Preparación de Reactivos de Flotación

10
Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 1 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVO III. PRINCIPIOS TEÓRICOS IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL V. OBSERVACIONES VI. RECOMENDACIONES VII. CONCLUSIONES VIII. CUESTIONARIO IX. BIBLIOGRAFÍA

description

Preparación de Reactivos de Flotación

Transcript of Preparación de Reactivos de Flotación

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVO

III. PRINCIPIOS TEÓRICOS

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

V. OBSERVACIONES

VI. RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES

VIII. CUESTIONARIO

IX. BIBLIOGRAFÍA

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

INTRODUCCION

La superficie de los reactivos químicos utilizados para los procesos de

flotación y aglomeración de carbón de oro pueden clasificarse ampliamente,

bien como (1) colectores, (2) activadores, (3) depresivos (4), dispersantes, o (5)

espumantes. Estos términos genéricos describir la principal acción de un reactivo,

aunque algunos efectos secundarios también pueden ocurrir. La selección de los

reactivos suele depender de las características del mineral, las concentraciones

de los distintos componentes del mineral, el objetivo de concentrar grado, y la

recuperación.

Los colectores y espumantes se emplean generalmente en cantidades del

orden de 0,5 a 1000 g/ton. Químicamente son clasificados como surfactantes, es

decir, molécula de carácter doble, consistiendo de un grupo polar y un grupo no

polar. El grupo polar posee un momento de dipolo permanente y representa la

parte hidrofílica de la molécula, mientras que, el grupo no polar no posee dipolo

permanente y representa la parte hidrofóbica de la molécula.

Los modificadores son empleados en cantidades que generalmente varían

entre 20 a 1000 g/ton.

II. OBJETIVO

Estudiar las variables y parámetros de operación para el beneficio de un

mineral que tiene un solo valor metálico.

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

III. PRINCIPIOS TEORICOS

1. Surfactantes: Colectores y Espumantes

Los surfactantes tienen dos papeles fundamentales en la flotación.

Primero, se adsorben en la interfase sólido/líquido tornando hidrofóbica la

superficie de los minerales, actuando como colectores. Segundo, influyen en la

cinética de la adhesión burbuja/mineral, actuando como espumantes.

Los surfactantes más importantes en flotación son :

1. Tio-compuestos, que actúan como colectores de súlfuros metálicos.

2. Compuestos ionizables no-tio, que pueden actuar como colectores o

espumantes y se utilizan en la flotación de minerales no súlfuros.

3. Compuestos no iónicos, que actúan principalmente como espumantes.

2. Tio-Compuestos

El grupo polar de los tio-compuestos contiene átomos de azufre no ligados

al oxígeno. Los grupos no polares de los reactivos tio-compuestos son

generalmente radicales de hidrocarburos (cadena hidrocarburada) de cadena

corta.

Entre los colectores del tipo tio-compuestos sobresalen los xantatos por

ser de uso muy generalizado en la flotación de súlfuros. Algunos de estos

xantatos son :

Etil xantato de sodio, etil xantato de potásio, isopropil xantato de sodio,

butil xantato de sodio, amil xantato de sodio, etc.

Los tio-compuestos utilizados en flotación son : xantatos, ditiofosfatos,

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

ditiocarbamatos, mercaptanos, mercaptobenzotiazol.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se procedió a preparar los reactivos asignados por el profesor:

Se peso el reactivo a preparar, a cada a alumno le toco un reactivo

diferente en mi caso prepare sufuro de sodia al 10 %, para llegar a

esta concentración pesé 10 gr. de sufuro de sodio en solido y lo

añadí en 100 ml de agua obteniendo esta concentración como se

observan en las imágenes siguientes, el reactivo se diluyo fácilmente

en el agua.

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

V. OBSERVACIONES

Algunos reactivos de flotación no son solubles en agua como el aceite de pino.

Se puede reconocer varios reactivos rápidamente por su color, olor, turbidez en solución y por su solubilidad.

La gran mayoría de reactivos su dilución es exotérmica, no necesitando calor para su buena dilución.

VI. RECOMENDACIONES

Tener siempre en cuenta la correcta manipulación de los equipos a utilizar, si se tiene alguna duda preguntar al profesor responsable antes de realizar alguna operación.

Tener sumo cuidado al momento de preparar los reactivos ya que algunos como el cianuro son muy tóxicos cuando entran en contacto con el agua a un PH menor a 9, tener siempre presente de estos tipos de reactivos.

Revisar que el equipo de pesado se encuentren en buen estado.

Tomar en cuenta el tiempo que toma el reactivo en solubilizarse al momento de ser mezclado con el agua u otro reactivo.

VII. CONCLUSIONES

La mayoría de reactivos se diluyen fácilmente en el agua debido a que son solubles.

La preparación de reactivos es generalmente sencilla y casi siempre se

trabaja con los pesos (porcentaje en peso).

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

VIII. CUESTIONARIO

a. Describir 10 reactivos de flotación para minerales no metálicos.

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

b. Describir 10 reactivos de flotación de óxidos.

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

c. Describir 10 reactivos de flotación de metales preciosos.

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

d. Describir 10 reactivos de flotación de sulfuros.

Laboratorio de Concentración y Flotación de minerales 

Practica 4: Preparación de Reactivos de Flotación  

UNMSM | E.A.P. INGENIERIA METALURGICA Realizado por: Luis Alberto Sánchez Quispe 

  

10 

IX. BIBLIOGRAFÍA

CONCENTRACION GRAVIMÉTRICA 

Osvaldo Pavez – UNIVERSIDAD DE ATACAMA 

Procesamiento de minerales 

Wills 

Guía de Laboratorio de Concentración y Flotación de Minerales 

Ángel Azañero Ortiz 

Buscadores de internet 

www.google.com