Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A...

36
estar Nº 73 JUNIO 2013 PVP 2,50€ Silvia Abascal www.estarvital.es Y TAMBIÉN EN Es Bebé VIAJAR CON NIÑOS Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra confianza y fuerza ESPECIAL HIGIENE BUCAL Prepara los pies para el verano

Transcript of Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A...

Page 1: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

estarNº 73JUNIO2013PVP 2,50€

SilviaAbascal

www.estarvital.es

Y TAMBIÉN EN

Es BebéVIAJAR CON NIÑOS

Hay quemantenerse

cerca de aquellos

que alimentan nuestra

confianza y fuerza

ESPECIALHIGIENE BUCAL

Preparalos pies para el verano

Page 2: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra
Page 3: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra
Page 4: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

[email protected] | www.estarvital.com

Directora EditorialSofia Azcona

Asesora EditorialAna López-Alonso

DirectorJosé Henríquez

[email protected]

Redacción y ColaboradoresMarisa Sardina (edición y redacción),

Teresa Ortega (a fondo)Marisol Guisasola (nutrición), Eva Hernando(salud), Ana Mª Moreno (belleza y En Forma),

Natalia Diz (puericultura) y Adriana de la Torre

Dirección de ArteJosep Lluís G. Trujillo

Agencia de ImágenesGetty Images, Thinkstock

MarketingSilvia Sobrín

Publicidad

José María Marqués TomilloTel.: 91 339 61 01 /648 050 067

[email protected]

Maite AldaiturriagaTel.: 91 339 68 63/682 738 904

[email protected]

Propiedad y Distribución

Sociedad Cooperativa Farmacéutica EspañolaC/ Santa Engracia, 31. 28010 Madrid

[email protected]

PresidenteCarlos González Bosch

Director GeneralMartín Pérez Salgado

Control de calidad, contenido y publicidadLuz Lewin

Suscripciones FarmaciasMaría López

[email protected]

EditaAvda. Manoteras 26, 3ª

28050 MadridTel.: 91 339 67 30 Fax: 91 339 60 96

[email protected] www.grupotpi.es

Consejero DelegadoJosé Manuel Galdón

Asesor MédicoDr. Bartolomé Beltrán

Director General ComercialDavid Rodríguez

ImpresiónImpresos y Revistas, SA

Depósito LegalD.L. M-14183-2007

Precio por ejemplar: 2,50 euros

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiertipo de contenido aparecido en esta publicación sin

previa autorización por escrito del editor. Las opiniones y artículos publicados son

responsabilidad exclusiva del autor sin que estarevista los comparta necesariamente.

Controlado por

Distribución Postal:

Sumario

nº73 junio 2013

4 ESTAR AL DÍA POR EL DR. BELTRÁNÚltimas noticias del mundo de la salud.

6 A FONDOSilvia Abascal: “Hay que mantenersecerca de aquellos que alimentan nuestraconfianza y fuerza”

12 EN PORTADAPrepara los pies para el verano

18 ESPECIAL HIGIENE BUCALAprendiendo a cuidar los dientes

Decálogo para una dentadura duradera

24 NUTRICIÓNNutrición y ejercicio

26 SALUDConsultorio bucodental por el Dr. Rafael Azcona

32 NOVEDADES EN TU FARMACIA

42 AGENDAInformación para Estar Vital

Es bebé28 Viajar con niños

Viajar con ninos

4 estarVITAL

FOTO

S D

E PO

RTA

DA

E IN

TERI

OR.

© T

EMA

S D

E H

OY.

RU

BÉN

MA

RTÍN

.

Page 5: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Con el alivio rápido y efi caz de

ESTEVERANOCOMBATE

EL DOLOR DE

GARGANTA

Lea las instrucciones de este medicamento y consulte a su farmacéutico.

CPS Nº M12065

1230

0333

(FE

B 12

)

Page 6: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

ESTARAL DÍA

6 estarVITAL

El bronceado, a la larga PERJUDICIAL PARA LA PIEL

A pesar de que el bronceado es concebido como algo

saludable, se ha comprobado que las personas que han

tomado mucho el sol "tienen más posibilidades de desarrollar

cáncer de piel", según ha destacado la doctora Carmen

Carranza, del HM Universitario Sanchinarro de Madrid, con

motivo de la 'Campaña Euromelanoma 2013', una niciativa

ideada junto a La Roche Posay para concienciar sobre el

peligro de los rayos ultravioletas. En ella, la experta ha indicado

que "el estar moreno, a la larga, va a producir cáncer de piel". A

su juicio, "desde hace unos años, en países como Australia,

Estados Unidos y Europa, la incidencia del cáncer de piel está

creciendo y no hay indicios de cambios de tendencia en un

futuro cercano". El motivo se justifica por el envejecimiento de

la población, la disminución de la capa de ozono, el aumento

de actividades al aire libre, y por la cultura del bronceado.

DKV Seguros reconoce la labor social del sector sanitarioDKV Seguros ha convocado el I Premio DKV Medicina y Solidaridad con el fin de reconocer a aquellas

entidades y personas anónimas del sector sanitario que, además de su labor profesional, apoyan e

impulsan proyectos solidarios. En palabras de Josep Santacreu, consejero Delegado de la compañía

aseguradora, "DKV Seguros desea poner de relieve en este momento que existen muchos profesionales y

entidades que no solo realizan una actividad

profesional excelente cada día sino que además

aportan un valor extra a la sociedad, con con

proyectos solidarios destinados a mejorar la

calidad de vida de aquellos que más lo

necesitan". La aseguradora va a entregar tres

premios dotados con 10.000 euros: el 'Premio a

la Trayectoria', el galardón al 'Profesional DKV' y

el 'Premio Medicina y solidaridad'.

Consiguen incorporar Omega-3 al pollo y al pavo La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Grupo Frial han presentado el resultado de más de 10

años de investigación la patente internacional de Vidalim. Se trata de un ingrediente bioactivo que per-

mite incorporar a los productos cárnicos ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga EPA y

DHA, en combinación con antioxidantes naturales de alta actividad. El consumo de 100 gramos diarios

de cualquiera de los productos Frial con Vidalim aporta la totalidad de los ácidos grasos EPA y DHA ne-

cesarios para el funcionamiento normal del corazón y la mitad de la cantidad de ácido graso DHA ne-

cesario para el mantenimiento de la visión y el funcionamiento normal

del cerebro. Además, su alto aporte de proteínas, el 66 % de su con-

tenido en el pollo y 63 % en el pavo, contribuye a aumentar la masa

muscular y el correcto mantenimiento de los huesos. Su alto con-

tenido en omega-3 y antioxidantes naturales de alta actividad, co-

mo el extracto de romero, favorecen además la prevención del

riesgo cardiovascular y otras patologías de origen inflamatorio.

El arte de borrar lostatuajesHacer tatuajes es todo unarte, pero saber eliminarlosde forma definitiva, y sindejar cicatrices ni marcas,también lo es. Paraconseguirlo esimprescindible acudir a unespecialista que haga usode la tecnología apropiada,como la Dra. Adriana Ribé,directora del CentroMédico-Láser Ribe Clinic,quien recomienda unprotocolo específico paracada tipo de tatuaje.Factores como la cantidad ytipo de tinta, la profundidaddel dibujo y el tamaño,determinarán el número desesiones necesarias. Engeneral suelen ser entre 6 y10 sesiones que se realizancada tres meses. Ladermatopatóloga expertaen láser es una de laspioneras en Europa en tenerla última tecnología láserque ha revolucionado estetipo de procesos, ya queconsigue eliminar de formadefinitiva los tatuajes detodos los colores, en todotipo de piel y con unmínimo o nulo daño para lapiel. Se trata del láser RevliteSI, seguro, efectivo y con unresultado extraordinario.

Page 7: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Sorprenden algunos datos que

inciden sobre las patologías

femeninas. Siempre he podido

comprobar que un gran nú-

mero de enfermedades son

más frecuentes en la mujer.

De acuerdo a los datos ma-

nejados por la Sociedad Es-

pañola de Neurología (SEN),

en España, unas 46.000 per-

sonas padecen Esclerosis Múl-

tiple (EM), una enfermedad

que conmemora el último miér-

coles de mayo su Día Mundial.

Cada año, se detectan 1.800

nuevos casos.

En las últimas dos décadas, el

número de pacientes con EM

se ha duplicado y, según se in-

crementan los casos de Escle-

rosis Múltiple, también parece

aumentar la proporción de

mujeres que la padecen.

“Aunque la EM siempre ha si-

do más frecuente en mujeres

que en hombres, el riesgo re-

lativo, es decir, la probabilidad

de que una mujer llegue a pa-

decer la enfermedad, ha pa-

sado del 1.4 de los primeros

estudios, al 3.2 actual”, señala la

doctora Ester Moral Torres, co-

ordinadora del Grupo de Es-

tudio de Enfermedades Des-

mielinizantes de la SEN. “Pues-

to que aún se desconoce cuál

es el origen de la enfermedad,

resulta complicado explicar el

motivo exacto de este incre-

mento. No obstante, se han

identificado ciertos factores

medioambientales que po-

drían condicionar la enferme-

dad, y las últimas investiga-

ciones parecen apuntar a una

mayor susceptibilidad de las

mujeres hacia estos”, matiza.

