por ejemplo la agroecología, y 2) organizarse en movimiento sociales, capaces de ejercer suficiente presión como para revertir los sesgos políti-cos. La función de los cultivos modificados mediante ingeniería genética es poco útil.

La próxima vez que escu-chemos sobre el último invento altruista «mágico», desarrollado en laboratorios del sector pri-vado para el beneficio de los pobres, deberíamos recordar cuáles son las verdaderas cau-sas del hambre, la pobreza y el retraso en la productividad en el Tercer Mundo.

REFERENCIASAltieri, M.A. y P. Rosset. 1999. Ten

reasons why biotechnology wiU not ensure food security, protect !he environment and reduce poverty in !he developing world. AgBioForum 2(3&4): 155-162. En línea: httv://www.agbioforum.orolvoI2no32/altieri.htrn

Altieri, Miguel, Peter Rosset y Lori Ann Thrupp. 1998. The potentia! of agroecology to combat hunger in !he developing world. Institute for Food and Development Policy, Food First Policy BriefNo. 2.

Chambers, Roben J.H. 1990. Farmer-First: A practica! paradigm for!he third world agriculture, en Miguel A. Altieri y Susanna B. Hecht, editores. Agroecologty and Small Farm Development, Ann Arbor, CRC Press: 237 - 244.

Lappé, Frances Moore, Joseph Collins y Peter Rosset, con Luis Esparza, 1998. World Hunger: Twelve My!hs. 2da edición. Nueva York y Londres, Grove Press/ Earthscan.

Page 49: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

49

A continuación APORTES decidió

conocer la posición oficial de la

Oficina Nacional de Semillas de

Costa Rica y para ello la perio-

dista Lilliana León Zúñiga, del

Centro de Comunicación Voces

Nuestras, conversó con los Ingenieros

Walter Quirós Ortega, Director de

la Oficina Nacional de Semillas

y Emilio Fournier Castro, Jefe

del Departamento Financiero y

Administrativo.

¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?

La Oficina Nacional de Semillas de Costa Rica

¿Qué hace la Oficina Nacional de Semillas de Costa Rica?

De acuerdo a la Ley de Semillas actual somos res-ponsables del control, mejoramiento y promoción de las semillas de calidad superior. Esta Oficina es la encargada de verificar los atributos de calidad de las semillas, sean orgánicas o no, como la germina-ción, pureza, vigor sanidad entre otros. Somos una institución pública que funciona a través de la ley de semillas #6289 emitida en 1978. Está adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero tiene personería jurídica propia e independencia adminis-trativa en su funcionamiento.

¿De qué semillas estamos hablando? La ley que nos rige establece que la semilla es

todo órgano utilizado para reproducir una espe-cie. Estamos hablando de los granitos que todos conocemos como semilla. Hay semillas sexuales y asexuales, en estas últimas estamos hablando de

TEMA 3Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

Por L i l l iana León Zúñiga

Page 50: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

50

las partes de la planta de la cual se reproducen otras plantas, o sea hablamos de yemas, acodos, estacas, esquejes, plántulas o sea los “famosos hijitos” que buscan tanto las señoras.

En la actualidad la reproduc-ción de semillas es más rentable que la actividad de producción comercial. Una cosa es producir arroz y otra cosa es producir semilla de arroz. Igual pasa con la producción de semilla de café, de papa, y de cualquier cultivo. El país tiene condiciones para reproducir semilla y en eso con-siste precisamente el trabajo de la Oficina: hacer el control de calidad al proceso de producción de la semilla mediante un sis-tema establecido y reconocido mundialmente como es la certifi-cación de semilla, que funciona a base de normas de calidad , tanto de campo, como de laboratorio.

La necesidad de semilla está regulada por la oferta y la deman-da. La demanda viene de las necesidades de los agricultores para reproducción comercial. Y las necesidades de los agricul-tores provienen de las políticas estatales para el estímulo de la reproducción comercial. Si hay demanda, pues la oficina busca la manera de que haya más semi-lla, además de certificar y estimu-lar que haya más reproducción.

¿Qué regulación hay con las semi-llas transgénicas?

En nuestro país hay reproduc-ción de semilla transgénica de algodón, sorgo, maíz y está regu-

lado de acuerdo a la Comisión Nacional de Bioseguridad, la tota-lidad de la semilla que se produ-ce se exporta y los sobrantes se destruyen.

No debe confundirse la pro-ducción de semilla transgénica con el consumo de materiales o alimentos transgénicos, porque nosotros no sabemos si en los materiales importados, teórica-mente más baratos, viene soya, maíz o arroz transgénico para consumo nacional. Una etiqueta no dice en su empaque “transgé-nico”, así que no sabemos si en Costa Rica lo estamos consumien-do o no.

Se supone que cualquier producto debe haber superado las pruebas de inocuidad que permita demostrar que ese pro-ducto o ese alimento no tienen efectos tóxicos ni alergénicos y ese es un requisito obligatorio de la Ley general de salud de cada país.

Hay proyectos de investiga-ción que pueden generar infor-mación muy interesante que a futuro pudiéramos utilizar semi-llas que determine que efectiva-mente tienen beneficios tales que digan que los riesgos sean mane-jables. Pero en función del TLC no se establece tampoco ningu-na condición en la que nos obli-gue a usar transgénicos. Eso es una decisión nacional y que está en función de legislaciones ya establecidas en el país como la legislación fitosanitarias que es la que regula el tema de semillas transgénicas.

¿Qué incidencia tendrá la aproba-ción del TLC en la Oficina Nacional de Semillas?

Quizá lo único, en lo que el Tratado modifica el accionar de la Oficina Nacional de Semillas, es en lo relativo a los Derechos de Propiedad Intelectual para Variedades Vegetales. Porque el tratado si exige que Costa Rica tenga una adhesión a la Unión para la Protección de Obtencio-nes Vegetales (UPOV). Al tener esta adhesión se requiere que el país tenga una legislación nacio-nal en este campo y este es un proyecto de ley que ya está en la Asamblea Legislativa, que no sur-ge ni siquiera con la negociación del TLC, porque la Oficina ha tratado de promover desde hace más de 15 años, una legislación en este campo. Inclusive la ley de semillas prevé la necesidad de proteger estos derechos de pro-piedad intelectual desde el año 78 porque Costa Rica importa y exporta una gran cantidad de semillas de vegetales de muchos países.

