Presencia personal online

5

Click here to load reader

description

Documento que describe el valor de contar con una presencia e imagen online, así como las estrategias para poder hacerlo adecuadamente.

Transcript of Presencia personal online

Page 1: Presencia personal online

Una estrategia personal de medios sociales… ¿para qué?

Sergio López Rogas Consultor de Marketing Digital / WSI

Abril de 2012

Page 2: Presencia personal online

Siendo sincero, aunque gran parte de mi vida profesional la he desarrollado en el área de

la Mercadotecnia enfocada a la industria de las Tecnologías de Información (TI) y

últimamente a la Mercadotecnia Digital, confieso que hace poco más de dos años no me

había percatado de lo que ya estaba ocurriendo en Internet. Si, esto que está haciendo

que el mundo prácticamente se mueva a la velocidad del pensamiento. Esto que Jay Baer

y Amber Naslund, renombrados mercadologos y expertos en medios sociales, llaman The

Now Revolution, nombre con el que también intitularon su libro sobre el tema. Esto, que

yo llamaría la socialización digital de nuestras vidas.

Menciono algunas cifras que pueden ayudar a dimensionar lo que está aconteciendo:

96% de la población mundial de menores de 30 años se ha unido a una red

social1

43% de los usuarios de Internet entre los 55 y 64 años también accede a redes

sociales2

Hay más de 800 millones de usuarios activos en Facebook3

80% de las empresas usan medios sociales para reclutar personal, de las cuales

95% usan LinkedIn4

Más de 34.9 millones de mexicanos están conectado a la red, de los cuales el 60%

accede a redes sociales5

Definitivamente, una vez más la tecnología nos está llevando a una nueva era, en la que

se están dando cambios fundamentales que impactan inevitablemente a las personas y

las empresas. Uno de esos cambios es el generado por el hecho que la web habilita la

interacción y retroalimentación en tiempo real, y la información que se comparte en ella,

con o sin tu consentimiento, puede ayudar o afectar a tu reputación.

Son muchos los casos que ilustran un manejo inapropiado de reputación o imagen

personal en línea y pocos los que ejemplifican un uso adecuado de los mismos. Desde

una profesora que ha sido suspendida por llamar a sus alumnos “groseros, flojos y

llorones” en su blog personal, o el Director General de una compañía global de tecnología

cuyos comentarios sobre un tema polémico dados al impartir una conferencia luego

fueron llevados a la blogosfera, lo que ocasionó una fuerte controversia no solo alrededor

de él sino también de su compañía, hasta el excelente posicionamiento y éxito de Tom

Dickson, fundador y Director General de Blendtec, pequeña empresa americana que

manufactura licuadoras, cuya serie de videos en YouTube se hicieron virales y

multiplicaron por siete sus ventas, además de convertir a Dickson en un afamado

personaje.

1 UniversalMacCan Study on Social Media Trends, 2010.

2 Pew Internet, 2010.

3 Facebook, 2012.

4 Socialnomics, Erik Qualman, 2012.

5 Asociación Mexicana de Internet, septiembre 2011

Page 3: Presencia personal online

Dicho de otra manera, de las personas que tienen presencia en la web, son relativamente

pocas las que están usando los medios sociales estratégicamente a su favor. A mi

parecer, dos de las causas principales de que así suceda son el desconocimiento de los

beneficios tangibles que esto puede aportar en la difusión de su imagen personal o no

saber cómo hacer para obtener dichos beneficios.

De forma general hay tres razones que dan valor al uso de los medios sociales. Primero,

son una plataforma de bajo costo en la que puedes construir tu imagen personal y

proyectarla, tanto a las personas que son parte de tu empresa como a las que están fuera

de ella. Segundo, te permiten atraer colegas, empleados, clientes y público en general,

así como interaccionar ágilmente con ellos, de forma simultánea y transparente. Tercero

y fundamental en la sociedad del conocimiento en la que vivimos, te dan oportunidad de

aprender de forma instantánea y de recibir retroalimentación en tiempo real.