Otra de las razones que expli-

can el aumento de los casos de

esclerosis múltiple es el gran

avance que se ha producido en

las técnicas diagnósticas. Aun-

que el diagnóstico de la EM

es clínico, el desarrollo tecno-

lógico y la aparición de varias

pruebas complementarias, co-

mo la resonancia magnética

(RM) o el análisis del líquido

cefalorraquídeo, han ayuda-

do a agilizar el diagnóstico de

la enfermedad, lo que a su vez

permite el tratamiento precoz.

Tabaquismo y neumoníaSabemos que la infección por

Neumonía Adquirida en la Co-

munidad (NAC) es la mayor

causa de ingreso hospitalario

y, además, que el tabaquismo

es un factor de riesgo para que

se manifieste de forma severa.

Un estudio reciente sobre es-

ta enfermedad infecciosa con-

firma que el 84.2 % de los ca-

sos diagnosticados en Urgen-

cias requieren hospitalización.

Según el doctor Carlos Jimé-

nez, director del Programa de

Investigación en Tabaquismo

de la Sociedad Española de

Neumología y Cirugía Toráci-

ca (SEPAR), en consonancia

con un gran número de ex-

pertos, “una buena medida de

prevención de esta enferme-

dad es dejar de fumar, ya que

reduce en al menos un 50 por

ciento la probabilidad de pa-

decerla”.

La neumonía adquirida en la co-

munidad, es decir, aquella que

se adquiere fuera del entorno

hospitalario, es una de las in-

fecciones más frecuentes cau-

sada por la bacteria Strepto-

coccus pneumoniae, también

conocida como neumococo.

Además, la infección por neu-

mococo puede manifestarse en

su forma más grave, la enfer-

medad neumocócica invasi-

va (ENI). En este caso el taba-

quismo también se ha mos-

trado como el principal factor

de riesgo independiente para

su desarrollo en adultos.

Para prevenir tanto la neu-

monía adquirida en la comu-

nidad como la enfermedad

neumocócica invasiva, los ex-

pertos señalan que la mejor

estrategia de prevención es,

además de dejar de fumar, a

partir de los 50 años vacunar-

se contra el neumococo con

la vacuna antineumocócica

conjugada trecevalente.

Nos alegramos mucho en Es-

tar Vital del nombramiento co-

mo nuevo presidente de la

Sociedad Española de Perio-

doncia y Osteointegración (SE-

PA) para los próximos tres años

del Dr. David Herrera. Días an-

tes visitó el programa ¿Qué me

pasa, doctor?, de Antena 3 No-

va (Atresmedia), donde expli-

caba que en la salud buco-

dental la prevención tiene un

papel crucial.

Y cómo no, también quere-

mos felicitar a un clásico de la

Medicina española. Un hom-

bre que maneja la organiza-

ción de trasplantes más em-

blemática y más admirada del

mundo. El doctor Rafael Ma-

tesanz, director de la ONT, ha

ingresado en la Real Acade-

mia Nacional de Medicina

(RANM) al haber sido nom-

brado nuevo Académico Co-

rrespondiente Honorario. Es

lo que hay. Seguro.

Bartolomé Beltrán

estarVITAL 7

Por el doctor

Las neumonías del tabaco y las mujeres se llevan la peor parte

Ester Moral Torres Rafael MatesanzDavid HerreraCarlos

Jiménez

Page 8: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

A FONDOpor Teresa Ortega

Bella, serena y tranquila, Silvia relata en primera persona eneste libro sus miedos, y el optimismo y la vitalidad con laque se enfrentó a una hemorragia cerebral y a la recupe-ración de la operación. Cuando avanzamos en Todo unviaje, percibimos que el camino ha sido duro y angosto.Pero ella solo mira el lado positivo de los hechos, de lasvivencias, y se nutre del amor de las personas que la quie-ren, ayudan y la rodean. Su fuerza nos desarma de tal mo-do, que solo puedes aprender.

¿Por qué esta necesidad de contar esta experiencia? ¿terapia,

disciplina o querer compartir?

Pues ha sido una mezcla de cosas. Siempre me ha en-cantado escribir… al principio fue una terapia más enmi recuperación. Sin duda es un generoso entrenamien-to mental y, en mi caso, también ha sido un ejerciciodiario de valoración. En cada revisión del texto me en-frentaba al “dónde estaba ayer” y “al dónde estoy hoy”.Me hacía tener presente el agradecimiento. Comencé aescribirlo pensando que sería muy bello tener la narra-ción de un viaje tan significativo y profundo en mi ca-mino, pero a medida que iban creciendo sus páginas yque las iba compartiendo con la manada, una mismafrase se repetía: “tienes que publicarlo”. Después de unanecesaria reflexión, decidí publicarlo. ¿Por qué? Del mis-mo modo que algunos libros han sido todo un estímuloen mi recuperación, puede que éste también lo sea paraalguien que se encuentre en contacto con una circuns-tancia similar a la mía.

LA ACTRIZ SILVIA ABASCAL SE ENFRENTA A LA PALABRA EN

TODO UN VIAJE, DE TEMAS DE HOY. UN TESTIMONIO PERSONAL DE

SUPERACIÓN, VALENTÍA, ESFUERZO Y APRENDIZAJE QUE

CONMOVERÁ AL LECTOR APORTÁNDOLE UNA LECCIÓN DE VIDA.

“Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra confianza y fuerza”

Silvia

8 estarVITAL

© T

EMA

S D

E H

OY.

RU

BÉN

MA

RTÍN

.

Abascal

Page 9: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

En el proceso de espera para ser operada, después de la he-

morragia cerebral, y después también, has hecho todo un tra-

bajo de visualización de que todo iba a salir bien, de optimis-

mo. ¿Cómo se consigue tener esta actitud ante una situación

adversa?

Creo que la actitud no es una varita mágica que a lo me-jor te toca o a lo mejor no. La actitud se trabaja. Dicenque la mente nos juega malas pasadas, pero yo siento quesomos nosotros los que se la jugamos a ella. En mi opi-nión, la mente necesita entrenamiento y estímulo; orien-tación. Ella es nuestra guía y si realmente se quiere via-jar… no se puede salir del hotel con una guía repleta demiedo, quejas y reproches.

¿Quién y qué te ayudó en todo este proceso de sanación? ¿Por

qué es tan importante el amor de los demás y el amor de uno

mismo?

Porque no existe fuerza mayor. El mejor de los médicos,compañeros, familiares, amigos… no tiene nada que ha-cer con un ser que ha perdido el amor por la vida.

¿Es importante que los que te rodean, te quieren y te ayudan

en este viaje estén en sintonía contigo, en cómo quieres recu-

perarte?

Imagino que dependerá de cuál sea la sintonía, no to-das son fáciles de acompañar… Pienso que lo impor-tante es mantenerse cerca de aquellos que alimentannuestra confianza y fuerza, aquellos que no se concen-tran en lo que hemos perdido, sino en todo lo que so-mos capaces de ofrecer.

Después de la operación te enfrentas a distintas secuelas, co-

mo pérdida del oído, falta de equilibrio al andar y visión doble,

¿cómo has decidido trabajarlas y en qué fase te encuentras

ahora mismo en tu recuperación?

La recuperación de un daño cerebral necesita de un tiem-po indefinido, por lo que la paciencia es vital. Tambiénrequiere de mucho trabajo, constancia, tesón y voluntad.Aunque mis capacidades no sean las mismas que las deantes, he mejorado al mejor de los ritmos en agilidadmental, equilibrio, coordinación, visión y en la recupe-ración de mi audición. Pero pasé de la hipoacusia a la hi-peracusia (falta de tolerancia a los sonidos naturales delambiente). También tengo acúfenos, (sonidos que noexisten en el entorno y que son percibidos en la cabeza uoídos) y de momento, no he conseguido despedirlos.

Llegó un momento que la medicina tradicional ya no te podía

ayudar más, y en ese sentido te acercaste a la medicina alter-

nativa para avanzar, ¿qué terapias realizas y por qué concre-

tamente ésas?

A la medicina convencional siempre le estaré agradeci-da. Gracias a ella me operaron y eliminaron con éxitomi malformación congénita cerebral. Me curó. Pero pa-ra sanarme necesitaba de un tiempo y espacio que nopude encontrar en la convencional. Por mis particularesnecesidades, dentro de las alternativas he trabajado enterapias como la sacro-craneal, acupuntura, kinesiolo-gía y bioenergética.

Tú nunca perdiste la fe en recuperar tu oído y así fue… ¿có-

mo? ¿crees que es importante no quedarse instalado en un

diagnóstico médico e intentar conseguir darle la vuelta? ■■■

Page 10: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

10 estarVITAL

A FONDO

© T

EMA

S D

E H

OY.