¿Cuáles son las semillas que más importa Costa Rica?

Las semillas que más se importan son las de hortalizas en donde tenemos una gran depen-dencia sobre todo de Europa y de EEUU y eso va a continuar así. Importamos de muchos países como EEUU, Europa, Sudamérica.

Nosotros dependemos de la importación de semillas para producir. Por ejemplo en el

Page 51: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

51

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

campo hortícola (hortalizas) somos dependientes casi en un 100 por ciento. Somos suficien-tes en producción de semillas de arroz, de frijoles de papa hasta el momento, pudiera ser que even-tualmente tuviéramos ofertas y el establecimiento de la ley de Derecho de Propiedad Intelectual de Variedades Vegetales de Obtentores propicie la oferta foránea de semillas y eso está bien porque además de lo nacio-nal tendríamos la posibilidad de un insumo que es determinante para la producción y la compe-tencia.

Ahí la estrategia no es cerrar puertas, más bien debemos pro-piciar la oferta, sea de donde sea. La oferta de tecnologías en las cuales todavía no tenemos un desarrollo, como por ejemplo, en el campo frutícula. Sino propi-ciar el desarrollo de la industria nacional en este campo, desde la parte legislativa hasta el desarro-llo de capacidades tecnológicas y humanas.

Históricamente las familias campe-sinas han guardado e intercambia-do sus semillas ¿en qué podría afectar esta práctica la aprobación del TLC?

En realidad no vemos noso-tros ningún impacto en esa tra-dición de reutilización e inter-cambio, porque se hace a partir de semillas que normalmente no tendrían alguna condición para protegerse dentro de este régi-men. Son semillas criollas que ellos vienen manejando, conser-

vando y mejorando de alguna manera, son semillas propias. Eso no va a cambiar en lo abso-luto, en el tanto no sean nuevas variedades que introducen las compañías que pretendan real-mente protegerse. Por lo tanto, el manejo de los campesinos va a ser exactamente el mismo y per-petuamente podrían seguir con esa práctica.

¿Y qué pasa si una empresa toma una de esas semillas, le hace algu-na variación y se la apropia?

Lo que es el acceso a esas variedades no lo va a definir esta legislación de derechos de propie-dad intelectual. El acceso inicial que se tenga de ese material que manejan los agricultores va regir-se a través de una normativa que establece otra legislación, que ya está implementada en el país y

es la normativa de Acceso de los Recursos Genéticos de la Biodi-versidad.

Este mismo Proyecto de Ley sobre Obtenciones Vegetales que está propuesto en la Asamblea Legislativa señala específicamen-te que en materia de acceso regi-rá lo que establece la Ley de Bio-diversidad Nacional. Algunos dicen que la implementación de la una ley de propiedad intelec-tual va a tener una cobertura tal, que esté por encima de la Legisla-ción de Biodiversidad del país y no es así.

Aún cuando no era necesario especificarlo, en esta Ley de Bio-diversidad se hizo con el propósi-to de evitar confusiones.

Así que cualquier compa-ñía puede acceder a cualquier variedad bajo la legislación esta-blecida para ese efecto, y no

Page 52: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

52

hablemos de transnacionales, porque siempre se le da una connotación un tanto ideológi-ca, sino que hablemos de empre-sas nacionales, persona física o jurídica que quisiera acceder o utilizar una variedad criolla de las que manejan los campesinos o los indígenas.

El acceso a la biodiversidad, incluyendo las variedades de vegetales, no se niega. Ni para efectos de desarrollo de varieda-des ni para efecto de desarrollo de fármacos o cualquier otro pro-ducto. El espíritu no es negar el acceso es facilitarlo, pero bajo reglas ya establecidas en donde el país y el poseedor del recurso también tengan la posibilidad de tener beneficios derivados de ese acceso. Y esos beneficios los defi-ne el que posea el recurso, ya sea una persona individual o el esta-do, como es el caso del acceso a un recurso que está dentro de un Área Protegida.

La oficina tiene 28 años de existen-cia y ustedes afirman que requieren de ajustes de acuerdo al comercio actual y al desarrollo tecnológico. ¿Cuáles son esos ajustes?

Algunos de los ajustes es implementar los mandatos que están dentro de la ley de semi-llas actual que no pueden ser aplicados a falta de una norma-tiva específica. Bueno ese es el caso de los Derechos de Pro-piedad Intelectual para Varieda-des Vegetales que la ley actual de semillas dice que la oficina debe establecer las normas para

la protección de los obtentores vegetales. Eso no se ha podido hacer porque se requiere de una legislación especial que ahora está en la Asamblea Legislati-va. Pero también hay que pen-sar que hace 28 años se vivía una realidad muy diferente a la actual, en materia tecnológica, de comercio y en la forma de concebir y manejar la biodiver-sidad. Además, la oficina debe hacer cambios, desde la parte administrativa como también en aspectos de sanción, ya que se da competencia desleal, de hecho se da mucho en el país. De modo que esta reforma inte-gral a la legislación vigente debe promover, por un lado, el desa-rrollo de la industria de semillas y por otro establecer un sistema de sanciones aplicable para eli-minar daños al agricultor y a las mismas empresas.

¿Y cómo avanza este Proyecto de Reforma Integral de la Ley de Semi-llas en la Asamblea Legislativa?

Este proyecto de ley tiene muchos años de estar en la Asam-blea, desde el Gobierno de Rodrí-guez y en estos momentos no está en la Agenda Legislativa, está archivada por procedimien-tos administrativos. Nosotros estamos trabajando para recupe-rarla y que se vuelva a incluir dentro de los proyectos urgentes de tratamiento.

Este proyecto de Reforma a la Ley de Semillas ha sido revi-sado por diversos sectores y el último texto se encuentra en

nuestra Oficina por si se desea consultar.

