Prensa Insurgente y Realista

10
Barradas Patiño María Luisa #21 Cortés Vicente Carolina García Cruz Aurora González Cruz Jonathan Historia I 15/04/13 Prensa Realista Nombre de la publicación Año Fundador Características y contenido Número de publicaciones la Gaceta de Valdés se manifestó abiertamente como oficial bajo el título de Gaceta del Gobierno de México. 2 de enero de 1810 - 29 de septiembre de 1821 Juan Bautista Arizpe Francisco de Noriega Documentos del gobierno y partes oficiales de las campañas de las fuerzas realistas. Se desconoce con exactitud El Telégrafo de Guadalajara 27 de mayo de 1811 - 24 de febrero de 1812 Francisco Severo Maldonado Apoyo a la defensa de la causa realista y a la política de entonces 82 números El mentor de la Nueva Galicia 10 de mayo de 1812 Francisco Severo Maldonado Continuó con la línea política de El Telégrafo 27 números El Espectador del Régimen Constitucional en el Reino de la Nueva Galicia. 1820 Se ignora el nombre de su redactor Por su título se desprende que su carácter política y su bando era realista Se desconoce Verdadero Ilustrador Americano 1812 José María Beristáin Nació para combatir al Ilustrador Americano Centinela Contra los Seductores El español. Otros periódicos de esa época en la capital del virreinato fueron: La Gaceta, El Diario, El Perico de la Ciudad, El Aristareo, El Filopatro, El Sastre Elogiador de la Niña Página 1 de 10

Transcript of Prensa Insurgente y Realista

Page 1: Prensa Insurgente y Realista

Barradas Patiño María Luisa #21Cortés Vicente CarolinaGarcía Cruz AuroraGonzález Cruz JonathanHistoria I 15/04/13

Prensa Realista

Nombre de la publicación

Año Fundador Características y contenido Número de publicaciones

la Gaceta deValdés se manifestó abiertamente como oficial bajo el título de Gaceta del Gobierno de México.

2 de enero de 1810 - 29 de septiembre

de 1821

Juan Bautista Arizpe Francisco

de Noriega

Documentos del gobierno y partes oficiales de las

campañas de las fuerzas realistas.

Se desconoce con exactitud

El Telégrafo de Guadalajara

27 de mayo de 1811 - 24 de

febrero de 1812

Francisco Severo Maldonado

Apoyo a la defensa de la causa realista y a la política

de entonces

82 números

El mentor de la Nueva Galicia

10 de mayo de 1812

Francisco Severo Maldonado

Continuó con la línea política de El Telégrafo

27 números

El Espectador del Régimen Constitucional en

el Reino de la Nueva Galicia.

1820Se ignora el

nombre de su redactor

Por su título se desprende que su carácter política y su

bando era realista

Se desconoce

VerdaderoIlustrador Americano

1812 José María Beristáin

Nació para combatir al Ilustrador Americano

Centinela Contra los SeductoresEl español.

Otros periódicos de esa época en la capital del virreinato fueron:La Gaceta, El Diario, El Perico de la Ciudad, El Aristareo, ElFilopatro, El Sastre Elogiador de la Niña Juguetona, ElVindicador del Pueblo y El Censor Extraordinario.

Fuente: Bloque 4 Antología de Historia.

Página 1 de 6

Page 2: Prensa Insurgente y Realista

Barradas Patiño María Luisa #21Cortés Vicente CarolinaGarcía Cruz AuroraGonzález Cruz JonathanHistoria I 15/04/13

Prensa Insurgente

Nombre de la publicación

Año Fundador Características y contenido Número de publicaciones

Jornal Económico de Veracruz

De Marzo al 31 de julio de 1806

Don Manuel López Bueno

Periódico más antiguo del puerto de Veracruz

Diario Mercantil de Veracruz

1° de julio de 1807 al 8 de julio de 1808

José María Almaza

El Conciso agosto de 1810 Sólo se conoce el primer número, ya que es probable que la publicación desapareciera al año siguiente.

Semanario Económico deNoticias Curiosas y Eruditas sobre Arquitectura y demás Artes y Oficios

1810

El Juguetillo México hacia 1812 José Joaquín Fernández de

Lizardi

Diez ediciones sucesivas

Semanario Político 1811 Andrés Quintana Roo.