RU

BÉN

MA

RTÍN

.

Sé que hay serias realidades ante las cuales no pode-mos hacernos los sordos, pero tampoco podemos que-darnos atrapados en una luz roja permanente. Tambiénestá la escucha interior. Fuera de mis porcentajes y pro-babilidades, yo no podía dejar de sentir que iba a recupe-rarlo. Tenía que confiar en mi voz y apostar. Para la reti-rada siempre estamos a tiempo, para la apuesta, no.

Consideras que la recuperación tiene que ser integral, no solo

física, sino mental y espiritual, ¿cómo alimentaste las otras

partes?

Absolutamente sí. Del mismo modo que atiendo al cuer-po, me ocupo de la mente y el latido. No las separo ni lasalimento con una dosis diferente. Las tres comen del mis-mo plato.

También buscas un espacio contigo misma, meditas, ¿es

importante?

Lo importante lo sitúa cada uno… pero saludable, lo espara todos. No hay que encender barritas de incienso niser ningún místico para practicar la meditación. Solo hayque querer reservar un pequeño espacio al desarrollo ybienestar de nuestra mente.

Cómo saber estar al lado de una persona que está viviendo tu

experiencia y sentir que sabes ayudarla, ¿cuál crees que es la

fórmula?

No creo que exista una fórmula común, cada persona quese encuentra en la dificultad o que la acompaña, tiene suparticular y única forma de “sobrevivir”. Escuchar, ob-servar, no juzgar… No se me ocurre ayuda mejor queAMAR. En mayúsculas.

No dejas de ser un personaje público, y los medios siempre te

han tratado con mucho respeto, pero también en esta fase te

has visto abrumada con el exceso de interés por parte de ellos,

¿cómo has vivido este hecho?

Sí, por parte de los medios de comunicación siempre hesentido mucho respeto y también cariño, pero ellos ne-cesitaban informar y yo recuperarme. Para mi recupera-ción necesitaba de una prioritaria tranquilidad y tener elportal de casa fichado, encontrarme con sus cámaras enmis entradas o salidas a los centros médicos… no me ayu-daba. Así que sin hacer ruido, me mudé a vivir al campo.

Me imagino que durante todo este tiempo llevarás una vida

muy disciplinada de ejercicios, deberes, cuidarás mucho tu

alimentación… ¿cómo es tu día a día?

Durante más de año y medio he estado sumergida en ca-lendarios intensos de disciplinas, ejercicios, consultas, te-rapias… ahora estoy trabajando semanalmente en la es-timulación auditiva, para seguir evolucionando en la hi-peracusia. Pero mis ritmos son mucho más calmados.

Te trasladas al campo… ¿cómo ha sido ese cambio? ¿por qué

esa necesidad de escapar de la ciudad?

Ha sido un regalo, un maravilloso punto de inflexión entodos los sentidos. Necesitaba retiro, alejarme del ruido,tanto del externo como del interno. En el campo me en-cuentro viviendo bajo un fondo y una forma, con la queno puedo llevarme mejor.

Decidiste que tu primera aparición pública fuera la gala de los

Goya. Por qué esta fecha, esta gala y cómo lo viviste?

Porque la Academia de Cine me ofrecía todas las condi-ciones posibles para poder dar aquel “primer paso”, por-que me parecía una magnífica ocasión para dar las graciasy para encontrarme no solo con muchos de mis compa-ñeros y amigos, sino también con el público. Tengo re-cuerdos preciosos de aquella noche… fue mágica.

¿Cómo te sientes después de este camino andado? ¿Cómo

vislumbras el presente y el futuro?

Personalmente me encuentro feliz y laboralmente, tendréque escuchar la evolución de mis oídos para orientarmeen una dirección. De momento, estoy concentrada encompartir y cuidar este libro, en el que he trabajado contoda mi conciencia y amor. ●

■■■

Page 11: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra
Page 12: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

por Eva Hernando

12 estarVITAL

Veintiocho huesos y 55 arti-culaciones se mueven ensincronía entre el pie y eltobillo cada vez que damos

un paso. Los pies soportan nuestro pe-so a lo largo de toda la vida, nos per-miten movernos y, sin embargo, no lesdamos la importancia y el cuidado quemerecen.

La piel hace de barrera El calzado, ideado para proteger el piedel suelo, se ha convertido en su peorenemigo. La estética y las modas hanprimado siempre por encima de llevarun zapato adecuado. ¿Las consecuen-cias? Callos, durezas, juanetes, dedosen garra, entre otras patologías. “La

piel es la primera barrera que tenemosen el cuerpo y es la primera que sufre.Un callo no es más que una defensa dela piel contra algo que le roza”, explicael doctor Orlando Hernández Charro,podólogo de Clinipié, en Las Palmasde Gran Canaria. Y estos pequeñosproblemas, si no se atienden a su debi-do tiempo por un especialista, puedenllevar a adoptar posturas incorrectaspara caminar que, a la larga, perjudi-can a nuestro cuerpo, nuestra movili-dad e incluso a nuestra estabilidad.

El mejor zapato Utilizar un calzado adecuado para te-ner unos pies sanos es básico. “En quécondiciones están los pies depende ge-

Que estén sanos y bonitos, libres de durezas odeformacionescausadas por uncalzado incómodoes muy simple.Basta con unabuena higienediaria, utilizar loszapatos adecuadosy visitar alpodólogo conregularidad.

Prepara los piespara el verano

EN PORTADApor Eva Hernando

Page 13: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

neralmente de cómo los vestimos. El90 por ciento de las patologías provie-nen del uso inadecuado de un zapato,sobre todo en las mujeres. Si son ma-yores, además, los problemas vienentambién derivados del uso de ligas, fa-jas, etc. que presionan y estrangulan lacirculación, provocando que la sangreno llegue hasta el pie”, afirma Her-nández Charro. Por eso, antes de comprar unos zapa-tos conviene recordar que es mejorprobárselos al final de la jornada,cuando el pie ya tiene la máxima di-mensión de longitud y volumen. Unbuen calzado debe ser de piel, con hor-ma ancha, puntas redondeadas y nun-ca debe quedar ni holgado ni de- ■■■

Page 14: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

EN PORTADA

14 estarVITAL

La Asociación para elAutocuidado de la Salud (Anefp) te aconseja: Usar sandalias de goma, mantener una correcta higiene de los pies y secar

cuidadosamente los pliegues que se encuentran entre los dedos, para evitar

una de las infecciones más comunes y más propicias en los meses de verano:

el pie de atleta. Esta infección por hongos, que se transmite al andar descalzo

en ambientes húmedos, piscinas, duchas, etc., produce picor y grietas en la

piel entre los dedos de los pies. Para prevenir su aparición existen

medicamentos sin receta a base de óxido de zinc y ácido bórico que eliminan

el sudor excesivo, el mal olor y previenen la aparición de hongos al reducir la

humedad en la zona.

El tratamiento del pie de atleta suele oscilar entre dos y cuatro semanas y los

medicamentos sin receta más utilizados son los antifúngicos imidazílicos y

terbinafina y tolnaftato, que pueden aplicarse en el pie afectado en forma de

polvos, crema o aerosol.

que se atribuyan casi siempre al ta-cón, influyen también factores gené-ticos. Cuando no es muy pronuncia-do y, sobre todo, cuando se es joven

y hay posibilidad de corrección, sue-len proponerse unas férulas que secolocan durante la noche. Otra op-ción es la cirugía.

masiado ajustado. En cuanto a laaltura del tacón, no es conveniente lle-var zapatos altos ni planos sino de unaaltura media (2-3 cm.). Los de las per-sonas mayores deben tener suelas an-tideslizantes y una buena sujeción, aser posible con cordones.

Los problemas más comunes ● Uñas encarnadas. Un gran porcen-taje de la población no sabe cortarsecorrectamente las uñas de los pies. Setiende a cortarlas como las de las ma-nos, es decir, redondeándolas. Y, sinembargo, hay que hacerlo de formarecta para evitar que se encarnen. A ve-ces, también es debido a que tienenuna matriz muy grande. En ese caso elpodólogo puede resolver el problemacon una pequeña cirugía. ● Callos. Suele producirse por un cho-que repetido contra una dureza delcalzado que, si no desaparece, llega aendurecer la piel por dentro, por loque la dureza acabará chocando con-tra el hueso y produciendo un dolorintenso. El callista es el encargado deeliminarlo definitivamente.● Durezas. Surgen porque hay una ex-cesiva presión en algunas zonas, y esahí donde se ‘acorcha’ la sensibilidad,porque se acartona la piel. Las durezasse forman como defensa: hay un roce ouna presión y entonces la piel desarro-lla una capa más fuerte para proteger-se. Para quitarlas basta con utilizar pie-dra pómez tras meter el pie en agua ca-liente, aunque si se mantiene el roce ola presión, volverán a surgir.● Juanetes. Son más frecuentes en lasmujeres y aparecen sobre todo en losaños previos a la menopausia. Aun-

■■■

■■■

Page 15: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

15€Vamos a

la playa

Si eres farmacéutico consulta tuscondiciones en [email protected]

Recibe la revista Estar Vital en tudomicilio durante todo el año (10números), junto con el suplementoEsBebé por sólo 15 euros,ahorrándote 10 euros sobre el PVP.

