Preinforme1_evaluación Estadística Deindicadores Ácido

download Preinforme1_evaluación Estadística Deindicadores Ácido

of 11

Transcript of Preinforme1_evaluación Estadística Deindicadores Ácido

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    1/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    EVALUACIN ESTADSTICA DEINDICADORES CIDO-BASE(ADAPTACIN EXPERIMENTO 5*)

    Fecha: 10 de Agosto de 2015

    MARCO CONCEPTUAL

    VALORACIN DE BASE DBIL CON CIDO FUERTE

    La valoracin de una base dbil con un cido fuerte es exactamente inverso de la valoracin deun cido dbil con una base fuerte. La reaccin de valoracin es:

    B+H+BH+

    Puesto que los reactivos son una base dbil y un cido fuerte, la reaccin tiene lugar

    prcticamente por completo despus de cada adicin de cido. Hay cuatro regiones distintasde la curva de valoracin:

    1. Antes de empezar a aadir cido la disolucin contiene slo la base dbil, B, en agua.El pH lo determina la reaccin de hidrlisis, de constante Kb.

    2. Entre el punto inicial y el punto de equivalencia hay una mezcla de B y BH+, es decir, un

    tampn. El pH se calcula usando la ecuacin:

    Al ir aadiendo cido se llega a un punto singular en el que Va=Vc y pH=Pka (de BH+).Al igual que antes, pKa se pueden determinar mediante una curva de valoracin.

    3. En el punto de equivalencia, B se ha convertido en BH+, un cido dbil. El pH se calculaconsiderando la reaccin de disociacin cida de BH+

    .La concentracin formal de BH+, F, no es la misma que la concentracin formal inicialde B, porque la disolucin se ha diluido algo. Dado que la disolucin contiene BH+ en elpunto de equivalencia, es cida. El pH en el punto de equivalencia debe ser inferior a 7.

    4. Despus del punto de equivalencia, el pH lo determina el exceso de cido fuerte.Despreciamos la contribucin del cido dbil BH+.

    [1]

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    2/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    FICHAS DE SEGURIDAD

    CIDO CLORHDRICO

    cido Clorhdrico HCl

    Propiedades Fsicas y Qumicas

    Forma: LquidoColor IncoloroOlor PicanteUmbral olfativo 0,8-5 ppmpH

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    3/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    AZUL DE BROMOTIMOL

    Azul de Bromotimol C27H28BR2O5S

    Propiedades Fsicas y Qumicas

    Masa Molar: 624,39gForma: Polvo CristalinoColor: AmarilloOlor: Inodoro

    Punto de Fusin: -204-208 CPunto de ebullicin: IndeterminadoPunto de inflamacin: N/ADensidad: Indeterminado

    Informacin de Seguridad

    Xn Nocivo Atencin

    Peligro

    Indicaciones de peligro

    Nocivo en caso de ingestin.Nocivo en contacto con la piel.Nocivo en caso de inhalacin.

    Prevencin

    Consejos de prudencia

    Evitar respirar el polvo, elhumo, el gas, la niebla, losvapores, el aerosol.

    Llevar guantes, prendas, gafas,mscara de proteccin.

    IntervencinEN CASO DE:INGESTIN: Llamar a un centrode informacin toxicolgica o aun mdico si se encuentra mal.INHALACIN: Transportar a lavctima al exterior y mantenerlaen reposo en una posicinconfortable para respirar.

    Primeros AuxiliosLos sntomas de intoxicacin pueden presentarse despus de muchas horas, por lo que se requiereuna supervisin mdica durante un mnimo de 48 horas despus del accidente. En caso de inhalacin del producto:Suministrar aire fresco; eventualmente hacer respiracin artificial, calor. Si los trastornospersisten, consultar al mdico. En caso de contacto con la piel: En caso de irritaciones continas de la piel, consultar un mdico. En caso de con los ojos: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente. En caso de ingestin: Consultar inmediatamente un mdico. Indicaciones para el mdico: Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que est de servicio.Medidas en caso de incendiosEquipo especial de proteccin:

    En ambiente cerrado colocarse el equipo respiracin autnoma.No aspirar los gases provocados por el incendio o explosin.Medidas en caso de liberacin accidental-Medidas preventivas relativas a personas:En caso de polvo/ de aerosoles usar el equipo de proteccin personal.- Medidas para la proteccin del medio ambiente:Evitar la penetracin en la tierra /subsuelo.Evitar que penetre en la canalizacin /aguas de superficie /agua subterrneas.Al haber penetrar en el suelo, avisar a las autoridades competentes.- Procedimiento de limpieza/recepcin:Asegurar suficiente ventilacin.