El MentorMexicano, El Fénix yEl ateneo.

del 7 de enerohasta el 16 de diciembre de 1811

Juan Wenceslao Barquera

terminócon el número 48

Correo SemanarioPolítico y Mercantil de México

8 de julio de 1809 al 30 de octubre de 1811

El Despertador Americano

20 de diciembre de 1810 - 17 de enero de

1811

Miguel Hidalgo y Costilla, Francisco Severo Maldonado

Disimuló en un principio sus intereses revolucionariosVictorias de los ejércitos

insurgentesSe denunciaron injusticias de

los españolesSe hicieron exhortaciones al

pueblo para que participara en el movimiento

7 números ordinarios y 2 extraordinarios

El Ilustrador Nacional

11 de abril a 16 de mayo de 1812

José María Cos Dirigido a personas de poco estudio. Impreso en mal papel con tinta de añil y tipos de madera. Fue sabatino hasta el

36 número ordinarios y 3 extraordinarios

Página 2 de 6

Page 3: Prensa Insurgente y Realista

Barradas Patiño María Luisa #21Cortés Vicente CarolinaGarcía Cruz AuroraGonzález Cruz JonathanHistoria I 15/04/13

16 de mayo. El periódico tenía por objeto presentar los fines que se perseguían con la guerra, la justicia del movimiento insurgente y las circunstancias en que se desarrollan los planes rebeldes, así como las capas políticas, económicas y sociales que lo forman.

El Ilustrador Americano

27 de mayo de 1812 - abril de 1813

Andrés Quintana Roo

Ignacio López de Rayón

José María Cos

Contenía planes, proclamas, partes de guerra, cartas y

relatos de éxitos militares.Difusión de partes oficiales y noticias militares

36 números ordinarios y 3 extraordinarios

Semanario Patriótico Americano

19 de julio de 1812 - 17 de enero de 1813

Andrés Quintana Roo, Fray Servando

Teresa de Mier, Ignacio López

Rayón, don Francisco Lorenzo de Velasco y otros, prestaron también

su ayuda

Difundir ideas liberadoras 27 números

Semanario Patriótico 1809 Guadalajara

Despertador de Michoacán

1812 Michoacán 50 números

La Gaceta del Gobierno Americano en el Departamento del Norte

23 de septiembre de 1812

José María Liceaga Fomentar el proyecto independentista. Fundado en

Yuriria, Guanajuato.

2 números ordinarios y 1 extraordinario

Pensador Mexicano Octubre de 1812 José Joaquín Fernández de

Lizardi

Se fundó en la capital. El número nueve de este periódico censuraba irónicamente al virrey Venegas, motivo éste para que fuera encarcelado Lizardi, quien estuvo preso durante seis meses; pero no dejó de seguir publicando su periódico, aunque ya con otro matiz político, llegando a alabar a1 recién llegado Virrey Calleja, quien lo puso en libertad en 1814

Sud25 de enero de 1813 José María Morelos,

se desconocen a sus redactores.

Continuador de El Despertador de Michoacán. Empezó con el número 51 y su vida fue muy

efímera. Fue hecho en Oaxaca.

Se conocen 2 números: el primer ejemplar se

compuso de diezPáginas y el número 53, el otro único ejemplar que se

Página 3 de 6

Page 4: Prensa Insurgente y Realista

Barradas Patiño María Luisa #21Cortés Vicente CarolinaGarcía Cruz AuroraGonzález Cruz JonathanHistoria I 15/04/13

conoce, consta de once páginas y carece de

Fecha.El Correo Americano

del sur25 de febrero a 25 de noviembre de 1813

José Manuel de Herrera

Carlos María de Bustamante

Promovieron el entusiasmo por la Independencia y preocuparon a las autoridades españolas. Fue hecho en Oaxaca y además el último periódico del sur que apoyaba a los insurgentes.

39 números ordinarios y 5 extraordinarios

El Misceláneo 1813 Se editó en la imprenta de don José Francisco

Bates

Apareció en Yucatán los lunes, miércoles y sábados. Se

considera el primer órgano informativo de la península.

Aristarco Universal Bates Tenía como inspirador principal a donLorenzo de Zavala, fogoso defensor de las teorías liberales

Manifiesto contra los realistas Calleja y Artazo

José Matías Quintana

le valió ser encarcelado en 1814, en San Juan de Ulúa.

Redactor Meridiano Zavala Carecía de fondos

El Sabatino Manuel Pacheco península yucateca

Alacena de Frioleras y El Cajoncito de la Alacena

1815 Fernández de Lizardi

En México

El Amigo del Hombre y El Eco de la Justicia.

1815 Aparecieron en la capital.

El Noticioso General 1817 Apareció en la capital.Gaceta del Gobierno Provisional Mexicano de lasProvincias del Poniente.

Del Jueves 20 de marzo al 16 de Octubre de 1817

DonTeodosio López de Lara. Ignacio Ayala, Mariano Tercero, José Pagola, Mariano Sánchez Arreola y José de San Martin intervinieron también.