SI QUIERES SUSCRIBIRTE:� Llama al teléfono 91 339 67 30� Recorta o fotocopia el cupón adjunto y remítelo por correo postal a TPI Edita, SA.

Departamento de suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. @ Remite los datos solicitados en el cupón por email a [email protected]� Suscríbete en la web www.estarvital.es

estarNº 64JULIOAGOSTO2012

Y TAMBIÉN EN

Es BebéVAMOS A LA PLAYA

Recomendacionesesenciales

para vacaciones

Juan Pablodi Pace

Me he dado cuentacon el tiempo de que la

voz es un ser viviente,hay que cuidarla como a un gato o a un perro

NUTRICIÓNAtajos paraadelgazar queNO funcionan

www.estarvital.es

ESPECIAL VERANOESPECIAL VERANO

+Por

�Recortar por la línea

De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que los datos facilitados al suscribirse se integrarán en un fichero automatizado propiedadde TPI Edita, SA con domicilio en Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. Los datos registrados permitirán ofrecerle periódicamente información sobre publicaciones y/o productos de esta sociedad. Podrá ejercer en todomomento los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la dirección anteriormente mencionada.

� Marque con una cruz esta opción si no desea recibir información comercial de TPI Edita, SA.

Cupón de suscripción (Deseo suscbribirme por un año (equivale a 10 números) a la revista Estar Vital, por 15 euros.)

Nombre:_______________________________ Apellidos:_________________________________________________________________

Dirección postal:__________________________________________________ Número:______ Piso:______ Puerta:_____ Escalera:_____

C.P.:________________ Población:_____________________________ Provincia:______________________________________________

Datos adicionales:___________________________________________ Teléfono:______________________________________________

E-mail:____________________________________________________ N.I.F.:__________________________________________________

Elija la forma de pago:� Domiciliación bancariaBanco:___________________________________ Titular de la cuenta:_______________________________________________________

Nº de cuenta: _____________________/__________________/___________/_________________________________________________(entidad) (oficina) (dígito control) (número de cuenta)

� Transferencia bancariaEn Bankia a nombre de TPI Edita, SA Fecha:______________________ Firma del titularCCC: 2038/2907/57/6000063372

¿Quieres recibir la revista en casa?

Page 16: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

EN PORTADA

16 estarVITAL

● Hongos. Alteran la forma y elcrecimiento de la uña, que amarillea,se engrosa y crece despacio. Los luga-res donde normalmente se caminadescalzo son zonas de riesgo para elcontagio de hongos: piscinas, du-chas, saunas, gimnasios, playas… Laonomicosis se trata con medicamen-tos antifúngicos, que se presentan endiferentes formatos, aunque el máscómodo es en forma de laca de uñas.

Aprovecha la playa Es perfecta para dar a los pies esa li-bertad que tanto agradecen y que tanbien les viene. Por ejemplo, uno delos ejercicios más beneficiosos es an-dar descalzo, especialmente en la ori-lla del mar, ya que el roce con la are-na mojada es un magnífico masaje depies. Una de las primeras consecuen-cias que notaremos es que va a mejo-rar la sudoración. Y después, tras laducha para quitar el salitre, es acon-sejable masajear profundamente lospies con crema hidratante.

Y si vas al campo a dar largas caminatas… Sigue estos consejos del Colegio Ofi-cial de Podólogos de Castilla y León: ● No estrenes calzado en el momen-to de comenzar a andar. Te resultarámás cómodo un calzado de suelagruesa y flexible, sin contrafuertesduros ni muy curvos, ni punteras du-ras. ● Evita cordones ajustados y costurasque puedan provocar lesiones en lapiel. ● Usa calcetín de hilo, lana o algo-dón, que almohadille los tobillos,que absorba la humedad y sea trans-pirable. ● Tras la caminata, nada mejor quebaños de agua templada con sal (porcada litro de agua, una cucharada so-pera de sal), al menos durante cincominutos. ● Después del baño, secar muy bien,en especial entre los dedos, siendoconveniente aplicar antitranspirantescon fungicidas para evitar maceracio-nes, irritaciones y enfermedades con-tagiosas, como hongos o papilomas. ● Si te han salido ampollas, no las es-talles o se infectarán. Mejor es apli-car varias veces al día un productoantiséptico o colocar apósitos espe-ciales para ampollas. ●

■■■

Diez buenas formas de mimarlos1. Lava tus pies una vez al día, con jabón de ph neutro y agua templada.

2. Sécalos cuidadosamente, sobre todo entre los dedos.

3. Hidrata bien. El talón es la zona del pie que más hidratación necesita. Para

evitar grietas por sequedad, aplica un producto hidratante especial para

pies con urea, insistiendo en las zonas de roce.

4. Para prevenir o quitar las durezas, frota con piedra pómez o con lijas

especiales para pies. Los productos exfoliantes de pedicura contienen

gránulos extrafuertes para una mayor eficacia. Se pueden usar con la

frecuencia deseada, sin olvidar aplicar crema después.

5. Corta las uñas de los pies rectas y no muy cortas. En lugar de usar tijeras,

es mejor limarlas con una lima de cartón.

6. Realiza algún ejercicio regularmente para mejorar la circulación de tus

pies, como andar de puntillas, saltar a la comba, o hacer rodar una pelota

de tenis bajo los pies, desde los dedos al talón. También son muy

efectivos los masajes y estiramientos.

7. No andes descalzo en piscinas y duchas públicas para evitar hongos.

8. Utiliza calcetines o medias de fibras naturales.

9. Acude al especialista ante cualquier dolor, enrojecimiento de la piel, picor

entre los dedos, descamación, etc.

10. Las personas diabéticas deben extremar el cuidado de los pies y realizar

un examen podológico cada año.

Page 17: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Piojos, liendres, ...

¡ Que no cunda el pánico !

Acaba con piojos y liendres en una sola aplicación3

3

4

INCLUYE

LENDRERA

* Demostrado in vitro en huevos jóvenes. 1. Oliveira FA, Speare R, Heukelbach J. High in vitro efficacy of Nyda L, a pediculicide containing dimeticone. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2007 Nov;21(10):1325-9. 2. Gorath, Michaela; Nyda® wirksam gegen Kopfläuse durch ein 2-Stufen-Dimeticon; Produktmonografie; Springer.2010. 3. Prospecto Nyda®. 4. Heukelbach J, Pilger D, Oliveira FA, Khakban A, Ariza L, Feldmeier H. A highly efficacious pediculicide based on dimeticone: randomized observer blinded comparative trial. BMC Infect Dis. 2008 Sep 10;8:115.

oiP

eil,sojo

,serdne

.

d..

Q¡e

oneuQáple

nucoocin

a dn!

EYUUY

UARERRE

abacAnune

ojoipnocalpaalosan

erdneilysoóicaci

s e

3

omeD*.1 evilO

leahciM,LazirA

odarts orttrivvini .senevójsoveuhnefifeortivnihgiH.JhcablekueH,ReraepS,AFarie

adyN;a ® S-2niehcrudesuäflpoKnegegmaskriwsabedicilucidepsuoicacfifeylhgihA.HreiemdleF

temidgniniatnocedicilucidepa,LadyNfoycacfi2.regnirpS;efiargonomtkudorP;nocitemiD-nefutS

dednilbrevresbodezimodnar:enocitemidnodes

;voN7002.loereneVVeloatmreDdacAruEJ.enoci.0102 .3 adyNotcepsorP .® .4 regliP,JhcablekueH

8;01peS8002.siDtcefnICMB.lairteviatrapmoc

.9-5231:)01(12 .2 ,hatroG,AnabkahK,AFarievilO,D

.511:8

Page 18: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

18 estarVITAL

La población española siguemanteniendo unos bajos nive-les de conocimientos sobre hi-giene bucal. Según datos del

Ministerio de Sanidad y Política Social,el principal desconocimiento se centraen las caries y la enfermedad periodon-tal, “existiendo aún conceptos erróneoscomo el evitar el cepillado en caso desangrado de las encías o el desconoci-miento sobre los efectos a largo plazo deestas patologías.Solo una cuarta parte de la poblacióndeclara cambiar su cepillo cada tres me-ses y este dato se ve reflejado en la ven-ta anual de cepillos, que pese a mejorar,lenta pero progresivamente, no alcanzala venta de un cepillo/año por habitan-te”. Precisamente es la higiene una delas medidas preventivas más eficacesfrente a las enfermedades bucodentales,especialmente las caries, consideradaspor la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) como la tercera calamidad sa-nitaria del mundo, estimándose que el

90-95 % de la población mundial sufreesta enfermedad.Aunque la caries es una enfermedadmultifactorial, que no se cura espontá-neamente, sino que provoca una des-trucción progresiva e irreversible deldiente, hay un hábito fundamental quees el primer paso para prevenirla: el ce-pillado de dientes. Una buena higienebucodental y el control de lo que come-mos, sobre todo del azúcar y los ali-mentos blandos, son instrumentos efi-caces para prevenirla.