Hay que considerar, que a pesar de ser una institución pública, la Oficina no recibe dinero del Estado y no forma parte del presupuesto nacional. La Oficina sufraga sus gastos a través de la venta de servicios de control de calidad. Parte de la reforma que se requiere es que se otorgue a la Oficina herra-mientas para actuar de acuerdo a nuestras necesidades, sin ser interferidos por lineamientos de otras leyes como la Ley de Con-trol Administrativo y la Ley de Presupuestos Públicos que están bien para los que administran dineros otorgados por el Estado. Pero en nuestro caso la Oficina requiere de cierta agilidad para atender las necesidades inme-diatas del sector semillerista en cuanto a los procedimientos de control de calidad.

¿Si se aprueba el TLC varía en algo el trabajo que ustedes realizan?

El TLC no cambia la legisla-ción en semillas en ningún aspec-to. Lo único que vendría a modi-ficar el accionar es la legislación adicional en materia de derechos de propiedad intelectual. La legis-lación de semillas actual contem-pla la certificación de semillas, las reglas de comercialización, las reglas de producción y procesa-miento y rige igual. Si eventual-mente logramos que se apruebe el Proyecto de Reforma a la Ley de Semillas sería a través de esta legislación adicional.

Page 53: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

53

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

Las semillas criollas y la reproducción vegetati-

va (estacas y yemas) históricamente han estado en

manos de quienes, en el sector agrario conservan

ese conocimiento, los abuelos y las abuelas, per-

sonas mayores que son depositarias centenarias de

experiencias y del conocimiento acumulado de gene-

ración en generación.

Esta tradicional herencia ha sido resguardada por

los pueblos campesinos e indígenas a través de los

tiempos y es lo que fundamenta su alimentación y

su salud (uso medicinal). Sin embargo, hoy recibe

un fuerte ataque, paradójicamente, desde las filas

de la ciencia y la tecnología que están al servi-

cio de las transnacionales, y que sin pudor, se

están apropiando de ese saber-“capital” humano.

Hoy tenemos claro que a lo largo del tiempo, la técni-

ca tradicional de mejoramiento fue la selección (escogimiento de las mejores semillas o de los mejores animales) para reprodu-cirlos. Así, en Centroamérica, los indígenas y campesinos seleccio-naron las semillas de maíz. De ahí surgieron las variedades que abundan en nuestros países. Asi-mismo, se utilizó la técnica de cruzamiento o hibridación. “Por ejemplo se puede cruzar un maíz de tallo muy alto con un maíz de tallo corto, y las semillas obteni-das de este cruce darán plantas con un tallo mediano, llamadas ‘híbridas’(...). La hibridación de los cultivos ha sido practicada más que todo por científicos” (2). Los híbridos son el cruce de dos especies, uno de los resultados de la revolución verde.

Es importante distinguir entre “cruzamiento” y el proceso que utilizan los científicos en el caso de los transgénicos. En esto últi-mo, se toman genes de una espe-cie y se los ponen a otra. En rigor, esto es creación artificial de seres vivos; se rompen las leyes de la naturaleza y se pueden crear ver-

COPROALDE:

Recuperando las semillas criollasPor : Juan Arguedas(1)

Page 54: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

54

daderos “monstruos”.Merced a sofisticadas técnicas,

que demanda procesos y labora-torios complejos (e incluso con auxilio de la nanotecnología, que trabaja en el plano de lo infinita-mente pequeño), las transnacio-nales se están adueñando de los mercados y, lo que es desastroso para los campesinos del Tercer Mundo, patentan las semillas que crean con esos sistemas.

¿Qué reacción psicológica y vital ocasiona ese nuevo pro-ceso en nuestros campesinos e indígenas?

Los resultados de las inves-tigaciones de La Coordinadora de Organizaciones con Proyec-tos Alternativos de Desarrollo (COPROALDE) y de la Uni-versidad Nacional (UNA), en unión con otras organizaciones, son reveladoras. Don Francisco Rodríguez, de la Asociación Cul-tural Ngöbegue, de la zona Sur de Costa Rica, nos explica con sus propias palabras:

“Desde antes de la llegada de los no indígenas, nosotros respetamos la Naturaleza dejada por el Padre del Cielo a sus hijos. Siempre pedimos permiso a la montaña y a la tierra para usarla. (...)

“La tierra es madre de nosotros; así como la madre da de mamar a los bebés, la tierra también nos da diferentes alimentos, medicinas que no tienen químicos, y leña; por eso es muy generosa”.

“La gente sólo busca el dinero. Hay mucha contaminación, pero ahora interesa más el dinero que la salud. Tengo setenta años y no he necesitado ir al hospital; vivo a

pura medicina tradicional(...) Pero se quiere eliminar todo lo que tene-mos nosotros los indígenas, como lo que tienen los campesinos”.

La pérdida de las semillas criollas

Don Francisco sintetiza el sen-tir de la población campesina e indígena. En general, ese sector vivió la época llamada: revolu-ción verde, en la cual abundaron los pesticidas y agroquímicos en general. Aquel momento coinci-dió, con lo que algunos llaman, los albores de la biotecnología. Fue cuando empezaron a per-derse numerosas variedades de semillas criollas, proceso que con-tinuó en la nueva época con la creación de transgénicos gracias a la disciplina dedicada a este fin, la ingeniería genética.

Ya la revolución verde había utilizado de preferencia el maíz y la soya como monocultivos centrales de sus experiencias. Por esa causa, con el advenimiento de la ingeniería genética se hicie-ron aplicaciones, de preferencia, con esos granos.

El conocimiento del mundo campesino con respecto a estos fenómenos, fue limitado. Por tal razón, después de una primera etapa de investigaciones sociales y contactos con los sectores cam-pesinos e indígenas, COPROAL-DE comenzó a apoyar directa-mente a los productores; se partió de una realidad concreta: en esas comunidades son las personas de mayor edad y, en general las mujeres, quienes tenían mayor interés y cuidado en el tema de

las semillas.Asimismo, se puso mayor énfa-

sis en apoyar a los agricultores y agricultoras con mayor experien-cia, con el propósito de conver-tirlos en multiplicadores de cono-cimientos acumulados. En ese contexto, COPROALDE formuló un proyecto: Contribuir a evitar la erosión genética y cultural de los recursos genéticos locales”, con el fin de frenar la pérdida de numerosas semillas criollas, fenó-meno que se venía dando con la revolución verde y, en los últimos 15 o 20 años, bajo el imperio de la ingeniería genética.

