Premios Nobel

5
El premio es entregado por el Rey de Suecia y, además del prestigio que este representa, se entrega un reconocimiento económico de diez millones de coronas suecas, que representan, más o menos, un millón de dólares, para que el galardonado o galardonada pueda continuar desarrollando su trabajo sin preocupaciones de tipo económico. El Premio Nobel de economía, en particular, se llama en realidad “Premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel”. Este premio es diferente de los demás premios, puesto que no hacía parte de aquellos que, originalmente, eran nombrados en el testamento de Alfred Nobel. El premio en economía se entrega desde 1969. ¿Quién es Jean Tirole? Actualmente, el nuevo premio Nobel de Economía es director general de la fundación Jean-Jacques Laffont/Toulouse Sciences Economiques (TSE) en la Universidad de Toulouse (Francia). Su educación la hizo, principalmente, en diversas universidades de Francia y en el reconocido Massachussets Institute of Technology (MIT). El economista Jean Tirole ganó el premio Nobel de Economía 2014 por su análisis del poder y regulación del mercado, según anunció la Real Academia de las Ciencias de Suecia. ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL? Para decirlo en palabras cortas, la “organización industrial” es el marco teórico y económico según el cual se rigen entidades como Indecopi . Es decir, analiza aspectos del funcionamiento de los mercados y los límites que tienen las empresas y las transacciones para operar. Es común que aspectos como los oligopolios, duopolios, fusiones y adquisiciones, discriminación de precios, colusión, cártel y dumping estén enmarcados dentro de la organización industrial. Dentro de este campo de la economía, Jean Tirole es probablemente el más grande exponente en este momento y, como ya se mencionó líneas arriba, su libro “The Theory of Industrial Organization” es el libro básico de consulta de estos temas. Aparte de ser conocido por haber escrito su libro en 1988, el laureado también es muy conocido por haberle dado un nuevo giro al estudio de la organización industrial. En muchos casos, Tirole usó la (ahora reconocida) teoría de juegos, teoría reconocida por analizar modelos matemáticos de decisiones de personas. La teoría de juegos analiza cómo cambian las decisiones de una persona cuando cambian las decisiones del resto de agentes económicos involucrados. La película “Una mente

description

Economia

Transcript of Premios Nobel

Page 1: Premios Nobel

El premio es entregado por el Rey de Suecia y, además del prestigio que este representa, se entrega un reconocimiento económico de diez millones de coronas suecas, que representan, más o menos, un millón de dólares, para que el galardonado o galardonada pueda continuar desarrollando su trabajo sin preocupaciones de tipo económico.

El Premio Nobel de economía, en particular, se llama en realidad “Premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel”. Este premio es diferente de los demás premios, puesto que no hacía parte de aquellos que, originalmente, eran nombrados en el testamento de Alfred Nobel. El premio en economía se entrega desde 1969.

¿Quién es Jean Tirole? Actualmente, el nuevo premio Nobel de Economía es director general de la fundación Jean-Jacques Laffont/Toulouse Sciences Economiques (TSE) en la Universidad de Toulouse (Francia). Su educación la hizo, principalmente, en diversas universidades de Francia y en el reconocido Massachussets Institute of Technology (MIT).El economista Jean Tirole ganó el premio Nobel de Economía 2014 por su análisis del poder y regulación del mercado, según anunció la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL?

Para decirlo en palabras cortas, la “organización industrial” es el marco teórico y económico según el cual se rigen entidades como Indecopi. Es decir, analiza aspectos del funcionamiento de los mercados y los límites que tienen las empresas y las transacciones para operar. Es común que aspectos como los oligopolios, duopolios, fusiones y adquisiciones, discriminación de precios, colusión, cártel y dumping estén enmarcados dentro de la organización industrial. Dentro de este campo de la economía, Jean Tirole es probablemente el más grande exponente en este momento y, como ya se mencionó líneas arriba, su libro “The Theory of Industrial Organization” es el libro básico de consulta de estos temas.

Aparte de ser conocido por haber escrito su libro en 1988, el laureado también es muy conocido por haberle dado un nuevo giro al estudio de la organización industrial. En muchos casos, Tirole usó la (ahora reconocida) teoría de juegos, teoría reconocida por analizar modelos matemáticos de decisiones de personas. La teoría de juegos analiza cómo cambian las decisiones de una persona cuando cambian las decisiones del resto de agentes económicos involucrados. La película “Una mente brillante”,  trata sobre la vida de John Nash (Nobel de Economía 1994), quien desarrolló estos temas. Esta misma teoría la aplicó Tirole a modelos de empresas y transacciones.

Page 2: Premios Nobel

2013 Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller por sus análisis empíricos de los precios de los activos como acciones, bonos soberanos y bienes inmobiliarios.

2012 Lloyd S. Shapley y Alvin E. Roth por sus aportaciones a la teoría de las asignaciones estables y la práctica del diseño de mercados.

2011 Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims por su investigación empírica sobre causas y efectos en macroeconomía

2010 Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen y Christopher A. Pissarides por "sus análisis de mercados con fricciones de búsqueda".

2009 Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson por "sus aportaciones a la teoría económica de la gobernanza"

2008 Paul Krugman por "sus aportaciones a la teoría de la Economía Internacional y la Geografía Económica"

2007 Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson por "haber establecido las bases de la teoría del diseño de mecanismos"

2006 Muhammad Yunus economista que obtuvo el Premio Nobel de la Paz "por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social desde abajo".