Principal enemigoActualmente el 75 % de los niños espa-ñoles tiene caries, apareciendo por pri-mera vez en uno de cada tres antes delos 6 años, afectando a los dientes de le-che. Según los datos del ministerio, el53 % de los mayores de 12 años declaracepillarse más de una vez al día, pero el30 % reconoce hacerlo solo una vez, yuno de cada seis lo hace con menor fre-cuencia. “A partir de los 35 años de

edad, la caries es una enfermedad gene-ralizada. Entre el 92-94 % de la pobla-ción adulta española tiene caries”, afir-ma la directora médica de Newhite Cli-nic, Alba Marina Araujo. En España, el porcentaje de las cariesque reciben tratamiento es inferior al dela Unión Europea. Los grupos de edadmás afectados son los niños menores dedoce años y los adultos mayores de 65años. En los niños españoles, solo unode cada cuatro dientes de leche con ca-ries recibe tratamiento. En los mayoresde 65 años, la situación es preocupante:del total de caries solo reciben trata-miento el 12%.Entre el 85–94 % de la población espa-ñola mayor de 35 años presenta algúnproblema relacionado con las encías.Entre el 16-30 % de los españoles ma-yores de 35 años tiene periodontitis, al-canzando el grado de severa en el 5-1 %de la población adulta. En cuanto a los hábitos de higiene bu-codental, hay que destacar que el 30 %

ESPECIAL HIGIENE BUCODENTALpor Adriana de la Torre

Aprendiendo a cuidar los dientes

Las caries aparecen en uno de cada tres

niños menores de seisaños en sus primeros

dientes, y casi un terciode los jóvenes solo secepilla una vez al día.

Page 19: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

de los jóvenes y adultos españoles solose cepilla una vez al día. El 6 % de losjóvenes y adultos entre los 35 y 44 añosno se cepilla nunca o casi nunca losdientes. El 20 % de los mayores de 65años no se cepilla nunca los dientes.

Prevención como soluciónPara Araujo, “la prevención de la cariesy la enfermedad periodontal está en tusmanos”; algunos aspectos fundamenta-les que debes cuidar son:1. Una estricta higiene bucal: se reco-mienda el cepillado después de cadacomida, tres veces al día. Es impres-cindible una correcta técnica de cepi-llado, y el uso diario de seda dentalpara una adecuada limpieza de los es-pacios interproximales.2. Evitar el consumo de azúcares (bebi-das gaseosas, dulces, golosinas, etc.).3. Visitar regularmente al dentista: es re-comendable hacerse una revisión y lim-pieza dental profesional cada seis meseso por lo menos una vez al año. Se ha-rán aplicaciones periódicas de flúor enlas personas con alto índice de caries.

Cepillarse los dientesSi bien la principal línea de actuación esel cepillado de dientes, es muy impor-tante hacerlo bien, aquí no vale todo.En este sentido, hay que tener en cuen-ta dos aspectos fundamentales en la hi-giene bucal: el cepillo y el dentífrico. ●

Para tener unosdientes sanos...El Plan de Salud Bucodental del

Ministerio de Sanidad y Política Social

recomienda que la salud bucodental

empiece desde pequeñitos. Para ello nos

ofrece ciertas pautas:

● Enséñales desde pequeños a cepillarse losdientes, después de cada comida y, sobre todo,antes de irse a la cama.● Recuerda que deben cepillarlos durante al menosdos minutos.● Cambia de cepillo cada tres meses.● Utiliza cepillos y pastas dentífricas adecuados a laedad del niño.● Y también vigílalos y trátalos si es necesario.

MÁS INFORMACIÓN● PLAN DE SALUD BUCODENTAL DELMINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL http://www.msc.es● DOCTOR IVÁN MALAGÓN http://www.ivanmalagonortodoncia.com

COMO COMPLEMENTO DE APORTE DE FIBRA EN LA ALIMENTACIÓN

CON PREBIÓTICOS EFECTO BÍFIDUS

AYUDA A MANTENER LA REGULARIDAD DEL TRÁNSITO INTESTINAL

10 y 20sobres

Page 20: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

20 estarVITAL

ESPECIAL HIGIENE BUCODENTAL

El odontólogo Iván Malagón,experto en ortodoncia y orto-pedia maxilo-madibular, nosofrece diez consejos para con-

servar la dentadura sana y bonita du-rante todas las etapas de la vida:1º La regla básica: cepillar los dientesdespués de cada ingesta de comida y,al menos, tres veces al día. Nunca de-bes irte a la cama sin lavártelos y sinhaber usado seda o hilo dental entretus dientes.2º Antes de usar cualquier colutorio es

mejor que consultes a un especialista. Al-gunos no pueden usarse en determina-dos casos y otros no se recomiendanemplearlos de manera continua. Tam-bién puedes preguntar a tu especialistael tipo de cepillo más adecuado para ti.3º En la boca no solo hay dientes: debesmantener una correcta higiene de tu

lengua y paladar mediante limpiado-res linguales o, incluso, con tu propiocepillo. Para evitar que las encías se in-flamen y sangren, realiza masajes conmovimientos circulares en cada cepi-llado.4º Cambia tu cepillo cada 3 meses osiempre que las cerdas hayan perdidola forma y estén despuntadas.5º Evita beber con frecuencia bebidas

carbonatas o zumos ácidos (naranja, li-món o pomelo). Este tipo de bebidasdescalcifican el esmalte de tus dientes yprovocan un desgaste prematuro. Otrascomo el café, el té o el vino pueden te-ñirlos. Usar pajitas para beber estos lí-quidos podría ser un buen consejo.6º Un cambio brusco de temperatura enlos alimentos que ingesta provoca au-mento de la sensibilidad e, incluso, in-flamaciones de los vasos sanguíneos

del interior de tus dientes.7º Las bacterias productoras de caries senutren especialmente de los alimentosricos en azúcares. Lo mejor que puedeshacer es intentar reducir su consumo ycepillártelos inmediatamente.8º Aumenta el consumo de proteínas,

calcio, flúor y vitaminas A, C, D y K.9º El tabaco provoca pérdida en la per-

meabilidad de las mucosas, es decir, dis-minuye la oxigenación de todo tejido,lo que provoca un envejecimiento pre-maturo y deteriora la salud de los teji-dos que rodean al diente.10º Acude a tu odontólogo dos veces alaño como medida de prevención, pararealizarte una limpieza profesional. Re-cuerda que una boca sana nos ayuda amantener la salud general al permitirnosmasticar y tragar los alimentos eficaz-mente para absorber los nutrientes. ●

Diez consejos para tener dientessanos y bonitos a cualquier edad

Page 21: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Explorar nuevos mundos,alcanzar metas fantásticas yun montón de nuevasexperiencias. Batir todas lasmarcas con la imaginacióncomo terreno de juego.

Ser niño es la mayor aventura.La seguridad de tenerte cercalo hace mucho más fácil.

Uno de los tratamientos más demandados en las consultas de losdentistas es el blanqueamiento dental: una técnica que busca elaclaramiento del esmalte dental a partir de la acción de un gelaplicado en su superficie. Este agente químico es frecuentementeagua oxigenada (peróxido de hidrógeno), que penetra y oxida elesmalte dental como lo hacen los tintes con el pelo. Lo que muypoca gente sabe es que hay alimentos que hacen esta funciónnaturalmente. Pero antes deberíamos enumerar los alimentos yproductos que manchan nuestros dientes: entre losmedicamentos, una de las principales sustancias que provocanesto es la tetraciclina, un antibiótico que suele ser suministrado alas personas que tienen severos cuadros de acné. Asimismo,alimentos como la salsa de soja, el curry, el café, el té, el vino tintoy, por supuesto, los cigarrillos, causan también manchas y coloramarillo en los dientes. El doctor Malagón nos enumera los alimentos que nos puedenayudar a tener nuestros dientes más blancos. Aunque insiste enque “la manera más eficaz de conseguir resultados excepcionaleses pasar por la consulta de un buen dentista”. 1. Los vegetales crujientes ayudan a retirar de los dientes losrestos de otras comidas que acaban produciendo manchas. Laszanahorias, el apio y los rábanos son perfectos para esta labor.2. La manzana es otro de los alimentos que ocupan la parte altade la pirámide en lo que a blanqueamiento se refiere. El café, el

tabaco y las bebidas con colorantes pueden amarillear nuestrosdientes. Con el simple acto de morder una manzana estamosrealizando un cepillado completo, ya que limpia la placa y puledientes y encías.3. Al poseer un alto contenido de calcio y fósforo, el quesoacelera la neutralización del ácido y la reposición de minerales enel esmalte dental, garantizando una menor decoloración. Otros lácteos como la leche y el yogur son grandes limpiadoresbucales gracias al ácido láctico, además cuidan las encías yayudan al mantenimiento general y al desarrollo de los dientes.4. Las fresas son otras de las frutas amigas del blanco. Producenácido málico, que mantiene los dientes con un color saludable.5. Las uvas ayudan a blanquear los dientes, gracias a su grancontenido de ácido málico, por lo que notarás la disminución demanchas y decoloraciones.6. Y por último, uno de los famosos trucos de la abuela: ellimón tiene propiedades antioxidantes, así que mezclando sujugo con un poco de sal o de bicarbonato se blanquean losdientes.