La Gaceta imprimiría papeles importantes que comprobarían la gran fuerza que tienen los señores Victoria, Guerrero, Brabo y otros comandantes de las demás provincias. Arremetía contra su símil realista porque su característica "es la mentira y el engaño”.La mayoría de los revelan la carencia de elementos bélicos insurgentes, así como un relajamiento de la disciplina.

Se conservan de ella los números del 2 al 7, el 9 y el lO, además de otros siete números extraordinariospublicados entre mayo y septiembre.

Boletín de la División Auxiliar de la República Mexicana

26 de abril de 1817 y fue prohibida por el obispo Juan Francisco de Castañiza González de Agüeroy la Puente, Marqués de

Joaquín Infante Se imprimió en Soto la Marina, en el hoy Estado de Tamaulipas. Dio a conocer en su primer número una reseña de la vidade Mina desde 1808 hasta su

Se ignoran cuántos números aparecieron de esta publicación. Pero Miquel i Vergés afirma que según las declaraciones del padre

Página 4 de 6

Page 5: Prensa Insurgente y Realista

Barradas Patiño María Luisa #21Cortés Vicente CarolinaGarcía Cruz AuroraGonzález Cruz JonathanHistoria I 15/04/13

Castañiza, en pastoral de fecha 5 de julio de 1817.

llegada a territorio de la Nueva España en 1817.

Mier, se imprimieron por lo menos tres números.

El Conductor Eléctrico y Ratos Entretenidos

1819 José Joaquín Fernández de Lizardi Aparecieron en la capital

Semanario Político y Literario de México

12 de junio de ese año y finalizó el 12 de Julio de 1823.

Apareció en la capital.

El Expectador del Régimen Constitucional

Apareció en Guadalajara

El Redactor Campechano Apareció en Campeche

La Abeja Poblana30 de noviembre de 1820 – 17 de diciembre de 1821

Juan Nepomuceno Troncoso

El 2 de marzo de 1821, tuvo el inusitado valor de hacer público el Plan de Iguala jurado por Iturbide el 24 de febrero de aquel año.

200 ejemplares

El Mejicano Independiente

sábado 2 dejunio de 1821

Fue impreso por el sargento VictorioOrtega y el equipo que utilizó se obtuvo en Puebla por IgnacioAlconedo y José María Magán.

Profusa propaganda a los ideales de libertad, y se consignó segúnDon Carlos María de Bustamante- la mayor parte de la guerra de independencia.

17 números

El Ejército Imperial Mejicano de las Tres Garantías

A partir del 24 de Mayo a julio de 1821

Fue bisemanal y aparecía los miércoles y sábados, tirado por la imprenta portátil del Ejército. Se concretó a dar noticias militares de la campañade Iturbide y sus capitanes

La Abeja de Chilpancingo

Octubre de 1821 – agosto de 1822

Carlos María deBustamente

Se publicó en Chilpancingo y se dedicó su espacio a perpetuarla memoria del Primer Congreso instalado allí el 12 de septiembrede 1813 por el Sr. don José María Morelos". Contiene también losdiscursos parlamentarios de Bustarnante en tal Congreso. Acervo de noticias, juicios críticos, polémicas y meditaciones sobre los primeros 10 meses de la vida del México independiente

constó de 40 números

Gaceta del Gobierno Comenzó el 23 de junio de 1821 y

Página 5 de 6

Page 6: Prensa Insurgente y Realista

Barradas Patiño María Luisa #21Cortés Vicente CarolinaGarcía Cruz AuroraGonzález Cruz JonathanHistoria I 15/04/13

de Guadalajara terminó al año siguiente.

El Buscapiés 24 de agosto de 1821 José Joaquín Fernández de Lizardi

Se publicó en Tepotzotlán y estaba dedicado a los españoles y americanos que aún sostienen temerariamente en México el cómico gobierno del señor Novella.

El único número que se conoce de este periódico contiene un artículo firmado por O.J.E.F.

Diario Político Militar Mexicano

19 de septiembre de 1821

José Joaquín Fernández de Lizardi y hermanos don Joaquín y don Bernardo de Miramón

Destacada figura de las luchas de Reforma y del Imperio y Presidente de la República.

19 números

Gaceta de Gobierno y su Noticioso General

1821 hermanos Miramón era ferviente partidario de Iturbide y su Plan de Iguala y atacaba sin piedad al gobierno español

El Mosquito 1821 El General Nicolás Bravo

Tulancingo se conoce un sólo número

El MosquitoTulancingueño volando en dirección a México o La VerdadDesnuda

1821 Cayetano Castañeda Hecho en Texcoco

Fuente: Bloque 4 Antología de historia.

. RUIZ Castañeda, Ma del Carmen. La Prensa en México, 500 años de historia, Edomex, México, 1996, pp. 105-150.

Página 6 de 6