Acompañados en la luchaQuienes, desde hace años,

acompañamos a los sectores populares de Costa Rica en sus luchas cotidianas procurando incidir –positiva y desinteresa-damente– en la marcha de los acontecimientos del mundo rural, estamos obligados a con-tribuir con nuestra experiencia y nuestros propios conocimientos al esclarecimiento de lo que real-mente sucedía en el agro a conse-cuencia de este tremendo choque de intereses.

Testimonio claro es lo que hemos visto y hecho en el campo popular. En mi caso personal, inicie con la Pastoral de la Tierra, a finales de los años ochenta. En ese camino, nos encontramos con centenares de personas inte-resadas en estos problemas, entre ellas, con carácter ilustrativo ?y, por qué no simbólico menciono a Silvia Rodríguez e Isabel Mac-Donald, con quienes iniciamos

Page 55: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

55

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

una ardua tarea de investigación participativa en el mundo rural costarricense.

Esto nos remonta a la primera época en la que COPROALDE tomó contacto con el esfuerzo que realizaba la Universidad Nacional (UNA) por llevar al campesinado las ideas básicas científicas y sociales que le per-mitieran mejorar sus condiciones de vida.

La tarea se desarrolló en diver-sas regiones del país. La gente comprendió como primer resul-tado de esas experiencias (pro-vechosas, tanto para el equipo de investigadores, como para el pueblo rural) que, aparte de los usos tradicionales de la semilla, había otros aspectos que ellos desconocían.

Así mismo, a partir de una investigación realizada por COPROALDE titulada “Transgé-nicos en Costa Rica” se traba-jó una versión popular (10mil ejemplares) con la cual se trató de transferir al sector popular las ideas básicas con respecto al tema de los transgénicos.

En dicha versión se explica sencillamente que: “desde que los seres humanos empezaron a criar animales y cultivar plantas, han practicado el mejoramiento genético, aún sin saber lo que eran los genes o el ADN. Todas las plantas cultivadas y los ani-males domésticos provienen ori-ginalmente de plantas y anima-les silvestres. Durante miles de años los campesinos y las cam-pesinas mejoraron poco a poco la productividad de las siembras

y del ganado. De esa forma, se crearon las variedades de culti-vos y animales tradicionales que conocemos hoy”(3)

Hoy doce organizaciones tra-bajan activamente acciones fren-te a los transgénicos. Aunque no todas, necesariamente, pertene-cen a COPROALDE, pero sí son coordinadas por esta institución. Existe una estructura organizati-va básica, que tiene un Plan de Trabajo, se realiza un encuentro nacional periódico con el propó-sito de intercambiar aprendiza-jes y experiencias. Es importante señalar que las organizaciones que constituyen este conjunto de trabajo han formulado un marco propio de principios y valores.

En el período más reciente, este sector ha mantenido una per-manente actividad en los siguien-tes aspectos:

1. Acciones ante los transgé-nicos (a partir del 2003), en los campos organizativo, comuni-cacional, de incidencia política (Red de biodiversidad), produc-ción sostenible (COPROALDE), realización de ferias de semillas, con amplias discusiones sobre el tema. Una primera etapa fue la de ferias de semillas a nivel regional, con culminación en una Gran Feria Nacional.

2. Se trabajó en un diagnóstico básico de situación, en contac-to con la Comisión Nacional de Semillas.

3. Se establecieron bases de datos en cuatro zonas de Costa Rica.

Todo el proceso reseñado ha respondido a una metodología

que incluyó ciertos factores esen-ciales como el registro de datos; recuperación de experiencias; determinación de principios y valores de la conservación; imple-mentación regional de las activi-dades y, consecuentemente, inte-gración nacional.

Lo que se ha descrito y sinte-tizado en este trabajo está vincu-lado a la metodología “De cam-pesino a campesino”, preparada para la agricultura sostenible y que permite la difusión y la mul-tiplicación de experiencias entre organizaciones. Algunos de los objetivos son:– Que la gente tenga acceso y

control sobre los recursos.– Que los agricultores sean capa-

ces de regir sus propios desti-nos.Asimismo, COPROALDE está

intercambiando experiencias con el Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAO-CO) en la preparación de agen-das nacionales de trabajo. La preocupación de COPROALDE es fortalecer a los campesinos ya formados para que devuelvan a la sociedad los aprendizajes reci-bidos y simultáneamente trabajar activamente en el rescate del cono-cimiento ancestral sobre semillas.

1 Director Ejecutivo de COPROAL-DE: Coordinadora de Organiza-ciones con Proyectos Alternativos de Desarrollo.

2 Transgénicos en Costa Rica: ver-sión popular de una investigación mayor de COPROALDE

3 Transgénicos en Costa Rica: ver-sión popular de una investigación mayor de COPROALDE

Page 56: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

56

En Costa Rica CEDECO ha logrado sistematizar en los

últimos años una serie de expe-riencias de familias campesinas, asociaciones y grupos que han logrado, a pesar de las adversida-des, capacitarse y dar un giro de 180 grados y más… a sus fincas y a sus vidas.

Estas experiencias muestran varios puntos en común, entre ellos, la necesidad de que las familias productoras y las organi-zaciones logren una inserción en el mercado sin perder su identi-dad y su labor social.

El tránsito de una forma de producción a otra menos dañi-na y ambientalmente sostenible requiere de varios elementos importantes para lograr un desa-rrollo integral. Entre ellos quien y como se toman las decisiones en la producción, proceso y gestión de mercado. En el caso de la pro-ducción, por ejemplo, las distin-tas experiencias han aprendido a considerar factores como: la forma de planificar y programar la producción, en épocas, tipo de

cultivo, volúmenes y calidades. El sentir los y las agricultoras

que son reconocidos y valorados sus procesos y experiencias tanto en sus comunidades como en la sociedad en general es necesa-rio para que más y más familias quieran iniciar o mantenerse en este camino.

Como una muestra de lo que pueden hacer la familias con sus fincas presentamos a continuación un resumen de dos experiencias de Costa Rica: La Finca La Amistad y la Finca La Armonía, ejemplos de recuperación de la tierra y apuesta por la seguridad alimentaria .