Alimentos queblanquean los dientes

Page 22: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

22 estarVITAL

PROMOVITAL

¿Qué son las manchas?Las manchas son una alteración en laproducción y distribución de lamelanina en la piel. La melanina esun pigmento natural, cuya misión esprotegernos de la radiación solar.

Factores quedesencadenan la apariciónde manchas:

◗ Exposición al sol excesiva y sin ladebida protección◗ Medicamentos (antibióticos,antidepresivos, anticonceptivosorales) ◗ Cambios hormonales (porejemplo, embarazo) ◗ Fototipos de piel muy claros ◗ Envejecimiento cutáneo ◗ Tratamientos cutáneos agresivos(depilación, peeling, etc.) ◗ Dieta inadecuada (déficit dedeterminados nutrientes) ◗ Agentes patógenos, como hongoso bacterias ◗ Consumo de tabaco

¿Qué aspecto tienen?Suelen ser manchas de color marrónclaro, con bordes irregulares. Aparecen en las zonas más expuestasal sol, como el dorso de la mano,escote y rostro.

¿Cómo evolucionan?Con el paso del tiempo tienden aoscurecerse y aumentar su tamaño,pudiendo dar lugar a la aparición demanchas nuevas.

¿Qué puedo hacer?Es indispensable que utilicesproductos dermocosméticos quereduzcan la producción de melaninasin ser agresivos con la piel, por ellorecomendamos un tratamiento NOFOTOSENSIBLE, de Laboratorios

BABÉ, consistente en los siguientespasos.� Limpieza facial diaria (mañana ynoche) con productos que contienenactivos blanqueantes, como laEMULSIÓN LIMPIADORA BABÉ yel AGUA TONIFICANTE BABÉ,que están formulados con regaliz,activo que ayuda a frenar y regular la

producción de melanina. � Tratamiento diario con elFLUIDO DESPIGMENTANTE FPS20 BABÉ que, debido a la ausenciade activos fotosensibles o irritantes,permite su uso durante largosperiodos de tiempo, así como laexposición al sol después de suaplicación. Por lo que se trata de unproducto perfecto para utilizartambién durante el verano. Además,sus filtros solares proporcionan unaprotección básica de la piel durantetodo el año. � Para prevenir la aparición denuevas manchas y garantizar unaprotección muy alta frente a laradiación solar, principalmente en laplaya y la montaña. Esimprescindible ElFOTOPROTECTOR FACIAL 50+COLOR, el cual hace frente a laradiación UVA y UVB, al mismotiempo que aporta un ligero colornatural que unifica el tono de la piely disimula las manchas.

Atenúa las manchas de la piel también en verano

Page 23: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra
Page 24: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

NUTRICIÓNpor Pablo Gasque Celma y Jesús Novella María Fernandez. Servicio Medicina Deportiva, PMD Ayuntamiento Alcobendas.

Alimentación y EJERCICIO FÍSICO

La alimentación y el ejerciciofísico, binomio intrínseca-mente relacionado –“lo quese gasta y lo que se come”–

nos lleva, como se ha dicho, a una dis-minución sustancial del riesgo cardio-vascular y, en definitiva, a una reduc-ción de las tasas de morbi-mortalidadpor el conjunto de enfermedades. Endefinitiva, nos acerca al a veces delica-

do equilibrio de la promoción y man-tenimiento de nuestra salud.El paradigma alimentario nos sitúa enel contexto de la llamada dieta medite-rránea en la que frutas, verduras y acei-tes como el de oliva tienen un prota-gonismo esencial. De manera básica,disminuyamos nuestro consumo degrasas animales, de azúcares refinados(un estudio reciente nos demuestra queel consumo diario de bebidas con azú-cares añadidos incrementa el riego dediabetes en un 40%), e incrementemosel consumo de futas y verduras natura-les hasta, por lo menos, cinco al día.Completemos con el tradicional pan yotros hidratos de carbono, las proteí-nas que nos aportan las carnes o pes-cados para la comida y la cena y, algúndía, disfrutemos de legumbres y hue-vos. Añadamos un desayuno “impor-tante” que contenga algo de leche osus derivados, sobre todo en niños y enmujeres. ¡Ah!, yno olviden que enla base de toda pi-rámide alimenta-ria se encuentra elconsumo de agua,de forma generalhablamos de doslitros cada día.

Actividad físicaEl concepto activo nos propone em-pezar por incrementar nuestras tasasde movimiento, caminando más, su-biendo escaleras,… y promover nues-tro estado de forma mediante ejerci-cio programado acorde a nuestro po-tencial físico –realizado de maneraregular un mínimo de 30 minutos,cinco veces a la semana, de intensidadmoderada–.

Menos sedentarismoPara reducir, el ocio estático: el tiempodelante de la televisión y otros “electro-domésticos pasivos” como consolas yordenadores.

Qué hacerPropongamos su abordaje conjunto.Antigua receta, ya Hipócrates allá porel año 400 aC proponía algo similar:“La forma más segura de alcanzar bue-

na salud es hacer que cada serhumano disponga de la menorcantidad necesaria de alimen-tos y de actividad, ni en exce-so, ni demasiado poco”.Si además hacemos todo esto enun contexto de disfrute y diver-sión, la tarea será fácil. ●

Nos dice la OMS que contres medidas podríamoscontribuir a reducir el 80 % de todas lasenfermedadescoronarias, 90 % de lasdiabetes y el 35 % detodas las enfermedadesoncológicas. Las clavesson: consumir alimentossanos, no fumar y realizar actividad física.

Page 25: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

¿Quieres ser

la protagonista

de nuestro spot?

No recomendado para menores de 12 años. No tomar XLS Medical durante el embarazo y el periodo de lactancia. No ingerir este producto si su IMC (Índice de masa corporal) es inferior a 18,5.No debe tomarse durante las dos horas posteriores a la toma de suplementos vitamínicos que contengan vitaminas liposolubles o medicamentos. No debe utilizarse regularmente si se sufre insuficiencia renal o se tienen cálculos renales. Debe utilizarse conjuntamente con una dieta hipocalórica adecuada, actividad física y un estilo de vida saludable. Cumple la normativa de productos sanitarios.

Si has perdido peso con XLS MEDICAL,tu puedes ser la próxima protagonista de nuestro spot.

Para más información entra en www.retoxls.com*FUENTE: IMS, EUROPEAN REPORT MAT 06 2012 – WEIGHT LOSS MARKET. **FUENTE IMS. MERCADO ESPAÑOL. VENTAS EN VALOR TAM 03/2013.

Y ahora tambiénNº1 de ventas en España**

d1ºNY

ende vveY ahor

tu

u pue

o spotr

enalerenal o se tienen cálculosre las dostanomarse durNo debe t

ea menorparomendadoecNo rOPEAN REPOFUENTE: IMS, EUR*

aPtu

on una dieta hie cttamenonjunebe utilizarse c. Desos vitamíntoma de suplemenes a la tioreras posts hor

e el emtanedical duromar XLS M. No ts de 12 añosFUE**. TARKEOSS MWEIGHT LT 06 2012 –AT MOR

orinfsmáraau puedes ser la p

tividad física y un estilo deica adecuada, acpocalórengan vitaminas liposolubles o medicatonos que cnic

e pir esttancia. No ingeriodo de laco y el perazmbarTORALVVAAS EN VENTTAAÑOL.ADO ESPCNTE IMS. MER

arenttrciónrmagpp

ostoducde prativmaumple la nor. Ce vida saludablee ine si se sufrtmenegular. No debe utilizarse rostamen

eal) es infporore de masa cndico si su IMC (ÍtoducprM 03/2013.ATTA

etorwww.en

.ioss sanitarnsuficiencia

ior a 18,5.er

comoxls..o spotr

Page 26: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

26 estarVITAL

CONSULTORIOpor el Dr. Rafael Azcona

LA SALUD BUCODENTAL

En estos momentos, fisioterapeutas y

dentistas mantenemos unas vías de

comunicación fluidas, llegando a organizar

incluso congresos para intercambiar

conocimientos de ambas disciplinas. La

medicina del siglo XXI tiene una visión

integradora de la naturaleza humana, y no

cabe duda de que los médicos que nos

dedicamos al complejo estomatognático, a la

boca y sus zonas vecinas, analizamos las

anomalías dentro de un complejo sistema

que es el cuerpo (y la mente).

