Preparacion de Cloruro de Hexamino Cobalto1111

5
Universidad Autónoma de Chiriquí y Exactas Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Química Química Inorgánica 242 Experimento n⁰4 Preparación del cloruro de Hexamino Cobalto (III) Presentado por: Viviana Carrasco 4-775-454 José Chávez 4-764-1437 Hanna Quintero 4-800-358 Profesora: Yolanda Tem Fecha De Entrega: 22 de abril del 2015

description

En esta experiencia se preparó el complejo de cloruro de hexamino de cobalto (III) a partir de cloruro pentaminoclorocobalto (III). Se calentó la solución adicionándole, HCl en pequeñas porciones; además se adiciono amoniaco que es un ligando de campo fuerte lo que favorece la oxidación del metal con peróxido.

Transcript of Preparacion de Cloruro de Hexamino Cobalto1111

Page 1: Preparacion de Cloruro de Hexamino Cobalto1111

Universidad Autónoma de Chiriquí y ExactasFacultad de Ciencias Naturales

Escuela de Química

Química Inorgánica242

Experimento n 4⁰Preparación del cloruro de Hexamino Cobalto (III)

Presentado por: Viviana Carrasco 4-775-454

José Chávez 4-764-1437 Hanna Quintero 4-800-358

Profesora:Yolanda Tem

Fecha De Entrega:22 de abril del 2015

Page 2: Preparacion de Cloruro de Hexamino Cobalto1111

MaterialesNombre CantidadVasos químicos 3Papel filtro 1Balanza semianalítica 1Espátula 1Probeta 2Policial 1Plancha 1Horno 1Embudo Buchner 1Kitazato 1Matraz erlenmeyer 1goteros 2

Reactivos Nombre Fórmula ToxicidadCloruro de cobalto Hexahidratado

CoCl2.6H2O Puede causar irritación a los ojos y a la piel, por ingestión vómito, dolor abdominal.

Cloruro de Amonio

NH4Cl Por inhalación del polvo: Irritaciones en vías respiratorias, tos, dificultades respiratorias. Por contacto ocular: irritaciones. Por ingestión: Irritaciones en mucosas. En contacto con la piel: irritaciones leves. Por ingestión de grandes cantidades: dolores de cabeza, náuseas, pérdida del conocimiento.

Ácido Clorhídrico HCl Por tener un carácter acido es un agente altamente corrosivo, puede causar quemaduras en la piel e irritación en las vías respiratorias.

Peróxido de Hidrógeno

H2O2 Sustancia corrosiva. Puede provocar tos, vértigo, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, náuseas, jadeo y dolor de garganta. Puede causar dolor abdominal, náuseas, dolor de garganta, vómitos y distensión abdominal.

Amoníaco NH3 Irrita y quema el tracto respiratorio produciendo laringitis, dificultad para respirar, tos y dolor de pecho. Causa quemaduras y dolor

Alcohol etílico C2H6O El líquido puede afectar la piel, produciendo dermatitis caracterizada por resequedad y agrietamiento. Una inhalación prolongada de concentraciones altas produce irritación de ojos y tractos respiratorio superior, nauseas, vomito dolor de cabeza, excitación o depresión, adormecimiento.

Page 3: Preparacion de Cloruro de Hexamino Cobalto1111

Discusión:

En esta experiencia se preparó el complejo de cloruro de hexamino de cobalto (III) a partir de cloruro pentaminoclorocobalto (III). Se calentó la solución adicionándole, HCl en pequeñas porciones; además se adiciono amoniaco que es un ligando de campo fuerte lo que favorece la oxidación del metal con peróxido. La adición de amoniaco produjo un desplazamiento del cloro del cobalto para formar así el complejo de cloruro de hexamino cobalto (III). Los ligando amoniaco y cloruro son los que donaron los pares de electrones para formar los enlaces con el catión cobalto. La razón de la adición de H2O2 a la solución era oxidar el Co (II) a Co (III). Pero la oxidación del Co (II) a Co (III) no es fácil ya que los compuestos de Co (II) son mucho más estables y por otro lado los compuestos de coordinación del Co (III) intercambian difícilmente los ligando a diferencia de los Co (II), por ello se aportó calor al sistema. Finalmente la coloración obtenida: cloruro de hexamino de cobalto (III) depende del metal (cobalto) presente, su estado de oxidación y los ligando unidos al metal (NH3 y Cl). El NH3 es un ligando dador el cual permitió la estabilización del estado de oxidación del complejo. Uno de los fenómenos de complejación es la acidez ya que en una disociación el ion metálico está coordinado a moléculas de agua y otros ligandos. El cobalto es un metal de transición que a su vez es un buen acido de Lewis, por lo que el complejo que formo es bastante estable.

Cuestionario: ¿Cuál es el propósito de adicionar el peróxido de hidrógeno?R: El propósito del H2O2 es así oxidar el cobalto de 2+ a 3+; debido a que el Co 2+ es inactivo o inerte y no se sintetizaría el complejo; además no aceptaría los electrones del amoniaco. ¿Qué se puede concluir sobre la relación entre las propiedades estudiadas y la estructura molecular de las mismas?R: se puede mencionar que el complejo se debe oxidar de un estado +2 a +3 para lograr la síntesis del mismo y debido a eso poseen coordinación octaédrica. ¿Que sugiere para obtener resultados más confiables y precisos?R: asegurarse de que los cambios de coloración ocurran a su debido tiempo, la formación del precipitado y una filtración adecuada, ya que la muestra de interés puede quedar en el papel. Dibuje la posible geometría del complejo sintetizado ¿Por qué el color del complejo?R: el grupo hexamino con su mayor interacción, aumenta la energía de desdoblamiento de niveles, con lo que el complejo absorbe en rojo y presenta la coloración azul verdosa que corresponde a una disposición octaédrica de los grupos NH3 en el complejo, luego adquiere el color violeta al añadirle el HCl por la sustitución de ligandos NH3 por Cl. ¿Cómo podría saber que el producto obtenido es el producto de interés?R: se puede saber por la coloración del complejo, además al calentarlo se torna un color marrón oscuro, disolviéndose poco a poco el precipitado formado.

Page 4: Preparacion de Cloruro de Hexamino Cobalto1111

Investigue por lo menos dos técnicas espectroscópicas que puedan ser utilizadas para caracterizar el complejo obtenido