Experiencia de la finca La Amistad Iztarú– La Rita de Pococí, Costa Rica

La experiencia de la Familia

Mesa Godínez de la Finca La Amistad certifica que es posible el cambio de un modelo depen-diente hacia un modelo agro eco-lógico para lograr el desarrollo humano sostenible.

Organización e integración de la finca

Don Norman y doña Virginia se conocieron hace 28 años y tie-nen 26 años de compartir sus vidsa. Hace 11 años viven en la Finca La Amistad.

Iniciaron la producción orgá-nica en el año 2003 después de que doña Virginia con el apoyo del Proyecto COBODES(1) recibió una capacitación en la EARTH sobre agricultura orgánica. Con algunos recursos aportados por este proyecto iniciaron los cam-bios en su finca, como la recons-trucción de un corral, el finan-ciamiento de un biodigestor y la compra de varios estañones para construir biofermentadores.

Desde ese momento decidie-ron eliminar los herbicidas, los abonos químicos y utilizar abo-nos orgánicos, moto guadaña y machete de suelo.

La finca según don Norman y doña Virginia es, “un desorden

COSTA RICA

Experiencias de recuperación de fincas

Por V i rg in ia Godínez y Norman Mesa*

FICHA TÉCNICA FINCA LA AMISTAD

• Ubicación comunidad de Iztarú, distrito La Rita de Pococí, 16 km de la

Ciudad de Guápiles.

• Finca mide 7 hectáreas

• La familia la integran don Rafael Mesa (conocido como Norman), doña

Virginia Godínez y sus hijos de 25 y de 10 años.* Sistematización realizada por Wilberth Jiménez, CEDECO.

Page 57: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

57

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

yá, carambola, mamón chino, jugo de caña.Productos animales: huevos, pollo criollo (carne).Ornamentales: tabacón.Medicinales: albahaca mora-da y verde, anís, orégano, menta, juanilama, incienso. Cerdos: vendidos a interme-diarios.Otra parte de la producción de la finca se destina al auto-consumo:

– Además de los que van a mer-cado: leche, fríjol, chancho.

– Productos para reproducción: maíz, fríjol, arroz.La familia de la Finca La

Amistad tiene varios proyectos para desarrollar a futuro entre ellos están: el desarrollo del turis-mo rural; ampliación del cultivo de raíces criollas, la exploración del mercado de exportación; darle valor agregado a algunos de los productos, tales como: la yuca, el plátano, la cabeza de chamol, y el empacado de otros; pretenden aumentar el número de cabezas de ganado, y ampliar el proyecto de gallinas criollas ponedoras.

NOTAS1 COBODES impulsa el proyecto

Aulas Verdes con familias productoras que trabajan en armonía con el ambiente y con producción limpia y comercio justo. Aulas Verdes es una especie de Universidad campesina que permitirá multiplicar los conocimientos y las experiencias de dichas familias a miles de personas.

del carajo”: más bien un “desorden organizado”. En realidad la finca es un conjunto de áreas o siste-mas de producción distribuidos en pequeños bloques sobre toda el área.

En la finca existe una impor-tante participación de sus inte-grantes. Don Norman desde muy temprano (4:00 am) inicia las labores con la hidroponía, luego para a las hortalizas, la alimen-tación de animales, ordeño y las labores en las áreas de cultivo. El hijo mayor trabaja en las tareas de agricultura, apoyando a don Norman. El hijo menor cuando llega de la escuela apoya la ali-mentación de los animales.

Doña Virginia por su parte realiza las labores de cuido de animales, más el trabajo domés-tico. Por lo general ella es la que suele salir a actividades de capa-citación, trabajo organizativo y de representación.

Sistemas de producción presentes en la Finca La Amistad

Parte de la producción de la finca se destina al mercado en punto de venta de productos orgánicos en la Feria de Guápiles en donde comercializan produc-tos tales como:

Musáceas: plátano, dátil, Gross Michel (criollo), Felipita, cua-drado, patacón, plátano indio, guineo negro.Raíces y tubérculos: yuca blanca y amarilla, camote, papa china, chamol, tiquizque morado, ñame criollo, ñame amarillo.Hortalizas: apio, culantro cas-tilla, lechuga criolla y ameri-cana, chile dulce, tomate de riñón, chile panameño, rába-no, ayote, maíz en elote.Frutas: piña, coco, pipa, papa-ya criolla, guanábana, limón dulce, limón ácido, maracu-

SISTEMA ÁREA (HA)

Maíz (autoconsumo y semilla) 0.20

Asocio de maderables (laurel, cedro, cedro maría) y musáceas (dátil, guinea, cuadrado y banano criollo) 0.65

Raíces y tubérculos (yuca, ñame amarillo, papa china, camote y batata y áreas de descanso) 1.0

Musáceas y frutales (filipina, cuadrado, plátano, varios maderables) 0.15

Plátano 0.32

Repastos 2.50

Forrajes (camerún, nacedero, morera, caña) 0.70

Huerto casero (hortalizas, medicinales, rabiza) 0.22

Pecuario (cerdos y aves) 0.22

Bosquecito 0.10

Casa e instalaciones 0.95

TOTAL 7.00

Page 58: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

58

El nombre de la Finca Armonía se debe a que a medida que esta finca se fue transformando,

la familia empezó a sentirse parte integral de de la misma, lo que les hizo darse cuenta que no se trataba de hacerle la guerra a la naturaleza –como se promociona con la agricultura convencional– si no todo lo contrario, se trataba de convivir con esta. Se dieron cuenta que insectos, hierbas, cultivos, árboles y todo lo que existe se podía interrelacio-nar de manera armoniosa.

La Familia Sibaja Quirós está conformada por Francisco Sibaja, Lucía Quirós, Laura, Gloria y Dennis; sus hijas e hijo.

El proceso de transición de esta finca se inició

“A partir de estas experimentaciones y

estos resultados, es que nosotros somos

los fundadores junto con otras personas

a nivel nacional, de la construcción de

este proyecto de agricultura orgánica

(prueba y error).

Ahora, uno siente que llegamos a una

madurez en este proceso y a un nivel de

compromiso por parte de las organiza-

ciones que apoyan estos proyectos, hay

una asesoría, una propuesta concreta

y la idea de abrir camino (experimen-

tar) sigue viva en nuestra familia).