La experiencia de mis colegas y la mía confirman que la puesta en práctica de los tres

puntos anteriores rinde beneficios tangibles a tu persona y consecuentemente a tu

negocio. Nuestra presencia en la web nos ha permitido posicionarnos lo suficiente como

para obtener prospectos para el negocio y hasta recibir propuestas de trabajo. Eso sí, no

hay magia, todo está basado en definir tus objetivos, determinar una estrategia y entender

que empezar a tener resultados toma su tiempo.

Para sugerirte como definir tu estrategia personal de presencia en medios sociales, usaré

la guía mostrada en el artículo What´s Your Personal Social Media Strategy6, ya que me

parece una buena herramienta que te ayuda a desarrollarla de manera sencilla y práctica.

Los pasos a seguir son:

1. Define si tus objetivos los deseas lograr en la esfera de actividad personal o en la

profesional, o en ambas. Recuerda que hay tres razones que dan valor a tu

presencia en línea: imagen personal, atraer e interactuar, y aprender. Tus

objetivos deben estar alineados a ellas.

2. Determina la audiencia a la que quieres llevar tu imagen, ya sea audiencia privada

o pública. Esta decisión implica que tan ampliamente podrás ser encontrado en la

web, sea solo por tus conocidos o por cualquier persona que tenga acceso a

Internet.

3. Una vez hecho lo anterior, podrás ver el cuadrante o cuadrantes de la tabla que

aplican y que son la base de tu estrategia de presencia en línea. A excepción de

Yammer, los canales sociales puestos como ejemplo en cada cuadrante son los

más usados en nuestro país. Si deseas considerar algunos otros, evalúa si en

ellos se encuentra la audiencia a la que te diriges y que por ende el logro de tus

objetivos sea factible.

6 What´s Your Personal Social Media Strategy, Soumitra Dutta, Harvard Business Review, Noviembre 2010.

Page 4: Presencia personal online

Otras consideraciones importantes para tu estrategia son el tiempo a invertir y el

contenido a compartir.

Tiempo. Tu participación en medios sociales debe ser constante, lo que

demanda tiempo. Sea Facebook, Twitter, un blog o cualquier otro canal, vas

requerir escribir, revisar y contestar para mantener la conversación. Esto toma

suma relevancia cuando te diriges a audiencias que no son familiares o

amigos. Una falta de ortografía o un contenido preparado a la ligera pueden

demeritar tu imagen. Por eso es que también muchas veces tendrás que

asignar tiempo en la elaboración previa del contenido que vas a difundir.

Contenido. En medios sociales el contenido es esencial. Asegúrate de

compartir cosas de interés o valor con tu comunidad en línea. Ten presentes

tus objetivos y alinea a ellos tu contenido. Por otra parte, la web está haciendo

cada vez más tenues las fronteras entre lo público y lo privado, lo profesional y

Page 5: Presencia personal online

lo personal. La recomendación es que, no importa en el cuadrante en el que te

encuentres, seas sumamente cuidadoso con el contenido que compartes. Tus

expresiones en la web, sean artículos, tweets, fotos, comentarios, etc. pueden

traspasar fronteras y originarte situaciones desagradables, como el caso que

mencioné de la maestra suspendida por comentarios hechos en su blog

personal.

Finalmente, es un hecho que los medios sociales no son una moda. Llegaron para

quedarse y transformar nuestras vidas. Hacerte presente en línea, con una estrategia

adecuada o hacerlo sin ella, puede ser la diferencia en proyectar una imagen que

favorezca o perjudique el logro de tus objetivos personales o profesionales. ¿Vale la pena

el esfuerzo y el tiempo a invertir? ¿Qué eliges?

Sergio López Rojas, Consultor de Marketing Digital con foco en Social Media. Experiencia de más

de 16 años diseñando planes y estrategias de mercadotecnia para empresas B2B o B2C.

Sígueme en:

Facebook: www.facebook.com/hiwsivalue

Twitter: www.twitter.com/sergiolopezro

Linkedin: http://mx.linkedin.com/in/sergiolopezrojas

YouTube: http://www.youtube.com/user/WSIPowered

Slideshare: www.slideshare.net/lsloro