Parece que se va demostrando que el cuerpo

humano, al desarrollar la postura de

bipedestación, ha provocado diversas

adaptaciones que nos diferencian de algunos

otros animales que caminan a cuatro patas.

En nuestro caso, la necesidad de mantener la

espalda erguida, la forma de caminar, las

alteraciones en la forma de masticar, los

problemas en las articulaciones de la

mandíbula y otras como las rodillas, por

ejemplo, todo ello mantiene un delicado

equilibrio que es fácil de romper. Solemos

utilizar un ejemplo los que nos dedicamos a

esto que es el del barco de vela. Estos barcos

tienen un palo que se mantiene erguido

sobre el casco sujetado por una serie de

cables que lo mantienen en posición. La

rotura de alguno de esos cables puede hacer

que el palo caiga. Nuestra columna vertebral

es como ese palo mayor, sujeto por músculos

y ligamentos. Cuando por causas diversas

fallan algunos de esos músculos o

ligamentos, comienzan a producirse

problemas, y a veces tenemos que intervenir.

Un simple problema en la oclusión de la boca

puede desencadenar un inconveniente que

afecte a la postura de esa persona y que

acabe dando un problema de desgaste

articular en una rodilla, por ejemplo. También

una simple caries o un problema en las encías

puede acabar desencadenando dolor

articular.

Lo mismo ocurre a la inversa, como puede ser

el caso de un acortamiento leve de una

pierna que, con los años, acabe revocando

problemas en la articulación de la boca, con

dolores y problemas para la masticación.

No puedo nada más que esbozar una

cuestión que nos apasiona a los profesionales

involucrados en el problema, pero afirmar en

estos momentos que la boca y sus

estructuras cercanas, como pueden ser las

articulaciones temporomandibulares, tienen

una relación de equilibrio con el resto del

organismo, y en especial con todo el sistema

articular. Esto ha hecho avanzar la solución de

problemas que en otros tiempos hacían que

los pacientes se tuvieran que conformar con

oír cosas como que “es un problema de los

nervios”, o soluciones tan divertidas como irse

a ver a cualquier curandero. Me congratulo,

finalmente, de constatar que está en manos

de un buen profesional de la rehabilitación.

Señora, aprovecho para saludarla y sobre

todo para felicitarla porque puedo asegurarle

que está en manos de un profesional casi

excepcional. A mí me ha llevado años

trabajando codo con codo con un dentista

experto en prótesis para aprender acerca de

lo que me pregunta. Vamos, que su

preguntita tiene “miga”.

Pongámonos en situación: en su información

adicional me comenta que esta es su primera

dentadura completa, tras perder los pocos

dientes que le quedaban. Se la hizo hace un

año y medio y parece ser que en las

revisiones periódicas, al parecer se le estaba

moviendo últimamente más de lo habitual, y

tras estar utilizando los adhesivos de la

farmacia, su dentista le ha informado de que

hay que volver a repetir la dentadura. Claro,

esto supongo que le ha desconcertado,

porque estamos acostumbrados a oír a

personas que se hicieron una dentadura hace

“mil” años, y que se han “apañado” con ella.

Todo lo relacionado con las dentaduras

completas es un asunto complejo. Tal y como,

estoy seguro, le ha informado su experto

dentista, efectivamente, es muy frecuente

que al realizar esa primera dentadura, la

mandíbula se encuentre en una posición

determinada, que es la que registramos para

diseñar la prótesis. Pero, en ocasiones, y

dependiendo de muchos factores como el

tiempo que el paciente ha estado sin dientes,

o los pocos dientes que había en la boca, la

mandíbula tarda meses e incluso años en

volver a esa posición natural que había

perdido y que los dentistas llamamos

céntrica, una posición que es la única que

garantiza un funcionamiento de la dentadura

óptimo. A mí se me ha dado el caso de tener

que llegar a realizar hasta tres dentaduras

durante dos años largos para resolver algún

caso concreto. Sí, obviamente eso supone

gastarse más dinero, pero se trata de un

problema que plantea su boca, que no ocurre

en todas, pero que es bastante más frecuente

de lo que pueda pensarse, y que está en la

causa de muchísimos problemas de las

dentaduras completas. No dude en hacer

caso a su experto dentista.

Si quieres más información

o realizar una consulta, solicítala a

Mydent, tu dentista on-line24 horas a tu servicio

www.mydent365.com

Mi fisioterapeuta me ha mandado aldentista porque dice que si me arreglo laboca, algunos dolores que tengoseguramente van a desaparecer o mejorarmucho. Me gustaría que me lo explicaseporque no entiendo la relación.

Tras año y medio de llevar una dentadura,mi dentista me ha dicho que hay que volvera hacerla de nuevo por algo de la céntricaque se ha movido. Necesito su consejoprofesional.

Page 27: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Viajar con ninos

Page 28: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

28 Es bebé

bb CUIDADOS

Viajar,conniños

N o se trata de pensar solo enlos pequeñines y que lospadres se aburran como os-tras durante las vacaciones,

sino de olvidarse de los estereotipos ypensar en aquello que mejor se adaptaa la edad de los niños y a los gustos depapá y mamá.¿Las claves? No complicarse y tener encuenta algunos aspectos para no lle-varse sorpresas desagradables.

Destinos: cuáles sí, cuáles noComo en todo, el sentido común es elmejor consejero. Con los bebés hayque optar por lugares de vacacionesmás cercanos, a los que sea fácil llegary, una vez allí, nos resulte cómodo es-tar con el pequeño. Fuera de España,las ciudades europeas son una buenaopción y, dentro de nuestras fronteras,los hoteles rurales suelen estar en luga-res donde es sencillo relajarse. Con ni-ños más mayores, ya se puede pensaren destinos como los parques temáti-cos o los campings, si nos gusta laaventura.

Sí, aunque parezcaincreíble, es posible. Eso sí, hay que saberadaptarse a las nuevascircunstancias y elegir planes que gusten a toda la familia.Natalia Diz

■■■

Page 29: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra
Page 30: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

30 Es bebé

¿Qué llevar a mano?Independientemente del medio detransporte (coche, tren o avión), llevaruna bolsa de mano con algunos `bási-cos’ puede transformar un viaje de pe-sadilla en una travesía placentera. Siviajamos con bebés habrá que llevarun par de chupetes, pañales, ropa decambio, su juguete favorito, baberos yun calientabiberón, si ya no toma pe-cho. Si los peques son más mayores,los biberones se sustituyen por algo decomer, una botellita de agua, algúnjuego, un cuento y siempre, siempreun paquete de las prácticas toallitashúmedas.

¿Y la documentación?Para viajar dentro de España suele sersuficiente el Libro de Familia, pero al-gunas compañías aéreas piden el DNIo el pasaporte del pequeño. Para con-seguirlo, solo es necesario el certifica-do de nacimiento (se puede solicitar através de la web del Ministerio de Jus-ticia www.mjusticia.gob.es), una foto yla tasa correspondiente.

Viajar en cocheLa ventaja de ir en coche no solo estáen el bolsillo (resulta más económico)sino que nos permite adaptar el viaje anuestras necesidades y parar donde ycuando queramos. Se recomienda lle-

var siempre a mano unas bolsas deplástico por si hay mareos y no datiempo a parar. Si tenemos DVD en elcoche, las pelis son algo fundamentalen niños mayores, ya que conseguiránque vayan tranquilos y las horas se lespasen a toda velocidad. Y, por supues-to, cada niño debe ir en su silla de se-guridad correspondiente.

Viajar en trenIr en tren tiene mucho encanto, ade-más de muchas ventajas: no hay queesperar tanto para salir como en un ae-ropuerto, se puede disfrutar del paisajey podemos dar pequeños paseos hastala cafetería para estirar las piernas. Ade-

más de la posibilidad de ir en coche-ca-ma, una opción muy aconsejable entrayectos largos.

Viajar en aviónLos niños menores de dos años no tie-nen plaza asignada, así que viajan enci-ma de papá o mamá. De todos modos,es bueno informarse en la compañía aé-rea si dispone de otras alternativas, co-mo asientos preparados para instalarcunas para bebés. También hay que pre-guntar si se puede llevar el cochecitohasta la entrada del avión y si, una veza bordo, nos podrán calentar el biberóno el potito. Por otro lado, para evitarque los bebés tengan problemas de oídopor el cambio de presión, se aconsejaponerles el chupete durante el despe-gue y el aterrizaje.

¿Hotel o apartamento?Cuando se viaja con niños muy peque-ños o bebés, el apartamento suele sermás cómodo, ya que tiene menos limi-taciones que los hoteles. Estos últimosson más prácticos con niños más ma-yores que ya comen de todo y no seechan tantas siestas. Aún así, antes deelegir un hotel, es conveniente pre-guntar qué facilidades ofrece para lasfamilias con peques. Algunos están es-pecialmente preparados y es un gusta-zo alojarse en ellos.