(Francisco Sibaja).

FINCA LA ARMONÍA

Con raíces de tradición campesina*

Francisco Sibaja y Lucía Quirós

FICHA TÉCNICA Nombre de la Finca: Finca Armonía de la Familia Sibaja QuirósUbicación: Comunidad Toledo, cantón de Acosta, provincia San José.Extensión: Se inició con 2 hectáreas hoy son 6 hec-táreasBosque Húmedo Tropical, transición a premontano. El suelo es un ultisol y profundo bien drenado, color rojo o amarillo, con relativa baja fertilidad. De acuerdo a la capacidad de uso de suelo, este es clase 5: uso forestal. Se encuentra a 800 msnm, con una precipitación promedio de 3000 mm / a.o y con 4 meses secos y 5 horas efectivas de brillo solar (Atlas Digital de Costa Rica, 2000. Instituto Tecnológico de Costa Rica).

Page 59: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

59

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

59

Cuadro #1 Inventario actual de la finca La Armonía

FRUTAS Mandarinas, naranjas, naranja agria, limón dulce, limón mesino, limón criollo, limón mandarino, guayaba, pitahaya, guabas, carambola, mibros, níspero, mangos, manzana de agua, marañón, aguacate, jocote, cas, pejibaye, caimito, uvas

MEDICINALES Achiote, orégano, flor de jamaica, juaniliama, saragundí, culantro coyote, sorosí, salvia virgen, jengibre, cúrcuma, mozote, albahaca, tilo.

GRANOS, LEGUMBRES, RAÍCES Y TUBÉRCULOS

Chile,maíz, arroz, avena, chayotes, papas del aire, cubaces, frijoles, chicasquil, ñampí, yuca, musáceas.

MADERABLES Guachipelín, cocobolo, cedro, pochote, roble, cenízaro.

OTRAS PLANTAS Madero negro, violeta, citronela, masangeana, cabuya, nacedero.

ORNAMENTALES Amapolas, maracas, heliconias, orquídeas.,

PECES Gupis, tilapias y almejas de agua dulce.

en el año 1991 y fue una tran-sición buena, a pesar de que se realizó de manera muy radical, abarcando toda el área de la finca (1 hectárea en ese momento) y dejando de aplicar agroquímicos de una sola vez.

El proceso de transición se ini-ció con cítricos, maíz, frijol, bana-no, ayote, yuca; para la venta y el autoconsumo.

Al principio carecían de herra-mientas para trabajar, por lo que fue una etapa donde se dieron palos de ciego, se tenía que recu-rrir a la experimentación y a la validación de técnicas empleadas en otros lados. Sin embargo, es precisamente esta situación vivi-da, la que sirvió a esta familia, para aprender, crecer y aportar a la propuesta de producción orgá-nica de hoy en día.

La propuesta productiva hoyHoy la finca tiene una exten-

sión de 6 hectáreas. Los cultivos

“estrella” son naranja, manda-rina, limón ácido. El inventario actual de plantas y cultivos en esta finca sobrepasa los 160 tipos en las 6 has, muestra fiel de la riqueza de la finca.

Considerando los aspectos productivo, ambiental, social y económico; la familia Sibaja Quirós determinó las siguientes fortalezas, oportunidades, debili-dades y amenazas.

Fortalezas El suelo se ha equilibrado, lo

que permite la diversificación de la finca• La diversidad misma de la

finca• La experiencia generada a

nivel productivo• La reforestación que se ha

venido implementando• Aire puro, ambiente sano• Protección y reproducción de

la vida silvestre, controladores biológicos.

• El paisaje• La seguridad y confianza que

tiene la familia en el proyecto.• La participación a todo nivel

de la familia y la parte emocio-nal de toda la familia.

• Matrimonio muy estable con una familia muy ejemplar.

• La finca se ha vuelto un espacio para reuniones sociales de gru-pos de productores, miembros de la Junta Escolar, Patronato Escolar, maestros y niños, etc.

• El reconocimiento de este pro-yecto de vida, alcanzado por un gran número de personas, inclusive a nivel comunal. Y muy buenas relaciones con los vecinos. Aporte familiar de trabajo para el desarrollo comunal.

• Generación de empleo a nivel de la comunidad para hom-bres y mujeres.

• El vínculo con el mercado• No hay deudas.

Económicamente estables.

Oportunidades• La agroindustria que se está

abriendo, implica diversificar y producir más y dar valor agre-gado para generar empleo.

• El intercambio de conocimien-tos, experiencias y semillas con otros productores

• Proteger el medio ambiente.• Los contactos con muchas per-

sonas y amistades que cada día se reafirman más la con-fianza de los consumidores, lo que nos permite crecer más a seguir creciendo como seres humanos y como familia.

Page 60: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

60

• Recibir grupos de técnicos, productores y otros que vie-nen a conocer lo que se está haciendo generando además, algún ingreso.

• El potencial en ecoturismo ya que cada vez hay más gente interesada en encontrar lugares de este tipo, clientela potencial.

• El mercado mismo, que está allí y solo hay que saberle lle-gar, hay una demanda perma-nente de productos.

• Medio de transporte disponi-ble (contratado) para salir al mercado.

• Vender otros productos orgá-nicos producidos en la comu-nidad: culantro coyote, huevos caseros, entre otros.

Debilidades• El uso de agroquímicos en

las fincas colindantes, lo que puede ser un foco de contami-nación para la Finca Armonía.

• Falta de medios de comunica-ción ágiles (sobre todo teléfo-no), para facilitar la comercia-lización a través de pedidos de productos.

Amenazas• El TLC; dado que este tipo de

tratados favorecen más a las grandes empresas y desfavo-recen a los más pequeños.

• La crisis mundial y la crisis económica por la que atraviesa el país

• Los vecinos siguen producien-do convencionalmente.

Lecciones aprendidas Se rescata en este resumen

de la experiencia las siguientes lecciones; que pueden ser a su vez luces para aquellas familias y grupos que recién inician o que ya han iniciado su propio camino: • El proceso de transición no fue

tan difícil y riesgoso a pesar de que se hizo de manera muy radical, dado que se partió de una finca cuya diversidad de cultivos ya existía, como parte de la cultura y de la tradición de esta comunidad, herencia de sus antecesores.