    Para polvos fines utilizar un aspirador.Desechar el material contaminado [2]

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    4/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    ROJO DE METILO

    Rojo de Metilo C15H15N3O2

    Propiedades Fsicas y Qumicas

    Masa Molar: 269,31 g/molForma: Slido RojoOlor Inodoro

    Punto de Fusin: 181-182CSolubilidad en agua: poco solubleSoluble en alcohol

    Informacin de SeguridadSustancia no peligrosa segpun Regamento (CE) 1907/2006

    Medidas de lucha contra incendio-Medios de extincin adecuados: Polvo seco. Agua. Dixido de carbono (CO2). Espuma.-Medios de extincin que NO deben utilizarse-Riesgos especiales: Combustible.-Equipos de proteccin:-

    Medidas a tomar en caso de vertido accidental

    -Mtodos de recogida/limpieza: Recoger en seco y depositar en contenedores de residuos para suposterior eliminacin de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con aguaabundante

    [2]

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    5/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    6/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    [2]

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    7/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    VERDE DE BROMOCRESOL

    Verde de bromocresol C21H14Br4O5S

    Propiedades Fsicas y Qumicas

    Estado de agregacin : lquidoColor : verdeOlor : alcohlicoPunto de fusin: -90 CPunto de ebullicin: 82 CPunto de inflamacin: 12 CPropiedades explosivas: 2-12.7 Vol%

    Presin de vapor (20C): 43 hPaDensidad de vapor rel.: 2,08Densidad: 0,785 g/cmSolubilidad en agua: 0-100 %Temperatura de ignicin: 425 CConcentracin de saturacin: 106 g/m

    Informacin de Seguridad

    Primeros Auxilios-Tras CONTACTO CON LA PIEL: Quitarse la ropa contaminada. Enjuagar bien la piel/mucosa afectada conabundante agua. De ser posible, usar jabn.-Tras CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar el ojo afectado - manteniendo el prpado bien abierto y protegiendoel ojo no afectado - con agua corriente, frasco lavaojos o ducha ocular.-Tras INHALACIN: Tras la inhalacin de nieblas o vapores, aportar aire fresco; mantener libres las vasrespiratorias.-Tras INGESTIN: Tras la ingestin, beber inmediatamente gran cantidad de agua.

    Medidas en caso de incendios-Medios de extincin

    Usar un extintor adecuado para la clase de incendio del entorno y, en su caso, una manta extintora. Tambinpueden usarse otros agentes extintores, tales como espuma, chorro de agua, polvo seco, dixido de carbono.-Peligros especficos derivados de la sustancia o la mezcla: Formacin de mezclas de vapor/aire irritantes onocivas.-Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: No se requiere para este producto. Los envasesarden como el papel o cartn.

    Medidas en caso de liberacin accidental-Precauciones personales, equipo de proteccin y procedimientos de emergencia: No respirar los vapores.Informar al personal regularmente acerca de los peligros y medidas de seguridad.-Precauciones relativas al medio ambiente: No se requiere.-Mtodos y material de contencin y de limpieza: Absorber inmediatamente los lquidos derramados con unaglomerante universal. Recoger pequeas cantidades y verterlas en el desage diluidas con agua.

    [2]

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    8/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    Tris Base

    [3]

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    9/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    PROCEDIMIENTO

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    10/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    DIBUJO DE MONTAJES

    Fig. N. 1. Tomada de:

    http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4858/html/1_volumetras_cidobase.html

    Clculos previos

    4113+ 2 +4102 = 124 = 48 = 111 = 11 = 141 = 14 = 163 = 48 = 121

    = = =0,1

    10 10 3 = 1 10 3

    1 10 (11 ) = 1 10

    = 1

  • 7/24/2019 Preinforme1_evaluacin Estadstica Deindicadores cido

    11/11

    LABORATORIO FUNDAMENTOS DE ANLISIS QUMICOErika Tatiana Acosta PovedaMaria Camila Barrera Carrascal

    Bibliografa

    [1] D. Harris, Valoraciones cido-base, de Analisis Quimico Cuantitativo, Mexico, Revert,

    2007, pp. 231-234.

    [2] Universidad de los Andes, Sustancias Quimicas, Departamento de Qumica, [En lnea].

    Available: https://sustanciasquimicas.uniandes.edu.co/. [ltimo acceso: 09 agosto 2015].

    [3] INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIN, Hojas de datos de segurisad, Comite de

    Bioseguridad, Mayo 2013. [En lnea]. Available:

    http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/TrisBase.pdf. [ltimo acceso: 09 Agosto2015].