¡Ojo con el calor!Los bebés necesitan reponer

líquidos, bien mamando u

ofreciéndoles agua, de vez en

cuando, si ya toman biberón o

están pasando a los alimentos

sólidos. Es práctico tener a mano

algo de fruta de temporada, ya

que son muy ricas en agua. Llevar

un spray con agua para refrescarle

la piel será útil también para

prevenir los golpes de calor.

bb CUIDADOS

■■■

Page 31: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

210x297 ESTAR VITAL.ai 1 30/05/13 16:19

Page 32: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Pieles mixtas

Avène ha desarrollado una gamaque asocia las propiedadescalmantes y desensibilizantes delAgua Termal de Avène con unactivo antibrillo bajo unas texturasfrescas, ligeras y delicadamenteperfumadas. Dos cuidados congalénicas extraordinarias para uncuidado total cuyo reto escontrolar la “zona T”, reducir lahiperseborrea y aportar unaspecto fresco, suave y mate.La espuma tiene una texturaligera y cremosa que se aplica yaclara con facilidad. Es muy fácilde utilizar gracias a su envase foamer. El fluido posee una textura en gel muy fresca. Sin efectograso ni pegajoso, se absorbe rápidamente. Es muypráctico gracias a su envase dosificador airless.● PVP aprox. Espuma Limpiadora Matificante 150 ml:

14,65€

● PVP aprox. Fluido Matificante Hidratante, dosificador

airless 50 ml: 18,40€

Estrenar zapatos,sandalias ozuecos… ya no esun problema

En este momento decambio de calzado, cuandoel pie entra en contactodirecto con nuevosmateriales, es frecuente laaparición de molestasrozaduras que puedenacabar convirtiéndose enampollas. Actuar conrapidez es imprescindible y,en estas situaciones, losantiampollas de Dr. Schollresultan de máxima utilidadporque son apósitos invisibles que alivianinstantáneamente el dolor, curan las ampollas y previenenla aparición de otras nuevas. Su tecnología está pensada para ofrecer una doble acción:la superficie externa protege la ampolla de la fricción,mientras que la parte interna proporciona amortiguación yacelera el proceso de curación al mantener la ampollahidratada. Son ideales para el verano porque no se ven, nose mueven, son resistentes al agua y no ocupan espacio en

el bolso. Además, se presentan en dostamaños, más grandes para el talón y máspequeños para los dedos.

● PVP aprox. 7,83 €

NOVEDADES EN TU FARMACIA

Siéntete mejor con Solgar

Comfort Zone Digestive Complex de Solgar contiene:amilasa, proteasa, lactasa, peptinasa/fitasa, lipasa,bromelina, celulasa, papaína, invertasa, maltasa, alfagalactosidasa, enzimas para la digestión de grasas,proteínas y carbohidratos. Además contiene una mezclaequilibrada de plantas:semilla de comino enpolvo, flor demanzanilla, semilla deanís en polvo, semillade hinojo extracto 4:1,raíz de jengibreextracto 4:1, comoapoyo digestivo.Es un producto KosherPARVE, apto paravegetarianos y nocontiene levadura,edulcorantes,potenciadores delsabor ni colorantesartificiales.● PVP aprox. 29,95€

Cuidados solares para las pieles más sensibles

Para disfrutar de las próximas jornadas de sol, LaboratoriosUriage presenta su línea de cuidados solares Bariésun, unapionera generación de fotoprotectores que asegura lamáxima protección con tan solo tres filtros solares. Suinnovadora formulación, enriquecida con Agua Termal deUriage, permite una protección óptima de alta seguridad

frente a los rayos UVA y UVB, a la vez quemantiene la piel intensamente hidrataday la protege de los radicales libres. Gracias a su exclusiva fórmula, compuestapor la asociación de solo 3 filtros anti UVAy UVB de gran eficacia que actúan ensinergia (Tinosorb M, BMDBM,Octiltriazona) se consigue proteger la pielde la forma más segura y minimizar elriesgo de alergias. Una innovadorageneración de cuidados solares para laspieles más delicadas y con un verdaderoplacer de uso.● PVP aprox. Bariésun SPF 30 Stick:

7,73 €

● PVP aprox. Bariésun Crema SPF 50

100 % mineral 50 ml: 14,40 €

● PVP aprox. Bariésun Crema SPF 50

100 % mineral 100 ml: 20,86 €

● PVP aprox. Bariésun Spray SPF 30 200 ml: 27,42 €

● PVP aprox. Bariésun Spray SPF 50 200

ml: 29,40 €

32 estarVITAL

Page 33: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

Colec

ción

Prim

avera

-Vera

no

Consulta con tu farmacéutico

Page 34: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

La salud de las personas dependientes

Libro blanco del TDAHA finales del mes pasado se presentó en Madrid el primer ExpertWhite Paper Europeo sobre el Trastorno de Déficit de Atención conHiperactividad (TDAH), que pretende proporcionar a los políticosnacionales y europeos recomendaciones de actuación para mejo-rar el acceso precoz a un diagnóstico exacto y a medidas de apoyopara los afectados y sus familias. Este libro se presenta en España enel marco del Proyecto Pandah (Plan de Acción en TDAH).

Para Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española deAsociaciones de Ayuda al TDAH (FEAADAH), y colaborador delExpert White Paper Europeo, “el objetivo va más allá de informar alos políticos y otras partes implicadas del impacto que tiene elTDAH en las personas, sus familias y la sociedad, y pretende ofre-cer un marco de actuación y recomendar medidas concretas encuanto al cribado, el diagnóstico y el tratamiento, así como en lossistemas sanitarios, educativos y los lugares de trabajo”.

El Expert White Paper Europeo es fruto de la Mesa Redonda Europeasobre TDAH celebrada en Bruselas el 27 de noviembre de 2012, conla participación de médicos, asociaciones de pacientes y familias yrepresentantes de los sistemas de educación y de justicia penal. El TDAH afecta aproximadamente a uno de cada veinte niños oadolescentes en Europa, y muchos casos persisten durante la eta-pa adulta. Una encuesta mundial ha indicado que el 50 % de niñosy adolescentes con TDAH continuará teniendo TDAH de adulto.

El Expert White Paper Europeo dedica un importante capítulo alimpacto, costes y resultados a largo plazo del TDAH, y muestraen qué se traducen en la edad adulta algunos de los aspectos queimpactan negativamente en la calidad de vida, como las relacio-nes sociales, los logros académicos y el bienestar psicológico.

Las investigaciones han demostrado que los adolescentes con an-tecedentes de TDAH tienden a experimentar más rechazo entresus compañeros, tienen menos amigos y son más propensos a su-frir acoso escolar. Además en términos de comportamiento y pro-blemas de conducta, hay estudios que muestran que los adoles-centes –de 13 años y mayores– con TDAH son más propensos aparticipar en peleas y consumir cantidades excesivas de alcohol.

LA INFORMACIÓN MÁS VITALnº 74PRÓXIMO NÚMERO

Especial Verano

La información más VitalNova, el canal del Grupo Antena 3 TV, sigue apostando

por programas que tienen como objetivo mantenerse

cerca del espectador y de sus preocupaciones. ¿Qué mepasa doctor? no pretende dar diagnósticos, sino aclarar

dudas y dar a conocer los últimos adelantos médicos y

difundir consejos sobre vida saludable. Algunos de los

contenidos tratados el pasado mes fueron la dermatitis

atópica, el estado de ánimo o la pérdida auditiva.

QUÉ ME PASADOCTOR?

De lunes a domingo de 7:00 a 7:30

EN BUENAS MANOSSábados de

16:00 a 17:00

Protectores solares,antimosquitos, after sun y

las mejoresrecomendaciones para unas

vacaciones saludables.

Page 35: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra

1CALMA EL PICOR Y LA IRRITACIÓN EN LA FASE AGUDA

www.regetopic.com

Una manera natural, innovadora e integral de tratar la piel con DERMATITIS ATÓPICA

2EVITA LA SEQUEDAD DE LA PIEL

3PREVIENE LA SOBREINFECCIÓNDE LA PIEL

Foto

graf

ía d

e pr

oduc

to a

umen

tada

par

a m

ostr

ar d

etal

le

EMULSIÓN INTENSIVA CALMANTEAlivio eficaz del prurito y la irritación.Regaliz Ecológico, Camomila y Borraja.

GEL EMOLIENTE DE BAÑO SIN JABÓNPreviene frente a las infecciones.Propóleo, Aloe Vera, Aceite de Almendras Dulcesy Proteínas de Lino.

EMULSIÓN EMOLIENTE DIARIAHidrata y restaura la barrera cutánea.Rosa Canina y Germen de Trigo.

100% NATURAL

De venta exclusiva en Farmacias

CUIDAMOS NATURALMENTE TU PIEL

150 ml.C.N. 167140.0

400 ml.C.N. 167138.7

400 ml.C.N. 167139.4

Page 36: Prepara los pies para el verano · 2014. 2. 24. · Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Silvia Abascal: “Hay que mantenerse cerca de aquellos que alimentan nuestra