• No obstante lo anterior, es necesario planificar muy bien el proceso de transición y de esta forma poder avanzar con un paso mas seguro y resistir

de una manera mas firme ante eventuales crisis del periodo.

• La diversificación que existe en esta finca, más de 160 espe-cies diferentes, nos demues-tra que en áreas relativamente pequeñas se puede tener tan-tas plantas y cultivos como nos lo podamos imaginar, casi de manera ilimitada, lo cual se traduce en mayores benefi-cios.

• Es importante adaptar las téc-nicas y el manejo de la finca a las condiciones y recursos propios de la finca, evitando el subsidio externo a lo máximo y por el contrario, apostando a los ciclos energéticos propios de la naturaleza.

• Producir de una forma dife-rente (orgánicamente), requie-re primeramente de un pro-ceso de cambio humano a lo interno; mas. como un pro c e s o paralelo de capacitación y experimentación, sin lo cual, el cambio con éxito no se da.

• La unión familiar, la consulta permanente al interior de esta y la valoración y participa-ción de todos sus miembros en igualdad de condiciones, es un aspecto fundamental que ha permitido el éxito de esta experiencia.

• El positivismo y la constancia de esta familia. Y sus ganas de conocer cosas nuevas ha sido un factor fundamental en el éxito, logros y avances de este proyecto de vida, ya que siempre han tenido un espíritu de experimentar e innovar y

Page 61: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

61

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

ante las crisis que han vivido se han mantenido firmes y por el contrario de estas siempre han sacado lo provechoso.

• La natural característica de liderazgo de la pareja y la apertura a recibir capacitacio-nes, les ha permitido ir abrien-do las fronteras de su mundo propio y local, conquistando uno nuevo, un nuevo proyecto de vida, una nueva filosofía de vida.

• El vínculo directo de esta fami-lia con el mercado, lo cual les ha permitido mejorar su calidad de vida al contar con un nivel de ingresos permanentes, diversi-ficar y mejorar la dieta misma de la familia, reinvertir en la finca, diversificar mas la finca de acuerdo a necesidades mani-fiestas del sector consumidor, retroalimentar la experiencia familiar a partir del intercambio con otras familias con proyectos similares, generar empleo en la comunidad, entre otras.

• La necesidad imperante de lle-var registros en un proyecto de este tipo, tanto de costos, rendimientos, actividades, pérdidas, resultados, etc., ya que esto permitir compartirlos con nuevas gentes que inician sus procesos y por otro lado, documentar con mas criterio todo este camino nuevo que se está abriendo.

• La apertura de la familia en dar a conocer esta experien-cia, sin guardar secreto alguno; lo cual ha permitido que este proyecto sea conocido a nivel

Latinoamericano.• La necesidad de que a nivel

comunal sean grupos y no familias los que asuman pro-yectos de este tipo, de esta forma, poder conjuntar esfuer-zos para la capacitación, pro-ducción, comercialización, etc; en este caso particular la expe-riencia.

• La intervención de institucio-nes gubernamentales o priva-das debe ser bajo condiciones de responsabilidad y sobre todo de respeto al quehacer, al accionar, al pensamiento y a la cultura de las comuni-dades y familias a las que se les quiere apoyar; sin afán de generar falsas expectativas ni dependencia; por el contrario, permitiendo la autonomía y

condiciones favorables para el avance exitoso de los proyec-tos.Para más información sobre

esta experiencia y otras más con-sulte la página de CEDECO/ publicaciones/investigaciones www.cedeco.or.cr

NOTAS1 Resumido por Liliana León, perio-

dista del Centro de Comunicación Voces Nuestras. Información tomada de la Sistematización #1 Finca Orgánica Integral Armonía, Familia Síbaja Quirós, producida por CEDECO y publicada en el sitio web www.cedeco.or.cr

Page 62: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

62

El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) ha

tenido como práctica, a la hora de planificar

el establecimiento de los asentamientos cam-

pesinos en las fincas adquiridas, dejar zonas

de humedal, zonas de pendientes fuertes, áreas

cubiertas de bosque primario o zonas de recar-

ga acuífera o nacientes como áreas de reser-

va. Se ha estimado que sólo en la Zona Norte,

dentro del área de conservación Arenal-Huetar

Norte, existen más de tres mil hectáreas en

esta situación. Si bien la mayoría de estas

áreas, son parches boscosos de menos de cin-

cuenta hectáreas, en ellos se mantiene aún una

buena representación de lo que fue la exu-

berante riqueza biológica que una vez cubrió

toda la región.

Estas áreas además funcionan como áreas de

amortiguamiento o de corredor entre áreas de

protección mayores (parques nacionales, refu-

gios, zonas protectoras), protegen sitios de

toma de agua y recarga acuífera y tienen un

potencial importante de integrarse a las acti-

vidades productivas, educativas y recreativas

de los asentamientos campesinos y otras comu-

nidades de la región.

Reservas del IDA o bosques comunales

Históricamente estas áreas han pertenecido al IDA. En la ley forestal 7575 se acredita su titu-laridad al MINAE. Sin embargo, debido a su dispersión sobre el territorio, a su tamaño relativa-mente reducido y a su estrecha vinculación con las comunidades campesinas de los asentamientos donde se ubican, son áreas con un fuerte carácter comunitario donde son las propias comuni-dades campesinas las llamadas a asumir la responsabilidad y reci-bir los beneficios de su gestión y protección.

De ahí que en el caso de este estudio hemos denominado a las mismas áreas de bosques comu-nitarios o comunales.

A partir de mediados de los años noventa varias organiza-ciones campesinas en conjunto con Coecoceiba-AT empezaron a llamar la atención sobre estos bosques comunales y su poten-cial dentro de una estrategia de

ASENTAMIENTOS CAMPESINOS Y PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Bosques comunitarios en la Zona Norte de Costa Rica

Por : Javier Bal todano (1)

Page 63: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

63

Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad TEMA 3

gestión sustentable de las comu-nidades campesinas. En algunos asentamientos se han desarrolla-do experiencias piloto de estudio e implementación de estrategias de protección, manejo y consoli-dación de estas áreas. Al mismo tiempo se ha ido fortaleciendo las organizaciones campesinas en torno al manejo y protección de sus reservas y se ha conformado al menos una organización de segundo grado que agrupa un conjunto de varias organizaciones encargadas de velar por las áreas boscosas de reserva: la Asociación para la Conservación y el Manejo Forestal (ASCOMAFOR).