2006 EDMUND S. PHELPS en reconocimiento a sus análisis sobre "las compensaciones intertemporales en las políticas macroeconómicas".

2005 ROBERT J. AUMANN y THOMAS C. SCHELLING por haber ampliado nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la Teoría de Juegos.

2004 EDWARD C. PRESCOTT y FINN E. KYDLAND por sus contribuciones a la dinámica macroeconómica: la consistencia del tiempo en la política macroeconómica y las fuerzas que regulan los ciclos económicos".

2003 ROBERT F. ENGLE por haber desarrollado métodos de analizar las series temporales con volatilidad variante en el tiempo (ARCH) y CLIVE W.J. GRANGER por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración).

2002 DANIEL KAHNEMAN por haber integrado los avances de la investigación psicológica en el análisis económico y VERNON L. SMITH por haber establecido los experimentos de laboratorio como un instrumento en el análisis económico empírico.

2001 GEORGE A. AKERLOF, A. MICHAEL SPENCE y JOSEPH E. STIGLITZ por sus análisis de los mercados con información asimétrica.

2000 JAMES J. HECKMAN y DANIEL L. McFADDEN por desarrollar la teoría y los métodos de análisis de datos estadísticos que son actualmente utilizados ampliamente para estudiar comportamientos individuales en economía y en otras ciencias sociales.

1999 ROBERT A. MUNDELL por sus análisis sobre las políticas fiscales y monetarias bajo diferentes sistemas monetarios y sus análisis de las áreas óptimas de divisas.

1998 AMARTYA SEN por sus contribuciones a la economía del bienestar. 1997 ROBERT C. MERTON y MYRON S. SCHOLES por desarrollar un nuevo método

para determinar el valor de los derivados. 1996 JAMES A. MIRRLEES y WILLIAM VICKREY por sus fundamentales

contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo información asimétrica. 1995 ROBERT LUCAS por haber desarrollado y aplicado la hipótesis de las

expectativas racionales y haber por tanto transformado el análisis macroeconómico y profundizado la comprensión de la política económica.

1994 JOHN C. HARSANYI, JOHN F. NASH y REINHARD SELTEN por sus pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.

1993 ROBERT W. FOGEL y DOUGLASS C. NORTH por haber renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.

1992 GARY S. BECKER por haber extendido el dominio del análisis microeconómico a un amplio campo del comportamiento y la interacción humanos, incluyendo comportamientos no mercantiles.

1991 RONALD H. COASE por su descubrimiento y clarificación del significado de los costes de transación y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía.

1990 HARRY M. MARKOWITZ, MERTON M. MILLER y WILLIAM F. SHARPE por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera.

Page 3: Premios Nobel

1989 TRYGVE HAAVELMO por su clarificación de los fundamentos de la teoría de la probabilidad para la econometría y su análisis de estructuras económicas simultáneas.

1988 MAURICE ALLAIS por sus contribuciones pioneras a la teoría de los mercados y la eficiente utilización de los recursos.

1987 ROBERT M. SOLOW por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico.

1986 JAMES M. BUCHANAN, JR. por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales de la teoría de la adopción de decisiones económicas y políticas.

1985 FRANCO MODIGLIANI por sus pioneros análisis del ahorro y de los mercados financieros.

1984 SIR RICHARD STONE por haber hecho contribuciones fundamentales al desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales y haber por tanto mejorado substancialmente las bases del análisis económico empírico.

1983 GERARD DEBREU por haber incorporado nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por su rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general.

1982 GEORGE J. STIGLER por sus saminales estudios de las estructuras industriales, el funcionamiento de los mercados y las causas y efectos de la reglamentación pública.

1981 JAMES TOBIN por su análisis de los mercados financieros y sus relaciones con las decisiones de gasto, empleo, producción y precios.

1980 LAWRENCE R. KLEIN por la creación de modelos econométricos y la aplicación al análisis de las fluctuaciones económicas y políticas económicas.

1979 THEODORE W. SCHULTZ y SIR ARTHUR LEWIS por su investigación pionera en el desarrollo económico con atención particular a los problemas de los países en desarrollo.

1978 HERBERT A. SIMON por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas.

1977 BERTIL OHLIN y JAMES E MEADE por su rupturista contribución a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capitales.

1976 MILTON FRIEDMAN por sus resultados en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.

1975 LEONID VITALIYEVICH KANTOROVICH y TJALLING C. KOOPMANS por sus contribuciones a la teoría de la óptima localización de recursos.

1974 GUNNAR MYRDAL y FRIEDRICH AUGUST VON HAYEK por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.

1973 WASSILY LEONTIEF por el desarrollo del método input-output y por su aplicación a importantes problemas económicos.

1972 SIR JOHN R. HICKS y KENNETH J. ARROW por sus contribuciones pioneras a la teoría del equilibrio económico general y la teoría del bienestar.

1971 SIMON KUZNETS por sus empíricamente fundamentadas interpretaciones del crecimiento económico que ha conducido a una nueva y más profunda comprensión de la estructura económica y social y el proceso de desarrollo.

1970 PAUL A SAMUELSON por el trabajo científico a través del cual ha desarrollado la teoría económica estática y dinámica y contribuído activamente a elevar el nivel del análisis en la ciencia económica.

1969 RAGNAR FRISCH y JAN TINBERGEN por haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos al análisis de los procesos económicos.