Agenda para la gestión de bosques comunales

ASCOMAFOR y otras organi-zaciones locales de asentamien-tos campesinos han identificado algunos elementos de la agenda para la gestión y uso sustentable de sus bosques comunitarios2. En este sentido se ha generado un proceso que ha ido avanzando en los siguientes aspectos: 1. Seguimiento a la medición del

área de bosque comunal, deli-mitación y amojonamiento: se ha realizado en los bosques de Quebrada Grande, Santa Elena, Garabito, Juanilama. Faltan por resolver algunos conflictos .

2. Restauración del bosque tropical en áreas comunita-rias descubiertas o en áreas de parcelas que puedan ser dedicadas a esta actividad : Se han realizado esfuerzos en

Quebrada Grande donde se restauró un área de varias hec-táreas aledaña al bosque comu-nal. En Santa Elena se ha desa-rrollado al menos una expe-riencia individual de restaura-ción de bosque en una parcela aledaña al bosque comunal. En Castelmare de Pital hay una experiencia de restauración de bosque en parcela campesina de mas de 8 hectáreas. Falta un mayor esfuerzo a nivel de restauración de bosque como complemento de la parcela campesina.

3. Inventarios biológicos (aves, flora , insectos): Se han rea-lizado inventarios biológicos en Juanilama, Santa Elena, Garabito, Quebrada Grande y Castelmare. Falta valorar otras áreas y es conveniente darle continuidad a los inventarios realizados. Falta valorar otras áreas y es conveniente darle continuidad a los inventarios realizados.

4. Establecimiento de centros de información en las comuni-dades: Hay adecuadas algu-nas casas en cada comunidad donde se brinda información. Falta desarrollo de infraestruc-tura y sistematización de la información. Hay mucho tra-bajo pendiente.

5. Llevar bitácora de las activi-dades y archivo con informa-ción recopilada: Falta centros de información, llevar bitáco-ras.

6. Talleres de capacitación para actividades productivas rela-

cionadas al bosque ( vive-ros forestales, producción y comercialización de palmas ornamentales, utilización, empaque y comercialización de algunas plantas medici-nales): Se han llevado a cabo talleres de formación de jóve-nes en cuanto al conocimiento y usos de la biodiversidad. Por ejemplo, las jornadas de capacitación “Conozcamos los árboles de nuestros bosques comu-nitarios””, se desarrollaron como un espacio de capaci-tación y reflexión en torno a la biodiversidad existente en los bosques comunales y sus usos potenciales, poniendo un énfasis especial en el conoci-miento de las principales espe-cies de árboles y la manera de reproducirlos. Falta un mayor esfuerzo en este tema, hay muchas oportunidades

7. Taller de diseño participativo de reglamentos para toda la comunidad: Se han desarrolla-do varios talleres de reflexión donde se han identificado algunos elementos importan-tes de los protocolos de uso y gestión de los bosques comu-nales. Falta terminar de defi-nirlos y aprobarlos conjunta-mente.

8. Desarrollo e implementación de un programa de rotula-ción y control y vigilancia de la reserva: Se han realiza-do trabajos de rotulación en Quebrada Grande, Santa Elena y Juanilama. Falta mas desa-rrollo. En Juanilama existe un

Page 64: Presentación - Cedeco · 2014-04-14 · Actualmente, diez empresas controlan más del 60% del merca-do veterinario. Si se mira quiénes son las com-pañías dominantes en todos estos

TEMA 3 Experiencias para la conservación y recuperación de la biodiversidad

64

programa de control y vigi-lancia por parte del Comité de vigilancia de los recursos naturales, Covirena. Así se implementa un proyecto de desarrollo de planes de control y vigilancia a partir de un pro-grama de voluntarios.

9. Programas de capacitación en administración, gestión de proyectos y resolución de conflictos: Algunos miembros de ASCOMAFOR han llevado capacitación en redacción, ges-tión de proyectos. Falta mas trabajo

10. Seguimiento a los trámites para obtener la concesión por parte del MINAE: Hay varias iniciativas y borradores de convenios para establecer con-cesiones, pero no se ha con-solidado ninguna. Hay riesgo de que los bosques comu-nales sean absorbidos por Parques Nacionales aledaños. Esto pasó en el asentamiento Agroindustrial en Dos Ríos de Upala y amenaza con suceder en el asentamiento Garabito.

11. Gestión de proyectos agro-eco-turísticos: Hay un progra-ma de voluntariado turístico que visitan los asentamiento todos los años. Hay un amplio espacio para un mayor desa-rrollo y mas control por parte de las organizaciones locales de esta actividad.

NOTAS1 Miembro de COECOCEIBA 2 COECOCEIBA, 2003, Memoria:

taller de diagnóstico forestal: “el bosque de nuestra comunidad” Asentamiento campesino Juanilama, Santa Rosa de Pocosol, Zona Huetar Norte, Abril, 2003. Coecoceiba-Amigos de la Tierra, San José, CR;

COECOCEIBA, 2003: Algunas características de casos exitosos de concesiones comunitarias de bosque. Coecoceiba-Amigos de la Tierra, CR, San José

COECOCEIBA, 2003. Estudio biológico: inventario de la flora presente en los bosques comunitarios de tres asentamientos campesinos ubicados en bosque húmedo de bajura: Quebrada Grande, Santa Elena y Juanilama, Area de Conservación Arenal-Huetar Norte, Zona Norte, Costa Rica. Coecoceiba-Amigos de la Tierra, CR

COECOCEIBA, 2003. Estudio biológico :inventario de la flora presente en los bosques comunitarios de dos asentamientos campesinos ubicados en bosque pluvial premontano y montano bajo: Agroindustrial Sur de Dos Ríos de Upala y Garabito de Agus Zarcas, Area de Conservación Arenal-Huetar Norte, Zona Norte, Costa Rica. Coecoceiba-Amigos de la Tierra, CR